edición general
291 meneos
3414 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una inteligencia artificial ha diseñado un imán sin tierras raras en solo tres meses. Lo que ya viene sobrecoge

Una inteligencia artificial ha diseñado un imán sin tierras raras en solo tres meses. Lo que ya viene sobrecoge

Esto es precisamente lo que ha hecho la compañía británica Materials Nexus. En tan solo tres meses ha diseñado, fabricado y probado un imán permanente al que ha llamado MagNex y en el que no intervienen las tierras raras. Lo más impactante es que la IA ha permitido acelerar unas 200 veces este proceso, por lo que el ahorro de tiempo y recursos es abrumador. Actualmente China produce el 70% de las tierras raras y controla el 90% de la industria.

| etiquetas: ia , imán , tierras raras
Comentarios destacados:                      
#5 #1 No veo mucho problema, la patente es de la empresa.
Pues van a tener que legislar en cuanto a patentes de lo generado por IA. Porque este es otro problema...
#1 si usas el word para escribir una patente ¿de quien es la patente? ¿tuya o de Microsoft?

Pues eso.
#12 ¿Te has leído las condiciones de uso de Word? :troll:
#74 ChucNorris no lee las condiciones de uso de nada, los fabricantes adapatan las condiciones al uso que Chuck da a cada objeto xD xD xD xD
#90 Exacto, si leyeses las condiciones de uso verías que ostento la propiedad de todo lo que redacteis en el word.
Aunque normalmente no redactan esa clausula por ser redundante con la vida.
#1 el otro día buscando algo sobre patentes e IA me encontré un PDF que tenía pinta de ser de uso interno, de una charla en la que la gente de la OEPM afrontaba el tema
Se daban varias claves, y en particular del caso que comentas. A día de hoy ya hay cosas legisladas, pero ese documento habla de cómo hay que afrontarlo a partir de ahora.

Busca por Google que yo lo encontré de casualidad.

#5 #12 #19 #31 #41 #67 #71
#12 Menudo ejemplo... comparas una "IA" con un procesador de texto?
#39 una IA no es más que una herramienta… como word. Así como word por si solo no te escribe un libro una IA no te inventa un imán por si sola.
#42 Pero justo un libro sí que te lo escribe por si sólo
#62 Cuando haces una fotografía ¿a quien pertenece el copyright de esa imagen? ¿a la cámara? ¿al fabricante de la cámara? A ninguno de los dos ¿verdad?
#62 mentira. Te lo escribe si se lo pides. Eres tu el que lanza la escritura. Además hay riesgo de que copie fragmentoa de otros libeos.
#12 Pues es una patente de una invención "que ha creado el Word"
#12 Pregunto desde mi completa ignorancia: ¿Es posible poner a patentar todas las combinaciones de ideas posibles y verosímiles usando una IA? Porque ese también ha sido mi miedo con como funciona esto. En este caso no hay ningún problema porque es algo que han patentado e inventado ellos (Intuyo). Pero en los casos en los que inventas algo para luego darte cuenta que la patente la ha hecho un tio usando un mega chat GPT especializado en tener ideas de este tipo, ¿Qué pasa?
#23 Las ideas no se pueden patentar. Solo las realizaciones y ejecuciones concretas.
#27 Gracias, no tenia ni idea. Entonces no hay problema en esto con la IA.
#80 Yo entendí que no se pueden patentar ideas, en el sentido de conocimiento general, como una ley científica.
No en el sentido de que no se puedan patentar métodos o cosas inmateriales.

Por ejemplo, se puede patentar una tecnología de baterías, otra de sw de control de carga, pero no el mecanismo físico por el que la energía se almacena en la batería.
#80 en USA hay patentes de software, la UE no las permite
#23 Cada patente (bien hecha) cuesta mucho dinero. Lo que puedes hacer es publicar los inventos (en una revista o en cualquier otro medio). Lo que ha sido publicado en el pasado, no se puede patentar.
#23 pues muy posiblemente acabe arruinado por querer patentar cosas copiadas, salvo que sepa muy bien como usar una IA
#23 Empieza por pagar por cada patente, ese es el primer freno.
#12 No es lo mismo... esto es reducción al absurdo.
#1 No veo mucho problema, la patente es de la empresa.
#5 Qué empresa? la que entrenó a la "IA"? la que hizo "inferencia"? la que se utilizó como fuentes de entrenamiento? la que...

Claro ejemplo de menéame y "su" sentido de la realidad... los comentarios más votados son los que contestan cualquier cosa, demostrando nulo conocimiento de "IA" a #1 que justamente habla de un tema del que varios países llevan meses debatiendo y viendo cómo resolver ése problema, y por aquí los meneantes lo "resuelven" en 2 minutos...
#41 La patente es de la empresa al 100%. Si otra parte piensa que se han volado sus derechos pueden reclamar.
#41 estais creando un problema de la nada.
Si mi empresa es de bioquimica y produce un medicamento, en la patente no entra el productor se los vasos de precipitados.
#41 De la que desarrollo el estudio de los imanes. Es como si un trabajador inventa algo mientras trabajar para una empresa, la patente es de la empresa, da igual quien haya parido al trabajador y quien le haya enseñado su profesión.
#57 depende, solo si el desarrollo lo ha pedido la empresa explicitamente. Si el trabajador inventa algo por su cuenta, la patente es suya.
#69 En su casa obviamente puede hacer lo que quiera y será suyo, pero en el trabajo y con recursos de la empresa, da igual que la empresa lo pida explicitamente o que el trabajador descubra algo por casualidad, será de la empresa.
#75 obviamente en su casa y con sus recursos.
#69 Uy. Eso no lo puedes decir así, tan categóricamente.
Si la empresa, en el contrato, dice que todo lo que hagas mientras estés empleado por ellos les pertenece, entonces o les pertenece o te metes en juicios para intentar invalidar esas cláusulas.
#41 A eso me refería, que en el proceso de "generación o estimación" de la IA entran en juego muchas entidades. ¿Quién sería realmente la que pueda patentarlo?, porque ha utilizado datos existentes para poder obtener el resultado actual.
#5 Yo creo que ha llegado el momento de compartir todo el conocimiento entre países de manera abierta. Reduciriamos las guerras y la mala ostia y en dos décadas estación espacial internacional orbitando Marte.
#48 siempre hay el riesgo se que alguien se quede para sí parte de la información.
#1 Y en analizar plegamientos de proteínas espero que ayude.
#1 Es algo tipo alphafold, tú le das candidatos y la "IA" te filtra los mejores candidatos en función de lo que ha aprendido de los casos conocidos.
No tener que sintetizar todos y cada uno de los candidatos para ver si funciona ayuda mucho.
#1 Ya hubo uno que registro todas las combinaciones musicales de 10 notas (no recuerdo cuántas eran) para señalar los agujeros de la "propiedad intelectual". Personalmente me parece un timo toda propiedad intelectual.
#1 Espero que la IA acabe consiguiendo una normativa de patentes más laxa o totalmente liberalizada. A nivel intelectual se me hace tremendamente ególatra, bobo e ineficiente que actuemos de esta manera.
#31 Bienvenido al capitalismo. Toma asiento.
#37 No sé. Soy el primero que piensa que por el momento no hay modelo que funcione mejor que el capitalista. Tanto, que soy bastante extremista en cuanto a tener la mayor libertad posible (anarcoblabla libertario blablabla). Pero parece que hacemos un cherry picking de la mierda de la libertad. E incluso después, nos fustigamos más en mantener los dogmas no liberales que aún potencian más la mala elección.

Creo en la oferta-demanda. Pero que una empresa no quiere invertir por miedo a que si otro descubre el método de hacerlo les pase por delante? Pues toma el plátano de la amistad y métetelo por donde te quepa, ya vendrá otro, no pienso coaccionar a la gente "por tu seguridad económica".
#31 cuál es la alternativa?
#98 Y como no hay nadie que controle las patentes, van a venir unos señores muy majos a tu casa a pedirte "por favor" que se lo cuentes, y entonces te quedarás sin nada. Y ganarán los que tengan a los señores más amables a su cargo.

Edito para poner en copia a #70
#109 entiendo que estás diciendo que van a venir a agredirte para que hables. Eso está en teoría protegido por otras leyes. En el caso de suponer que dicha libertad no está asegurada, también fallaría en el planteamiento de tener patentes. Ejemplo asumiendo que hay patentes: te pueden venir unos señores a casa a pedirte "por favor" que les cedas una patente, y entonces te quedarás sin nada.

Lo único es que el segundo caso además plantea el subcaso de poder ser corrompible usando la frase aquella de "quién vigila al vigilante?". Y me parece más peligroso dado que el Estado tiene el monopolio de poder.
#70 la alternativa es no poder tener patentes. Si tú tienes una idea, enhorabuena. Tu beneficio va a ser saberlo antes que nadie y con esa información intentar dejar atrás a los demás antes de que descubran exactamente cómo hacerlo o cómo mejorarlo.
#31 Hay que compartir el conocimiento abiertamente entre países y dejarnos de gilipolleces. El bien del planeta y la humanidad dependen de ello.
#1 Le llaman IA porque está de moda pero serán algoritmos de optimización que se llevan usando desde hace décadas.
Pues parece que la IA se va a quedar con nosotros.
El siguiente paso es sintetizar experimentalmente la estructura diseñada por la IA.

#2 Ya te digo, adherida magnéticamente ^^
#3

De la entradilla del meneo:

Esto es precisamente lo que ha hecho la compañía británica Materials Nexus. En tan solo tres meses ha diseñado, fabricado y probado un imán permanente al que ha llamado MagNex y en el que no intervienen las tierras raras.



Vamos, que lo que llamas "siguiente paso" ya está hecho... todo en 3 meses.
#2 No, según Skynet no, no se va a quedar con nosotros :troll:
#2 China perderá su ventaja de tierras raras.
#4 no es la misma
#4

Diferencias:

* Esta noticia trata de un imán permanente, como los que pones en la nevera.
La otra trata de un electroimán.

* En este caso el logro lo ha hecho una compañía, una empresa, la británica Materials Nexus.
En el otro caso lo han hecho universidades, colaborando una británica y una japonesa.

* Esta centra en que no tiene tierras raras, las cuales son escasas, caras y controladas por pocos países como China. Esto implica poder hacer imanes baratos.
La otra no se centra en…   » ver todo el comentario
Como aprenda a diseñar virus van a ser todo risas… :tinfoil:
#7 De hecho ese es el gran problema de la IA, y me da que es solo cuestión de tiempo.
#7 Diseñar un patógeno no deja de ser buscar algo con una serie de características. Pero luego todo organismos evoluciona y eso es bastante impredecible.
#21 Ya se emplea para "adivinar" ciertas mutaciones en virus como el de la gripe. Es realmente útil ya que puedes desarrollar fármacos en base a esas predicciones y testeos virtuales.
#32 ya veréis cuando la nasa ponga a la IA a diseñar, fabricar y construir naves espaciales.
#52 Le veo aplicación para el desarrollo de materiales. Demasiadas especificaciones tiene una nave, donde puede ayudar la IA es en identificar que podría ser buenos realizar experimentos para tratar de obtener avances.
#52 Deja deja que musk tiene bastante con lo de Tesla xD :troll:
#7 Dependerá de las intenciones de quien está detrás de esa inteligencia y la programa, porque nos olvidamos con frecuencia que la IA no es más que una herramienta aunque la vendan como un ser que se mueve solo sin intervención humana, como si tuviera vida propia y eso es una falacia.
#7
¿Virus biológicos o informáticos?
#45 si son biológicos habrá humanos interviniendo... digo yo..
#54
¿A qué te refieres?
#56 a que la ia no tiene acceso al mundo biológico...
#68

A ver... el otro comentario decía:

"Como aprenda a diseñar virus van a ser todo risas"

Creo que la IA puede "diseñar" una secuencia de ARN o de ADN, o al menos "ayudar a definir / diseñar" esa secuencia con ayuda de unos científicos que la guían.
Aunque la IA no es biológica, no tiene células, puede diseñar esos elementos biológicos, de una forma similar a como diseña imanes sin tener imanes, diseña caras sin tener cara, o diseña fármacos sin…   » ver todo el comentario
#7 eso es donde está avanzando la cuántica también
#7 y la voluntad de donde le va a nacer?
Los imanes sin tierras raras han existido toda la vida.

Sugiero buscar el origen de la palabra magnetismo y "tierras raras" y sorprendeos.
#8 No dice absolutamente nada de las características del nuevo iman.
#10 Porque hay otros mucho mejores, como por ejemplo la tetraenita artificial :

Publicados nuevos métodos patentados de fabricación de tetrataenita que puede revolucionar la producción eléctrica
old.meneame.net/story/publicados-nuevos-metodos-patentados-fabricacion
#43 gran aporte, gracias
Como detesto estos artículos donde la mitad de la nota habla de "otro tema".

Nota de una IA que crea un imán, la mitad de la nota habla de tierras raras.
Nota de un nuevo avance en computación cuántica, la mita de la nota hablando de que es un cubit.
Nota sobre nuevo logro en reactores de fusión nuclear, 80% explicando que es la fusión nuclear y solo un párrafo sobre el reactor.
#9 Es Xakata, la mitad de sus articulos son falsos y la otra mitad son sensacionalistas
#11 y 2/3 o mas son malas traducciones.
#17 Y 1/3 son malos becarios :troll:
#11 Los que incluyen la palabra IA son 90% sensacionalistas. Saben que es el tema de moda y seguramente alguno del grupo editorial tenga pasta metida en temas de IA con lo que publican cualquier mierda que les pase por la cabeza. En Genbeta tienen un artículo sobre las virtudes de ChatGPT a la hora de interpretar las instrucciones de un lavavajillas, y por lo visto le sorprendió al autor que le sugiriese usar el detergente adecuado y lavar a temperatura más alta para quitar las manchas más difíciles.
#11 Xatraca la llamo yo.
#9 El coñazo de que el número de palabras le ponga a los algoritmos
#9 Xataka si que es sobrecogedor. Increíble. Cuando haces click lo que está por venir da miedo.
Miedo da que lo mismo se aplique a la guerra y que la IA optimice el matar más por menos de una forma tan exponencial.
#13 Ya se está aplicando IA por parte de Israel actualmente en Gaza.
A China no le gusta esto. :-x
Los chinos son malas personas. ¡Venga, occidente a fabricar imanes!
#16 los mejores imanes se crean en países musulmanes.

Babum, pss!
#79 Por aqui también se ha fabricado alguno de los mejores. Pero esto ya roza el humor negro.
Quién te ha dicho que alguna no lo ha hecho ya? :tinfoil:
#20 Maldito seas. Me has hecho perder el tiempo mirando quién ha hecho tal cosa. Resulta que es un afgano [1], formado en una suerte de think tank americano [2] que fundaron para educar a las futuras élites del país, y que huyó del país en 2021 para acabar trabajando en el gobierno federal de USA (sorpresa). La otra aplicación de los desarrolladores es una app para calcular los impuestos en Afganistán [3], que por razones obvias fue abandonada en 2021. Tanto la empresa de…   » ver todo el comentario
A mi lo que me sobrecoje es el nivel de chorrada por 100 caracteres... esto es como lo que aparecia en el pronto (panfleto para los viejunos del lugar) donde se explicaba paridas de los temas "modernos" de entonces en las ultimas paginas.
¿Lleva grafeno o ya no hace falta?
definitivamente habrá que ver y demostrar si realmente funciona.
Pero este iman es mas o menos potente que con tierras raras? Porque sino sigue ganando las tierras raras
La típica noticia tecno-optimista que viene a salvar al capitalismo. Llevo leyendo cosas parecidas las últimas décadas y ¿dónde estamos? Al borde de otra guerra mundial, fascismo por todas partes y un planeta que lo estamos dejando hecho unos zorros.
Ahorro en tiempo vale, pero en recursos? Alguien sabe la cantidad de recursos que se están gastando en el entrenamiento y mantenimiento de estas IA? Porque son un pico.
La técnica avanza,de la batería milagrosa semanal al imán sin polaridad o algo así...
#47 si invierto 100 en investigar una forma mejor de hacer las cosas y funciona hay varias opciones: me callo y sigo explotando eso sin que nadie más saque provecho más que yo o que lo comunique pero que me permitan recuperar la.inversion dándome un tiempo de exclusividad de uso. Puedes elegir la opción que más te guste.

Creo que la segunda beneficia más a la humanidad.

Hay otra alternativa: que invierta 100 y que me.obliguen a hacerlo público y que el que invirtió 0 esté en igualdad de condiciones que yo. En ese caso, prefiero ser.el que invirtió 0.
#73 Para mí, la única válida es la primera que comentas. La segunda me quita a mí como ciudadano, una libertad individual sin muchas veces haberlo decidido (no, tener un voto no es decidir). La tercera, quita libertad a empresas.

Y oye, que hay más alternativas para repartir el riesgo. Puede ser una cooperación de varias empresas, ya sean públicas o privadas.

El problema principal que veo a las patentes es la imposibilidad de definir qué es absurdo y qué no. Hasta los malditos colores los tienen ya. Estamos hablando de conjuntos finitos, es una locura.
Mucha noticia de cosas que ya se hacían hace 20 años.
Las redes neuronales ya generaban patentes y aceleraban procesos hace mucho.
#47 eres amigo de la libertad, ¿la libertad para quien?
#85 la de todos. Para mí, la libertad te permite cosas tan horribles como dejar a una persona acaba de tener un accidente de coche morir por no querer pararte a auxiliar. Pero también la parte más maravillosa de comportarte como a ti más te haga feliz porque no afecta a los demás, como podría ser el ser gay, una preferencia.

En este caso, veo mal que una entidad condicione el comportamiento tan profundo como es una idea en pro de un beneficio económico que ni ha sido aceptado por la persona.

Sobretodo cuando muchas de esas ideas se engloban en un marco de conjuntos finitos pequeños donde es MUY fácil acabar prostituyendo el objetivo inicial de "por el beneficio de la humanidad".
#76 si yo programo y entreno un IA en mi casa fuera del horario de trabajo, es mío.

El contrato puede poner lo que quiera, de hecho de manera habitual ponen cosas que son clausulas ilegales y abusivas y el juez te va a dar la razón porque eres la parte débil en la firma del contrato. Podría poner que trabajas 24 horas al día, 7 días a la semana y gratis, pero es un contrato inválido.

Y si no has firmado cada clausula por separado, solo has firmado el contrato general, lo que ponga no vale mierda.
#96 Eso está muy bien. Pero repito que por muy bien que nos parezca a ti y a mí, las cosas pueden no ser así.

Por ejemplo te traigo el caso de Double Fine, una desarrolladora de juegos fundada por el mítico Tim Schaffer. Shafer prometió que los trabajadores de la empresa, mientras estuviesen empleados, debían presentar todas sus ideas a la empresa. Y si ésta descartaba esas ideas, tenían derecho a desarrollarlas en su tiempo libre y comercializarlas independientemente.

Apuesto a que la…   » ver todo el comentario
#96 Aquí lo tienes: x.com/ponettplus/status/1789146095433425004

Una aclaración, el término que usan, "moonlighting", se refiere a hacer un proyecto o trabajar en una idea en su tiempo privado, fuera de horario laboral.
Cuando la trabajadora le dice que por qué tienen que darle todas las ideas a Microsoft, el representante le dice que si no le gusta la idea, que renuncie y monte una start-up si quiere.
#99 la primera atrasa la innovación, pero entiendo que la prefieras
#98 no,.si tengo una idea me la callo y no digo cómo lo he hecho nunca y solo gano yo. Ejemplo: el Sintrom. Solo la empresa que lo hubiera desarrollado sabría cómo hacerlo y tendría el monopolio para siempre. La patente implica desvelar el secreto.
#100 lo siento la de todos no puede ser, la libertad de explotar de unos está en contra de la libertad de no ser explotados de otros.
#103 #101 que yo sepa no estamos en EEUU y las leyes y regulaciones laborales son otras.
#113 Ya no es que el estado tenga el monopolio del poder o no lo tenga, es que ni siquiera tiene que ser gente o entidades de tu estado, y según lo jugoso que sea van a intentar quitártelo o hacerte la competencia, dependiendo de la dificultad del tema. Te pueden obligar a "regalarles" la patente, pero va a cantar mucho en un juicio. Si no hay patentes, el que tiene las de perder en un juicio contra una gran corporación, eres tú.
#114 si lo quitan investigando haciendo ingeniería inversa, está bien. Si una vez lo descubren te sacan del mercado porque tienen el poder de inversión, también está bien.

No hay que defender A NADIE. Es una maldita idea. Y además tampoco muy al alcance de personas normales, ya que se paga y no es barato.

Hay patentes hasta de grados de inclinación en cuerpos de copas porque “es su seña identidad”. Ridículos. Parecen niños quejándose porque Pepito les ha copiado la idea de qué dibujar.
#115 Que el sistema de patentes esté hecho unos zorros, y no cumplan ni sus propias reglas, no quiere decir que la idea que subyace esté mal. Como tampoco está mal que se proteja al escritor de las grandes editoriales, y que se vean obligadas a pagarle algo si luego venden muchas copias de su libro. Otros aspectos o los detalles, pueden ser discutibles, no lo niego. Pero la idea original tiene una razón de ser, y suele ser proteger al pequeño frente al grande, para evitar lo que mucha gente -…   » ver todo el comentario
#116 tienes razón, he fallado en decir solamente que era una idea. Es la ejecución de una idea.
«12

menéame