No me sonaba mal lo de que no pagasen por la red ya que se conectaban directamente, y evitaran tener que ampliar la red para ellos. Hasta que he leiso lo de laa subvenciones. Cierto, no ae deben beneficiar de condiciones especiales xon empresas que han recibido subvenciones del estado pensadaa para loa consumidores clásicos.
#30 Eso no es técnicamente correcto.
GNU eran herramientas libres para Unix, pero no tenían un Kernel. Linux es el Kernel al que migraron muchas de esas herramientas.
El sistema operativo es el conjunto de ambos. LLámale GNU/Linux o Linux/GNU, me da igual.
#111 Sabes que no es cierto. Que no se está colando nada con lo que Rajoy no estuviera de acuerdo.
Y los decretos omnibus los han usado todos, en concreto Ayuso es muy aficionada a ellos.
#4 Dicen que es feo. Pero si tuvieramos que tirar todos los edificios feos pero históricos en los que se cometieron maldades o conmemoran maldades... La mitad de los edificios históricos a hacer puñetas.
Interesante, pero le falta manejar local y remote. Por ejemplo:
Oh shit, I accidentally committed to the wrong branch!
# undo the last commit, already pushed, but leave the changes available
git reset HEAD~ --soft
git stash git push origin --force
# move to the correct branch
git checkout name-of-the-correct-branch
git stash pop
git add . # or add individual files
git commit -m "your message here"; git push origin
# now your changes are on the correct branch
#10 Ese gráfico es de los límites del crecimiento, el artículo habla del estancamiento del incremento la productividad.
Seguimos creciendo, pero con menos incremento de productividad.
Probablemente se debe a que los trabajos optimizables con la maquinaria ya están optimizados. Se mejoran contímnuamente, por supuesto, pero eso no incremente la productividad de los trabajadores, sino de las máquina.
Los trabajos que aún hacen las personas son más dificiles de automatizar, y cuando lo hacen parcialmente la ventaja es menor. Por eso el incremento en productividad de los trabajadores alcanza un plateau.
#69 descartaron otros elementos de gravedad como premeditación, haber actuado con crueldad y motivos abyectos y fútiles, que de ser admitidos habrían supuesto la cadena perpetua solicitada por la Fiscalía.
Somos nosotros quienes para de idir si se descartaron bien o mal? No lo creo, dada la información que tenemos
Ahora, los residentes de esta comunidad están a la espera de firmar un contrato con una empresa que asumiría y gestionaría todas las reparaciones hasta que el consorcio abone las facturas. "Nos hablaron de una empresa que había estado trabajando en Lorca después del terremoto y que se encargarían ellos de todo, con el compromiso de que una vez nos pague el consorcio, se les transferiría íntegramente. El problema es que nuestro administrador está desaparecido, lo que está retrasando todo este proceso todavía más, y nos está ayudando una empresa voluntariamente, pero están desbordados y estamos a la espera de que nos respondan".
Vale, que hay problemas porque hay una situación especial, y una empresa se lo arregla. Pero no hoy. Mañana.