cultura y tecnología Suscribirse
79 meneos
1891 clics
Shadow of the Beast : La mejor demostración técnica de videojuegos [ENG]

Shadow of the Beast : La mejor demostración técnica de videojuegos [ENG]  

Shadow of the Beast fue un logro pionero en los videojuegos. En 1989, el concepto de desplazamiento de paralaje multicapa y más de 120 colores en pantalla en un Amiga de serie a 7 mhz era inaudito. Sin embargo, Psygnosis y Reflections lo hicieron posible. Como juego, Shadow of the Beast fue una decepción, ¿pero como demostración técnica? Es una de las mejores de la historia. En este episodio profundizamos en los gráficos de Shadow of the Beast.

| etiquetas: shadow of the beast , amiga , psygnosis , reflections , gráficos
Gráficos y música espectaculares y jugabilidad muy, muy limitada.

Por cierto, los comentarios del video son una maravilla.
Todavía siento un escalofrío por el cuerpo cuando veo el logo de Psygnosis. Qué tiempos, juer!
Perdón por el spam, pero no puedo dejar escapar esto.

Fue juego de mi infancia y me lo paso del tirón, incluso hablando:

youtu.be/mGzNU0xzgnQ?si=AZNLqD4-tzBdtPiZ

No mucha gente sabe que la versión de sega Mega Drive japonesa es perfecta en cuanto a balance. Arreglaron hit boxes, sprites y pusieron la poción del castillo donde hacía falta.
Gran juego y mi primera decepción en Hobby Consolas y revistas del sector. Me lo compré para Master System y es un juegazo en Master System también, pero cuando en la revista te ponen gráficos y otras cosas de la versión de Atari como si fuera la de Master System.... pues claro, es imposible no comparar.

Jamás te lo perdonaré Hobby Consolas, Jamás.
#1 en Amiga era una obra de arte, el único problema es que era realmente difícil, pero bajábamos la persiana para disfrutarlo a oscuras y era espectacular
#5 doy fe. Me encantaba esa cinemática. Si te desplazabas con el personaje, el escenario de fondo también se desplazaba, pero más lentamente.
Para mí fue un salto generacional.
#6 y la música y la presentación
#5 Tengo un colega que se lo acababa, además cuando quisieras, yo no pasaba de hacer 2 o 3 pantallas (o mundos) él se lo hacía entero, una vez me dijo, ven a casa y ves como me lo acabo. Éramos 4 colegas y los 4 teníamos el Amiga 500, hacíamos muchas quedadas para jugar a dobles en otros juegos con el KickOff y similares que te permitían jugar en el mismo monitor.
#1 Mmmm, pero en la Hobby Consolas casi siempre te ponión lo de "Pantalla versión Atari/Master System/Loquesea", ¿no?
#8 no, no siempre, también hubo una época en la que colaban imágenes de megadrive* como si fueran de game gear, tanto en la publicidad de centro mail como en la review de algún juego.
Pero dejaron de hacerlo cuando salto la polémica

*Puede ser que fuera la version de master system y no megadrive, pero que estaban recortadas en una gamegear y era todo muy burdo, pero fueron con ello me acuerdo perfectamente.
Lo que no recuerdo es si eran órdenes de sega directamente o no
#1 La mejor y más potente versión era la de Amiga, todas las demás palidecen a su lado.
#1 Hubo una preview en la Hobby Consolas número 4. Todas las fotos eran de la versión Sega Master system.

Al mes siguiente analizaron el juego, pero lo hicieron conjuntamente entre la versión Sega Master system y Sega Mega Drive.

En este análisis aparecen capturas de ambas versiones mezcladas, y si te fijas bien, en un lateral te indican para que versión es cada captura. Quizá ahí tu confusión.
#18 no te voy a decir que no. Era joven e inexperto. En todo caso tengo para hacer libros sobre el mal tratamiento de la Hobby Consolas a la Master System, sobre todo cuando directamente desde redacción ya nos decían que nos habíamos equivocado por no habernos comprado la Mega Drive. Y dirás sí, te tenias que haber comprado la Mega Drive, pero es que Nintendo siguió sacando juegazos para la NES cinco años más tarde de sacar la Super Nintendo.
#25 ojo, que máster system tuvo su último lanzamiento en Europa en 1996. Es decir, 6 años después del lanzamiento de mega por estos lares
#26 Sí, pero NES tuvo muchísimos lanzamientos muy TOP en esa época, y Master System... mec.
#28 no. No tuvo ningún juego pal en el 96. Y en 1995 tuvo wario worlds y el rey león. Y deja de contar.

Super Nintendo salió en España en el año 92
#29 El último videojuego de NES lanzado en España fue el Megaman V en diciembre de 1996.

Desde que salió SNES en España en 1992 hasta 1996, la NES recibió un auténtico catálogo de juegazos. De hecho, una parte importante de su biblioteca en tierras Europeas, se da en esa época.

Videojuegos como Megaman III, Megaman IV, Megaman V, Jackie Chan Action Kun Fu, Chip´n Dale, Chip´n Dale 2, The Dream Master - Little Nemo, The Flistones, Ufouria, Shadow Warrior II, Dinablaster, BattleToads,…   » ver todo el comentario
A mi nunca me gustó. La jugabilidad era terrible, y respecto a los gráficos, no se, a mi me parecía bastante feo.
Si no fuera porque venía como juego incluido en la Megadrive no se si la gente se acordaría de él.

Un par de años después salió el Sonic, que era mucho mejor en todo.
#9 Creo que el que venía incluido con la Megadrive era el Altered Beast.
#10 Pues tienes razón, los estoy confundiendo.
#9 Pues en mi opinión Sonic era y es injugable. Demasiado rápido. Solo veías una bola azul rebotando de aquí para allá. El personaje mola, los juegos no.
killo que alegría y alivio ver una noticia de estas en portada, una información curiosa, que no enerva, agradable e interesante... Hasta los mismísimos de ayuso, trump, la dana, los nazis y el 99% de noticias en portada. Gracias por el envío.
No puedo ver el vídeo @admin , siempre me recarga esta página.
Para mí el que de verdad innovó fue Doom
Ahora me entra la duda, ¿Altered Beast y Shadow of the Beast no tienen nada que ver el uno con el otro?
En mi cabeza siempre fueron de una misma saga :-|
#19 nada, uno un arcade de sega japonés, el otro de reflections británico
me rompí la pierna me compraron la mega drive con e altered beast el space harrier y el golden axe 2 cebolletasemosssss
Yo pasé del CPC6128 al A500 y el salto fue espectacular . Juegos a parte el Shadow of the Beast fue una maravilla visual y si ya le sumas las intro y la música te volaba la cabeza . Mención especial a “Blood Money” y su pedazo de intro .
#21 Ya ves, yo pasé del CPC6128 a la MegaDrive y de repente era como tener un arcade en casa.
Joder qué suerte, yo sólo tenía un amigo con Amiga 500, los demás pringábamos con los Amstrad y Spectrum.
Juego? alguien lo acabo?

menéame