edición general Suscribirse
499 meneos
1746 clics
Friedrich Merz: el próximo canciller alemán llama a Europa a independizarse de Estados Unidos

Friedrich Merz: el próximo canciller alemán llama a Europa a independizarse de Estados Unidos

«Nunca pensé que diría esto en televisión...» En la tradicional confrontación televisiva tras los resultados (Elefantenrunde), el próximo canciller alemán causó asombro. En una intervención de una dureza sin precedentes, Friedrich Merz decidió cargar contra Estados Unidos, la nueva administración y —nombrando en concreto— contra Elon Musk, al tiempo que apeló a la «independencia» de Europa frente a la «injerencia» estadounidense.

| etiquetas: merz , canciller , alemania , musk , estados unidos , independizarse
Comentarios destacados:                                  
#7 La mejor independencia de los EEUU es volver a la politica de la socialdemocracia y Estado de Bienestar, empezar a desprivatizar los servicios publicos de europa de los ultimos 40 años y que vuelvan a ser servicios publicos ofrecidos por empleados publicos o funcionarios de oposicion (nada de puestos a dedo) y empezar a regular la actividad de fondos de inversión para que se saquen sus sucias zarpas de los servicios basicos y bienes basicos de la sociedad. Es decir, volver a la epoca dorada de Olof Palme y el estado de bienestar europeo.
Mientras esto no pase, europa seguira siendo un lacayo del mundo anglosajon ultracapitalista y lo que dice seran simplemente palabras...
La mejor independencia de los EEUU es volver a la politica de la socialdemocracia y Estado de Bienestar, empezar a desprivatizar los servicios publicos de europa de los ultimos 40 años y que vuelvan a ser servicios publicos ofrecidos por empleados publicos o funcionarios de oposicion (nada de puestos a dedo) y empezar a regular la actividad de fondos de inversión para que se saquen sus sucias zarpas de los servicios basicos y bienes basicos de la sociedad. Es decir, volver a la epoca dorada de Olof Palme y el estado de bienestar europeo.
Mientras esto no pase, europa seguira siendo un lacayo del mundo anglosajon ultracapitalista y lo que dice seran simplemente palabras...
#7 La prueba está en la situación a la que nos han llevado las políticas neoliberales y lacayismo hostil anglosajón. También habría que hacer valer la perspectiva mediterránea de los PIGS...
La vuelta a la defensa firme de los valores laicos occidentales y la sostenibilidad es nuestra baza.
#14 Los valores seculares predominan en el norte de Europa, mientras que en el sur del continente la Iglesia ha ejercido tradicionalmente una influencia significativa. ¿Acaso ves procesiones religiosas en el norte de Europa o que se jure un cargo gubernamental con un crucifijo delante?  media
#80 De donde te crees que viene todo el neoliberalismo que tanto odias? no del sur de Europa
#100 el neoliberalismo no lo odio
#7 Todo eso está muy bien, pero nones independencia. Independencia es no depender de otros países para la defensa y pagarte tu seguridad para no sufrir injerencias extranjeras .
#7 Eso no va a ocurrir, como tampoco la UE va a "independizarse" de EE.UU y sus directrices, y menos con un gobierno de derechas, donde buscan la bajada de impuestos a lo Trump y que los trabajadores asuman los costes de recortes y de pagos de deudas. Nos esperan años de crisis con recortes y mucho paro para que nadie proteste y para tenernos cogidos de los huevos. O esto o la ultraderecha, te dan hasta para elegir...
#30 En clave económica podría ser así, pero es una dimensión que se deshace ante la promesa de Trump de retirar tropas. Defensa > economía.
#46 El problema no es tener las tropas en Europa, el problema es quién asume los gastos y esos gastos los va a asumir Europa, la UE, pero esas tropas seguirán siendo americanas y bajo el mando americano, pero las facturas las pagarán con tu salario y recortando servicios.
#30 Entonces sera el caos y la crisis se transformará en revolucion... todo es cuestion de tiempo que las politicas de derechas y ultraderecha queden al descubierto. Esta vez la URSS no va a venir desde Moscú, sino desde el propio corazon de europa... solo hace falta tiempo y que todo reviente por los aires con politicas de derecha y ultraderecha...
#47 La "revolución" va a venir de la ultraderecha, a lo Milei, ya encontrarán al mamahostias adecuado.
#30 Alemania está en crisis y necesita un cambio de modelo o se va a ahogar, así que no me extrañaría nada que hagan cosas drásticas. En Reino Unido ha ganado el partido Laborista después de que los conservadores lo hundiesen haciendo el ridículo, además, a cada paso, y lamiendo las botas de USA a ver si les servía para vivir en un mundo postbrexit, y se ve que no les ayudó tampoco. Y los nazis han sacado un 20% de los votos en Alemania después de que USA animase a todos a votar a los nazis, así que se ha visto que hay "solo" un 20% de nazis. Y se está viendo que Trump y compañía son nazis. Todo llama a irse a un centro o centro derecha alejado de USA salvo que nos obliguen a otra cosa. Que puede ser.
#62 Una derecha alejada de USA o de las directrices del neoliberalismo a día de hoy no existe. Ninguna derecha europea va a aumentar los impuestos a fondos buitres, fondos de inversión que controlan la economía de Europa. Van a hacer lo de siempre, privatizar y poner recortes a todo lo público, porque "estamos en crisis" (crisis que han fomentado ellos) y se necesita un cambio de modelo (se necesita un nuevo modelo porque han hundido este a posta para vender lo del "nuevo modelo").
Y si la derecha no lo consigue entrará la ultraderecha a ayudar.
#7 fue la socialdemocracia de los 90 la que privatizó los servicios públicos....
#34 Pero no la socialdemocracia de Olof Palme... en los 90 fue cuando la socialdemocracia europea paso de ser socialista a ser socioliberal comprando los dogmas de Thatcher y Reagan...
#34 La socialdemocracia haciendo lo que no se atreve la derecha desde el siglo XIX. Ya autores del siglo XIX denunciaban a la socialdemocracia alemana cuando gobernó allí a finales del siglo XIX. Creo que entonces era Weimar (me lio con los nombres y periodos históricos de Alemania, pero nos entendemos). Soy horrible con la información concreta y exacta y más con los nombres.
#34 sí, casualmente cuando cayó la urss, que cosas....
#7 Pues con este hombre lo llevas claro, se hizo millonario trabajando en Blackrock....
#57 Olof Palme?
Murió en el 86 y Blackrock se fundó en el 88...
#7 De acuerdo, pero ese estado del bienestar hay que pagarlo con algo. Podemos subir mucho los impuestos a patrimonios y grandes empresas, pero los paraísos fiscales siguen funcionando a todo trapo. Así que más vale que nos centremos en formar a nuestros jóvenes y a innovar en los servicios y productos que exportamos, porque la realidad es que nos están comiendo la tostada por todos lados.
#59 En los años 50, 60 y 70 el Estado del Bienestar se pagó, y con impuestos mas bajos. El problema de ahora es que se ha puesto de moda el modelo publico-privado, donde la parte privada se llena los bolsillos con dinero publico para ganar beneficios y rentabilidad y decaen los servicios... es un modelo fracasado.
#67 No puedes comparar el mundo de hace 70 años con la globalización comercial de hoy en día y con lo que han evolucionado muchos actores extranjeros. O cierras fronteras o tienes que ser capaz de competir con ellos. Si no, tendrás una balanza comercial negativa --> deficit presupuestario --> devaluación de moneda para poder pagar la deuda externa --> inflacción --> adios estado del bienestar.

Respecto a la colaboración público-privada, para mi el foco del problema está en el…   » ver todo el comentario
#59 Javier Krahe nos dió alguna indicación de cómo tratar a los que tienen el dinero en los paraísos fiscales.
#7 eso no va a pasar porque ellos no hablan de ese tipo de independencia, de la que hablan es de la independencia de su burguesía para no estar sometida a la extranjera, el yugo de la población se mantiene.

Además es llamativo que está reconociendo que todo lo que han hecho hasta ahora es estar colonizada y bajo mandato estadounidense, lo que supone que técnicamente es reconocer que no son una democracia y por consecuencia ningún país de Europa lo es.
#7 Sin una URSS que asuste (o hacemos políticas para el pueblo o nos montan una Revolución de Octubre), no se va a volver a esa socialdemocracia me temo.
#7 ¿Pero de qué habla este tío?

El Estado nunca ha abarcando tanto. Volver a cualquier época pasada sería desmantelar todo el puto reino de chiringuitos, oficinas repletas de charos y servicios absurdos que nadie ha pedido.
#85 Y aquí el de esa cosa queriendo empeorar Europa aún más.
#7 Vamos, mas de lo mismo que Europa esta haciendo y le va tan bien
#7 Estás hablando de la época de la guerra fría, donde el capitalismo salvaje tenía que cortarse poco , no sea que la gente se hiciera comunista. Ahora ya es todo capitalismo salvaje y ya no hay quien lo pare, bueno el cambio climático lo hará.
#7 Estado de Bienestar, empezar a desprivatizar los servicios publicos de europa de los ultimos 40 años y que vuelvan a ser servicios publicos ofrecidos por empleados publicos

Eso estaba genial cuando habia muchos mas jovenes que viejos. Hoy en dia no hay quien se lo crea, a no ser que querais imprimir billetes como Argentina
Pues muy bien, me gusta este discurso
#1 lo malo es que probablemente se quede en eso, a no ser que tome decisiones estratégicas de mucho calado como cancelar contratos millonarios en armas useñas que tienen en curso como los cazas F35 y el avión de patrulla marítima P8 Poseidón o helicópteros pesados Chinook... amén de cerrar bases militares useñas que tienen en su territorio y negarse a alojar bombas "nucelares" ídem por "compromisos" con la OTAN...
#49 Quiero ver Eurofighters patrullando, los F35 son una mierda cara.
#68 El Eurofighter fue un gran caza en su momento pero hoy en dia seria derribado sin que viera ni venir los pepinos. Hace falta uno de quinta urgente y de sexta, porque al de quinta ya se va demasiado tarde
#68 ya tienen Eurofighters y acaban de cerrar otro contrato para fabricar más (España se ha sumado para ahorrar costes). El problema es que se han visto obligados a comprar F35 porque no se ha certificado el Eurofighter para transportar bombas "nucelares" useñas (el F35 sí lo estará) que están obligados a tener por compromisos con la OTAN y los Tornado que sí lo estaban andan al final de su vida útil.... supongo que será "casualidad"...
#49 Los F-35 necesitan conectar con servidores de EEUU para poder hacer todos los diagnosticos pre-flight antes de despegar, los EEUU o Lockheed Martin pueden dejarlos en tierra a voluntad, quizas deberiamos quedarnos con algunos cazas antiguos, por si tenemos que defendernos de EEUU.
#99 lo del control férreo de los F-35 es bastante cierto, pero lo de "defenderse" de EEUU es una soberana chorrada... sólo en 2 de sus portaaviones tienen más fuerza aérea embarcada que España y que muchos países... en todo caso superar algún boicot a lo sumo, pero seguiría siendo muy dificil porque hoy por hoy Europa en general es TAN dependiente de armas, municiones y repuestos/componentes de origen useño que estamos bien pillados por los OO.. tardaríamos décadas en superar esa…   » ver todo el comentario
#99 no funciona así. Sugieres que un f35 no arranca si no se conecta a servidores estadounidenses. No es así. Odín es un sistema logístico, nada más.
#49 el f 35 Alfa y bravo es vital como vecino de ataque nuclear táctico en Europa. El Typhoon no está certificado, ni se diseñó como vector de ataque nuclear.

El f35 es un puente necesario entre llega el FCAS, mínimo 2035, probablemente 2040.
#1 Aunque sea del mismo partido que Merkel no se parece en nada a ella en cuanto a personalidad: no le molesta discrepar y llevar la contraria y dice lo que piensa. Eso no siempre es bueno, pero en esta época de pusilanimes que callan, pues está muy bien.
#55 Merkel pasará a la Historia por ser no sólo una pusilánime sino además lo peor que le pudo pasar a Alemania y por extensión al resto de Europa en un momento en el que hubiéramos necesitado de gente más valiente para hacer frente a los problemas que nos han traído hasta hoy mismo.

Y además, Merkel es el perfecto ejemplo de lo que pasa cuando pones de jefe a un inútil y lo rodeas de pelotas que están ahí por hacer la pelota al jefe. Algo mucho más común en la cultura alemana de lo que la gente de cree y desde luego de lo que los alemanes están dispuestos a aceptar.
#81 Y por desgracia, el último párrafo también aplicable a nuestros políticos...
#1 La música suena bien, ahora esto solo el otro discurso mas o de verdad Alemania empezara a mover el culo? Por que Europa lleva muchos años en especial desde el inicio de la guerra con mucho bla bla bla pero al final, ampliar una fabrica de municiones ? huy no que molesta a los vecinos, crear una industria química para no tener que depender de china para TODO en la creación de pólvora y explosivos? huy no que eso es muy contaminante, compras conjuntas para reducir duplicidades y…   » ver todo el comentario
#82 Europa necesita de todo menos más gasto en armamento. Es ridículo que haya tanta gente aquí en estos hilos del Menéame pidiendo "eurofighters" y "más ejército europeo" (eso sí: por supuesto ellos a verlo por TV desde casa, nada de alistarse) y luego muchos de esos llorando que si el complejo armamentístico americano que si blablabla, cuando sus propuestas van dirigidas a crear el mismo cáncer, pero en Europa.

Recuerdo a la concurrencia que la Guerra de…   » ver todo el comentario
#82 Por cierto, Krauss-Mafai que son los producen los Leo 2, se vendio a EE.UU. igual que Sta. Barbara, que se vendió durnate la era Aznar.
#1 Por fin un líder alemán al que Europa podría seguir.
8-D :-O
#1 Me parece bien independizarnos de EEUU y de cualquiera, porque en cualquier momento nos pueden dar una patada.
#1 Ah no. Somos vasallos supeditados a USA
#1 Es lo que tiene una derecha fuerte, que no quiere ni tocar con un palo a la extrema derecha; cosa que aqui no tenemos.
#1 estamos en el mejor momento para abandonar Microsoft Windows y pasarnos a Linux (prácticamente todas las aplicaciones empresariales son Web, luego vale mierda el sistema operativo usado) y todavía está Windows vivito y coleando. El político podrá rasgarse las vestiduras pero a nivel operativo, la dependencia a Estados Unidos es extrema y requerirá muchísimas décadas y voluntad de hierro para lograr la independencia. Voluntad que muy, muy, muy rara vez tienen los políticos.
Mas vale tarde que nunca, y lo primero que tiene que hacer para ello es llamar a Putin y negociar como hablar para reabrir el nord stream 2
#4 Y empezar a hablar con Canadá para una integración de mercados seria.
#24 Eso lo tiene que hacer la UE, no un país.
Y hay mucho que hablar, porque hay muchas cosas de Canadá que no tienen que ver con la "UE"...
#24 Canada, UE y opcionalmente Mejico entrando en los BRICS igual a fallecimiento del dolar. Iniciar las negociaciones para tal fin es el mejor mensaje que se le puede mandar a Trump y a sus declaraciones de "amor" para con sus aliados.
#4 Totalmente de acuerdo en que Europa tiene que mirar por su propio bien y alejarse de la USA de Trump pero lo malo es que Trump y Putin son uña y carne y nos van a hacer la pinza. A ver qué hace Alemania sin gas ni de un lado ni del otro.

Nos veo a todos reabriendo minas de carbón si no nos rescata China de algún modo, convenciendo a Rusia.
#48 Pues entonces hablamos con los chinos, q noncreo q les haga gracia q de repente rusia y eeuu sean buenos amigos...
#71 Ya, pero están lejos y nos van a cortar las rutas habituales, me temo.
#4 El abrazo del oso
dar un paso al lado de toda la influencia, cultura y demas de la esfera anglosajona es mas que necesario.
#3 UK estará en esa alianza de democracias liberales
#18 alla la perfida albion con su brexit, menos beatles y mas chichos
#3 Además es al contrario. Son los EEUU los que se han ido al monte, Europa sigue donde estaba, EEUU no.
#23 Insultar a "los ingleses" siempre queda guay, hace parecer a uno como más moderno, más europeo, lo que sea que quiere decir eso.

Luego tienen dentro auténticos submarinos USA como Polonia y los Bálticos, auténticos generadores de conflictos y siempre al servicio de lo que el US Army quiera hacer en sus países, es decir en Europa, Finlandia otra que tal baila el año pasado firmando con Washington que a partir de ahora el Ejército USA puede circular libremente por territorio Finlandés, tal cual así mismo, y no verás a los mismos usuarios decir esta boca es mía. Eso todo correcto, todo bien. Los ingleses pérfida albión mal. En fin.
Por fin, un mensaje claro, contundente y RACIONAL sobre la deriva yanki.
#5 Y curiosamente, la deriva yanki de la que estamos siendo testigos, tiene como momento clave una representación de la época más oscura de Alemania, por parte del asesor más cercano al presidente de EEUU, casualmente el personaje más rico del mundo.

Algo que es más que probable de mayor contundencia y compromiso a las palabras de Merz.  media
Me parece muy bien que despierten, pero llevan 70 años callando como putas y Trump no ha cambiado gran cosa que se sepa de momento en política exterior.

Seguramente cuando caiga el zanahorio volverán a ser las putitas de usa.
#6 menos mal que Trump no ha cambiado gran cosa. Algunos tienen pa cabeza metida bajo tierra...
#6 Estás jugando a ser futurólogo, pero esta deriva de la derecha alemana seguro que no la adivinaste.
#32

Nooo, que va .... No se veía venir ni nada...
#32 Se llama HeilHynkel. La adivinó mucho antes de que tú la vieses.
#83 Chaplin era un genio, después llegaron los adivinos a todo pasado.
#6 Es que EE. UU. les salvó del comunismo (lo del nazismo como que... bueno... eso...).
#50

Ya lo dijo Zukhov ... Hemos derrotado al fascimo y no nos lo van a perdonar.
#6 ¿Hola? Considera que el IVA es un arancel y amenaza con igualarlo.
#6 No te olvides de rammstein. Alemania quizá no sea una "colonia", pero si es un "protectorado" americano. La urss le dió la independencia total a la rda y quitó sus armas de alli, pero los usa nunca lo hicieron de "su parte alemana", ni creo que se vayan por las buenas y menos por las malas.
¿Ah, va a pedirles que su país deje de estar invadido por bases militares?

Ni de coña xD
#9 Ni los Alemanes no van a querer bases americanas ni EE.UU. puede ni quiere mantener las bases, está cambiando la geopolítica y si Europa es un rival para EE.UU. y viceversa, la OTAN como tal está muerta.
#11 Europa siempre ha sido un rival para EEUU, lo único que cambia es que Trump no lo niega. No te preocupes que el tiempo pasa rápido y cuando llegue otro Biden con buenas caras y palabras el tonto este volverá rápidamente a lamerles las botas.
#20 En la época de la guerra fría el escenario favorito de USA era una guerra nuclear táctica con URRS limitada al teatro de operaciones europeo.
#11 Claaro, ahora EE.UU no pueden mantener las bases y por eso metieron a Finlandia y Suecia para aumentar los gastos... Lo que están diciendo es que las bases van a seguir pero el mantenimiento lo vas a pagar tú, con el salario que te dan por tu trabajo y con los impuestos que pagas, que no van a ir para mantener los servicios básicos del estado, sino que el dinero va para mantener bases extranjeras y sus negocios de armamento.
#9 Trump dice que quiere abandonar esas bases.
#22 Trump dice muchas cosas, en ocasiones un día dice una y al siguiente la contraria. Pero independientemente de lo que diga (y vaya hacer) Trump, ¿este señor como canciller, si llega a serlo, va a pedir y hacer por que EEUU se lleve todas sus bases de vuelta? No lo veremos.
#25 Por ahora, ya ha pedido acceso a armas atómicas que no sean de EEUU.

Se habla abiertamente de la necesidad de un paraguas nuclear europeo, ante las amenazas continuas de Rusia.

EEUU puede seguir en las bases, gastando dinero.
Ahora es cuando este señor recibirá una visita de la embajada de EEUU donde se le enseñará el dosier de sus trapos sucios recopilado durante décadas a través de diversos pinchazos telefónicos y el hakeo de sus dispositivos, para, una vez mas, volver a suscribir el tradicional hermanamiento forzoso de líderes europeos con los intereses de USA a través del clásico e imperecedero método del compromat
Alguien necesita que le vuelen un gasoducto para ponerlo en su sitio...
#2 Se te pasa que habla de Putin como el gran enemigo de Europa
#17 Yo he entendido que dice que EEUU no se comporta mejor y que Europa recibe la misma presión por ambos lados.
#2 necesitaba....
Menos mal que empiezan a abrir los ojos.
no te has leído el envío verdad?
No hay huevos a pedirles que quiten las bases militares USA de Alemania
Lo que la izquierda no se atreve a hacer.
#36 Bueno, depende de a quien consideres izquierda. Tienes declaraciones de Irene Montero en las que acusa a Trump de «delincuente» y «fascista» y que es un peligro para la democracia.

Como lo dice Irene, pues no se le dan importancia. Pero si que hay izquierda valiente.
#70 la izquierda actual, ni es izquierda, ni es valiente.
#75
Que haya dirigentes de izquierda que son acosados verbalmente, en las redes sociales, en los juzgados, en sus viviendas y que siguen dando todo.

Después salen comentarios como el tuyo "ni es valiente." y uno se pregunta en qué realidad vive esta gente para no ver, empatizar y entender lo que está sucediendo.
#94 "siguen dando todo. " no, siguen en sus trece y erre que erre con que la gente vota mal, o que son los bulos,

la izquierda ya no habla de lucha de clases. ese es el problema. pierden en tiempo con tonterias y niegan la realidad.

son unos pusilánimes, no saben ni defender sus posturas, por eso los mierdas de la extrema derecha ganan terreno. Fíjate, si los mierdas de extrema derecha les ganan a esta izquierda, ¿en que lugar queda la izquierda? en uno muy muy malo.

y no me confundas, yo soy comunista y progresista, por eso cargo contra esta izquierda pro sistema y pusilánime.
Señor Friedrich Merz sería usted más creíble si propone un mercado común desde Lisboa hasta Vladivostok.
#87 Pero este creo que es los que quieren una postura todavia mas hostil con Rusia?
#_4 Mers califica a Putin como el gran enemigo de Europa.

Trump y Putin defienden lo mismo
"si seguiremos hablando de la OTAN en su forma actual o si no tendremos que establecer mucho más rápidamente una capacidad de defensa europea autónoma."
Desde mi punto de vista, ya va siendo hora... Se revisar si tiene sentido que Europa siga ahí con las condiciones actuales y contra intereses europeos: posibilidad de veto de países no UE, agresión a miembros como a Dinamarca por otro miembro con posibilidad de veto o al Nordstream,...
Pedir la independencia es asumir que nos tienen invadidos.
Así sea, pero primero deben subirse el pantalón tras el nord Stream 2
Pues es un buen principio...

De hecho es el único principio que puede derivar en un cambio.
# apoyo ese discurso totalmente. Es muy de derechas dicen? Y qué hacemos ahora los que somos de izquierdas? Los que estamos hartos de la OTAN y de USA y vemos cómo nuestros partidos de izquierdas "elle, amigue y todos son violadores".
Cuál es la opinión de Merz sobre la bajada de a calidad de vida y los salarios (aunque suba el SMI), de la subida desbocada de los alimentos, de que nos invadan los turistas? Por qué la izquierda no se ocupa de esto?
Y esto es la derecha en Alemania? Que vengan a ver la derecha que tenemos aquí, que no dudan en lamerle los cojones por debajo a todo lo que huela a EEUU. Cada noticia que leo sobre las derechas de otros países no hace más que confirmar que en España tenemos la peor de Europa, que se hacen llamar patriotas pero no dudarían en vender el país a los americanos a cambio de migajas. Y unos buenos sobres, claro.
No sé si conviene ser tan expeditivo. En los propios EEUU hay mucha gente atónita por lo que está sucediendo y no me refiero a los que temen ser deportados.
Hay enormes tensiones internas en EEUU, sean independentistas texanos o californianos, proteccionistas y globalizadores, nazis, progresistas woke o ultraliberales, etc...
Y eso nos está salpicando, por lo que no son un socio fiable pero dentro sí hay mucha gente en sintonía con la UE.
#86 Vale, quieres decir que las posibilidades aumentan como de llegar de un salto al sol cuando estamos en el perihelio porque es el momento en que la Tierra está más cerca. xD xD xD
Hay alguna forma de votar por este tío? Me da igual si es la reencarnación de Vlad el Empalador
Un discurso muy valiente.

Desgraciadamente llega muy tarde, o en realidad nunca fue realista: Europa como tal solo existe en los mapas. A Estados Unidos le es facilísimo separarnos país a país, o directamente cargarse a personas como Friedrich Merz, ya sea física o políticamente y ya vendrá otro más complaciente.

Lo de los niños que se unen todos contra el matón del cole y le vencen, solo sale en las películas.
#41 Eso es verdad, pero tiene un pero: Si las cosas siguen así, durante los próximos años Estados Unidos va a perder buena parte de sus recursos de inteligencia y presión en Europa y en el mundo en general. El control blando que se ha ejercido hasta ahora dependía de un laberinto de embajadas, cooperaciones público privadas, ONGs, fundaciones, residencias universitarias, ayudas a fondo perdido a medios de comunicación, etc... parece que la actual administración está detonando este entramado que…   » ver todo el comentario
#56 Debo ser más pesimista que tú.
#73 No, si no digo que sea ni fácil, ni que vaya a ocurrir. Digo que es el mejor momento para hacerlo en los últimos cuarenta años. Eso no quiere decir nada.
Tengo serias dudas de que sea cierto, no sólo por él, sino porque hay opiniones muy dispares en los líderes de la UE...pero ojalá lo sea y podamos ser un actor geopolítico independiente de los EEUU.
El gasto en defensa, si se sube, debería ser única y exclusivamente con empresas europeas, hay muchas empresas potentes en el sector y de esa forma al menos el gasto público redunda en la economía local. Así, a EEUU le saldría el tiro por la culata porque sus empresas armamentísticas no pillarían cacho.
Mucho lirili y poco lerele.
No si al final...
Ok, por mi bien.
¡Viva Europa!.
Son muchas décadas bajo el control de EEUU. No veo fácil pasar de ellos ahora, pero estaría bien si.
Muchos de los problemas que ahora sufren los alemanes se los han provocado ellos mismos pero qué bonito es arremeter contra el de los cobetes y el hombre naranja.
#13 ¿el agente naranja? :troll:
#13 Sin duda. USA es bien conocida por no interferir de ninguna manera en otros países.
Nunca pensé que oiría esto en televisión.
#_64 xD xD xD xD xD con su version con la bandera sin el simbolo indio
Pero que cuenta la otra parte, el dinero que vamos a tener que gastar en defensa para hacer ese proceso. Y para Alemania es mas fácil, que tiene mucho margen fiscal. Para los del sur va a ser mucho mas duro.
#31 "el dinero que vamos a tener que gastar en defensa para hacer ese proceso."

La UE tiene un mercado de Defensa muy gordo. Tanto productores como consumidores.
Es un win-win.
#33 en el medio plazo sí. Pero si de golpe España tiene que hacer aumentos muy importantes en defensa, a ver de donde sacamos la pasta. Con el gasto en pensiones creciendo al 7% anual.
#33 Pero las empresas y puestos de trabajo aquí. Que se gaste ese dinero en Europa. Nada de comprar armas a terceros paises, que ya nos conocemos ese cuento. Si no hay más remedio que comprar y fabricar armas pues adelante. Pero los beneficios de ello que se queden aquí.
#31 en este envío no sale, pero en otros cifra en 250.000 millones anuales lo que costaría tener la misma disuasión pero sin EEUU. Dinero que se quedaría en Europa. Y de la mano de la soberanía defensiva vienen muchas otras soberanías, como la de la política exterior.

Ya es hora de que Alemania se sacuda los complejos de las guerras mundiales, es el país más poblado y el más potente económicamente, le corresponde también un liderazgo defensivo. Y ya hemos visto que ha pasado cuando ha dudado,…   » ver todo el comentario
#76 en todo eso estoy de acuerdo. Pero a nosotros, nos van a decir que tenemos que aportar mucho mas. Y a ver de donde sacamos la pasta, porque esto es mucho dinero.

La solución de los eurobonos es muy buena en teoría, pero me temo que los países que ya están aportando un % importante sobre el PIB nos van a decir que primero nos pongamos al día y luego hablamos de eurobonos. Que no van a financiarlo ellos. Y con nuestro sistema de pensiones y nuestra demografía, nuestro margen fiscal es mínimo. Creo que vienen decisiones difíciles.
«12

menéame