Shadow of the Beast fue un logro pionero en los videojuegos. En 1989, el concepto de desplazamiento de paralaje multicapa y más de 120 colores en pantalla en un Amiga de serie a 7 mhz era inaudito. Sin embargo, Psygnosis y Reflections lo hicieron posible. Como juego, Shadow of the Beast fue una decepción, ¿pero como demostración técnica? Es una de las mejores de la historia. En este episodio profundizamos en los gráficos de Shadow of the Beast.
|
etiquetas: shadow of the beast , amiga , psygnosis , reflections , gráficos
Por cierto, los comentarios del video son una maravilla.
Fue juego de mi infancia y me lo paso del tirón, incluso hablando:
youtu.be/mGzNU0xzgnQ?si=AZNLqD4-tzBdtPiZ
No mucha gente sabe que la versión de sega Mega Drive japonesa es perfecta en cuanto a balance. Arreglaron hit boxes, sprites y pusieron la poción del castillo donde hacía falta.
Jamás te lo perdonaré Hobby Consolas, Jamás.
Para mí fue un salto generacional.
Pero dejaron de hacerlo cuando salto la polémica
*Puede ser que fuera la version de master system y no megadrive, pero que estaban recortadas en una gamegear y era todo muy burdo, pero fueron con ello me acuerdo perfectamente.
Lo que no recuerdo es si eran órdenes de sega directamente o no
Al mes siguiente analizaron el juego, pero lo hicieron conjuntamente entre la versión Sega Master system y Sega Mega Drive.
En este análisis aparecen capturas de ambas versiones mezcladas, y si te fijas bien, en un lateral te indican para que versión es cada captura. Quizá ahí tu confusión.
Super Nintendo salió en España en el año 92
Desde que salió SNES en España en 1992 hasta 1996, la NES recibió un auténtico catálogo de juegazos. De hecho, una parte importante de su biblioteca en tierras Europeas, se da en esa época.
Videojuegos como Megaman III, Megaman IV, Megaman V, Jackie Chan Action Kun Fu, Chip´n Dale, Chip´n Dale 2, The Dream Master - Little Nemo, The Flistones, Ufouria, Shadow Warrior II, Dinablaster, BattleToads,… » ver todo el comentario
Si no fuera porque venía como juego incluido en la Megadrive no se si la gente se acordaría de él.
Un par de años después salió el Sonic, que era mucho mejor en todo.
En mi cabeza siempre fueron de una misma saga