edición general
353 meneos
1382 clics
Cada generación en España vive peor: los nacidos entre 1986 y 1995 son los más afectados con cinco veces menos riqueza

Cada generación en España vive peor: los nacidos entre 1986 y 1995 son los más afectados con cinco veces menos riqueza

Cada generación en España vive peor: los nacidos entre 1986 y 1995 son los más afectados con cinco veces menos riqueza Los nacidos alrededor de 1960 contaban con una riqueza neta mediana de más de 200.000 euros a los 45 años, ahora no se llega ni a los 50.000. Y la dificultad de acceso a la vivienda tiene mucho que ver

| etiquetas: españa , millenials , jóvenes , riqueza
Comentarios destacados:                                  
#1 Igual el sistema capitalista en el que vivimos tiene algo que ver...sobretodo tras la ruptura del patrón oro en 1971 por un tal presidente estadounidense llamado Richard Nixon...que solo ha hecho más que empobrecer a los trabajadores y enriquezar a los del capital...
Igual el sistema capitalista en el que vivimos tiene algo que ver...sobretodo tras la ruptura del patrón oro en 1971 por un tal presidente estadounidense llamado Richard Nixon...que solo ha hecho más que empobrecer a los trabajadores y enriquezar a los del capital...
#1 Toda la razón, en cambio por ejemplo en el sistema comunista, los rusos y los chinos fueron de lo más felices.
#33 China y Rusia comunistas?? xD xD xD xD

La payasada del día. (No insulto sino que defino como dice la RAE “ridícula o falta de oportunidad”)
#38 Vaya un lerdo (no insulto sino que defino a una persona torpe, como bien dice la RAE)
Para 40 #38 xD xD xD viendo que defines China y Rusia como comunistas me sorprende que leas la RAE
#50 Coño, si utimamente aqui o paran de decir que el gobierno de ESpaña es comunista..¿porqué no iban a serlo los chinos o los rusos? :troll:
#38 Totalitarios y liberticidas quería decir el amigo; piensa en los que mandaban a Siberia o piensa en el gran salto adelante chino.
#98 xD xD xD ahora sabes lo que piensa el amigo pero escribe otra cosa… jajajajjajajaja y @Fidenton dándole a me gusta ahora entiendo muchas cosas
#33 Ya, china, esos pobres desgraciados que no tienen donde caerse muertos ¿Eh? A ver si actualizamos el repertorio.
#51 si vas a escribir algo deberías procurar escribir algo que no demuestre tu ignorancia.
No sé quien ha dicho que en China sean pobres, ni desgraciados, igual el racismo te puede, es un comentario bastante asqueroso.
Tienes algo en contra de los chinos?
#58 ¿Me estás vacilando? xD
#63 Para nada, no vacilo a racistas.
#64 vengaaaa hasta luegoooo
#67 adios, venías con mala intención y te has llevado un tortazo de vuelta, la próxima vienes a por más.
#78 Exactamente eso es lo que ha pasado, eres tan listo como pareces, enhorabuena.
#81 Cree el ladrón que todos son de su condición
#33 a ver, no... los chinos cuando más felices fueron fue con el opio
#83 No lo sé, hay gente por el mundo que piensa que fueron muy felices. Los chinos tienen otra opinión de esos años, pero oye, cosas que ocurren
#33 seguro que es sarcasmo
#1 wtfhappenedin1971.com/

No me harto de recomendar ese sitio.
#41 Por si alguno no anda muy fino o no tiene tiempo a leer e interpretar todas las gráficas:

Se abandonó el patrón oro de la moneda, así que ahora la moneda es esencialmente una promesa de pago que evidentemente es falsa.

Y es obvio lo que eso significa, la moneda no para de perder poder adquisitivo porque los gobiernos solucionan sus problemas creando más moneda sin añadir valor real así que su valor se diluye. Mi madre mismo tenía $25000 guardados ahí como ahorro desde hace 25 años, y claro de aquella daban para comprarte prácticamente un piso, ahora dan para la entrada... de uno modesto.
#75 No importa si hay o no patrón oro. Desde que hay fed fmi y banco mundial el dinero depende de organismos internacionales que regulan la emisión. Esto fue un logro de los Rothschild con el fin de crear y manejar los ciclos económicos que es todo lo que hace falta para mantener el poder.
#116 pégale un ojo a #41, anda
#1 Y también pasar de una economía industrial a una financiera. Entre otros factores.
#47 Tengo entendido que en concreto, una de las fuentes del problema en tal aspecto fue cuando no se reguló la acumulación de capital que la innovación tecnológica empezó a disparar en los 80. Es decir, poder cobrar en acciones para evadir impuestos.
#1 El día que el dinero se convirtió en papel gracioso y las grandes fortunas empezaron a comprar tierra como si no hubiera mañana.
#1 Claro, antes del sistema capitalista la pobreza estaba en mínimos. Aquí en España lo que nos está llevando a la pobreza es la izquierda con sus políticas sociales que se basa en quitar el dinero a los que se esfuerzan para dárselo a los vagos y cara duras.
#1 Pero España es la envidia de Europa.
#1 Para tener riqueza hay que aumentar ingresos y no gastar nada. Yo eso no lo veo en las nuevas generaciones. Salgo poco, pero cada vez que salgo veo tiendas de ropa, restaurantes, bares y discotecas llenos, todos con Iphones, tarifas ilimitadas de todo, suscripciones a Netflix, Twitch... Te vas de vacaciones y todos los hoteles reservados, con coches nuevos estilo Golf, BMW... Y luego se quejan de que no tienen para un piso.
Un momento.... Los jóvenes cada vez menos riqueza... Y el banco Robalia cada vez más beneficios... Espera, que voy a buscar la calculadora científica....
#2 No la busques, ya lo he calculado con los dedos y resulta que los bancos tienen que devolver los más de 100.000 millones del rescate bancario y después será más fácil la solución.
#22 es que no rescataron bancos, sino cajas de ahorro manejada por políticos...como cuando el presidente curraba en caja madrid? pues lo mismo
#31 Falso, se rescataron las cajas para evitar el contagio a los bancos.

Si hubiera sido solo por las cajas anda que les hubiera importado que se fueran al garete.
#43 xD

chistaco del día
#31 Qué pesados sois con la propaganda y las fake news, compa... No se rescataron solo a las cajas, se rescataron también a los bancos, a las cajas es a las que dejaron caer, pero ¿Quién se quedó con los activos de las cajas a precios ridículos? Los bancos privados.
#59 entonces, ningún tipo de responsabilidad a las cajas, faltaría más xD
#86 tu, cómo siempre, solo entiendes un extremo o el otro, madre mía, que pereza....
#90 pereza? pereza da día si y día también ver a fundamentalistas religiosos, que solo ven el mal en uno de los extremos
#92 efectivamente
#92 Me hace gracia que un extremista se ponga a llamar a los demás fundamentalistas religiosos.

El problema de las cajas no apareció por arte de magia. A las cajas, antes de la burbuja y de que se fuese a la mierda todo, se les empezó a exigir resultados y que se comportasen como bancos. Como consecuencia de eso y del exceso de capital de los países del norte, empezaron a obtener créditos (con los bancos de los países del norte) de forma muy fácil y con pocos intereses. Créditos que…   » ver todo el comentario
#86 Yo no tengo problema en pedirle al PPSOE que devuelva los 100 mil millones de euros.

De mientras se los podemos exigir a los que heredaron ese dinero, no? Porque el dinero no desapareció, está en algún sitio.

Y si las cajas ya no existen... Dónde está?
#99 Y el dinero de los EREs? y de los trajes de Camps? y el de la Gurtel? Y el de Koldo? y el del tito Berni?
#31 mayormente se rescataron cajas, pero tras ser recibir el rescate acabaron muchas en manos de los bancos.
#22 "La riqueza de los diez hombres más ricos se ha duplicado, mientras que se estima que los ingresos del 99 % de la humanidad se han deteriorado"
"Si estos diez hombres perdieran el 99,999 % de su riqueza mañana, seguirían siendo más ricos que el 99 % de las personas del planeta" "Actualmente, acumulan seis veces más riqueza que los 3100 millones de personas en mayor situación de pobreza".…   » ver todo el comentario
El problema de la vivienda NO se va a solucionar. FIN.
Los grandes partidos políticos no van a legislar en contra de masas de votantes propietarios (esto ya está más que analizado) ni de fondos que pueden hacer tambalearse cualquier economía nacional y que tienen a los partidos agarrados de los huevos económicamente. Más allá de que nadie espera que la derecha (PPVOXJuntsPNV) y centroderecha (PSOE) tomen una sola medida para ayudar el acceso a la vivienda de la clase trabajadora. Estamos jodidos y más viendo las generaciones que vienen, que no es que no tengan conciencia de clase, es que se regodean en la miseria de los demás mientras hacen burpees y sueñan con enriquecerse sin moverse de casa (de sus papis).
#10 tal cual. El problema de la vivienda es solo el problema de quien no tiene.
#10 Tampoco tienen que legislar mucho, porque Constitución en mano ya podrían hacer muchas cosas.
#6 El problema era que había muchos "delincuentes", como mi abuelo ..
#11 ¿Qué hizo tu abuelo?
#14 Ser rojo
#20 Claro, claro. Porque Franco y compañía respetaban mucho las demás ideologías, la libertad de expresión, etc. Madre mía con los nostálgicos de la dictadura
#20 Era delincuente porque era rojo. Igual que muchos que acabaron en la cuneta por defender ideas de rojos.
#20 Otro que a su abuelo le pasó factura el ser rojo. Si no tienes ni idea de cómo se vivía ni los motivos por los que te metían en el calabozo, torturaban o mataban mejor no sigas escribiendo
#32 Por ser rojo seguro que no, alguna liaría.
La comparación me temo que no es buena.

Qué tenía un joven de 25 años en 1985 ?

Qué podía hacer con sus ingresos ?

Un paro juvenil del 54,5% y una tasa general del 21,5%

El SMI equivalente era de 783€ (37170 pesetas)
a69 #4 a69 *
#3
Qué tenía un joven de 25 años en 1985 ?

Pues lo que seguro no hacía es votar a la ultraderecha ni hacia burpes.
#4 Bueno, AP tenía sus fans....

Lo que estaba es un montón de gente desengañándose con el PSOE.....

La traición de Felipe fué épica.

Que pronto olvidamos.
#6 Cierto. Deberíamos ser pragmáticos y darnos cuentas de que a pesar de las políticas represivas y dictatoriales del franquismo, eso no excluye que algunas de sus políticas económicas funcionaran bien.

Por ejemplo, que los sectores básicos estuvieran controlados por el estado a través de una empresa pública en régimen de monopolio, que hubiera precios fijados para muchos productos básicos, que las rentas de alquiler fueran de por vida, o que las viviendas fueran para la gente que quisiera vivir y no para alquileres turísticos es algo que no me importaría recuperar
#18 y solo hubo que matar y robar para poder dar después las migajas.

Pragmático dice, si te tengo delante...
#19 ¿Pero tu piensas que para regular los alquileres turísticos, aumentar la presencia del estado en la economío o poner límites al mercado en los sectores relacionados con las necesidades básicas es necesario matar a gente? :-O :-O
#21 A lo mejor sí, a los neoliberales, porque ya me dirás como sacas eso adelante.
#21 lo que no es necesario es una dictadura. Prefiero mil veces mi libertad aunque sea sesgada a una puta dictadura con piso y coche.
#37 ¿Pero quien ha dicho que sea necesaria una dictadura? ¿De comprensión lectora como vamos?
#18 Hasta Franco parecía comunista comparado con lo que hay ahora, es para pensar.
#27 Hasta que Franco desistió de su política y la puso en manos de los tecnócratas del Opus (finales de los50), España estaba en la puta miseria. Las mejoras llevaron luego, pero en 1978 aún daba vergüenza pasar a Francia y el estado del bienestar estaba en pañales.
#55 Hasta 1986 CEE, España era Marruecos
#27
#18 Eso no se puede decir, es tabú. En Alemania dicen "Ni Hitler era bueno por hacer las autovías ni las autovías son malas porque las hiciera Hitler".
Aquí todavía estamos divididos entre los "todo mal" y los "todo bien".
#6 Y lo bien que cazaba.
#6 el único problema era que el 80% de la población eran delincuentes...
#6 Con Franco en algunos pueblos ni agua corriente'
#68 Seguramente lo que dices sea un bulo pero vamos, que en los años 30 en algunas zonas no hubiese agua corriente puede ser hasta normal.

Estamos hablando de hace casi un siglo.
#6 Luego llegaron los socialistas y destrozaron todo.

Esto... Franco era socialista. Querrías decir que después llegaron los (socio)liberales y lo destrozaron todo.
#73 Franco era socialista xD xD xD
#73 El odio a los socialistas de la URSS era el eje central de su ideología (como del resto de fascistas) ¿Qué me estás contando?
#6 con Franco no había ni pobres ni sintecho {0x1f601} {0x1f601} {0x1f601}
#6 Pues sí, la verdad, con Franco nos robaban mejor.
#6 Eso es la mentira que promoveís los desechos humanos que sois cómo " el señorito Ivan" de los santos inocentes.
#42 , esto iba para #4?

Vaya respuesta... :palm:
#54 era para #_33, que me tiene ignorado al parecer
#62 pues otro que ha venido a hablar de su libro... Ni caso.
#4 ¿Lo dices porque la ultraderecha gobierna España? Un poco de auto-crítica...
#72 gobierna el centro-derechoso pero los jóvenes se piensan que es izquierda.
#3 los acordáis de lo idílica que era la vida en 1986? Que manera más torticera tiene el periodista de presentar unos datos que de por sí son interesantes con estas tonterías
#9 No era idílica, pero al menos tenías ingresos y casa
#9 yo recuerdo que mis padres, siendo más jóvenes que yo, tenían un piso y tres críos, vacaciones, etc
#3 Y un piso equivalente valía 43.000 € :shit:
#30 ¿ Equivalente a qué ?

43000 € eran 7138000 pesetas (15 SMI anuales de la época). El tipo de interés en 1985 estaba entre el 14% y el 18%, se necesitaba entre un 20 y un 30% del total de entrada (sin contar lo que pedían en negro), es decir sobre 1784500, que como cobraras un salario "normal" no ahorrabas ni de coña,


Y a un tipo de interés del 14%
#35 es impresionante ver como va colando la mentira de que con Franco se vivía mejor
#35 No sé qué calculadora de inflación usas, pero un piso de 3 habitaciones valía alrededor de 2 millones de pesetas en 1985; 400.000€ eran ahorrables para una pareja joven de la época, si le sumamos lo que aportaban los padres; una hipoteca a 20 años de poco más de millón y medio de pesetas, aunque los intereses fueran elevadísimos, eran una cuota perfectamente asumible para un trabajador de la época.

#66 en 1985 llevaba Franco una década bajo tierra; en España había un par de atentados…   » ver todo el comentario
#88 Un piso de 3 habitaciones valía 2 millones de pesetas en 1975, No en 1985.
Un crédito de un millón con un interés del 14 % anual a 20 años sale un pico que no cualquiera podía pagar cuando la tasa de paro juvenil superaba el 50%.
Y para terminar, en 1985 España aún estaba haciendo cola para entrar en el Mercado Común.
#100 España entró en la CEE el 1 de Enero de 1986, en 1985 firmó el tratado de la unión.

Sobre los precios de los pisos... por desgracia la hemeroteca de La Vanguardia es de pago ahora, pero mirando el diario provicinial de Girona, que ya era de las zonas más caras del país, puedes hacerte una idea de precios, entradas y cuotas
#88 400.000€ eran ahorrables para una pareja joven de la época,
Los cojones.
Depende del salario. El SMI sería el equivalente hoy a cobrar 740€. Haz cuentas a ver.

Y eso si tenias trabajo, que el paro juvenil era superior al 50% y el total por encima del 24%,

si le sumamos lo que aportaban los padres;
Nos ha jodido con los hijos de papá.

eran una cuota perfectamente asumible para un trabajador de la época.
Igual que ahora. O es que ahora no se compran pisos ?


de

…   » ver todo el comentario
#88 El caso que 2 millones de pesetas eran 12000€... las viviendas nunca valian el equivalente a 400.000€ actuales.
Como ejemplo que siempre pongo, mis padres. En 1978 compraron un piso de nueva construccion en una ciudad del sur de Madrid. A finales de los 90 ya lo tenian pagado (incluso con mi padre 1 año en paro en los 80) y no ya en 1985, sino en 1999, estuvieron viendo si comprar uno de los chalets adosados de nueva construccion que estaban haciendo en esa misma ciudad del sur de Madrid,…   » ver todo el comentario
#35 dame un tipo de interés del 14% si hay una inflación y subida de salarios equivalente.
Un piso en los 80 e incluso a ppios de los 90 se pagaba en 10 años (15 SMIs, 15!!), incluso el IVA e ITP de la vivienda era mucho más bajo que ahora.

Ahora se pagan a 30 años. Y necesitas un 30% para que te den hipoteca (entre 50k€ y 100K€ que son entre 50 y 100 SMIs).

No digo que antes se viviera mejor, pero hoy en día comprar vivienda (que es algo que todo el mundo con trabajo deberia poder hacer), es algo completamente imposible para la mayoría.
#93 Un piso en los 80 e incluso a ppios de los 90 se pagaba en 10 años (15 SMIs, 15!!),
NO. No se pagaba en 10 años.
Eso depende de quien. Igual que ahora.
Para pagarlo en 10 años tenías que tener bastante dinero y un buen sueldo.

Con 15 SMI también te compras una vivienda hoy. El precio medio para una vivienda de 80m2 en España hoy es de unos 180 000€. 15 SMI son 248639,4€.

Ahora se pagan a 30 años.
Se pagan a lo que puedas pagarlos. Como antes. Es obvio que con un tipo…   » ver todo el comentario
#30 Los 15 SMI anuales son hoy 248580€. Pero en 1985 el tipo de interés era del 14% y hoy del 3%.
#3 Tenía familia, casa y un trabajo para mantenerlo todo
#3 Qué tenía un joven de 25 años en 1985 ?
Casa, coche e hijos, con un solo sueldo. ¿Que tiene un joven de 25 años ahora? Te lo digo yo: nada.
#61 ¿Qué tenía otro joven de 25 años en 1985? Nada: la tasa de paro juvenil era de más del 50%.
#77 Heroína seguro que tenían en el bolsillo.

En España, y más en esa época, hemos vivido siempre de la perrería, el estraperlo, el negocio en B, el esconder lo que hacemos... Entre ese 50% de paro juvenil había mucho punki asqueado de la vida y mucho vividor que a la vez que estaba en el paro se hacia temporadas de discotecas, hoteles etc. He conocido a mucha gente que vivió activamente esa época. Estuvieron muchos años que trabajaban 6 meses y 3 al paro, 6 meses otra vez y otros 3 de paro y vuelta a empezar. Haciendo temporadas de agricultores, camareros, en la obra... lo que tocara, pero nunca trabajando más de 6 meses en el mismo sitio. Claramente esos ahora están mas pobres que las ratas pero se lo han pasado de puta madre.
#61 Si, con un 50% de paro juvenil que había...
#61 movil de ultima generacion, armario renovado varias veces al año, gimnasio, terraceos, mas sellos en el pasaporte que willy fogg....

En el 85 los chavales de 25 NO tenian piso, si acaso algo mas tarde....y no podian permitirse nada, eran pobres como ratas

Os recomiendo por ser reciente el 47 como retrato de lo que era la situacion de la mayoria de la poblacion en aquellos años... Pero el cine quinqui en general dejo un buen retrato de lo que era vivir en aquella epoca
#3 Una casa. PUNTO.
#3 Pero hablamos de riqueza, no de salario. Recordemos que la ocupación es una organización productiva para generar y distribuir riqueza, y no al revés.
#3 Estamos experimentando un crecimiento esponencial dentro de un sistema limitado ¿Qué otra cosa podíamos esperar si no que cada vez toquemos a una porción mas pequeña para cada uno?
#56 Tiene sentido redistribuir los impuestos, y que las grandes fortunas paguen bastante más que ahora, especialmente si su riqueza proviene de la especulación, que es una de las principales causas actuales del desequilibrio en el reparto de riqueza.

Tendría sentido también aliviar la carga fiscal de PYMEs, Autónomos y sectores estratégicos, aunque fuese por un periodo de 20 años, para tratar de afianzar ciertos sectores y, con ello, dotarnos de un tejido productivo que sea capaz de…   » ver todo el comentario
#80 economía planificada? Quiero unas gafas mágicas como las tuyas para ver manantiales de riqueza saliendo del culo de Marx.
#96 Yo no he mencionado el marxismo. La planificación económica ya existía antes de Marx y sigue existiendo hoy en día.
#96 China tiene economía planificada
#80 No hace falta una economía planificada para conseguir lo que dices. El mercado es el resultado de las interacciones de los agentes económicos, y una economía de mercado en la que se garantice la transparencia, un terreno de juego igualitario, etc., implica intervención.

Adam Smith estaría de acuerdo hoy en día, los locos eran los fanáticos de Friedman, cuyas ideas tuvieron como máximo exponente la crisis del 2008 entre otras gracias. #96 Antes de revelarse como conservadores, los neoliberales también parecían llevar unas buenas gafas mágicas, tovarich.
#56 ¿Para que se lleve la plusvalía los de siempre, que son los jefes y no el currito de a pie? Porque eso es exactamente lo que pasa siempre, Por favor, si hasta hemos tenido que poner un SMI para que los empresarios exploten a la gente un poco menos...
"Y la dificultad de acceso a la vivienda tiene mucho que ver"
Bonito eufemismo para no hablar directamente de la estafa de la vivienda
#56 si tuvieras unos impuestos mas bajos, me apuesto una birra a que lo que ocurre es que tu sueldo ni lo ve. Exactamente igual que cuando se bajan los impuestos a, que se yo: el aceite de oliva, el combustible, etc., y resulta que al cabo de un mes el precio es el mismo que antes de la bajada. O sea: que cualquier medida estatal está condenada a acabar en los bolsillos de los chupasangres intermediarios. Si quieres tener un sueldo mejor, lo que tiene que ocurrir es que toda tu generación mande a parir a cualquiera que pretenda hacerte trabajar por un sueldo que no es suficiente.
A ver, igual este tipo de cosas no ayudan:  media
#34 Ayudan a no morirte porque tienes hospitales, por ejemplo.
#48 De esos 1300€ que le quitan a ese trabajador (no soy yo), menos de 100€ van a Sanidad.
#48 Y por qué no nos dejan elegir? Si fuese tan bueno todo el mundo se apuntaría no?
#34 ¿Tienes a mano lo que ha recibido la empresa por la productividad de ese trabajador? Igual es superior a la carga salarial que supone tenerlo en nómina. De lo contrario no entiendo que la empresa lo haya contratado.
#52 Por supuesto que lo es, si no lo fuera, no estaría contratado.

Igual tener unos impuestos un poquito más bajos ayudaría a reducir el paro y mejorar la competitividad de los salarios, que se yo.
#56 Los beneficios empresariales crecen año tras año desde hace décadas
#56 La ocupación es un medio, no una finalidad. Lo único que importa es la riqueza, al fin y al cabo. Yo creo que los impuestos son bajos donde no deben serlo.

Por ejemplo, que tal: impuestos altos por tramos a las grandes corporaciones, impuestos bajos a quien facture menos de 1M€, y impuestos muy bajos a quien facture menos de 250000€. Impuestos más altos por la compra de acciones (para incentivar la inversión sostenible y a largo plazo), y la reinversión de buena parte del dinero en servicios públicos de calidad con políticas de avaluación draconianas.

Qué te parece?
#34 Si estas dispuesto a trabajar por ese líquido a recibir, si reducieran el coste de empresa, la empresa no te iba a pagar más. Más beneficios para la empresa, y menos seguridad social y servicios públicos, para ti.
#65 Estoy de acuerdo, en parte.

Porque si se trata de mercados laborales muy competitivos, la empresa no puede decidir ofrecer salarios bajos o no encontrará trabajadores.
O si empieza a bajar el paro, y lo hará porque pronto se empezarán a jubilar muchísimas personas y no habrá forma de sustituirlas (SPOILER: La inmigración no va a ser suficiente), ahí las empresas no tienen tanta manga ancha para pagar bajos salarios.
#69 "Porque si se trata de mercados laborales muy competitivos, la empresa no puede decidir ofrecer salarios bajos o no encontrará trabajadores"
En España hay un paro estructural enorme, lo que dices no se aplica a España
#34 Negativo por bulo. Ese ratio no existe en España.
#34 juas, sin entrar en eso, yo mes por mes pierdo el equivalente a un smi entre irpf, ss y demas mierdas....
El que haya escrito ese titular no ha visto la infancia de mis abuelos. Mi abuela en la escuela apenas aprendió a leer porque tenía que trabajar. Eso era bastante normal en su época, y en la de sus padres más. Y hace 200 o 300 años a ver si os creéis que todo el mundo vivía en el paraíso.
Lo de los últimos 30 años es lo anómalo, pero la tendencia es claramente positiva a largo plazo.
Completamente de acuerdo, yo nací antes, tuve la suerte de poder adquirir una vivienda antes del burbujón (mi casa se tasó en 3,42 veces su valor sólo en dos años, de 2001 a 2003) y me siento privilegiado con respecto a las generaciones posteriores, que apenas tienen acceso a la vivienda, principal causa de pobreza en la clase trabajadora de casi cualquier país.
Occidente está perdiendo poder mientras está ocupado discutiendo el sexo de los ángeles, lo que se está viviendo es el ajuste de poder adquisitivo para reflejar la nueva posición en el mundo.
#24 El problema no es de poder adquisitivo, es de acumulación de capital
Todo esto pasa porque hay mucho forofo de los partidos con cero autocrítica.
En vez de exigir lo realmente importante les ponen cortinas de humo delante y se quedan ahí pillados hablando sobre lo que le interesa al gobierno de turno.
Un clásico de ayer, hoy y siempre
¿Y no en todo el mundo occidental?
EEUU abandonó el patrón oro en 1971.
a falta de argumentos, balones fuera :palm:
Vaya, la nueva locomotora de Europa, que arrastra algún vagón estropeado...
Justo en portada que la economía española la más puntera de la Unión Europea... Pues hay algo que no cuadra bien.
#7 :-) te lo iba a comentar en el otro envío.

El reparto de la economía.
#7 pues a mi me cuadra muy bien
#7 Que cada vez menos gente tiene más casas
Porque los de 45 años de ahora tienen menos escrúpulos en pisotear a los demás que los de 45 de antes. Siguiente pregunta
#91 porque hace muchos años la izquierda que había estaba enfocada y ahora es otra cosa que con tal de seguir ahí te habla con el a qué huele las nubes...
#91 pisotear? Que hacemos, os regalamos nuestros pisos porque llorais muy fuerte en tik tok? Os han dicho demasiadas veces que sois especiales
Pero no íbamos como un cohete?
#13 La economía va como un cohete, pero el español medio sigue sin tener acceso a una vivienda
Eran aún más pobres que ahora, porque entonces compraban vivienda y como todo meneame sabe comprar vivienda es de gilipollas, porque está infladísima y las van a regalar con las tapas los yogures.
#44 y alquilar es lo moderno, civilizado y europeo :troll:
«123

menéame