edición general
469 meneos
670 clics
Quejarse del precio del alquiler podría ser considerado delito de odio contra el colectivo de propietarios

Quejarse del precio del alquiler podría ser considerado delito de odio contra el colectivo de propietarios

Recordando que es una clase social “minoritaria y vulnerable”, diversos colectivos han pedido que los ataques verbales a los propietarios de piso que se juegan sus ahorros comprando inmuebles y arreglándolos para ofrecerlos como viviendas turísticas sean considerados un delito de odio.

| etiquetas: alquiler , propietarios , rentistas , delitos de odio
200 269 5 K 546 ocio
200 269 5 K 546 ocio
Comentarios destacados:                  
#10 #6 Estás en Menéame, aquí los pocos que tienen un piso alquilado, lo hacen por debajo del precio de mercado, sin pedir fianza y si la piden, la devuelven aunque les hayan destrozado el piso. Es lo justo. El inquilino tiene derecho.
El resto, no alquilarían nunca, porque es especular con la vivienda.
Eso sí, viven de alquiler y nunca se han preguntado donde vivirían si nadie alquilara sus casas porque eso es especular con un bien de 1ª necesidad.
¡Ya basta de abusar de los pobres tenedores!
Las reseñas negativas deberían ser motivo de cárcel y los propietarios deberían tener derecho de pernada.

¡Especulación o barbarie!
#1 ¿Y de las cucharas no hablamos?



¡No! ¡En la cabeza no!
#1 ¿Cuanta gente quiere vivir en MADRIZ y BARCELONA y cuantos pisos disponibles hay?.
Yo pensaba que el problema es el stock, y no, son los precios...
Quizas los precios altos limitan que siga llegando más y más y más gente...

EL Problema es que la mayoria de trabajo existe en las grandes ciudades, seguid quejandoos de los grandes propietarios lo que realmente es un problema de localización del trabajo del gobierno central y de tu comunidad.
#14 Sí, los pobres propietarios que compran un bien de primera necesidad con el objetivo de especular no tienen culpa de nada, pobriños.
#1 Lo que sí es delito es tratar de recuperar tu casa ocupada.
El colectivo también considera que pedirle al casero que devuelva la fianza del alquiler aunque se tenga derecho a la misma debería considerarse una agresión.

O de mala educación. xD xD xD
#2 Dependerá de como deje el inquilino el piso... que para eso son las fianzas.
#10 Meneame es el sitio donde los liberatas vienen a vender su libro incluso en noticias de elmundotoday
#19 ¿Qué liberata? ¿Qué libro?
Veo que te has sentido identificado con mi comentario...
#26 Que identificado? Que comentario?
#33 Ya veo que sí... Te ha faltado silbar.
#36 No voy a contestar obviedades. A preguntas necias, respuestas tontas.
#19 NO. Meneame es el sitio donde la gente viene a soltar chistes chorras y chascarillo. Donde se creen inteligente por soltar sarcasmo o hiperbole y se quedan muy tranquilos sin cambiar nada , pero con la sensacion de que han echo algo o sentirse superior

:-D
#29 Todo eso que tu dices. Pero leche, en una noticia del mundotoday, por lo menos se puede, no?
#29 #34 Pero por qué el que os molesta es el comentario #10, que está criticando a #5, que es el que literalmente viene a hacer lo que describe #29 ?
#41 casi pero no.
#41 Claro que es un chascarrillo, perdone usted por hacerlo, deme 500 latigazos como penitencia.

Pero todo el rollo ese de si la superioridad y demás mierdas...? yo en serio no creo nada de todo eso de lo que me estáis acusando. En serio lo decís? (tu y el comentario al que enlazas que dices que está siendo "censurado" por decir "la verdá")? Si es así, me temo que tengo malas noticias para vosotros, lo vuestro tiene un nombre y es proyección. Dejad que los demás hagan los chascarrillos que quieran y dejad de asignar a los demás vuestros propios defectos y vicios y de actuar como la Santa inquisición española de la pureza moral. Qué cansinos, por dios. Cansinos y amargados.
#29 "han echo"
También se viene a corregir la ortografía, no te olvides.
:troll:
#29 Tu como sabes lo que hago y lo que dejo de hacer? Ya te lo digo yo: colaboro en cooperativas, doy dinero a proyectos de covivienda, colaboro en el sindicato de inquilinas, me movilizo para que se sepa que queremos una vivienda digna. Todo eso con el dinero de mi bolsillo y no es precisamente poco.

Pero me dices que no hago una mierda, porque tienes poderes o algo así.

Actuar, colaborar y movilizarse no está reñido con hacer chascarrillos de vez en cuando en redes sociales. Pero resulta…   » ver todo el comentario
Los derechos del inquilino son:
- pagar
- callar

Y ya está. Todo lo demás es atacar y aprovecharse de la indefensión del propietario.
#5 Bueno... espero que nunca llegue el dia que tengas problemas con un inquilino... Ni los unos son tan malos, ni los otros son tan buenos... 
#6 Estás en Menéame, aquí los pocos que tienen un piso alquilado, lo hacen por debajo del precio de mercado, sin pedir fianza y si la piden, la devuelven aunque les hayan destrozado el piso. Es lo justo. El inquilino tiene derecho.
El resto, no alquilarían nunca, porque es especular con la vivienda.
Eso sí, viven de alquiler y nunca se han preguntado donde vivirían si nadie alquilara sus casas porque eso es especular con un bien de 1ª necesidad.
#10 vivirían en una de las 200000 casas de protección oficial que prometió Sánchez
#12 o en algunas de las 28000 que prometió Ayuso hace 5 años ya.
#46 totalmente, no sé que impedirá al PPSOE cumplir con sus promesas en cuestión de vivienda social...
#53 pues que ese apartado no llena sobres, ni más ni menos.
#10 Yo quiero de lo que tú fumas.
#6 Nunca los tendré porque si compro un piso será para vivir, no para hacer negocio. Y si heredo un piso que no necesito pues lo vendo. Fin.
#45 Y dilo, lo venderías por debajo del precio de mercado, ya que el mercado inmobiliario está inflado por los grandes tenedores y los bancos y si no lo hicieras estarías especulando. ¿Verdad?
#49 Si llegase el momento te lo digo.
Un detalle, máquina: vender no es especular. Especular es comprar esperando obtener un beneficio posterior vendiendo mas caro.
#51 Vender a precio inflado, sí que es especular. Intentas obtener el máximo beneficio posible de algo cuyo valor es menor.
#45 Si, tambien te puede pasar, que te compres un piso, pero tu situation cambie, por ejemplo,  te tengas que ir fuera a trabajar. Cosas de la vida...
Quieres conservar el piso, pero tiene unos costes y decides alquilarlo...
La vida da muchas vueltas... pero bueno... Yo a tu edad tambien decia lo mismo... El que mas tiene es el mas malo de todos, que es el que mas impuestos tiene que pagar y tiene que regalar los pisos que tiene...  
#5 Eso no son obligaciones? Te has equivocado de sección
#5 Lo mejor de todo son los que te han votado positivo pensando que ibas en serio. :-D
#56 Creo yo que la gente sabe cuando es en serio. Y a pesar de que no vaya en serio, me he encontrado varios propietarios que creen eso en serio. No les hables de obligaciones, todas las obligaciones son tuyas, tu simplemente paga y calla. Si hay algo que está mal, apáñatelas como puedas, puedes estar años con grietas en la pared y humedades que aparecieron tras 1 semana en el piso, que no las van a arreglar hasta que no te vayas ( y la reparación será un poco de aguaplast y repintar por encima hasta que otro pique y le suceda lo mismo).
Con que sea delito no abandonar el piso cuando dejas de pagar ya debería bastar. 
#8 Es delirante que no sea así y lo pagan los buenos inquilinos, que le suben los requisitos y se reduce la oferta (subiendo aun más los precios).

No entiendo que se pretende con la mentalidad progre de proteger a los golfos. Para quien de verdad necesite asistencia están los organismos públicos, no los particulares.
#8 #9 ¿Me podéis decir qué tipo de delito sería y cómo se incluiría en el Código Penal? Hasta donde yo sé, es un incumplimiento contractual, y pertenece directamente al ordenamiento civil
#18 El propietario comete un delito de coacciones si deja de pagar la luz y el agua al sinvergüenza, que es algo increible, que menos que aplicarse el delito de usurpación tambien para viviendas que constituyan morada (245.2 del Código penal) si no cumplen el contrato y permanecen de forma dolosa.

Mano dura a los golfos y protección a los que pagamos y los que ofertan.
#21 Pues lo lógico, como hace mi mujer, es incluir en el contrato una cláusula para que el inquilino se haga cargo de los pagos por suministros, aunque claro, es muy incómodo tener que cuando se vaya el inquilino tengas que volver a dar de alta los suministros si no alquilas nuevamente la vivienda, un puto drama (y si no vas a vivir en la casa, tampoco tienes que volver a dar de alta los suministros)

En cuanto a lo de incluir el impago en el delito de usurpación, se lo puedes proponer a tu…   » ver todo el comentario
#23 Me remito a mi comentario #24. Y, desde luego, en este país todos somos abogados
#24 Lo de los suministros era un ejemplo, como que algo así este en el rango de delito.

Es urgente proteger mas los propietarios.
#30 Los propietarios de viviendas están suficientemente protegidos por el ordenamiento jurídico, como cualquier propietario, ya que el fundamento del derecho civil y en muy gran medida del derecho penal es la defensa del derecho a la propiedad en sus distintas modalidades.
#32 Proteccion hay pero extremadamente lenta, necesitan mucha mas agilidad para echar por ejemplo a una familia con niños, que sea el ayuntamiento quie les busque alternativas si realmente son vulnerables, para que al resto de familias no nos pidan mil requisitos y aumente la oferta.

Es urgente que bajen los precios aumentando la oferta y no ser estigmatizados los que tenemos hijos.
#37 Te doy la razón en lo de la lentitud, pero en España los procedimientos judiciales se eternizan en todos los casos. Y para mi sorpresa, hablando con compañeros de otros países, hay sitios mucho peores en la civilizada Europa
#37 ahora llegaste,... protección existe, pero extremadamente lenta.... eso es, como en tantas otras cosas.

Es culpa del sistema judicial (y del gobierno por no meter mano), que es exponente de ir en contra de modernizaciones y le falta presupuesto. Pero amigo, si los juicios van a toda leche, a los de arriba no les interesa, su mayor baza es demorar hasta que se pase...
#24 Pues acelerar la vía civil. Algo hay que hacer, lo que no debería ser normal es que, después de año y pico sin pagar, el día antes del juicio le vendan las llaves a otros ocupas y todo el proceso se resetee y haya que volver a esperar otro año para el siguiente juicio.

Mis suegros estuvieron así 3 años y 3 juicios, al final fue la policía la que llegó a un acuerdo con los ocupas para que se presentaran al jucio a cambio de darles un piso. Y mientras mis suegros pagando un alquiler en otra ciudad y pidiéndonos dinero a nosotros para poder vivir.
#31 Eso es una ocupación en sentido propio; no sé en que Comunidad Autónoma tienen la casa tus suegros. El último procedimiento penal por usurpación que he llevado en Madrid duró en su totalidad 4 meses, incluyendo recurso de apelación
#35 Andalucía.

Pero el problema es ese, antes del juicio le venden las llaves a otra familia vulnerable, redactan un contrato falso, y vuelta a empezar, nueva denuncia, otro año y nuevo juicio, así indefinidamente. Por lo visto si no tuvieran contrato serían ocupas y se les podría echar, pero si cogen un papel, escriben cualquier cosa y dicen que es un contrato, ya no lo son, ya tiene que ser un juez el que verifique si el contrato es falso o no, un año más tarde.

Al final, está visto que lo…   » ver todo el comentario
#35 en madrid puede pasar exactamente lo mismo, cansado estoy de ir con el representante del propietario que ha negociado y lleva un cheque para que salgan por ejemplo.... o que la comisión se presente al desahucio con la orden titulada, y al no estar esas personas, vuelta a empezar, y a la tercera ya vienen a sacar al que fuese que está dentro, no sé porque no va así de primeras.
#18 Una vez cancelado el contrato (dejar de pagar se considera motivo de incumplimiento, así se suele recoger en todos los contratos) y por tanto, el derecho que tenía a utilizar la vivienda, si el inquilino permanece contra la voluntad del propietario es un delito de usurpación de vivienda
Art 245 del Código Penal:
1. Al que con violencia o intimidación en las personas ocupare una cosa inmueble o usurpare un derecho real inmobiliario de pertenencia ajena, se le impondrá, además de

…   » ver todo el comentario
#18 Pues por ejemplo que a los dos meses del primer impago se de por finalizado el contrato.
E igual que si tengo contigo un contrato de suministro de material y dejo de pagarte, es un impago. Pero si después, fuera del contrato sigo yendo a tu fábrica y me sigo llevando el material, pasa a ser robo, que sí es un delito

Lo que es de locos del contrato de alquiler, es que estás obligado a seguir suministrando el material hasta que el juez decida que efectivamente había habido un impago en primer lugar. Algo que puede tardar muchos meses.
#43 perdona, no lo veo de locos, es tu casa .... Es de locos, por que solo entiendes (ahora mismo) que es un tema claro de impago de un contrato de alquiler, pero como hay mucho perjuicio para una parte (que es donde vive), debe ser un juez quien diga que está pasando en esta historia,... que ojito también con los propietarios, de todo para todos, que somos personas... ¿que debe ser más rápido? muchisimo ¿que deberian cambiar cosas que son injustas? por supuesto, por ejemplo que a cierto nivel sea delito, que se registre como antecedente e influya a futuro, etc .....
#8 Ahora imagínate una madre con sus hijos que no tiene a donde ir. No hablamos de una delincuente, sino de una madre cualquiera sin recursos. Es la desesperación total: tu y tus hijos vais a tener que vivir en la calle, en la indigencia. Pues obvio que no vas a abandonar el piso, si te ponen a ti en esa disyuntiva antes te llevan preso. A esas alturas es supervivencia pura y dura y le pueden dar por culo a las leyes del mercado.

Y tu lo quieres igualar al que roba una tienda para llevarse una…   » ver todo el comentario
#50 yo soy generoso con lo mío, no con lo de los demás, y lo mio incluye todo lo público y que gestiona el estado pero no las propiedades privadas de otros
#50 Pues reclámaselo al estado, no a un particular que igual necesita para vivir el dinero del alquiler.
#67 es lo que no entiende la gente, que sin paz social la gente antepone su supervivencia a otros derechos como la propiedad privada.
El que no tiene comida tiende a usar objetos puntiagudos contra la gente que si tiene, porque la cárcel es mejor que morir de hambre. Lo mismo con la vivienda.

Si el estado no te lo da, se lo vas a quitar al que tienes al lado.
#68 Pues si ves normal que si el estado no te lo de, se lo quiten al de al lado, también verás normal que el de al lado, ya que el estado no le da suficiente protección, acuda a una empresa de nazis a que le echen de su propiedad.
#71 así es. Cuando el estado no cumple su parte volvemos a la ley de la selva.
Pobres propietarios, con todos los problemas que tienen, como los okupas. Eso es lo que dicen los anuncios de alarmas. Los inquilinos vivimos de puta madre y sin ningún tipo de preocupación. Nos quejamos de vicio.
#27 No solo el hotel, en Valedebebas (Madrid) la promotora VALENOR de vivienda denunció a uno que se quejaba de los materiales.
facua.org/noticias/caso-archivado-la-promotora-valenor-pedia-2-anos-de
#48 La diferencia es que el propietario está suministrando un 'servicio básico'. Que se dedique a suministrar arroz o melocotones, pero si suministras algo que la legislación considera que es un 'servicio básico' tendrás que atenerte a lo que dice la ley. La compañía eléctrica tampoco puede cortarle la luz, ni la del agua el agua, ni se puede dejar en la calle tirado a alguien sin tener donde meterse. ¿que tendría que ser todo más rápido y que la administración se hiciese cargo? Sí, estoy de acuerdo. Pero en vez de tirar a la calle a la gente habrá que exigir a la administración que tenga parque público de viviendas y medios para hacerse cargo de estas situaciones.
¡Es que estos arrendatarios lo quieren todo, incluso que se cumplan sus derechos!
Otra vez que me la pegan desde este medio...
No sé qué haces pagando los suministros de quien vive en ese piso. ¿Le pagas el internet también?

De lo otro, ya te lo han dicho, es un incumplimiento de contrato y tú pretendes tirar a la calle en 10 minutos a quien sea porque tú dices que no ha cumplido el contrato. Eso, al juzgado a denunciarlo y a esperar a la resolución, como cualquiera al que le dejan de pagar una factura.
#28 La diferencia con el que le dejan de pagar la factura, es que ese puede decidir no seguir suministrando al impagador. El propietario de un piso con un impago está obligado a seguir prestando su casa al impagador. Por esta diferencia, debería darse muchísima más premura a este proceso judicial que al del impago de una factura corriente.
diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/la-poblacion-ocupada-en-la-ciuda

www.idealista.com/news/etiquetas/stock-vivienda-madrid

… pero el alquiler en Madrid sufre más que en Barcelona en el último año

En el último año, la presión de la demanda y la caída del stock han empujado los precios del alquiler al alza en Madrid, más que en Barcelona. El precio medio de los arrendamientos en la capital ha subido un 17,1% en el último año a cierre de mayo, frente al 16,1% de Barcelona, y ambas ciudades están en precios récord, como otras 29 capitales.
#17 Pero q es una noticia de humoooor.
si ya dicen que "right dont meme"
Ya era hora.
El mundotoday nunca defrauda...pero dadles tiempo que igual deja de ser un chiste y nos dejamos de reir.

menéame