#131 Yo comento más bien poco para los años que llevo. Mi experiencia fue que me vi obligada a publicar noticias random de diversos medios para compensar, el problema surge cuando solo quieres enlazar música... y nada más que música.
Aquí una antigua que queriendo publicar a diario en sus 'subs' favoritos, que son todos musicales, lleva sin hacerlo desde 2020 porque siendo Youtube la única fuente (por desgracia), ya no es solo que se pueda considerar 'spam' es que la entropía de marras baja a mínimos y repercute en el karma. Y habiendo comentado esto con anterioridad más de una vez, aún sigo esperando...
Que pongan una excepción en los 'subs' musicales por favor, que no cuesta nada. Gracias (?) @admin
Exceptuando las horneadas caseras, todas las procesadas tienen muchos ingredientes cuestionables así que mejor consumirlas de forma muy ocasional o nunca (sobre todo algunas).
Para los que plantean qué alternativas hay para un desayuno dulce sin tener que convertirte en repostero experto, tienen desde el bizcocho casero en el microondas en 8 minutos, hasta la típica tostada de pan integral con compota de fruta (8 min./micro), con crema de cacao casero (mantequilla+cacao+panela, o las elaboradas ecológicas con avellana como la "Asturcilla" que está de muerte), etc.
Pues me parece un poco 'bluff' la nominación e ignoro cual ha sido el criterio final porque yo entiendo que una actriz en un musical debería interpretar bien su papel tanto 'hablado' como 'cantado', y quizás sea más importante lo segundo.
Siendo objetiva, comparto el análisis del musical de este experto en técnica vocal y no es el único que podéis encontrar: www.youtube.com/watch?v=21_VNkcAGQs
Es entrañable y muy en la onda de aquellas jovencitas con voz aniñada ochenteras, aunque también ese su punto de autoconfianza pelín varonil que me gusta. Salvando distancias, me recuerda siempre a la danesa Mette Lindberg del grupo 'The Asteroids Galaxy Tour' www.youtube.com/watch?v=XoGMg6Uz8jg
#8 Lo que están colocando por todas partes son fachadas ventiladas o Sate que es más barato, porque el mayor problema de los edificios es la capilaridad y las filtraciones ya que la mayoría cuentan con cámara de aire, vemos salitre en muchas fachadas de ladrillo visto de la ciudad y a menudo se cae el revestimiento cerámico/piedra. Así se matan dos pájaros si tercia.
#2 Mas grandes sí, en cuanto a calidad es muy relativo, hace 50 años con las normas MV la regulación era bastante laxa. Desde que entró en vigor el CTE las cosas han cambiado progresivamente a mejor. Pero en muchos casos merece más la pena una reforma integral de un piso viejo que comprar uno nuevo, tu bolsillo sale ganando.
#260 Estoy al tanto, por eso insistí en que generalizar es parcial. La zona central está tensionada, es decir, Oviedo y aledaños con las localidades de costa incluidas. Por eso mencioné las cuencas mineras (ambas) por no ir más lejos, donde aún es posible vivir de alquiler con 1500€/mes, una familia de 4 quizás no, claro.
Por poner un ejemplo reciente, los trabajadores de 'Bobes', deberían buscar alojamiento en Langreo, no en Siero... pero parece que se promueve el centralismo aunque las distancias aquí sean de chiste comparando con la típica urbe. Que el ideal es que uno pueda ir al trabajo andando? Ya te digo!, pero cola esperanza morrió el burru na llamarga.
Las medidas de los políticos van destinadas a promover la provincia como destino turístico, llevan décadas haciéndolo a la par del desmantelamiento, no es nuevo, es de antes del famoso logo del paraíso. Ye lo que hay...
#75 En las habitaciones para estudiantes es así, pero esos no van a vivir a Cocañín. Que está todo más caro? Cierto, pero que no se puede vivir de alquiler con 1500€ en ninguna parte de Asturias? Pelín sensacionalista. Ten en cuenta que la info es de Cáritas de 'Oviedo'.
#26 A quién llamas 'señoro'?? Soy mujer, pero ni señora ni señoro, un poco de educación por favor. Es una noticia antropológica y la crítica del usuario refería a una frase sensacionalista del texto. Tu comentario aparte de arbitrario no viene a cuento, ni siquiera es subyacente.
Es parcialmente real porque temo que se circunscribe a la capital y aledaños cuyo nivel de vida, por pijerío y otros factores, hacen casi imposible encontrar un alquiler sensato. Pero hablar de la provincia en general es pelín sensacionalista. Qué pasa con las cuencas mineras? Por ejemplo. Sin ser regaladas encuentras muchas viviendas por 400€ o menos.
#29 Pero... el artículo habla de viviendas temporales para recien divorciados que se han ido del hogar conyugal... No mencionan los motivos del divorcio ni insinuan nada de lo que dices en el segundo párrafo. Me estás soltando un discurso sobre otro tema que no tiene que ver, y luego niegas el sesgo "por tus cojones"? No se, quizás si te ciñeras al tema del artículo no te calentabas tanto.
#5 El caso es que el artículo no menciona que "las señoras" se opongan, ni que exijan la prioridad, ni la exclusividad, lo que reclaman es el mismo 'beneficio' para las mujeres mientras las condiciones económicas y de divorcio sean iguales.
Tu comentario es una opinión personal bastante sesgada, y una deducción desacertada.
#62 Lo ignoro, yo no le conozco en persona. Pero el cambio tampoco significa demasiado, yo misma pasé por 4 colegios diferentes antes del bachillerato: privados, concertados y públicos. No es tan raro.
#57 No existe el asturiano académico, es como hablar del castellano académico. Lo que recoge el diccionario y la RADLA, es la variedad semántica, ortográfica etc etc. La normalización no es inventada, es el fruto de esa 'recolección' por decirlo de forma coloquial. El 'amestau' es un dialecto del castellano o del asturiano, según como lo mires, que surge durante los periodos turbios de la primera mitad del SXX. Y como dialecto impostado podría desaparecer o relegarse a una minoría con el tiempo. Yo opino que ser bilingue es positivo.
El término bable se popularizó gracias a ciertos movimientos asturianistas en la década de los 70, que lo usaron no se sabe muy bien por qué, y que dejaron de lado progresivamente a medida que se iba desvirtuando su significado. Históricamente siempre se ha denominado lengua asturiana, lo de llamarlo 'bable' es bastante moderno, un neologismo desafortunado.
#46 San Juan?¿?¿?¿
De su propia biografía: "...Estudié Primaria en el Colegio Público Parque Infantil (Oviedo). En el Colegio Marista Auseva estudié parte de la ESO. Tercero y Cuarto de la ESO y Primer Curso de Bachiller lo cursé en el Colegio Laude Palacio de Granda en Siero y luego en el Colegio Santo Domingo de Guzmán, los dominicos, hice Segundo de Bachiller. Fue una época caótica en los estudios, no fui buen estudiante porque solo me interesaba la música. Acabé en el Alfonso II (Oviedo)..."
#31 Se usa de forma despectiva porque los que abanderan las plataformas en contra de la oficialidad lo llaman 'bable' en vez de asturiano, adrede, como un intento de desprestigiar la lengua reduciéndola a un simple dialecto local del castellano.
#33 Proteger y fomentar es lo mismo. Hablas de un idioma como si fuera un objeto, en tal caso lo que se fomentaría sería el aprendizaje en lectura y escritura, no la lengua en sí.
Los topónimos solo tienen vigencia a nivel local, ni AEAT ni otras instituciones los usan. Tonada, gaitas, cuentacuentos, platos típicos, hórreos, sidra y bandera no tienen que ver con los términos de la Ley de 'oficialidad' de la lengua asturiana.
Y nadie 'obligaría' a rellenar el formulario de la S.S. en asturiano ni a contratar traductores en el parlamento, precisamente fueron los grupos de PP y Vox quien en su día presentaron quejas aludiendo a que se necesitarían traductores del asturiano en la Junta (siendo asturianos, como si no lo entendieran), algo que se desestimó más tarde por sentido común, menos mal.
El debate sensato no se centra en un posible futuro 'chiringuito' sino en el coste del aumento de empleos públicos, en docencia sobre todo, derivados de la oficialidad. Algo subjetivo teniendo en cuenta la demografía de Asturias, que está bastante envejecida, donde los mayores de 65 suponen una media muy por encima de la nacional.
El modelo ideal sería el más acorde con nuestra realidad, no copiado de otras comunidades que nada tienen que ver con la nuestra.
Opino que lo que realmente confunde es la repetición de un discurso cuyo origen trasciende el Huerna y no es aplicable aquí.