edición general
400 meneos
863 clics
«En Cáritas estamos viendo que, con un sueldo de 1.500 euros al mes, en Asturias no alquilas una vivienda»

«En Cáritas estamos viendo que, con un sueldo de 1.500 euros al mes, en Asturias no alquilas una vivienda»

La organización social denuncia que aseguradoras e inmobiliarias pidan hasta 5 años de aval en los contratos de arrendamiento para garantizar el pago de la renta, haciendo «imposible que las personas tengan oportunidad de realizar un proyecto de vida independiente»

| etiquetas: caritas , alquiler , gijón , oviedo , avilés , sueldo , vivienda
Comentarios destacados:                                  
#7 Que prohiban las viviviendas de uso turístico, verás como se soluciona.
Las vivienas son para vivir, para uso turistico estaban hoteles y hostales.
Que prohiban las viviviendas de uso turístico, verás como se soluciona.
Las vivienas son para vivir, para uso turistico estaban hoteles y hostales.
#7 el problema no son los pisos turisticos. El problema es que la gente quiere pagar sus hipotecas con el alquiler. Y como los precios de la vivienda están inflados, las hipotecas son enormes y por tanto los alquileres.
#36 Más que eso es que hay "inversores" que están comprando casas exclusivamente para alquilar, con hipotecas lo más cercanas al 100% que pueden (es decir, poniendo poco dinero de entrada) con el solo fin de alquilarlas para que le paguen la cuota de la hipoteca+una parte de la entrada+el crédito que pidieron para hacer la reforma.

Es decir, que en vez de tener gente que tenía una casa ya pagada ahora hay gentuza que compra y mete 3 conceptos en el alquiler. Y como esto se generaliza, pues los alquileres suben un huevo
#42
No es cierto.
Lo primero es que a las empresas no les dan más del 60 o 70 por ciento de financiación y lo segundo es que las empresas que se están metiendo pagan a tocateja.
Por ejemplo las viviendas de subastas se las quedan todas
#49 Si, eso es cierto.
Pero también hay muchos particulares que están entrando de la manera que digo yo.
Probablemente la culpa de los videos de youtube, que aconsejan meterse así y reformar los pisos para alquilar por habitaciones.
Que esa es otra: hay muchos videos del tipo "mejora tus finanzas", es toda una oda al capitalismo salvaje.
Y lo de Llados se está extendiendo. No es el único youtuber del típo, yo lo veo como una moda.
Y es una moda bastante perjudicial.
#65
No lo veo. Más que nada porque necesitas mínimo unos 50.000€ para comprar una vivienda barata y reformarla. Puede que te de para una.
Además los bancos llega el momento que no te prestan nada por más dinero que ganes si tienes varias hipotecas y las empresas son sus administradores los que avalan la hipoteca a título personal
#88 Es que el concepto no es que haya una persona que, consecutivamente, vaya haciendo eso con muchas viviendas.

Sería más bien que muchas personas hacen eso con una o 2 viviendas.
50000 euros, para un trabajador cualificado, no es mucho. Y con un buen sueldo el banco te da una segunda hipoteca si ve que la primera la tienes medio liquidada, cuando no la hayas terminado de pagar. El historial crediticio tiene que ser bueno, pero es que lo es para el que se ha dedicado a una vida normal.
De hecho, un coche familiar buenecito, tirando a normal, ya se ha puesto por ese dinero.

Al final son muchas viviendas.
#88 Lo difícil es el primero. Quizás el segundo. A partir de ahí el banco les da todas las hipotecas que pida. Sin límites. Por qué les han demostrado que es un gilipollas avaricioso sin límites que generará un inmenso volumen de pasta para al banco y además garantizado por las hipotecas.

PD: Cualquiera de nosotros podría hacerlo. Pero yo no pienso asumir el riesgo, porque lo perderán todo. Antes el casino.
#65 exacto, los de la hipoteca se paga sola.
#65 El 100% solo se lo dan a funcionarios y depende de a quien. 80% para primera y 60% para segunda residencia. No es tan sencillo eso que planteas. En 2007 eso sí que pasaba. Hoy es más complicado. Lo puedes hacer con un piso, pero más de uno es complicado salvo que tengas mucho dinero.

En lo que te doy la razón es que el alquiler viene supeditado al precio de compra. Las hipotecas, de un piso normal de 200-250k, se te van a +1.000€. Nadie con una hipoteca de 1.000€ va a alquilarla por 500€. Te aseguro que tú tampoco lo harías, seamos realistas. Igual en otra situación en la que no fuese tan sencillo alquilar, pero ahora mismo pones un alquiler a 1.000€ y lo tienes alquilado a los dos días. Mientras haya esa demanda, no va a bajar nada.
#49 Es que si pagas a tocateja es como tener un depósito que te da una rentabilidad cercana al 10% anual. Un depósito además que te da una plusvalía cuando quieras retirar el dinero, porque ten van a pagar más de lo que pagaste en su momento. El mayor problema de la vivienda no es que sea un activo financiero, es que es EL activo financiero.
#42 Por ejemplo las viviendas de subastas se las quedan todas
Y ojito no lo intentes tú...
#36 Ambas cosas son el problema, pero la fiebre de que el alquiler fuera algo súper rentable viene del alquiler turístico. Ese es el principal motor de la especulación e inflación inmobiliaria.
#43 Para nada. El tema del alquiler turístico es un problema real solo en determinadas zonas. En las islas, en el centro de ciudades muy turísticas como Barcelona y poco más. En el resto de España tu ves el número de airbnbs y similar frente al parque de viviendas en alquiler y es testimonial.
#36 #7 yo más bien el problema lo veo en la "paranoia" que hay actualmente entre los caseros con el tema de las "okupaciones" y sobre todo "inquiokupaciones" (AKA morosos). Siendo cierto que la legislación actual es demasiado laxa con esos casos, la inmensa mayoría de los inquilinos no quiere complicaciones ni sirve para estar de caradura/jaleos con el casero de turno con impagados, pero pagan el pato igualmente... los anuncios de alarmas y los medios de…   » ver todo el comentario
#47 La legislación no es para nada laxa, lo que no hay son medios en los juzgados.

Supongamos que endurecemos la ley aún más, ¿De qué sirve si tardas un año en ir a juicio?

Yo tengo un piso alquilado, no tengo miedo de impago por varios motivos, pero reconozco que si surge el problema me puedo tirar esperando una temporada, aún con la ley de desahucio exprés, el jugado de la zona donde está el piso lleva un retraso mínimo de 6 meses.
#63 no soy experto en temas judiciales, pero parece ser que sí hay mecanismos para agilizar trámites... por ejemplo hace poco aprobaron una norma para que en caso de okupación el tema vaya por lo penal directamente que por lo visto es mucho más rápido:

www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/okupas-dias-contado.

Pero ciertamente serían…   » ver todo el comentario
#63 Oficinas de alquiler públicas al estilo de Navarra.

Parece que por fin se va a hacer
#47 si revisas las estadísticas del poder judicial verás que las cifras de lanzamientos e inquiokupas en Asturias son testimoniales.

Y sí, buena parte del problemas son las VUT y alquileres estacionales, que te pongan en la calle de junio a septiembre no tiene guasa. No es sólo que no haya oferta, es que es más fácil venderle a un fondo buitre o guiri la casa que andar ahí, alquilando y atendiendo.
#77 sí, pero es suficiente para que la "paranoia" siga... porque los caseros están convencidos de que en caso de impagos están jodidos, por eso precisamente prefieren alquileres estacionales, que son mucho más trabajosos en realidad (tienes que bregar con varios inquilinos a lo largo del año con jaleos de papeleos, limpiezas y demás de por medio) que se compensa con más rentabilidad económica y sobre todo tranquilidad sobre los impagos, pues estoy seguro de que si tuvieran suficiente seguridad jurídica muchos preferirían tener 1 solo inquilino con la seguridad de que le paga puntualmente todo el año y en caso contrario al mes siguiente poner otro y en paz....
#47 ¿Puedes pasarme esas estadísticas?
#47 Créeme, aunque echaran a los okupas en 24h seguirían sin bajar los alquileres. Ninguna ley regula la avaricia pura y dura de los caseros
#96 opino igual.
#47 Inventflix. Lo de los okupas es un problema inexistente creado para vender alarmas. los problemas gordos son los fondos buitres, especuladores extranjeros y, en determinados puntos de la geografía española (islas principalmente), los airbnb.
#47 y cómo era antes esa legislación de cara a los morosos que no pagan alquiler? No será que se ham subido a la parra metiendo esos precios prohibitivos y eso provoca mayor riesgo de recibir pago y más riesgo de que el inquilino deje de pagar a la mínima fluctuación económica: un despido, la inflación, el tensionamiento de zonas por la especulación, etc.
El otro día escuché en la radio un caso de una chica soltera con un hijo que gana 2300 mensuales y pagaba 850 de alquiler. Acabó el contrato…   » ver todo el comentario
#47 las viviendas nos son para hacer negocio, son para vivir. Si no te parece bien invierte en arte, en sellos o en criptomonedas, pero los bienes de primera necesidad no se tocan.

Si por mi fuera a todos los que especulan, les quitaba las viviendas y les mandaba una temporada a trabajos forzados. Así que hay suerte que lo peor que le pudiera pasar a un especulador es que el inquilino no sea desahuciado de manera express si no le paga.
#47 en el año 2020 y si me apuras el 21 y 22 tenía sentido la ley de los vulnerables pero ahora mismo ya no debería seguir en vigor y eso es lo que espanta a los caseros que no quieren alquilar a determinada gente.
#36 Lógico, si tienes una vivienda y la alquilas le tienes que sacar rendimiento. Nadie va a alquilar una vivienda por menos de lo que paga para que viva otro.

Y si no no alquiles, compra y te ahorras esa diferencia/
#48 Que coman pasteles.

#50 Eso es mentira, hay casas a punta pala, lo que pasa es que es más fácil ponerla en alquiler vacacional que con lo que le ganas en verano es más que lo que le ganas en todo el año de normal.

#54 La cosa es que una persona no debería de pedir una hipoteca para comprar una casa para alquilarla. Si quieren jugar a ser empresarios, que se monten una empresa productiva y no extractiva.
#59 Pues si quieres jugar a tener una vivienda, hipotécate y paga lo que vale tener una vivienda.
#79 Por supuesto

Pero no todas las cosas dependen de la simple voluntad de hacerlas.

Aunque los pijos piensen que si
#59 yo soy una de esas personas y justamente llegué de Oviedo ayer para eso.

Vivo en Mallorca, en mi calle está todo mínimo 400k. Así que en mi hogar no puedo comprar.

Me compro piso en Oviedo por 100, alquilo a estudiantes y al menos, si algún día ya no puedo pagar más el alquiler de Mallorca tengo algún techo donde dormir.

Lo que no me puedes pedir es que me quede sin nada en la vida porque todos estén jugando al monopoli y yo me tenga que quedar mirando por eso de la ética y bla bla…   » ver todo el comentario
#59 "Si quieren jugar a ser empresarios, que se monten una empresa productiva y no extractiva. "

¿como van a hacerse empresarios, si por aquí dicen que todos los empresarios son malos malísimos?
#48 esa es parte del problema: usar un medio de vital necesidad para especular aprovechando el privilegio que te da el tener la posibilidad de lucrarte con algo escaso. Y si se construye más como pretenden algunos pero sin restricciones(porque los precios deberían contenidos, a 30% de salario mensual, prohibido especular) la solución no se llevará a cabo.
#48 Entonces la vivienda se la queda ese otro ?

Si es el que la paga...
#48 Realmente, con que cubra los intereses y un poco más sería suficiente. Ahí ya no pierdes dinero porque el resto es amortización . Es decir, aunque ganes poco, la propiedad sigue siendo tuya.
#36 pero que no hay casas, por eso suben.
#36 El problema es que la gente quiere pagar sus hipotecas con el alquiler.

Hombre, claro. Lo contrario implicaría que el casero palme pasta todos los meses para proveerte a ti de una vivienda.
#54 Si el inquilino es el que se parte el lomo para pagar ese alquiler, en el contrato de la hipoteca debería estar el nombre del inquilino, no del casero.

Es que manda huevos que los inquilinos no tengan los ahorros necesarios para comprar o acceder a una hipoteca pero le tengan que estar pagando la casa extra al casero, no me jodas
#98 Si quieres tu nombre en una hipoteca busca una vivienda, lo hablas con un banco y la compras.

El casero ya tiene una vivienda y puede tener (o no) una hipoteca. Si lo que quieres es la vivienda del casero firmas un contrato con el casero (con el casero, no con el banco) y tendrás que pagar lo que te pida el casero. ¿No te gusta el precio que pone el casero? Te jodes y te buscas la vida.
#36 por supuesto que el problema son los pisos turísticos, la causa está clarísima pero hay veinte cortinas de humo y excusas cuando sabemos que se deberían haber regulado y prohibido hace años, lo que van a hacer ahora ya son parches.
#36 no del todo, pero si. Por ejemplo, aquí en Mallorca hay muchas viviendas en alquiler y alquiler vacacional que son heredadas, por lo que no se pagan a través de ninguna hipoteca. Si bien es cierto que hay mucho inversor extranjero que las paga, pero como lo hacen a tocateja con el fin de especular, poca hipoteca hay para amortizar. En lo que sí te doy la razón es que muchos precios los ponen así para amortizar (creo que con un 7% anual se considera una amortización fructuosa, por lo que, si vale 300mil, necesitas sacar 21000 anuales de alquiler para amortizar esa vivienda).
#36 de donde soy, Canarias, no conozco a nadie que tenga una hipoteca más alta que un alquiler. Por lo general son hipotecas por debajo de los 600€.
#36 Pero si más de la mitad de viviendas en Asturias se están comprando a tocateja, ahí no hay hipoteca ni leches, pura especulación:
www.elcomercio.es/economia/mitad-viviendas-pagan-tocateja-asturias-202
#36 El problema no son *solo* los pisos turísticos
#7 Eres consciente de la cantidad enorme de hoteles y hostales habría que construir?
#72 no has pillado el concepto. La cuestión es que se aceptan menos plazas para turistas.
#72 o contruimos hoteles o contruimos casas, pero es obvio que falta uno de los dos...
#72 Vaya, que tragedia...Y si no se construyen, que pasa?
#72 Correcto. Las actividades comerciales turísticas deben hacerse en hoteles, no en zonas residenciales.

Algunos ya nos echamos las manos a la cabeza en su momento cuando Colau paró todos los nuevos hoteles. Era evidente que esas habitaciones acabarían en pisos en zona residencial.
#7 viviendas de uso turístico existieron toda la vida. en mi pueblo por ejemplo, llevan 40 años alquilando temporadas de invierno solo, por que los meses de veranos las alquilan por 8 veces mas que en inverno. yo estaba en una casa en 2015 por la cual pagaba 400 euros, en verano la alquilaban por 2000 al mes.

así que ese "problema" ni es nuevo, ni evitándolo se va a hacer que las demas viviendas bajen de precio.

por otro lado, casas vacías hay miles, cientos de miles me atrevería a decir.


la solucion es cobrar salarios europeos, a precios europeos, salarios europeos. Todo lo que no sea esto, seran parches. en unos meses los precios seguiran subiendo.
#86 exacto, 100% de acuerdo: no es un problema de alojamiento, sino de salarios
#86 para que los caseros suban precios como hacen cada vez que se dan ayudas a los inquilinos. Suena a plan
#86 #140 Claro, la solución es poner salarios de 2.400€ y pensiones de 2.400€
#254 y #138 airbnb no es el problema, es una gota en el oceano, id a ver #86 que da en el clavo
#7 Creo que a los que especulan con bienes de primera necesidad les importa poco la vida de los demás.
5 años de aval. Muy jodido usarlo para un alquiler y no para la entrada de un piso.

Y que hablamos de 50-60k, y que buscando cinco pies al gato ese aval se puede ejecutar para pagar """desperfectos""". Más de un casero a cuenta de eso hará cocina y baño nuevos, cambiará los suelos, etc...
#8 no solo eso. tambien esta lo de 3 meses de fianza y 3 nominas para ver si eres solvente y que el seguro les de el visto bueno para asegurar el alquiler. ademas, te pueden cargar con un seguro aparte porque el suyo no cubre a los inquilinos, solamente la vivienda alquilada.
#10 Lo de los 3 meses de fianza es lo que han debido cambiar por los 5 años de aval.

Que es una puta ruina para el que entra de alquiler, porque se suele hacer por aval bancario y te va a dejar casi imposibilitado para solicitar una hipoteca si te sale un chollo, hasta que no lo libere el propietario.
#13 5 años de aval los puedes aportar por ejemplo si tienes un buen puesto y te desplazan un año a Asturias, y tienes claro que no vas a querer quedarte más que eso.

Pero es que existen esos perfiles, y si hay pocos pisos el propietario prefiere a esos que al que no tenga consecuencias si deja de pagar.
#18 Aquí en Santander, la capital de Cantabria, los precios de alquiler para fijo empiezan en los ~800€, si quieres algo mínimamente decente. Si para meterte en un piso ajeno has de firmar un aval de 48.000€ te estás buscando la ruina porque el día que te marches "igual" resulta que se ha caído a cachos la cocina de vieja y te toca pagar su renovación. O hay que rehacer la fontanería de toda la casa. O hay que pintar la casa entera. O hay que "arreglar" un baño cambiando…   » ver todo el comentario
#20 Yo he tenido aval bancario para un alquiler (de 4 meses de renta) y nunca me cobraron intereses en el banco por ello, pero te cuenta como línea de crédito pendiente de pago de cara a solicitar al banco un préstamo/hipoteca/arras.

Y tener "apalabrado" ese cañón de 5 años de alquiler te puede hacer mucho daño de cara a solicitar dinero de urgencia para una hipoteca si te sale un chollo. Mientras no se resuelva el aval favorablemente, el banco a nivel interno ese dinero lo da por "perdido" para ti.

Que 5 años del alquiler más barato en Santander ya te equivalen a 2 años íntegros de un sueldo medio, por hablar de que te busquen las vueltas como comento en #19.
#21 seguro que no te cobraron? El banco te da un servicio de aval y no te cobro nada? Que banco es?

En mi caso me cobraban un 3% religiosamente
#22 No me cobraron intereses mensualmente. Cobraron una comisión "testimonial" al principio, nada preocupante (igual sí que fue sobre ese 3%), y fue mucho antes del boom inmobiliario en una de las muchas cajas quebradas. Hablamos de cuando por 300€ era normal alquilar un buen piso de 110m2 y 4 habitaciones.
#21 Tras 5 años esos 50k ya no son 50k porque la inflación se ha comido una parte.
#19 un aval no es una fianza. Lo normal es que el aval sea exclusivamente para el pago de la renta a diferencia de la fianza que sí se puede usar para reclamar reparaciones.
#23 Depende de muchas cosas como lo reflejado en las cláusulas del contrato, pero a las malas un aval sí que puede usarse para lo mismo que una fianza respecto a las obligaciones del inquilino de pago de renta, suministros y mantenimiento del piso. Aquí lo ponen como algo adicional a la fianza, aunque en mi experiencia también lo puedes solicitar al banco como si fuese la fianza: rentagarantizada.es/blog/diferencia-entre-fianza-aval-alquiler/

"El aval es un documento en el que

…   » ver todo el comentario
#24 como dices al final del párrafo que citas el objetivo del aval es el pago de la renta y los suministros. Pone que en algunos casos puede cubrir el resto de obligaciones, ¿crees que es lo habitual? Yo no lo he visto aún.
#25 Por lo que leo queda abierto a la picaresca del casero y lo que se estipule a la firma del contrato y aval. Seguro que a más de un despistado podrán cazar con esto.
#81 en #24 lo pongo con enlace. Si el casero es un pufero y el inquilino un pardillo sí lo pueden redactar y firmar así en la contratación.
#23 pero es que además, lo de #19 no son reparaciones a pagar por el inquilino, sería ilegal. Que ocurra? Seguro que si, pero tan ilegal como no pagar la renta
#19 hace años yo tuve que poner un aval y en el contrato venía muy claro que el propietario solo podía ejecutar el aval si yo dejaba de pagar la cuota mensual, no por desperfectos
#13 Con esas condiciones dan ganas de comprarse una autocaravana.
#8 creo que lo que buscan es que el aval lo ponga el banco, tú pagas intereses al banco como si te hubiera prestado el dinero y si dejas de pagar el alquiler el propietario puede disponer de ese dinero y luego es el banco el que te lo reclama a ti. Eso se hace así con el alquiler de locales por ejemplo.

En realidad no tienes que pagar 30k euros de aval, solo que pagas intereses mes a mes como si hubieras pedido un crédito de 30k. Aún así me sigue pareciendo desproporcionado
#20 solucion, mandar al carajo al q pida aval.
#8
Es la respuesta a la medida de Protección a inquiocupas. Y por supuesto familia monoparentales con hijos ni con 10 años de aval
#51 Pues lo justo sería lo contrario: ¿Quieres especular con un bien esencial para la población como la vivienda, y así llévartelo calentito sin mover un dedo? Pues a correr con los riesgos.

¿Te imaginas que por ley tuvieses que entregar tu vivienda al estado en forma de un organismo que te impusiese el precio, alquilase la misma y te buscasen ellos inquilino(s) mediante una cola/lista de espera pública para que luego ya te apañes tú recibiendo directamente los pagos de los inquilinos? Sería…  media   » ver todo el comentario
#61 No, lo más justo es que el estado construyese más vivienda social, a precios decentes. La empresa privada tendría que ponerse las pilas para bajar precios o bien dedicarse solamente a construir para rentas más altas.
#148 No sólo hay que construir más desde el estado (que también), hay que impedir que se venda la vivienda pública, y que esta sea de alquiler social PARA SIEMPRE.

El estado par hacerse de viviendas también puede establecer un derecho de tanteo para adquirir viviendas vendidas a precios excesivamente bajos para tributar menos (o favorecer a los buitres), usar herramientas como un IBI exponencial (como comento en #61) para evitar el acaparamiento y uso especulativo de este bien esencial que es…   » ver todo el comentario
Ahora es cuando la iglesia empieza a inmatricular sus numerosos bienes inmuebles para donarlos como vivienda asequible para sus feligreses….. :troll:
#3 En vez de Las sandalias del pescador, Las inmobiliarias del pescador. Dudo que lo veamos.
#3 En cuanto terminen de poner como pisos turísticos los que les dejan en herencia se ponen a eso.
En Asturias dice...
#4 en galicia pasa lo mismo, y me da que es generalizado.

ademas, en estas comunidades, los salarios son mas bajos que en las grandes urbes.
Por un lado se piden medidas que protejan a los inquilinos si dejan de pagar, por otro se echan las manos a la cabeza cuando los propietarios les piden avales.

No se puede estar en misa y repicando.
#15

Entre pedir un mes de fianza a cinco años de aval creo que debería haber un punto intermedio que satisfaga a todos ¿no?
#16 SI 10 años de aval, y 5 meses de fianza, que luego hay gente que te okupa la casa cuando vas a por el pan y casualmente llevas las escrituras en el bolso.

Eso sí, si hay una mancha, me quedo con todo el dinero, que tengo rehacer toda la casa e irme de vacaciones a disneylandia con los niños.
Imaginate en Mallorca o Ibiza! Ya no encuentras habitaciones en Mallorca o balcones en Ibiza.
#1 Realmente es generalizado.
Relacionada: La peor tasa de emancipacion juvenil por culpa del precio record del alquiler
www.meneame.net/m/actualidad/precio-record-alquiler-hunde-tasa-emancip
#1 Cierto. Soy de Mallorca y tengo compañeras de trabajo que no encuentran para alquilar y viven en casa de amigos.
#1 A ver que yo no termino de creerme que pidan 5 años de aval. Mas que nada porque ademas de una burrada creo que es ilegal
#90 La legalidad, esa cosa tan presente en la jungla de la vivienda
#90 un aval de aprox 15.000 € (la renta de 5 años aprox), sino lo entiendo mal con esto ya casi puedes dar al entrada de un piso
#90 No es ilegal pedir un aval para un alquiler. No sé de donde sacas eso o el motivo por el que debería serlo.
Antiguamente no era necesario porque los contratos eran mucho más cortos. Pero a cinco años vista, es lógico que se pidan. Como toda medida el estirar la duración de los contratos tiene también sus contras.
#90 es normal, si tienen que pagarle al dueño durante, en el peor de los casos, 2 o 3 años hasta el alzamiento del posible moroso y los destrozos que haya podido causar... Lo que habría que hacer además del tema de vivienda pública, restringir lo turístico y demás... Es darle seguridad al propietario de la vivienda y si no, es normal que se cubran las espaldas. Yo si tuviese un piso vacío haría lo mismo para alquilarlo
#1 Yo me tengo que mudar a Palma de Mallorca porque me incoroporo el día 4 de febrero a mi nuevo puesto de trabajo, conseguido tras un proceso selectivo muy arduo y una formación que he tenido que pagar de mi bolsillo, ya que la empresa pública no la paga, y barata no ha sido precisamente, el salario va a ser muy bueno, que no deberia de haber problemas con temas del 33% que piden de ratio de endeudamiento y ni así consigo un piso o al menos un compromiso para una vez firmado el contrato…   » ver todo el comentario
#11

Te hablo de sitios que han perdido habitantes y tienen viviendas para aburrir. Y la capital a 20 minutos en bus (vamos, que los autobuses iban todos los días petados de gente que iba a estudiar y trabajar)

No te estoy mandando a un pueblo remoto donde tiernes que conducir 45 minutos para llegar a la civilización.

www.idealista.com/inmueble/106998791/
En Cáritas y en casa de mi vecina la Paca se confirma que no alquilas una casa ni el pueblo más remoto.

Cada día vamos mejor, mi hijo con 22 tacos creo que se va a quedar con nosotros una buena temporada...
«ahora ya no vale un contrato con un aval por un año, sino que piden un aval por 5 años».

5 años por 500 pavos (creo que es un alquiler barato) son 30.000 lereles. Con esa pasta das la entrada para un piso de segunda mano en las cuencas mineras (no en el centro, pero tampoco son las 3000 viviendas) y otros cinco años más lo pagas.

Tampoco hace falta irse al puto centro de Oviedo (además, son todos unos repunantes)
#9 si el caso es similar al sur, un alquiler normal se iria por encima de los 700 euros mientras que uno de 500 seria para un piso de 30m2 con un aseo y salon-comedor-dormitorio todo en uno o algo con dos habitaciones cerca del centro y uno o dos aseos en los extrarradios, que no pedanias ni ciudades dormitorio cercanas, aunque ultimamente es muy dificil encontrarlo sobretodo sin pegas (que seas funcionario, una familia, no ser extranjero, etc).
#9 si en sotrondio, en la cuenca, un colega se compró un piso hará unos 10 años, por 20 mil euros,... Había muchísimos disponibles. Ahora no lo sé, pero era una zona muy muy barata
#78 En Turón tenía un colega mío a la venta una casa de unos 36 metros cuadrados a reformar por 8000€ ;)
#78

Hace unos años conozco a uno que vendió un piso en un suburbio de Avilés por 35.000 (ahora están más caros) Era el de sus padres fallecidos y no estaba mal. La zona no era la más bonita (típico barrio obrero de los 60s) pero se puede vivir.

Y un colega está vendiendo el piso de su madre en Mieres (mucho mejor zona por cierto) por unos 65.000. Si te sales a zonas más cutres, igual los hay por la mitad.
5 años de aval :shit:
#12 son que? 30000€?! Estamos locos?
#12 el aval es la fiazanza o es otra cosa?
Una pasada con lo que se está viviendo en Asturias y gran parte de España con el tema de la vivienda. He visto precios que hasta hace pocos años, solo eran "entendibles" en ciudades como Madrid o Barcelona.
#53 lo mejor de todo es que en 5 años se jubilan los boomers, con lo que habrá un relevo generacional de trabajadores que no van a aceptar muchas mierdascomo sueldos bajos o presencialismo y una migración masiva de vejestorios a las playas. Y en 10 años empiezan a palmarla, los caseros se van a comer sus pisos hipotecados y pagados por inquilinos con patatas
#99 O no se jubilan aun, que nos están alargando la edad de jubilación poco a poco
#53 Pues imagina como están los precios en Madrid o Barcelona ahora ...

Por cierto, en Barcelona ni una vivienda para alquilar se encontraba. Tengo un familiar por allí y hasta que ha conseguido alquilar en un pueblo de alrededor, se las ha visto y deseado...
#60 Heredan la casa.
#64 Como tengan hermanos ya tienen que repartir... y como tengan hermanos que unos quieren vender, otros alquilar y otros no hacer nada estan todos jodidos. Conozco un caso asi, de un piso que lleva vacio 5 años o asi porque el padre murió yla madre esta en la residencia, y los 3 hermanos no se ponen de acuerdo en que hacer con la casa. Una quiere vender y los otros dos no...
#66 Bueno, pues si quieren alquilar o vende será porque ya tienen casa propia.
#68 No tienes ni idea de la realidad: hay muchas personas que estan pagando alquileres en pisos de Madrid o habitacion en piso compartido en Madrid gracias a la ayuda mensual de los padres que estan en otra comunidad autonoma... Si se mueren y toca repartir la herencia entre hermanos, te va a tocar a pan para hoy y hambre para mañana, y vas a dejar de recibir la ayudas mensuales y vas a tener una casa en otra comunidad...
#64 Eso si no la tienen que vender primero para pagar residencias...

Nosotros somos dos hijos únicos, 4 padres todos de la misma edad, 3 ó 4 años de diferencia entre el mayor (mi suegro) y la más joven (mi madre), si empiezan a tener problemas todos a la vez imagina el panorama.
#67 Mis padres no están en una residencia aun (aunque yo opino que en su estado deberían estarlo ya) y con la cuidadora y demás se van a fundir los ahorros en no mucho tiempo y nos va a tocar pagar a los hijos ( y no es poco lo que se paga ... yo lo temo porque mi sueldo es justito, y últimamente ya no consigo ahorrar, tuve que cambiar de coche hace poco y me parece que este me va a salir más caro en mantenimientos y demás).
Una solución es una hipoteca inversa, pero sangrante como se aprovechan de ellas y las condiciones que ponen...
#67 esa generación también tiene mucha pasta acumulada, entre las jubilaciones y que habrán finiquitado las hipotecas hace años...
Luego alguno de los que se queja hereda el piso de su abuela y mete a 5 a 400 pavos por barba. A mamarla. No es un problema político, es la mentalidad española de progresar a costa de otro.
#44 El que hereda el piso de la abuela generalmente se tiene que meter en una reforma de aupa.
Luego van y se molestan si los llamas garrapatas sociales a los que especulan con la vivienda. Es increíble el nivel de cinismo que se gastan los putos especuladores.
#28 Hacen bien, yo conozco a dos en Asturias y gracias a la ley de vivienda hacen castings para buscar al mejor inquilino. La cola es tan larga que no van todos al casting.
Y luego quieren que la gente tenga hijos con este panorama xD
Sueldos de mierda y vivienda prohibitiva a más no poder, yo no sé cómo no estalla una revolución social, pero claro, en España tenemos a nuestros padres protectores, por suerte o por desgracia, padres que en muchos de los casos tienen una vivienda propia muchísimo que era mucho más asequible que las de ahora. Viviremos peor que nuestros padres, no es un mantra, es un hecho categórico, real como la vida misma.
#55 Dale tiempo a que no esten los padres... el tiempo pasa y la vida de los padres no es eterna... muchos se van a ver con una mano delante y otra detras el dia que los padres ya no esten... ahi va a ser cuando se va a liar gorda.
Anda! No fastidies!
Es parcialmente real porque temo que se circunscribe a la capital y aledaños cuyo nivel de vida, por pijerío y otros factores, hacen casi imposible encontrar un alquiler sensato. Pero hablar de la provincia en general es pelín sensacionalista. Qué pasa con las cuencas mineras? Por ejemplo. Sin ser regaladas encuentras muchas viviendas por 400€ o menos.
#17 no, es la provincia, no te digo pisos carapijos, hablamos de que hasta habitaicones compartidas de estudiantes, que antes por 150-200 encontrabas, ahora por 300-400 te las ves canutas. Hablamos de VUT everywhere, pueblos incluídos, hablamos de zonas que de antemano te pueden parecer no turísticas como ¡¡Barredos!! con 2as residencias de madrileños y ello, unido a tantos indivisos en los pueblos, hace que llevemos casi una década en la que si eres joven y te quieres pirar pal campo, ya ni pa la capital eh? lo lleves jodidísimo porque lo que no se cae a cachos está vendido a 2as residencias, VUT etc.
#75 En las habitaciones para estudiantes es así, pero esos no van a vivir a Cocañín. Que está todo más caro? Cierto, pero que no se puede vivir de alquiler con 1500€ en ninguna parte de Asturias? Pelín sensacionalista. Ten en cuenta que la info es de Cáritas de 'Oviedo'.
Lo siento pero es sensacionalista. Estamos hablando de personas que están en situación de precariedad a los que lógicamente se les pide un aval mayor, aunque tengan un sueldo de 1500 euros. NO estamos hablando de que con 1500 euros de sueldo no te puedas permitir un alquiler.

Desde mi punto de vista para este tipo de situaciones es para las que debería haber servicios públicos para sacar a la gente de la precariedad, en vez de dejarlo en manos de ONGs como Cáritas u Hogar Si. En Asturias por cierto gobierna el PSOE y tiene las competencias de vivienda.
Cuando el gobierno anuncia medidas para desproteger cada vez más al propietario pues es lo que pasa, que se empiezan a pedir imposibles... y habrá quien pueda pagarlo y será el que pueda alquilar y los demás pues a seguir celebrando las medidas del gobierno...

Mientras tanto aquí echándole la culpa a los pisos turísticos, a la iglesia y a los especuladores que todo lo que tienen es una vivienda en alquiler y lo que quiere es que no se les cuele un cara dura de los que tanto abundan por aquí...
#71 Como cual medida?
Es un problema de oferta PUNTO

Oferta raquítica, demanda potente, precios arriba. De primero de economía

La soluciones deben venir desde una política a l/p
#74 Si por eso cuando construíamos como 3 países juntos los pisos estaban casi gratis.
#166 #97
En ese periodo oferta y demanda estaban a la par, el problema era otro me temo... financiación a cascoporro, tipo bajos y muchos intereses de los malos. Ya muy analizado
Respecto de los grandes tenedores, otro mito
www.infobae.com/espana/2024/08/16/el-92-de-los-pisos-en-alquiler-estan

La respuesta es la política, no buscar a los supuestos malos para señalarlos
#74 También se debería limitar el número de viviendas que pueden tener los grandes tenedores, capaces de aguantar una temporada sin alquilar las viviendas para forzar la subida de precios.
Pues mira tú que el smi se acerca cada mes más la salario medio...
#56 A ver si el problema va a ser que los empresarios pagan una mierda. Si sube el SMI y el tuyo no, no es culpa del SMI.

No hace falta ser un genio.
#92 correcto. E ahí el problema. No hace falta ser genio, pero igual alguien no se da cuenta de ello.
#92 Si sube el SMI suben los precios. Si suben los precios y consigues que te suban tu sueldo, estupendo, pero a los que no se lo suban estarán peor que antes, y a los que subieron el SMI volverán a estar como antes, por la subida de precios.

Así que la subida del SMI al final solo sirve para que los que no se muevan, actualicen, puedan competir con otros (y por tanto reclamar subida de sueldo) etc, estén peor que antes.

¿o creéis que las subidas de sueldos se pagan solas, sin tener que subir precios para contrarrestar?

Por otro lado, se pierde competitividad, porque otros países preferirán comprar en sitios más baratos. Con lo cual al final hasta el mercado cae y es más difícil obtener beneficios y l pagar sueldos.
#56 #56 Es que nos están igualando por abajo. Suben los precios y apenas los salarios.
El esfuerzo que empleamos para estudiar en la juventud, y tener un trabajo que esté un poco mejor, se está yendo al garete porque nos alcanzan por detrás, y aprovechando esto y también para pagar los nuevos SMI, también suben los precios, tasas, impuestos, etc de todo, por lo que cada veces tenemos menos poder adquisitivo.

O te mueves o estás jodido (o te metes a funcionario) . Y los que nos movimos de joven para estar tranquilos de mayor ... ya no estamos tranquilos...
#30 Ese es el nivel, my friend. :palm:
#30 si a niveles de miseria que no se veían en 100 años, efectivamente
#30 Enésima cuenta clon de enero 2025.

PD: Lleva bastantes comentarios para ser de hace unas horas, estrenar cuenta nueva siempre motiva mucho. :popcorn:
#30 pues gracias a que se subió el smi, si fuese por la derecha seguiría igual.
#30 ostie, pues que haces aquí que no te marchas a Argentina?
#30 Tú te has registrado sólo para meter de rondón a Milei por aquí, ¿no? Mira, no sé si tienes amigos argentinos, yo sí. Pregúntales cómo están con la economía del genio de Milei.
#30 Tienes razón, si eliminamos el SMI mágicamente todos empezaremos a cobrar 6000 €/ mes porque patatas.
5 años de aval, la típica entrada de toda la vida...pero ahora para alquilar {0x1f680}
Haha imaginaos en Barcelona.

Se llama dispararse en el pie.
Lo curioso es que Cáritas tiene la solucion al problema, que acertadamente denuncia, en su propia empresa matriz, la Iglesia. Inmuebles y suelo que pertenecen a la iglesia para vivienda social y tema solucionado.
austurie está llena de onubenses y
madrileños, que provienen de alosno
la que lió adif poniendo el cercanías...
#2 Sería interesante saber porqué has puesto Alosno, que precisamente es un pueblo donde hay muchos mineros porque tiene al lado una gran mina con siglos de explotación, para referirte a una tierra minera también, como Asturias
#33 .3 cucha, lo que está explotado es el tinto y el odiel y las cuencas... hasta casi la muerte... por Victorino ALONSO empersona, otrora emperador, si es que todo coincide...
#2 Unos linces, estos de Cáritas.

Claro, como los curas viven en casas pagadas con los impuestos de todos los españoles...
¿Por qué será que se piden cinco años de aval?

Para sorpresa del vontante de izquierdas ¿es posible que el arrendador se sienta desprotegido, dada la facilidad de romper un contrato por una de las partes (el arrendatario deja de cumplir su obligación de pago) y la impunidad que el gobierno socialcomunista ofrece a quien "se toma la justicia por su mano" incumpliendo el contrato impunemente?

El votante de izquierdas, asombrado de la realidad que él mismo ha creado con su voto al desastroso gobierno socialcomunista. Da igual cuando lo leas.
#69 Claro que sí colega. Pobres arrendadores desprotegidos, que dejan su casa un segundo y se le cuelan 3 familias y usan como justificante una foto de ellos cocinando.

"gobierno socialcomunista", joder, si es que te tienes reir.
#94 Colega tronco ¿has oído hablar de eso que llamáis "inquiokupación"????
que se firma un contrato, se pagan las primeras mensualidades y luego se deja de pagar????

Bienvenido a la realidad, camarada.
#94 A mi no me gusta el apelativo que usa #69 de socialcomunista, me parece tonto y que no hace honor a la verdad. Pero igual de tonto me parece la gente que va llamando falla a todo lo que se mueve, y a los del PP por ser de derechas.
Pues en malaga ni te cuento.
5 años de aval es la locura total para un arrendamiento. No sólo no debería ser una cláusula nula, debería ser delito redactar un contrato con este tipo de cláusula, si la ley no se pone dura de verdad, estos abusos no pararán.
«123

menéame