#19
Si es que son geniales. Como juegan con los recursos de los demás.
Obligamos a los bares a prestar su baño y darles agua a los viandantes y así nosotros no gastamos dinero en fuentes y baños públicos.
Por experiencia, los mayores destrozos en los baños te los hacen no clientes. Yo finalmente puse un código para que dejaran de pasar porque eran a diario y varias veces. Cagar en el suelo, en la papelera, untar de mierda las paredes, pegar las compresas en los azulejos.... pero si, dejemos gratis los baños que ya viene el gobierno a limpiarlos
#3
Si soy yo el profesor le doy una hostia que le saco los empastes. Lo primero es porque nadie que me dé se va sin una de vuelta y lo segundo como terapia para que entienda que no puede pegar a alguien más fuerte que ella sin consecuencias.
Y si, que me va a denunciar, que es menor, que me van a expedientar..... si, pero no le salió gratis
#19
Así es. Hay que fomentar la natalidad, mas permisos retribuidos, bajas por enfermedad común pagadas desde el primer día con el 100% de la nómina, pero eso sí, con él dinero de otro
#50
Yo tengo un negocio de hostelería.
Lo que habría que hacer son más inspecciones de trabajo y de hacienda para coger a los tramposos, que son la grandísima mayoría. A partir de entonces que suban los precios de las consumiciones mínimo un 50% y que empiecen a cerrar bares por falta de negocio, ya que se acabarían las cervezas por debajo de 2€ y muchos clientes también.
Yo cumplo con mis impuestos y con mis trabajadores y tengo las consumiciones como un 50% más caras que el resto de bares porque sino no me salen los números y obviamente me penaliza ser más caro.
Hace falta profesionalización en el sector que entre gente con conocimientos económicos y que la vieja escuela se jubile.
Pienso que lo que pasa en la hostelería es un secreto a voces y que no se combate porque a ver qué haces con más de dos millones de personas que trabajan en la hostelería. Pero vamos, que en casi todas las pymes pasa lo mismo pero de esas no se habla. De la carnicería, la panadería, las tiendas de alimentación, etc.
#1
Hay mucho cinismo con este tema. Están los clientes dispuestos a pagar más caro las consumiciones para que los empleados tengan mejores condiciones? Obviamente no.
Es como las explotaciones agrícolas, somos mucho de quejarnos si contratan a ilegales o echan más horas que el sol pero luego a la frutería más barata y si es de Marruecos, que más da.
#3
No hace falta preguntar, hay pistas que te lo indican claramente si es un negocio con empleados.
Pista 1: Cierra el local un solo día a la semana? Ya sabes cuantos días libran los camareros.
Pista 2: vende el botellín de cerveza por debajo de 1,80 o el terciopor debajo de 2,50 o el desayuno a 2€? Hay gato encerrado
En la localidad que yo vivo, bajo mi experiencia yo diría que el 90% de los bares no cumplen las condiciones laborales establecidas por contrato.
#56
Como empresario te digo que eso sigue estando a la orden del día. Conozco muchos casos en los que se meten todos los gastos que se puede a la empresa.
El problema es la falta de inspecciones porque si alguien se pone a mirar facturas le da la risa
Los propietarios de pequeñas empresas estamos jodidos. Es un no parar ésto.
Para despedir a alguien lo tienes muy complicado y hay que andar con pies de plomo para quitarte a alguien que no es apto para el trabajo, que baje el rendimiento o que quiera que lo echen.
Luego está el tema de las bajas que te hacen un agujero en los resultados y como andes en el filo es la diferencia entre tener beneficios o pérdidas.
Casos reales de los últimos meses:
Caso 1: Una empleada embarazada a la cual durante 9 meses entre riesgo de embarazo, maternidad y lactancia, tienes que pagar los seguros sociales. Cerca de 5.000€. Sí, se puede sustituir por otra persona y te los ahorras, pero tiene tantos requisitos que prácticamente no es posible.
Caso 2: Una empleada bajó el rendimiento tras superar el periodo de prueba y se olió que la iba a despedir. Carrera al médico y 1 mes de baja por depresión y seguramente prorrogable. Con la que se montó con lo de poder despedir a alguien durante la baja, ahora te pueden clavar 7.500€ de indemnización, así que a aguantar.
Caso 3: una empleada se pasó de copas una noche de fiesta, vio a su ex novio y se lio a golpes con él. Resultado, una mano rota y aproximadamente 1 mes y medio de baja si es que no la terminan operando. De momento unos 3.000€ porque ahora se pagan las bajas por enfermedad común al 100% desde el primer día*
#24
Yo si, varios y prefiero unas tetas pequeñas o caídas que dos balones duros.
Cierto es que la figura de la mujer vestida o en traje de baño gana muchísimo (como se puede ver en la noticia) pero desnuda, meh
#58
Para todos los que han contestado. Yo no dudo que pueda ser una violación, pero no estoy del todo convencido. Debido a mi trabajo, he tratado con muchísimas mujeres borrachas y he visto como habían carroñeros que se aprovechaban de ello para acercarse y me parecía ruin y asqueroso.
Ahora bien, nadie aquí sabe lo que pasó excepto él. No se sabe si los dos iban cocidos y drogados y hasta que punto. Tampoco se sabe si ella consintió en subir a su casa y tener relaciones. Y tampoco se sabe si él en su estado era capaz de discernir el consentimiento de ella, entre otras cosas porque ella tampoco fue capaz.
Y como quien más claro lo deben tener fueron los jueces y le han absuelto, vuestras opiniones son irrelevantes.
Aún así, me sigue pareciendo un caso muy complicado.
Que caso tan complicado. Y si mientras ella estaba bajo la influencia del alcohol y las drogas si consintió la relación?
Habiendo trabajado 2 décadas en la noche, mi norma era que no me liaba con mujeres borrachas. Es un abuso.
#55
No sólo hacer los trabajos que nadie quiere hacer, sino que según el ejemplo que han puesto, si quieres fruta barata, también.
Luego todos nos hacemos los dignos con este tema y nos vamos a la frutería más barata o el bar que tiene los botellines más económicos.
#65
No lo veo. Más que nada porque necesitas mínimo unos 50.000€ para comprar una vivienda barata y reformarla. Puede que te de para una.
Además los bancos llega el momento que no te prestan nada por más dinero que ganes si tienes varias hipotecas y las empresas son sus administradores los que avalan la hipoteca a título personal
#42
No es cierto.
Lo primero es que a las empresas no les dan más del 60 o 70 por ciento de financiación y lo segundo es que las empresas que se están metiendo pagan a tocateja.
Por ejemplo las viviendas de subastas se las quedan todas
#170
Nadie ha hablado de todas, no mientas
Mi comentario era sobre mi experiencia personal y debido a mi trabajo, he conocido muchas mujeres que lo hacen.
Si es que son geniales. Como juegan con los recursos de los demás.
Obligamos a los bares a prestar su baño y darles agua a los viandantes y así nosotros no gastamos dinero en fuentes y baños públicos.
Por experiencia, los mayores destrozos en los baños te los hacen no clientes. Yo finalmente puse un código para que dejaran de pasar porque eran a diario y varias veces. Cagar en el suelo, en la papelera, untar de mierda las paredes, pegar las compresas en los azulejos.... pero si, dejemos gratis los baños que ya viene el gobierno a limpiarlos