edición general
Acido

Acido

En menéame desde marzo de 2007

9,80 Karma
1.578 Ranking
42 Enviadas
3 Publicadas
11K Comentarios
5 Notas

Están volviendo (los Nazis) una canción de La Chiricota [50]

  1. #25

    Eso es una "parodia".

    «Como dicen aquí cuando hablan de Sánchez y el PSOE»

    Quiere decir que él no piensa eso pero imita, se burla, de los que dicen algo similar del PSOE.
  1. #19

    Primera noticia.

    ¿Alguna prueba?
    [No valen comentarios de broma / irónicos]

    He visto llamar "derechita cobarde" al PP, creo que eso lo inventó VOX, pero de eso a llamarlos "progres" o "rojos" hay un largo trecho.

Multa de 1,2 millones a Endesa y Naturgy por mostrar un código QR erróneo en factura, impidiendo buscar mejores tarifas [28]

  1. #10

    Sí, 600k € con derecho a reducción del 20% por pronto pago, es decir, que puede ser 480k €

    ¿Algo les impide seguir haciéndolo???
    Aunque la diferencia entre hacer lo legal y seguir delinquiendo sea 2 M y no 4 M, ¿qué les impide ganar 2M y pagar 480k de multa? quedándoles más de 1.5 M de ventaja de beneficios, que tras pagar 20% de Impuesto de sociedades, aunque sea 400k (20% de 2M) les queda 1.1 M por el morro, como premio a no cumplir la ley.

Miles de personas abandonan Santorini (Grecia) tras registrarse más de 550 terremotos en una semana [35]

  1. #33
    Al parecer la distancia de Santorini a Valencia la he puesto mal, serían en linea recta unos 2200 km ... altura de ola unos 10 metros, seguramente menos.
    [Los 3700 km deben ser si vas desde Atenas por carretera o algo así]
  1. #7

    ¿Es posible que sea esto?

    Tsunami Mapper
    tsunami-mapper.com/

    Es una "app" / web que apareció en 2011. (Nota: apareció en abril de 2011... mientras que el gran Tsunami de Japón que afectó a Fukushima fue el 11-M, 11 de marzo de 2011)


    Por lo visto usa datos de Google Maps. Es decir, no es una app "de Google" sino que usa tanto los dibujos y nombres que proporciona Google Maps como también los datos de altitud.

    Por lo que yo he visto, me parece que NO calcula la altura de las olas.
    Por el contrario, tú proporcionas una altura, igual que le das una localización del epicentro.
    Al parecer lo que hace es recorrer regiones cercanas al punto que le das como epicentro, y mirar si la altura de la costa es menor que la altura de las olas y en ese caso lo que ocurriría es una inundación.
    Sin embargo, la distancia máxima parece ser 1000 km y al hacer la prueba solo llega a la costa de Italia, Sicilia... pero NO a la costa de Valencia.

    Creo que por razones obvias cuanto más lejos del epicentro menor energía llega.
    Si fuese propagación en 3D como ondas de radio o la luz de una bombilla, el frente de onda es una superficie y toda la energía original se reparte en la superficie de una esfera, es decir, disminuye como R²... Al doble de distancia tendrías la cuarta parte de luz por metro cuadrado.
    Ahora bien, en el caso de las olas, aunque el mar también es 3D, se puede considerar cierto rebote en el fondo como si fuese 2D y el frente de onda sería una circunferencia. Entonces no disminuye como R² sino como R. Es decir, la energía al doble de distancia sería como mucho la mitad (puede ser menos).

    Por otro lado, la energía suele ser el cuadrado de la amplitud.
    Es decir, el doble de energía sería amplitud multiplicada por √2



    #26
    En ese de 1956 de magnitud 7.7 en la escala de momento (no Richter) dice Wikipedia que se alcanzó una altura de 30 metros. Creo que eso fue en las costas de Grecia... ¿A unos 300 km?
    Según lo que…   » ver todo el comentario

Por qué China ve la estrategia aislacionista de Trump como una oportunidad para ampliar su liderazgo [71]

  1. #33

    dle.rae.es/pretender

    Creo que quisiste decir "fingir" en lugar de "pretender".

David Remartínez, autor de 'Así se escribe un libro': "En España, se venden 400 ejemplares de media. A partir de 3.000 se considera un éxito" [61]

  1. #3

    "La mayoría de la comida es basura"
    (probablemente cierto, casi seguro)

    ≠ [no es lo mismo que]

    "Comer está sobrevalorado"
    (hombreeee... pues no, esto es FALSO)

    Si no comes, te mueres.
    Si no lees nada... no es que te mueras, no es lo mismo que comer, pero, vamos que casi seguro que serías un inculto y con alta probabilidad un ignorante que es difícil que gane un sueldo digno.

    Otra cosa sería que dijeras que es superfluo leer novelas en general o literatura (poesía, cómics, etc aparte de novelas), y que puedes ser culto leyendo ensayos sobre ciencia (física, biología), tecnología, economía, filosofía, arte, historia, idiomas / filología, leyes, diccionarios, enciclopedias... Pse... En este caso quizá te faltarían algunos elementos de humor, de metáforas, símbolos, diálogos, fantasía... lo cual no tiene que implicar que no ligaras ni que no tuvieras amigos, ni menos aún que no ganes un sueldo digno, pero podría dificultar un poco las relaciones humanas y la creatividad.

    Que el 99% de los libros sean basura (cifra inventada) no significa que leer 100 o 500 libros del 1% restante no te aporte una gran ventaja, especialmente si esos 500 hay 100 o 200 que son grandes obras del pensamiento y la literatura.

    "El gen egoísta"
    "Gödel, Escher, Bach"
    "Breve historia de casi todo"
    Algunos ensayos de Asimov.
    "Un mundo feliz"
    "Alicia en el país de las maravillas"
    "La máquina del tiempo"
    Algunos de Verne...
    Por mencionar algunos, así de forma espontánea, y sabiendo que me dejo muchísimos.

    No digo que Cervantes, Shakespeare o Quevedo estén mal pero quizá por ser tan antiguos se hacen duros de leer y en muchos lectores actuales pueden generar más rechazo a la lectura que aportar algo positivo a quien lo lee.

    Cc: #6

La mitad de los hogares españoles recibe más dinero público del que aporta y cuanto más ganas más pagas, con una excepción: el 1% más rico [191]

  1. #167 #152 #60

    Por curiosidad,
    ¿qué tramos y porcentajes pondrías tú en el IRPF?

    Ten en cuenta que el número de personas que gana más dinero es menor que el número de personas que gana menos...
    Es decir, si pones que hasta 100 000 euros solo se pague el 20% los que ganan más de 100 000 euros son muy pocos y aunque dieras el sablazo de hacerlos pagar el 90% probablemente no daría para recaudar lo suficiente.

    Un 0.5% de la población serían 250 000 personas, a 200 000 de sueldo cada uno, si pagan 100 000 cada uno (casi el 100% de lo que excede de 100k) serían 25 000 Millones, pero los presupuestos son casi 400 000 Millones!!!!

    ¿Hay mala gestión?
    ¿Se gasta mal el dinero de los impuestos?
    Pues un poco sí: aeropuertos que no se usan, lineas de AVE sin pasajeros, demasiados asesores, amiguetes con contratos públicos a dedo, corrupción...
    Pero solo "un poco", ya que la mayoría de los impuestos va a:

    * Pensiones
    * Sanidad (indirectamente por las Comunidades Autónomas, no al Ministerio de Sanidad)
    * Intereses de la deuda.

    Es decir, aunque fueses un gestor perfecto, y todos los humanos cometemos errores, no puedes reducir el presupuesto a la mitad, ni menos aún a la quinta parte. Como mucho, calculo que se podría reducir un 10%, o menos.


    Conclusión:
    Para pagar Pensiones, y Sanidad, tienes que cobrar a los ganan 80 000 euros brutos, y a los que ganan 50 000 euros, y quizá un poquito a la mayoría que gana entre 20k y 30k... porque si no es imposible.

    Extra:
    Si alguien que gana 50k en una gran ciudad como Barcelona o Madrid, te parece que no le sobra mucho dinero, imagina alguien que gane 20 000 en esa misma gran ciudad.
    El de 50k paga menos del 38%, es decir, menos de 19 000 y le quedan limpios 31k. Bueno, el neto quizá son 28k.
    El de 20k paga a lo mejor solo 1000 de IRPF y menos de 2000 de cotizaciones, quedándole 17k.
    Si te parece que con 28k no va muy sobrado, imagina con 17k.


    Cc: #155
  1. #34

    Tanto la entradilla como el artículo dicen el estudio en que se basan: Fedea...

    He buscado el documento y el estudio solo incluye como "prestaciones en especie" la Sanidad y la Educación. Es decir, indirectas, no en dinero, no ingresos en cuenta.

    fedea.net/noveno-informe-2022-del-observatorio-sobre-el-reparto-de-los

    El gasto en Sanidad creo que beneficia a todos... Creo que es razonable suponer que el mayor beneficiado es el propio paciente, y las enfermedades creo que no diferencian tanto entre ricos y pobres. Los millonarios también tienen cáncer o enfermedades del corazón, gripe, etc.
    Pero indirectamente todos nos beneficiamos.
    Es más, es posible que los millonarios vayan más a la privada y hagan menos gasto, aunque indirectamente se benefician porque sus empleados estén más sanos.


    De todas formas, también fui a buscar cuanto gasta el estado en carreteras y son 1200 millones, que en porcentaje de los presupuestos generales del estado (unos 386 000 millones) es el 0.3%
    Es decir, aun en el caso de considerar eso y repartir ese gasto entre todos sería una cantidad mínima.

    Por último, si bien un millonario puede hacer un uso mucho mayor de las carreteras, también con impuestos indirectos como los impuestos especiales a carburantes o el IVA estaría pagando mucho más también.
    Incluso si ese millonario tiene una empresa de transportes, con camiones que usan esas carreteras y se lucra con ello, los ciudadanos en general también nos beneficiamos de ello por el hecho de tener alimentos y productos que vienen en esos camiones: frutas, verduras, leche, pan...
  1. #117

    Aparte de lo que dijo #122

    Te sigo corrigiendo tu corrección:

    El origen del dinero puede ser de una herencia o una donación de un padre o cónyuge. En alguna provincia está bonificado al 99% , lo cual significa que solo paga el 1% de lo que tendría que pagar. Si lo que "tenía" que pagar es el 30%, paga el 1% de eso, es decir, el 0.3%. Si recibe 10 millones de euros, solo paga 3 por cada 1000, es decir, 30000 euros, y le quedan
    9 970 000 euros después de impuestos.
    A lo mejor es que dices: "ah, pero el padre que donó o legó en herencia esos 10 millones sí pagó su IRPF y Seguridad Social".
    Dejando aparte que es otra persona, resulta que ese padre también pudo heredarlos hace 20 años pagando el 0.3%... así que... no.
    Lo de que es otra persona es algo que no suelen entender quienes defienden que no se paguen impuestos por las herencias (Sucesiones)... ya que argumentan que su padre ya pagó impuestos.
    Es como decir: mi jefe ganó 1 millón trabajando y pago casi 500 000 de IRPF ¿por qué si me contrata debo pagar yo como empleado el IRPF "otra vez" si ya lo pagó él? Pues ¡porque sois dos personas diferentes!!! Lo que se dice es que "la misma persona" no debería pagar impuestos dos veces, pero, por supuesto, personas diferentes sí deben pagar cada una lo suyo. Si no fuese así solo se pagarían impuestos una vez, un año, y el resto de años nadie pagaría nada, porque ya pagó alguien alguna vez en el pasado... y no habría dinero ni para pensiones, ni para sanidad, ni para nada.
    Otra cosa es que el estado despilfarre dinero público en "chuminadas" : asesores, amiguetes, apps que nadie usa, líneas de tren por las cuales nadie va, aeropuertos vacíos, esculturas millonarias en rotondas...
    Quizá con uso más eficiente del dinero público se podrían pagar menos impuestos y que funcionen las cosas bastante bien. Pero esto no es lo mismo que 0 impuestos.

    Otro detalle es que la empresa cuyas acciones suben…   » ver todo el comentario
  1. #18
    Falso.

    El número de pensionistas es unos 9 millones... < 20% población
    Esto es mucho menos de la mitad de los hogares.
    A 3 personas por hogar (la media es 2.5 personas) serían mínimo 15 millones de hogares, pero real unos 20 millones de hogares.

    La tasa de desempleo es ≈ 10% de la población activa y los trabajadores son unos 22 millones, así que habría ≈ 2 millones de desempleados, y no todos reciben prestación por desempleo.

    Imagino que alguien puede decir:
    9 millones (pensionistas) + 1 millón (que recibe prestación por desempleo) = 10 millones = la mitad de los hogares...
    Pero hay pensionistas que viven en mismo hogar (los dos), y hay desempleados recibiendo paro que viven en el mismo hogar que un trabajador.
    Así que en realidad el número de hogares que vive de pensión o de prestación por desempleo puede estar (estimación mía) alrededor de 7 millones, no "la mitad".
    ¿Y los otros 3 millones de hogares que reciben más de lo que aportan?
    Pues, por ejemplo, alguien que cobra el salario mínimo, no aporta IRPF, aporta un mínimo a la SS...
    pero tampoco es cierto que viva de una pensión de jubilación ni de prestación por desempleo...
    Puede recibir más del estado de lo que aporta.
    Ej: gana 15000 euros / año
    paga unos 1250 eur / año
    (unos 100 eur / mes)
    Puede recibir:
    * el colegio público de su hijo
    (con esto ya es más de los 1250 eur / año que aporta)
    * gasto sanitario
    * gastos estatales en transportes (carreteras, bus, metro...)
    * muchos otros gastos públicos: policías, jueces, bomberos, militares, gastos electorales, televisión pública, seguridad alimentaria, agua corriente...

    Nota: también puede ser cierto que algunos jóvenes reciban indirectamente dinero de las pensiones, ya que los ancianos pueden tener la casa pagada y esos ancianos pueden aportar algo a pesar de que su pensión no sea una cantidad digamos muy grande como para pagar alquiler y vivir holgadamente.
  1. #9

    «En 2024 la mitad de los trabajadores no llegaba a 22.383 euros que no llega a pagar 3.000 euros de IRPF.

    La Seguridad social cuesta como 3.000 euros por persona año así que ya reciben m;as.»


    Un poco chapucero ese cálculo, ¿no?

    1. Trabajadores españoles ≠ cualquiera de los españoles

    2. IRPF ≠ lo que aporta
    (En el sueldo bruto una parte es Seguridad Social, que aunque la obligación sea de la empresa es dinero del sueldo [bruto] del trabajador... También se "aporta" con el IVA, el IBI, y otros impuestos)

    3. Seguridad Social ≠ pensiones

    4. Euros por persona (media) ≠ cada uno recibe exactamente esos euros

    5. Hogares ≠ personas

    Detalles:

    1. Hay personas que no trabajan y que reciben seguros sociales: pensiones, sanidad, prestación por desempleo (paro), etc...

    2. Creo que esos 22 000 (aprox) es la mediana, es decir, la mitad gana un sueldo menor y la mitad un sueldo mayor.
    El IRPF de 22000 serían 2800 pero esos trabajadores también aportan cuotas de SS, creo que unos 1200, haciendo un total de 4000 euros > 3000

    3. El gasto en pensiones es unos 3000 euros al año por español...
    Pero también hay unos 2000 euros al año por español en sanidad, haciendo un total de 5000 euros... Bueno, hay más que pensiones y sanidad pero esos serían las cifras más grandes. También se recibe en educación y otros gastos del estado.

    4. Los que trabajan no coinciden con los que reciben pensión, por definición. Es decir, ninguno de los que trabajan (aportan) recibe gasto de pensiones.
    En el 100% de trabajadores lo que recibe de pensión ese año (0 euros) es menos (o igual) de lo que aporta (tanto en IRPF como en Seguridad Social).
    Además, cuando alguien está en edad de trabajar y condiciones de trabajar normalmente no está "enfermo" salvo unos días de baja... y la mayoría del gasto sanitario va a personas que no trabajan. Es decir, aunque el estado diese en media 3000 euros (o 5000 euros) por español... la mayoría de trabajadores no…   » ver todo el comentario

La verdad sobre los gastos de gestión [75]

  1. #19

    Eso es una estafa.

    En el juicio pueden obligarte a devolver todo el dinero, y, además pueden caerte 6 años de cárcel, tanto por la cuantía de lo estafado como por el grado de "organización".

    Eso sí, lo mismo cuando te detienen ya te has gastado todo el dinero. Y por mucho que te condenen a devolverlo no podrías devolverlo si eres insolvente.
    Pero es muy posible que te pillasen antes...
    y que los artistas te reclamaran daños a su imagen, no solo Maluma, sino el propio Kurt Cobain se levantaría de su tumba (o sus herederos / compañías discográficas).

Trump elimina del museo de la criptografia de la NSA las fotos de mujeres y no-blancos [78]

  1. #1
    El significado que entendí de tu titular en Meneame:

    Que por [orden de] Trump se habían eliminado absolutamente todas las fotos de mujeres y no-blancos de ese museo... con lo cual después de eso en ese museo no quedaría ninguna foto de mujer ni de no-blanco.

    [ #37 interpretó lo mismo, o al menos le entró la duda ]

    ¿Es esto lo que ocurrió exactamente?
    NO.
    En la propia imagen que acompaña el tuit original se ve que quedan fotos de mujeres...

    Entonces, ¿qué es lo que ha pasado exactamente?

    Lo que se puede ver en esa misma imagen es que han cubierto con papel marrón dos paneles.
    Se supone que uno es un panel que informaba de las mujeres más destacadas en la historia de la Criptología estadounidense y otro panel de los no-blancos estadounidenses más destacados en esta disciplina.

    Esto es lo que dice el tuit en inglés:

    «They covered up with brown paper the photos of Women in American Cryptology. All in response to President Trump’s anti-diversity executive order.»


    Nótese las iniciales en mayúsculas. Las negritas las he puesto yo, para resaltar ese detalle.
    Eso no significa que hayan "eliminado" las "fotos de [todas las] mujeres" de ese museo, sino que lo que diría ese tuit es que "taparon" (cubrieron) con un papel marrón las fotos de "Mujeres en la criptología estadounidense", que al estar en mayúsculas se refiere al título de una "obra" / objeto / artículo de ese museo.

    Al buscar sobre esto encontré la imagen que había en uno de los paneles tapados, el de la parte derecha, que es el de las mujeres.

    Nota:
    En este comentario no he hecho ninguna valoración sobre el suceso.
    Es decir, no dije que me parezca "bien" que se tapen esos paneles, ni tampoco he dicho que me parezca "mal". Me he limitado a describir lo que ha pasado y cómo el titular del meneo lleva a pensar que ha pasado una cosa diferente a la que realmente ha pasado.

    Aunque el tuit original dice que han tapado las "fotos", realmente no han tapado exactamente "las fotos" sino el "cartel" / "panel" que solo informa de las mujeres estadounidenses más destacadas, incluyendo sus nombres... incluyendo el propio título del panel... todo el panel, vamos.

    Cc: #5 #20 #35

Entrelazamiento cuántico: la nueva mística de la conciencia para quienes no saben distinguir una ensaimada de un electrón [224]

  1. #5

    Eso pensaba yo hace unos años...

    Pero es más complicado que eso.

    Que los zapatos sean izquierdo y derecho ANTES de "verlos" (observarlos, medirlos, etc) viene a ser lo que Einstein llamaba "variables ocultas"... Y también se habla de una "realidad" antes de ser observada.

    Después del artículo EPR, llegó un tal Bell que ideó una forma de "saber" / decidir si los resultados de algún tipo de experimento son compatibles o no con el "realismo" (variables ocultas) y la localidad. Esto último es no transmitir nada a velocidad mayor que la de la luz... El Teorema de Bell era el que permitía distinguir si era compatible con realismo y localidad o si no lo era.

    Y luego llegó un tal Aspect que hizo el primer experimento de ese tipo... Y salió que NO. Es decir, que el resultado no era compatible con "realismo" y "localidad".
    Posteriormente se han realizado numerosos experimentos y en todos sale que NO.
    Ese NO significa, básicamente, que... una de dos:

    * O bien los "zapatos cuánticos" (partículas) no "eran" izquierdo y derecho antes de observarlos... sino una superposición, como si cada zapato fuera ambas cosas, cada zapato sería izquierdo y derecho a la vez. Es como decir que no hay una "realidad" de cómo "son" los zapatos antes de observar.

    * O bien no hay "localidad"... Lo que implicaría transmitir de forma instantánea, o al menos a velocidad superlumínica, en aparente contradicción con la Relatividad.

    Nota: en verdad hay más posibilidades... como, por ejemplo, que quien elije observar no es libre, que está condicionado o manipulado por los zapatos. Creo que muchos descartan esta última opción, por ser la más "loca" de todas pero en rigor es una posibilidad más.

    * O bien "zapatos no reales"
    * O bien "efecto fantasmal" > c

    * O bien: los zapatos te manipulan para que mires donde ellos quieren que mires, o que abras la caja que ellos quieren que abras o que "pienses" que son izquierdo y derecho (sin serlo).

    Más o menos esto es lo que dicen los experimentos. Y creo que no hay más opciones... salvo que decenas de experimentos a lo largo de varios años, por varias personas diferentes y experimentos de estilos muy diferentes (unos con electrones, otros con fotones, etc) tengan todos ellos un defecto.

    La Teoría Cuántica creo que se suele decantar por la primera opción: no hay variables ocultas o no hay "realidad" sino una "superposición cuántica".
    De hecho, la nomenclatura del entrelazamiento escribe una "suma" vectorial de dos estados superpuestos.

En Estados Unidos no tolero el gluten, pero sí en Europa”: explicación (eng) [42]

  1. #38

    Bueno, lo del catolicismo lo puse en segundo lugar y en mi comentario de 2023 lo puse con interrogaciones... pero sí creo que alguna influencia tiene, aunque sea pequeña.
    Supongo que rezar todos los domingos "Danos hoy nuestro pan de cada día" tiene alguna influencia en no aceptar cambiarlo por un pan de molde que dura 1 semana o 2 semanas. Aparte, claro está, de haber sido dominados 700 años por los árabes y tener a un dictador como Franco que basó su ideario político en nacional-catolicismo.

    Aunque sigo pensando que la geografía influye un poco más.

    En cuanto al capitalismo...
    Los productos perecederos como fruta y pan tierno son mucho más difíciles. Por ejemplo, Amazon comenzó vendiendo libros, producto físico nada perecedero, que además se centraba en información (muy ligado a Internet) y tenía vistas de un futuro en que el libro no fuese físico sino un fichero descargable, como luego ocurrió.
    Luego pasó a otro tipo de productos y muchos años después llegó lo de vender comida fresca.

    El producto fresco se puede vender por suscripción para no arriesgarse a que no te lo pidan, se caduque y tener que perder dinero.
    De todos modos, una barra de pan que ahora está en torno a 1 euro y no hace mucho a 0.50 o menos... no es un gran negocio si hay que repartirlo casa por casa. En un pueblo pequeño he visto que se hace reparto de pan... en un "coche" / furgoneta. Pero me parece que el negocio en sí no era el pan sino pedir al panadero que con su horno te ase un cochinillo para 7 personas, por un precio entre 70 y 100 euros. Estás 15 días en verano a 2 euros al día, gastas 30 euros en pan, pero luego 90 euros en un cochinillo asado. Cosas del marketing.

    El capitalismo no solo se relaciona con vender pan.
    También se relaciona con trabajadores que produzcan más, y esto se relaciona con el tiempo que pasan estos trabajadores descansando, o comiendo, o calentando la comida... Por eso, países más capitalistas promueven el

    …   » ver todo el comentario
  1. #4

    De esto se habló en otro meneo, hace casi 2 años (abril de 2023):

    «Una Texana cuenta "Cómo ARRUINARON el pan en EEUU" [ESP]»
    www.meneame.net/m/cultura/texana-cuenta-como-arruinaron-pan-eeuu

    En aquel meneo ya comentaste la misma idea, y escribí un comentario sobre otras causas más profundas:
    Geográficas
    y
    Culturales.

    [1] Geografía:
    Latitudes más cercanas a los polos implican no solo inviernos más nevados, con dificultad para ir a por pan diario o para que lo repartan a las casas... sino también días muy cortos en invierno, pocas horas de sol, lo cual fomenta hacer la comida del mediodia breve / ligera y sin siesta. Esta comida breve hace que se impongan los sandwiches, algo ya preparado sin perder tiempo en calentar... Y con un pan blandito que no haya que masticar mucho y se coma rápido también. De ahí la popularización del "fast food" en estos países: sandwiches, hot dogs, hamburguesas, pizzas.
    Por el contrario, en países más cercanos a los trópicos y al ecuador, las horas de sol son casi las mismas todo el año, y, aparte los rayos son más perpendiculares y hace demasiado calor a medio día, especialmente para trabajos clásicos como agricultura, ganadería, pesca... Lo cual lleva a comidas más reposadas a medio día, y a veces siesta evitando 40 °C.
    Aunque antes de la invención del sandwich y del pan blando tipo "brioche" sí se usaba el mismo pan, sin embargo, la latitud, menor temperatura y mayor humedad de estos países hacía que fuese más difícil de fermentar (temperatura ideal ~ 25° C) y que luego se formase moho por la humedad.

    [2] Cultura:
    El la religión protestante se rechazó la transubstanciación, es decir, para ellos el pan de la eucaristía NO es el cuerpo de Cristo. Por tanto, no tenían una idea tan sagrada del pan "de cada día", y no era "tanto sacrilegio" cambiar un pan digamos de calidad superior y tradicional por un nuevo…   » ver todo el comentario

Italia elimina el chatbot de DeepSeek de las tiendas de aplicaciones [115]

  1. #78


    Son cosas diferentes.
    Non sequitur. (Esto que dices ahora no implica lo otro)

    Linux, o un navegador como Firefox, se programa para que haga una serie de cosas.
    Una vulnerabilidad tiene que ver con unas condiciones que fuercen a ese software a hacer algo no esperado o no deseado por los programadores.
    Encontrar eso puede tardar no solo meses sino varios años...

    En el caso NO se trata de encontrar vulnerabilidades...
    ¡sino de encontrar si DeepSeek envía datos afuera o si no lo hace!
    La complejidad de buscar algo como esto es miles de veces menor.
    Si la búsqueda de vulnerabilidad en Linux tarda 3 años ≈ 1000 días, buscar si DeepSeek se conecta o no se conecta fuera puede tardar ≈ 1 día o 2 días.

    Si no lo han encontrado ya... con los días que han pasado, debe ser porque simplemente no existe.
    Y puedes estar seguro de que si existiera ya lo habrían hecho público.

    El mismo tipo de razonamiento se puede aplicar para muchas cosas en la vida.
    ¿Has comprobado tú personalmente la Teoría General de la Relatividad? Apuesto a que no. ¿Y cómo puedes decantarte por "creer" que sí funciona? No es exactamente porque "creas" ciegamente en Einstein y alguno más... Sino que en caso de no ser cierta llevaría a muchos absurdos, como, por ejemplo, que miles de científicos de países diferentes y a lo largo de décadas están compinchados en una conspiración para ocultar la verdad... lo cual es absurdo. Aparte, porque concuerda con otras cosas verificables, como la gravedad, los movimientos de los planetas, que puedes ver con tus propios ojos.

    Casi se puede decir que es de primero de "pensamiento crítico". Atar cabos y sacar conclusiones sin haber visto todas las pruebas con tus propios ojos.
  1. #19

    Empezaré por el final.

    «BTW, te has leído ya el código de DeepSeek o como todos los que hablan maravillas de la transparencia del código abierto estás esperando a que lo haga alguien que entienda y lo cuente en reddit?»

    En mi caso no lo he leído...

    ¿Y cómo "sé" / "intuyo" que no tiene código malicioso??

    Por reducción al absurdo.

    La empresa DeepSeek ha invertido unos millones... Y ha hecho perder valor a otras empresas estadounidenses (Nvidia, Microsoft, OpenAI...)
    Si tuviese código malicioso hay muchos interesados, con MUCHO beneficio económico, que no tardarían en avisar de ello.

    Simplemente, me parece más razonable que DeepSeek no sea profundamente idiota (DeepIdiot) haciendo algo que sería fácil pillarle, perdiendo millones con la tontada...
    Es imposible hacer eso con 1000 euros, y, dado que son necesarios millones doy por hecho que no los pierden con tontadas.

    Aunque ese software tuviera millones de líneas de código, no me parece difícil buscar si se conecta a Internet. Se trata de buscar unas instrucciones específicas... Aunque admito que hipotéticamente podría hacerlo de una forma disimulada, es decir, en lugar de instrucciones de código que dijeran "envía esto a esta dirección IP, por protocolo HTTPS, por email, etc" podría hipotéticamente escribir esos datos en tal o cual fichero del PC local... y que ese fichero se envíe tarde o temprano a algún sitio. Pero un experto sí puede revisar todos los lugares / ficheros donde escribe un software libre.


    Es más, es muy fácil desconectar una máquina de Internet y simplemente probar si funciona sin conexión, si responde preguntas. Esto no garantiza que ese software no guarde datos para hipotéticamente enviarlos más tarde, a escondidas digamos, cuando volviera a tener conexión. Pero sí es una prueba fácilmente realizable por casi cualquier persona, sin tener conocimientos avanzados: lo desconectas, lo instalas, lo ejecutas y ¡Sorpresa! El sistema responde.…   » ver todo el comentario

Qwen2.5-Max: Explorando la inteligencia del modelo MoE a gran escala [54]

  1. #24

    Nota:
    como añadido a lo que dije antes, quizá influya la persona que busca (identificada por cookies, IP, etc)
    o bien el momento en el que se busca
  1. #24

    He ido a probar el buscador de Carrefour,
    he puesto la palabra "croquetas" en ese buscador y... han aparecido croquetas en los primeros resultados.
    Pasados unos cuantos resultados he visto que aparece algún resultado que no son croquetas, aunque eran cosas de comida y un tipo digamos "parecido" a croquetas: congelados como unos aros a la romana (son congelados y para freír, como las croquetas), unos crepes rellenos (de bechamel, creo, como las croquetas), palitos de merluza, etc...

    En AliExpress hice la prueba también y en el tercer o cuarto resultado aparecen unas cucharas para hacer albóndigas y otras cosas que no son comida, o croquetas para gatos...

    En Amazon lo típico es que aparezcan productos patrocinados, unas veces más relacionados con la búsqueda y otras veces poco acordes a lo buscado.

    Hice también la prueba con pañales.

    En Carrefour aparecen básicamente pañales, aunque en el título diga "pants" pero son pañales.

    En AliExpress de repente aparecen "mochilas para transportar pañales" y otras muchas cosas que no son pañales, como una especie de mantas absorbentes para perros.

    Cc: #17
  1. #26

    ¿Te refieres al idioma "estándar de facto" que suele usarse entre extranjeros que viajan, como lo que suele llamarse "lingua franca"?

    ¿O al idioma típico usado en ciencia?

    ¿O al idioma mayoritario en versión original de obras culturales como películas, series, música y novelas?

    ¿O al idioma mayoritario en Internet?


    En los 2 o 3 últimos casos creo que, aunque podría ocasionar molestias, no sería un problema gravísimo debido a las traducciones automáticas, que aunque haya aspectos intraducibles permitirían entender lo principal... de cualquier peli, serie, vídeo de YouTube, canción, novela, comentario de redes sociales, etc...

    Y en el trato en persona en hoteles, aeropuertos, etc... creo que muchos seguirán sabiendo el inglés para el que quiera comunicarse en ese idioma.

Bill Gates califica de "locura de mierda" el apoyo de Elon Musk a la extrema derecha mundial [135]

  1. #130

    Más:

    una puta ida de pinza,
    una [puta] chifladura,
    una [puta] chaladura,
    una rayada de las gordas,
    una tremenda fumada,
    un [puto] flipe
    (las dos últimas sugieren efectos de las drogas más que un trastorno mental)
  1. #27 #38 #44 #48

    Sí,
    "puta locura"
    me parece traducción bastante buena.

    Por lo que he visto, en inglés es más común la expresión
    "crazy shit"
    que
    "insane shit" .

    www.dictionary.com/e/slang/crazy-shit/

    Se considera "slang" (jerga [coloquial] / [informal] / [callejera]).


    Y esta última, "insane shit", aunque menos común, tendría una connotación más extrema...
    La palabra "insane" sería un adjetivo que denota enfermedad mental, como "demencial" (propio de un enfermo mental) o "tarado", que es un grado mayor que decir "loco" y, además, suena más a ataque, a estar en contra...
    Si dices que una idea es loca, puede que no te disguste mucho, pero si dices que es demencial es que no solo es un grado mayor sino que estás en contra.

    El "puta", que es malsonante / tabú como "shit" sirve para dar énfasis... no una locura normal sino una gran locura.
    Pero una desventaja es que "puta locura" se usa para calificar a cosas que te gustan mucho... no solo para cosas en las que estás en contra.

    Otras:

    "ida de olla" :
    Aunque quizá en algún caso raro se pueda usar para algo que te gusta, lo habitual es que cuando dices que a otro se le ha ido la olla es que estés descalificando. Y la olla se refiere a la cabeza, perder la cabeza, volverse loco... aunque sea enajenación transitoria.

    "una puta ida de olla" :
    Para darle más énfasis, sin perder la descalificación.


    "un desmadre" :
    No me parece una traducción muy mala, pero quizá se usa para descalificar algo que te parece fuera de la moralidad, o fuera de control... la madre sería metafóricamente símbolo del orden, la mesura, la moral, etc... Similar sería "un sindiós".

    "un disparate" :
    Es para descalificar, pero suele referirse la ignorancia de quien…   » ver todo el comentario

El Model 3 de Tesla fracasa estrepitosamente en la inspección técnica danesa [DAN] [105]

  1. A ver si acierto.

    #13 tiene el modo de visualización "ordenado", es decir, el primer comentario (exceptuando uno solo destacado en otro color por tener más karma) es el número 1, luego el nº 2 ... etc.
    Este es el modo clásico de Meneame.

    #14 tiene el modo de visualización "por hilos" o "mejores hilos", es decir, el primer comentario que se ve es el que tiene mayor karma, aunque no sea el que cronológicamente fuese el primero.
    En este modo de visualización se muestran en forma de árbol otros comentarios que responden sin tener que desplegarlos manualmente, y, por eso, el "seguir leyendo" aparece mucho antes, ocultando mayor cantidad de texto.

    #10 que sea desde móvil o no... me parece que da igual...

    Lo he comprobado con el modo incógnito, en el cual mis propios comentarios largos (de otros meneos) aparecen completos, a pesar de ser modo incógnito, pero solo aparecen completos cuando selecciono "ordenados" en el desplegable de visualización (al principio, encima del primer comentario, a la derecha)

    Para ver que no afecta si es móvil o no, he seleccionado en el navegador la opción"Vista ordenador" (ver como en PC). Y se ve igual.
« anterior1

menéame