#31 Me he fijado que resulta sencillo la compra de letras, bonos.. etc de nuestra propia deuda a los españolitos de a pie. Ya sea mediante la web del tesoro o dando un paseo al banco de España. Pero, tanto que llevan alavando la unión europea y las bondades de la integración monetaria, no me resulta tan fácil el acceso a la compra de la deuda de nuestros vecinos.
Conoce usted alguna manera sin pasar por el peaje de nuestra banca patria?
No sé si habéis visto un anuncio por TV de la comunidad valenciana con el eslogan "saldremos juntos" o algo así, en referencia a la tragedia de la dana. Creo que es una vergüenza que se gasten los dineros en anuncios de TV y se esté exigiendo que el estado aporte nosecuantos miles de millones.
Lo del PP valenciacino fue, es y será de traca fallera.
#90 "manifestaciones con gente de todo tipo enfadada con la política de amiguismo que se estaba haciendo, de la corrupción, del abandono del ciudadano"
Pero eso venía ocurriendo desde 20 años antes y nadie se manifestó. Mientras habia currito, daba igual lo que los de arriba hicieran con el país. Hasta llevarlo al precipicio. Cuando la muchachada se quedó sin las migajas y sin futuro si se pusieron a berrear en la calles.
El problema quizás lo tenemos los individuos que formamos está sociedad por nuestra falta de criterio crítico al ir a votar. Somos una sociedad dócil y manipulable y los poderes económicos se esfuerzan porque siga siendo así.
#125 "En cualquier caso volvemos a lo mismo, en el mundo hay muy pocas personas con cultura, los inteligentes son la minoría. Y en democracia, por desgracia, gana la mayoría."
Buen razonamiento, pero no aporta la solución. Dar el voto solo a una élite sería una dictadura-colegiada. Qué poder social decidiría quien puede votar o no? Donde ponemos el baremo? Esos? Bachilleres? Grados en sociología o ciencias políticas? Licenciados en matemáticas? Elites económicas por derecho natural?