La noticia no aclara mucho, ¿qué pasaba si la madre se enteraba? ¿Le quitaba la paga semanal de 50 dolares? ¿Le pegaba 4 gritos que pa qué? ¿La echaba de casa?
Como punto positivo, ahora en la cárcel tendrá tiempo para sacarse una carrera gratis sin darle un disgusto a nadie.
A ver, no sé muy bien qué TFG puede hacer una IA en dos días, pero en mis tiempos mozos, un Proyecto Fin de Carrera tenía lo menos 300 páginas, y la mitad eran cálculos, gráficas y planos. Con una IA se podría hacer más rápido, pero estudiar te lo tenías que estudiar sí o sí, porque en la defensa se hacían preguntas chungas.
La verdadera noticia es que sacarse una carrera hoy en día es un semi-trámite comparado con hace 20/30 años.
Con ZBE o sin ella, no entiendo a la gente que se mete hasta las mismísimas callejuelas del centro y se emperran en dar vueltas y vueltas buscando aparcamiento. Sale más barato y rápido aparcar en la periferia y usar transporte público.
La verdad es que la peli es bastante buena, básicamente porque le da la vuelta a todos los estereotipos del género:
-La Humanidad no se defiende de alienígenas, sino que es la agresora.
-El futuro no se presenta prometedor y fantástico, sino como una distópica democracia militarista desde la escuela, mezcla de la Prusia de Bismarck y la Atenas de Platón.
-La soldadesca es vulgar y chabacana, y no esos adonis estilizados futuristas que solemos ver.
-La violencia es descarnada, no se cortan un ápice. Los personajes van embruteciéndose a lo largo del metraje a medida que la contemplan.
-No se parece a StarWars o StarTrek sino al clásico cine bélico de los 50/60. A pesar de la tecnología, los humanos se ven obligados a hacer trabajo de campo contra un enemigo muy inteligente y despiadado, un punto muy interesante del guión.
-El bajo presupuesto y las restricciones que impuso le dieron un punto de cutrez muy necesario.
-Sorprende mucho que la ambientación inicial sea en Argentina, quizás todos esperaban el típico suburbio norteamericano con su high school. Hasta en eso fueron provocadores.
La película fue un fracaso, pero hoy en día muchas superproducciones han canibalizado muchas de sus ideas.
Me gustan casi todas las pelis de Verhoeven, y esta es buena, pero tampoco la mejor. Creo que ahora hace pelis en Holanda mucho mejores.
Son piezas del chasis, si tiene un golpe pequeño se endereza como más o menos se pueda; si el golpe es grande, habrán quedado afectadas muchas otras piezas y habrá que cambiar chasis entero, esté hecho de una pieza o de 400.
Que luego también hay mucho pirata en estas cosas de arreglar coches accidentados y te dan gato por liebre, al menos con el Tesla sabes que te han cambiado la pieza entera. Y no soy proTesla para nada.
Me imagino que el reto de hacer una pieza grande serán las deformaciones y la resistencia estructural homogénea de una pieza fundida tan grande.
Los precios de la gasolina están por las nubes y los salarios no están al nivel europeo, si encima meten el peaje sería la muerte económica para el país, millones de curritos directamente dejarían de currar.
Entiendo el cabreo de los que quieren vivir del cuento y la necesidad ajena.
El mundo consume alrededor de 17 millones de barriles diarios de diésel, y Rusia exporta(ba) alrededor de 900.000 barriles...yo diría que como poco es para preocuparse, las refinerías del resto del mundo todavía tardarán meses en adaptarse para suplir el hueco dejado.
Fuera quién fuera, hay que reconocer que se pensó muy seriamente lo de la resiliencia y la sostenibilidad, como que lo estuvieron usando hasta bien entrado el siglo XX.
Como punto positivo, ahora en la cárcel tendrá tiempo para sacarse una carrera gratis sin darle un disgusto a nadie.