El Servicio Postal de Estados Unidos anunció el martes que había dejado de aceptar temporalmente paquetes de China y Hong Kong, horas después de que entrara en vigor una orden del presidente Trump que puso fin al manejo libre de impuestos de estos paquetes.
Estados Unidos importa alrededor de 3 millones de paquetes al día sin casi ninguna inspección aduanera y sin cobrar impuestos, y la mayoría de ellos provienen de China. Una orden ejecutiva que el presidente Trump firmó el sábado requirió que, a partir del martes por la mañana, cada paquete debe incluir información detallada sobre el contenido y el código arancelario que se aplica, así como el pago de esos aranceles.
La disposición sobre paquetes de bajo valor, conocida como la regla de minimis, fue incluida en una orden más amplia del presidente Trump que impuso un arancel adicional del 10 por ciento a todas las importaciones de China. Pero los paquetes de bajo valor de China, que anteriormente no enfrentaban aranceles en absoluto, ahora enfrentan no solo el arancel del 10 por ciento, sino también los muchos aranceles complejos sobre cada categoría de bienes que estos envíos anteriormente eludían por completo.
FedEx y UPS mueven una gran parte de esos paquetes y ahora realizan vuelos de carga frecuentes desde China a los Estados Unidos para transportarlos. Ninguna de las dos compañías ha respondido aún a las preguntas sobre cómo manejarán las nuevas reglas.
Shein y Temu son dos de las compañías de comercio electrónico más grandes que conectan fábricas chinas de bajo costo con millones de hogares estadounidenses. Shein se negó el martes a hacer comentarios sobre las nuevas reglas sobre paquetes pequeños, mientras que Temu aún no respondió a las preguntas enviadas el lunes.
La rápida expansión del comercio electrónico ha planteado un dilema para la agencia de aduanas de los Estados Unidos, Aduanas y Protección Fronteriza. Los funcionarios de aduanas ya estaban comenzando a verse abrumados… » ver todo el comentario
Leía por ahí (en broma) que abogaban por cerrar el flujo de drogas a EEUU y así provocar la caída del gobierno en pocos días. Y no me parece descabellado que le peguen un golpe de estado si no hay mandanga.
La gente debería negarse a entrar en el juego de la escasez artificial, no tiene ningún sentido. Y para más inri, en los coleccionables para críos es la norma.
El rendimiento del sistema es del 45 %, es decir, de cada 100 litros de agua de mar captada, 45 se convierten en agua potable y 55 se devuelven al mar. El agua destinada al mar se mezcla con las salmueras resultantes del proceso de desalinización. Este efluente sale de la planta a través de un emisario submarino, que lo aboca a 3 km mar adentro, a 60 m de profundidad. En los últimos 600 m del tubo hay, cada 50 m, una boca con cuatro salidas, lo que hace que haya un total de 52 salidas. El regreso de esta agua no genera ningún impacto negativo en el medio marino, porque la salinidad es similar a la del mar.
La salinidad aumenta con la profundidad y si está bien mezclada, me parece creíble que no afecte.
Mientras que la mayoría recibió indultos, lo que perdona el delito cometido, a otros se les otorgó el beneficio de conmutación de pena, lo que implica que sus antecedentes no se borrarán, pero serán puestos en libertad.