Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El nuevo proyecto, según el científico principal Lehao Longél, el diseñador jefe de los cohetes de la Marcha Larga de China, sería "tan significativo como mover la Presa de las Tres Gargantas a una órbita geoestacionaria a 36,000 km (22,370 millas) sobre la Tierra." El plan para construir una enorme estación de energía solar de 0,6 millas (1 kilómetro) de ancho en el espacio que transmitirá energía continua a la Tierra a través de microondas. El rendimiento sería mucho mayor que en superficie terrestre, donde las nubes y la atmósfera restan efi
|
etiquetas: estación , solar , espacio , china , microondas , cas , energía
[1] youtu.be/xt_Kn4DggPg
[2] youtu.be/3j2tLhnn38Y?si=jE-bQHcxyn1C6Yhc
Y ya que estamos super banda sonora de "Diamonds are Forever" : youtu.be/jboEolwHIIA
¿Ácido tú?
La idea es buena, pero me temo que el mundo no está preparado para eso, es demasiado cara de construir y demasiado fácil de destruir, necesita un mundo más pacífico para ser viable... la única forma es que fuera internacional, que ningún país pudiera controlarla ni controlar la energía que genera, para que nadie quiera atacarla.
Todo siempre tiene que ser para fines bélicos y para atacar a usa... aunque no haya sucedido en décadas... y, peor aún, aunque lo contrario sucede cada año...
Me mola.
Sólo aquellos que no tengan almas arrastradas por la gravedad podrán salvarse.
Joder,que menos que tener tambien los robots y los poderes psiquicos!
Si surje el Dios Emperador de la humanidad, prometo pasarme al turbofascismo y presentarme voluntario para conversión a astartes el primero!
¿más energía en un año que todo el petróleo existente en la Tierra?
Edit : en el artículo pone "The energy collected in one year would be equivalent to the total amount of oil that can be extracted from the Earth.", que diría que tampoco
La tecnología de los paneles cambia un poco de los que se usan en la superficie de la Tierra frente a los que están en órbita principalmente por las condiciones ambientales tan diferentes, pero la eficiencia no es mucho mejor. El récord de eficiencia a día de hoy creo que no llega al 50% y las estimaciones que puse en #33 eran asumiendo que se conseguía capturar el 100%.
Aunque es cierto que el artículo dice:
"would continuously collect and transmit energy from sunlight in space, where it is 10 times more intense than at Earth's surface"
Creo que eso del 10% es solo una forma de hablar...
La cifra en el espacio que dijo #68 me parece bastante correcta, o más precisa sería algo como
1.36 kW/m²
Ojo, para entender lo que es esto: es la potencia de las ondas electromagnéticas fuera de la atmósfera terrestre, a una… » ver todo el comentario
No obstante una única carga al año para 100 millones de coches (ó 2 milones una vez a la semana) sigue siendo evidentemente menos que "todo el petróleo existente en la Tierra" y que lo extraído al año (pues en un año se mueven muchísimos más coches con petróleo y además su consumo energético unitario es mayor).
Aunque el titular ("podría") es engañoso... (¡sensacionalista!!!)
La entradilla dice:
"0,6 millas (1 kilómetro) de ancho"
Es decir, no es
«1 kilómetro cuadrado»
sino
«1 anillo geoestacionario de 1 km de ancho»
Dado que la órbita geoestacionaria está a 36 000 km de altura y a 42 000 km del centro de la Tierra, la longitud sería 2πR = 264 000 km de largo × 1km de ancho...
Nótese que una vuelta al planeta Tierra son… » ver todo el comentario
Los paneles solares producen (dejando de lado las notícias milagro de X paneles que producen 300% mas que ... ), 1kWh/m2. Una estación de 1000m x 1000m (1km2). Puede producir 1GWh, nada comparado con (1 millon de paneles con un pico de 1kWh por panel).
El mundo consume, ahora mismo, 97 millones de barriles al día, con cada barril produciendo 1628 kWh (1 BOE), eso es 15700GWh (diarios). No sé, muy grande tendría que ser la estación para suplir el consumo de petróleo....
Estando tan lejos de la Tierra, la sombra solo sería aprox. 1/36 del día, es decir 40 minutos al día a la sombra y 23h 20min al sol.
Por otro lado, tal como comenté en #120 el artículo parece sugerir cubrir buena parte de toda la órbita geoestacionaria... Y, en ese caso, cuando una parte estuviera en sombra habría otra parte iluminada por el Sol.
#46 Hay satélites geoestacionarios hay como 600, del tamaño de un camión por un área que es bastante mayor que la superficie de la tierra, cuya mayor parte es agua, los starlinks y muchos otros están en otras órbitas muchísimo más bajas.
EDIT: error mio. Pensaba que lo decía en "Asnos estúpidos".
akira.fandom.com/wiki/Satellite_Orbital_Laser
Un arma imbatible.
Como dijo #66 aparece en el relato
"Reason" ("Razón"), de Isaac Asimov, publicado en 1941.
es.m.wikipedia.org/wiki/Razón_(Asimov)
Y como dijo #52 ese relato fue incluido en varias colecciones de relatos de robots:
"Yo, robot" (1950)
"The complete robot" (1982)
"Visiones de robot" (1990)
En "Razón" hay una estación espacial que provee energía a los planetas mediante rayos de microondas.… » ver todo el comentario
Esta tecnología es la 1ª aproximación a una esfera de Dyson, el sumun de la evolución tecnológica de una civilización.
Cc para los agoreros
www.xataka.com/espacio/plan-nazi-para-construir-enorme-espejo-espacial
A mimir.
No paran de decirte que la carga de aparatos con cable porque cualquier medio de hondas tiene mucha pérdida... Y está buena gente quiere transmitir esa energía desde el espacio.
Mejor me espero a que lo explique Daniel en Naukas
una cosa es una ola y otra un ¡HOLA!
Una cosa es una onda y otra una honda.
Gracias majo.
Y si son toyotas, ya no veas.
Es lo mismo que ocurre si comparas una bombilla con un laser.
studylib.es/doc/7171504/razón--de-asimov--en-pdf
#8 utilizan una tecnología llamada antena.
Que se puede transmitir energía con ondas electromagnéticas ya lo sabemos, y el artículo dice que la frecuencia usada sería la de las microondas ...
Y en caso de querer dirigir las ondas a un punto se podrían usar antenas parabólicas.
Pero creo que #8 se refiere a: ¿cómo no freirnos??
Las microondas del teléfono, de la TV o del WiFi no nos fríen, porque no es tanta potencia...
En #120 calculé que serían
264 000 cuadrados de 1 km de lado, cada uno captando 1 GW o… » ver todo el comentario
Tambien hay antenas que concentran la señal en una direccion para llegar mas lejos con la misma potencia de emision.
Algún día se recogerá energía allá arriba para abastecer a la tierra, pero no se transmitirá por microondas, será por otros medios más seguros y eficientes que ahora mismo ni siquiera conocemos.
Sabes a que velocidad giraría dicho cable, ascensor, y todo lo que cuelgues; arrastrado por la rotación terrestre?
Te dejo hacer la cuenta que a mi me da la risa y la conozco.
Resumiendo, no hay material conocido(seguramente tampoco por conocer) que soporte ESAS tensiones.
¿Cánceres?
No, las microondas no producen cáncer,
NO es radiación ionizante
(como mucho te queman, como cuando calientas carne en un horno microondas)
Las tecnologías se refinan, no siempre es necesario reinventar la rueda, solo hacerlas mas eficaces y eficientes.
Que problema le ves al microondas?
Por que la alternativa es el laser, y no creo que tenga que explicar los problemas a toooodos los niveles de trasmitir semejante burrada de energia por ese medio...
A ver si se autodestruyen de una puta vez, que va siendo hora de que el resto del mundo le pierda el miedo al mono con pistolas que representa,y progresemos de una puta vez...
-Obviamente se pierde potencia, pero también se genera muchísimo más, porque el generar energía solar en la tierra también pierde potencia (nubes, menos horas de luz, etc)
-La potencia que se pierde es proporcionalmente mucho menor cuando estás emitiendo mucha, es parecido a lo que pasa con un cable de corriente muy largo, si quieres mandar corriente a 10km con un cable normal a voltaje normal las perdidas proporcionalmente son enormes, por eso para transmitir electricidad lejos se aumenta el voltaje y los cables que transportan electricidad tienen una tensión muy alta, así proporcionalmente las pérdidas son menores.
En absoluto, las pérdidas de una central solar de 1km cuadrado son mucho mayores que las pérdidas de un haz de microondas de unos cuantos cm2, simplemente porque tienen que atravesar mucha menos superficie de atmósfera
Es por lo que dijo #86
En esta gráfica se ve bien:
commons.m.wikimedia.org/wiki/File:2013_Atmospheric_absorption_of_elect
Los ejes están en escala logarítmica.
Ejemplos:
+ En la parte izquierda del eje X (abscisas) marca f = 10 GHz , WL = 3 cm... Eso está en el rango de microondas, donde la atenuación es muy baja.
Las μondas son las que usarían para transmitir la energía, y que se pierda poca cantidad: 0.01 dB/km quiere decir que… » ver todo el comentario
en.wikipedia.org/wiki/Znamya_(satellite)
y hace cinco años o así mandaron otro que se les cayó...
danielmarin.naukas.com/2017/08/30/que-fue-del-satelite-ruso-mayak/