Actualidad y sociedad
309 meneos
969 clics
China no se quedará "de brazos cruzados" si la UE impone aranceles a los vehículos eléctricos (EN)

China no se quedará "de brazos cruzados" si la UE impone aranceles a los vehículos eléctricos (EN)

Bruselas teme que el aumento constante de vehículos eléctricos chinos importados provoque una pérdida irreparable de competitividad en este sector en expansión.

| etiquetas: china , ue , comercio , aranceles , coches eléctricos
137 172 0 K 447
137 172 0 K 447
Comentarios destacados:                              
#1 "pérdida irreparable de competitividad"?????????? pero si es lo que están haciendo los chinos, competir.
Alguien se tendrá que espabilar.
"pérdida irreparable de competitividad"?????????? pero si es lo que están haciendo los chinos, competir.
Alguien se tendrá que espabilar.
#1 es fácil competir en casa de los demás cuando no dejas competir a los demás en tu casa. Porque eso es lo que hace China.

Solo quereis ver la mitad de la historia.
#7 Pero aquí tenemos libre mercado, capitalismo y liberalismo. Es el mercado, amigo.
Edito para poner un bonito video: www.dailymotion.com/video/x6cuo02
#8 y qué te crees que tienen allí, comunismo? No me hagas reír, por favor.

El día que los chinos dejen competir en su mercado podrán exigir lo mismo en el nuestro. Mientras tanto no tienen nada de lo que quejarse. Demasiado abiertos tenemos los nuestros a sus productos como para que se pongan a llorar.
#9 Entonces estamos como en china: no queremos dejar competir.
Ellos no exigen, compiten.
AH!!! Y que los liberales empresarios se lleven subvenciones
#10 no, no estamos como en China. Denota un claro desconocimiento del tema solo insinuar eso.

Que está muy bien para el postureo en Internet, pero solo vale para eso.
#11 No estamos como en china, pero se llora un proteccionismo como el que tienen los chinos.
#13 no se llora por proteccionismo, sino por igualdad en las negociaciones.
#15 Es el mercado, amigo
#16 Efectivamente. Por eso lo que dices en #1 no tiene sentido. Te contradices a ti mismo.
#18 Tu lo ves así, pues vale. Igual te estás contradiciendo tú, retorciendo el argumento.
Vete a descansar.
#13 Y si te parece, que se pierdan millones de empleos directos e indirectos, entre otras cosas. Y si tan ecológicos y socialmente responsables somos, deberíamos dejar de comprar coches, y si no podemos porque somos imbéciles, almenos fabriquemoslos aquí con el máximo respecto posible por el medio y los trabajadores... Pero claro, los coches chinos son más baratos, más... por motivos obvios.

¿U os creéis que el coche eléctrico es la solución ecológica a la movilidad? Es una patraña. #15
#13 Por muchos aranceles que pongan los europeos seguirán siendo un 1% de proteccionistas que China.
Vete a China e intenta comprar una empresa. O montarla sin un socio chino.
Proteccionismo no es lo mismo que comunismo. Lo que no se puede es jugar al mismo juego con diferentes reglas.
#13 Por cierto, fíjate si son diferentes las reglas del juego, que tú en china no podrías hacer los comentarios que haces en sentido contrario.
#10 "Compiten" pero no en su casa.
#7 Hay que ser muy ignorante para soltar esa chorrada, que además es mentira.

#9 Sabes de China lo mismo que de neurocirugía.
#17 ¿Mentira? Que los aranceles no sean los de antes no quita el resto de medidas proteccionistas.
#17 Es neurocirujano, mira la foto de perfil  media
#17 ¿Te imaginas que #9 fuese en realidad neurocirujano? xD
#9 Pero no te acabas de quejar de lo poco liberales que son los chinos?
#20 no, no me quejo de eso. Digo que Europa debe jugar al mismo juego que jueguen todos. Si china juega con dos dados y Europa con uno, o bien nosotros nos buscamos otro dado o ellos descartan uno suyo.

Vuelvo a repetir que solo nos quedamos con la mitad de la historia y sorprendentemente nos encanta echarnos mierda a nosotros mismos. Los chinos no tienen nuestra gilipollez supina. Por eso les va como les va.
#9 Pero no te acabas de quejar de lo poco liberales que son los chinos?

Son rojos que controlan su economía o adalides del libre mercado?
#26 Se queja de que los chinos se quejen del proteccionismo de algunos países mientras ellos mismos tienen una economía completamente proteccionista.
#44 No se quejan. Simplemente si Europa pone aranceles ellos harán lo mismo.

Como es lo esperable.
#58 En la partida de los aranceles China pierde. Son los mayores exportadores mundiales.
#61 No lo tengo nada claro.

Es un mercado de 1600 millones de personas
#98 Y qué?

Pues pasarán a tener un 80. O un 100
#9 Date un paseo por cualquier ciudad china y me dices si no hay vehículos occidentales
#24 #8 El libre mercado internacional en la UE murió Era allá por la época de la Merkel, como pudimos comprobar en los cables secretos de EEUU ocurrió una cosa así:
Chinos mandarinos:
- "nos vamos a complal tu empresa de lobots más avanzada que has cleado con fueltes dosis de subvenciones"
Merkel:
- ¿Que os quereis comprar Kuka? Pues pa kuka mi peluca y pa libre mercado el que tengo aquí colgado.

Chinos mandarinos:
- Esta está loca, la emplesa esta en bolsa, chino paga chino se la queda, no habel sido estupida, aplende a legislar.


* Merkel se cabreó y a partir de ahí apareció lo de empresas estrategicas para los países y otra serie de gilipolleces para evitar que jodan la industria europea Alemana.
#7 Pero es que además en Europa somos retrasados. Imponemos medidas ambientales a las siderúrgicas de aquí y luego importamos acero chino, que se fabrica sin ninguna de las medidas ambientales europeas y por lo tanto es mas barato.
#12 efectivamente. Aquí somos retrasados. Tan retrasados que echamos piedras sobre nuestro tejado y aplaudimos encima.

En eso los chinos nos dan mil vueltas.
#12 lo de Europa y España con China es lamentable.
#12 Yo tengo varias teorías al respecto:

- los políticos europeos son retrasados. No es una hipótesis descabellada viendo qué políticos nacionales acaban en Europa, lo más "selecto" e incompetente de cada casa. En los demás países fijo que es igual que en España.

- los políticos europeos están al servicio de naciones e intereses extranjeros. Y no hablo de Rusia que tanto parece obsesionarles ahora.. Véase el Qatar/Marruecos Gate. Y lo que no sabremos.

- las dos anteriores son correctas.

Yo veo el futuro de la UE muy negro, porque parece que incluso los CEOs de las grandes empresas tampoco tienen muchas luces y sólo buscan el resultado a corto plazo para cobrar sus bonus y luego ya que pase lo que tenga que pasar.
#12 Vaya, pero si es la misma historia que lleva ocurriendo desde el principio de los tiempos: insecticidas prohibidos en cultivos en Europa, pero le compras los tomates a Marruecos, condiciones laborables de mierda, pero la ropa que la fabriquen niños en Bangladesh. ¿A qué me suena eso?

La diferencia es que los neoliberales quieren que se contamine y explote en la UE igual que se hace fuera y los que defienden los derechos humanos que no se compre si no se cumplen esas mismas medidas en origen, algo que va en contra de la línea de flotación del precio.

Queremos teta y sopa.
#7 Con no haber deslocalizado, arreglado

Ahora vienen los.lloros
#19 Nunca debimos hacerlo. Las empresas occidentales y los gobiernos vieron el dinero fácil pensando que los chinos eran manejables. Error de bulto. Solo ha servido para hacernos la competencia a nosotros mismos.

Pero la cagada ya está hecha.
#24 de eso ya he hablado en #23.

Si de verdad te piensas que eso que dices ha ido en contra de la economía china, es que no has visto esa mitad que dices ver.

Mírate las condiciones en las que esos fabricantes fabrican o han fabricado allí. Ya quisiera yo que hiciéramos lo mismo en España con nuestras fábricas.

Como ya he dicho, ellos nos dan mil vueltas en según qué cosas y así nos va.
#28 No he dicho nada que haya ido en contra de la economía china. Digo que los fabricantes europeos van a traerse sus modelos fabricados en China y tendrán que pagar aranceles en su propio contienente. Puede que no me haya expresado correctamente.

Que los fabricantes se fueran a deslocalizar su producción en China ha servido para que varias generaciones de CEOs y sus séquitos engordasen sus beneficios cortoplacistas sabiendo que cuando las cosas se torcieran ya tendrían el riñón bien cubierto.…   » ver todo el comentario
#7 Te cuento la otra mitad: Exactamente la mitad de los coches chinos que llegan a Europa no son de marcas chinas. Ahí tienes a BMW, MB, VW, Volvo... ahora diles que sus vehículos fabricados en China van a tener aranceles en su propio continente.
Y tampoco creo que quieran enfadar a China, son su mejor cliente y por tanto un pedazo estupendo del pastel de sus beneficios.

Y aunque todo esto no fuera cierto, o no lo suficiente, dónde está el jodido mantra de que el mercado se regula solo?. O se guarda para cuando nos va mejor que a los demás?
#24 nadie quiere cabrear a China, más que nada, porque la mayor parte de componentes electrónicos vienen de allí. Estaras jodido un tiempo si te dicen: pues no te mandamos piezas. Di que ahora Corea del Sur está en un nivel también bastante elevado de exportación de componentes electrónicos, por lo que podrían al final acabar llevándose el gato al agua pero pasado mucho tiempo. O traerlos de México, de donde se trajeron algunas cosas mientras China estaba cerrada.
Lo del tema de la metalúrgica... Ahora lo que mola es fabricar las piezas de metal en Marruecos.
Menos mal que Marruecos no es como China, sólo tienen los precios bajos.
#7 para mandar empresas y fábricas a China para construir o ensamblar durante años no hubo reparo alguno porque había que ser competitivos y abaratar costes.

Te acuerdas del término deslocalización?
#7 seguro que China les ha puesto una pistola en la sien para que invirtieran en su país.
Mientras se han aprovechado de la falta de regulación y de los sueldos baratos, todo bien, mientras tanto cerrando fabricas en Europa y maximizando beneficios, via paraísos fiscales; ahora que han desarrollado tecnología propia y ya no se dedican a copiar, sino a innovar se echan las manos a la cabeza con lo que viene.
#7 Las empresas se fueron a China a fabricar para abaratar la mano de obra y ya de paso dejaron ciudades enteras desiertas (tipo Detroit), nadie las obligo, solo buscaban beneficios a costa de los ciudadanos. Que los chinos no hayan perdido el tiempo es lógico, a mi me parece bien que los mismos frescos que se apuntaron a la globalización y ahora vienen llorando se jodan un poquito.
#41 Totalmente de acuerdo. Los ciudadanos ya nos hemos jodido con la perdida de trabajos y de industria. Que las empresas europeas vengan llorando para proteger los beneficios de lo que fabrican en China es de coña.
#41 Ahora toca lo contrario, que los chinos monten fábricas en Europa, a ver si así aprendemos algo.
#7 es fácil competir en casa de los demás cuando no dejas competir a los demás en tu casa. Porque eso es lo que hace China.

Claro, se llama proteccionismo. Y si Europa hace lo propio, será igualmente proteccionismo. Pero que luego los que aprueben/apoyen estas medidas no me vengan a hablar de las bondades del libre mercado y la libre competencia porque lo que me están diciendo es que poner límites al mercado es bueno para el que pone límites al mercado. Vamos, lo que todos los que no nos hemos tragado la estafa liberal ya sabíamos.
#7 pero si no nos ha importado eso desde los 80 hasta ahora, es un poco hipócrita que justamente ahora eso nos importe. Porque la otra mitad de la historia es que las grandes empresas se fueron para allá, esas reglas del juego estaban, hundieron ciudades (si, hablo de ti Detroit) y "es el mercado, amigo", ganaron millones con la descentralización, regalaron el saber hacer y ahora es "pero que malos los chinos que no me dejan competir"
#7 nos engañaron como a chinos
#7 no tengo ni idea asi que pregunto. Qué es lo que hace China que impide que los fabricantes de coches europeos puedan competir en su país?
#68 China es un sistema... peculiar. Capitalista en unas cosas pero con un ferreo control del gobierno en otras. Yo tampoco estoy muy puesto pero si se que en la mayoría de los casos obligan a las empresas extranjeras a unirse con alguna empresa china para poder trabajar allí. No puedes llegar sin mas y empezar a vender tus productos en China sin un socio local.
#7 Por un lado tienes razón. Por otro lado ¿no pensarías que China se iba a quedar de brazos cruzados, cuando tiene cartas que jugar, que precisamente le he hemos dado nosotros? :roll:
#7 ¿Quién dice que no pueden competir? Otra cosa es que no PUEDAN, que es diferente. Apple si que compite en China, lo mismo que franquicias de comida y el gobierno chino no pone ninguna traba, o TESLA, incluso da ayudas a Elon Musk.

Lo de qué china no deja competir en su territorio es la excusa para tapar las vergüenzas de que la realidad es que no hay producto para competir.
#7 claro coño, ahora mismo están el grupo VAG y el grupo Stelantis dandose de hostias para ver quien pone el primero de los dos un eléctrico a 8000€ en el mercado chino (para ser competitivos y comerle mercado al último que han sacado ellos por 12000€), lo estás viendo ;)

Edit: Los fabricantes europeos han abandonado el modelo de "producir mucho, en masa y obtener beneficio gracias a la venta por volumen y a la economía de escala", se han dado cuenta que los gilipoll... que diga,…   » ver todo el comentario
#7 pero si en China hay marcas europeas sin ningún problema...
#74 Sin ningún problema tampoco. Todas las marcas europeas están obligadas por el gobierno Chino tener un socio local para vender en China. Por ejemplo Ford en China es "Chang'an Ford". BMW es "BMW and Brilliance China Automotive". Volkswagen es "Volkswagen SAIC". Y así todas.
#7 Les pareció muy bien a las élites europeas el libre mercado mientras los que se hundían eran los pequeños productores y manufacturas europeas. Se importó todo desde China, y se dejaron caer los salarios europeos mientras se forraban unos pocos. Ahora que se les hunden sus grandes industrias, que les den.
#7 Discrepo, que los demás no sean capaces de competir en china no significa que los chinos no te dejen competir alli.
#7 Te ha faltado decir "y cuando todas las casas de los demás necesitan lo que produces en casa".

Lo que producíamos nosotros antes pero por lo visto no tenía valor suficiente para los accionistas.
#7 no inventes
#1 Se refiere a que las empresas europeas eran más competitivas en motores de combustión (por varias razones) pero con motores eléctricos ya sí que no podemos competir.
#1 #3 Una cosa es "competencia" y otra es "competitividad".

Si vendes yogures a 100 euros el kilo, eres competencia de Danone pero no eres nada competitivo (no eres atractivo para el que lo compra y tendrás muchas pérdidas de ventas, pierdes capacidad de competir). Si se suben aranceles a un país, sigue siendo competencia pero pierde competitividad.

Creo que confundís bastante los términos, a pesar de ser de esos meneantes de superior moral e intelecto. Si se suben aranceles a un país, sigue siendo competencia pero pierde competitividad.

Y lo gracioso es que otros meneantes, también ignorantes de los términos, os votan en masa.

Nada nuevo en Chinéame y Ruséame. xD xD xD
#60 no sé que pintas en una web en la que desprecias a sus miembros por sus ideas o forma de ser...
#82 No no, sólo a los que se creen superiores y polarizan menéame.

China, Rusia, Palestina, Ayuso, Europa mala, jueces malos, polis malos, etc. Estos son los monotemas que copan la portada de menéame.

Y sus visitas caen en picado (pierde un tercio de sus visitas en 6 meses xD ). Fiel reflejo de la pereza que da esta red social, en el fango en que la están convirtiendo.

Y es que ese grupo de meneantes la están destruyendo pensando que están comunicando bien, al igual que destruyeron a Podemos intentando imponer discursos radicales al resto de la población. xD :coletas:  media
#91 Me confirmas que tú lo que quieres es la destrucción de menéame, tus comentarios despreciativos son continuos, eres un derechista envidioso de no tener una web como esta. Olvídanos
#95 Seguid, seguid calificando y marcando a los demás, llamándolos fascistas y derechistas envidiosos cuando en vuestra cuadriculada mente sólo veis posibles vuestras posturas ideológicas. Si pudiérais, las impondríais a los demás, destruyéndolos si hiciera falta.

Es lo que os está llevando nuevamente a la irrelevancia xD xD xD xD

Pensáis que los demás son idiotas, que están equivocados. Pero en realidad sois vosotros una muestra de la mediocridad en estado puro.
#1 tal cual, escucho hablar de aranceles, de lo bueno que es el coche de combustión y de lo mucho que contaminan las baterías.

Pero nada de meter pasta para salvar una industria en decadencia por el cortoplacismo llevado al extremo que se ha practicado hasta ahora.

Aún siguen monos de feria por aquí diciendo lo terrible del coche eléctrico y otras mierdas sobre renovables...
#1 pero habrá que competir en igualdad de condiciones, que los mismos que dicen que hay que reducir la jornada laboral luego te defienden competir con China de tú a tú.
#1 Relacionada:
China dará un apoyo millonario a sus empresas para potenciar el I+D de las baterías de electrolito sólido
www.meneame.net/story/china-dara-apoyo-millonario-empresas-potenciar-i

Más info en el primer comentario de ese envío.
#1 Tendremos que obligar a los que quieran invertir que tengan socios europeos y el 51% del capital para europeos
Bruselas teme que el aumento constante de vehículos eléctricos chinos importados provoque una pérdida irreparable de competitividad en este sector en expansión

Pues qué competitividad más rara
#3 si la empresa desaparece la competividad decrece, no aumenta.
#21 Ocurre lo mismo con la deslocalización, las pequeñas empresas que no pueden reducir costes deslocalizando sus fábricas han desaparecido.

Una empresa española que fabrique, por ejemplo, ropa en España no puede competir contra otra empresa española que fabrique esa misma ropa en países como Bangladés pagando sueldos de 200€/mes o menos, sin la más mínima medida de seguridad en sus fábricas y contaminando a todo trapo, mientras que la de aquí tiene que cumplir un montón de normativas de…   » ver todo el comentario
#34 Curioso no. A la gente no le suele preocupar el fair game mientras gana.
Conoces algún país que haya decidido perder dinero a favor del fair game?
#35 Bueno, gracias a ese modelo, por ejemplo, empresas como Amazon se han hecho con el mercado de venta online destruyendo el comercio local de la mayoría de los países y el único beneficiado es EE. UU. que ha eliminado a casi toda la competencia (menos a los chinos).

No veo tan claro que el motivo sea porque salimos ganando, yo diría que hay muchos casos, como ese, en los que no lo hacemos, el que gana es una gran empresa.
#36 Por salimos ganando no me referia a la humanidad entera, ni a Europa, ni nada parecido.
#37 ¿Entonces a quién te refieres? Además, yo no hablaba de "la humanidad", ni de Europa, hablaba de países individuales.

Pues no conozco ningún país que haya decidido perder dinero a favor del "fair game", pero la pregunta no es esa, la pregunta es si lo ha hecho por culpa de la globalización antes y no se ha quejado y ahora sí lo hace. Y es evidente que empresas como Amazon nos han hecho perder dinero a la mayoría de los países y no hemos hecho nada, ahora son las…   » ver todo el comentario
#36 hay que decir una cosa de Amazon. Y es que si quieres algo, lo tienes a los pocos días. Más su servicio de postventa. Esas dos cosas son, yo creo, lo que más ha hecho para convertirlo en el gigante que es.
Antes encargabas un libro en la librería e igual te costaba dos/tres semanas recibirlo, y eso que lo encargaban a la editorial.
Con la electrónica, dependiendo de la suerte que tuvieras con la tienda a la que fueras, te vendían mierda a precio de sangre de unicornio.
Ahí tienes Aliexpress, que vende incluso más barato pero ha tenido que ponerse las pilas con el tema logístico, como le ha pasado a Shein.
Ahí está. eBay, que casi ni se la espera. Si hubiera tenido el mismo despliegue logístico, habrían arrasado como ha hecho Amazon.
#34 Estoy de acuerdo contigo, solo algo que me gustaría compartir, en tu comentario dices:

Una empresa española que fabrique, por ejemplo, ropa en España no puede competir contra otra empresa española que fabrique esa misma ropa en países como Bangladés pagando sueldos de 200€/mes o menos, sin la más mínima medida de seguridad en sus fábricas y contaminando a todo trapo, mientras que la de aquí tiene que cumplir un montón de normativas de edificación, de prevención de accidentes laborales y

…   » ver todo el comentario
#21 Si la empresa desaparece es porque no es competitiva
Europa va a tener que dejar de vivir de la burocracia y ponerse a currar
#5 Dile eso a nuestros gobernantes, que hacen de todo salvo darle facilidades a los currantes.
Al final van a comprar empresas de fabricación de coches en semi-quiebra por la UE y van a montar las factorías aquí de coches eléctricos.
Se van a pasar los aranceles por donde te diga, ya lo veréis.

Los chinos tienen dinero para invertir, y mucho. Es lo que pasa cuando no salen de la zona de confort las compañias de la UE.
#38 Ahí tendríamos que obligarles a tener socios europeos, para copiarles la tecnología. Ellos lo hicieron durante muchos años, aunque ahora no lo hagan, nosotros deberíamos tener derecho a hacerlo durante la misma cantidad de años.
#2
Y exigen a empresas que quieren implantarse en territorio chino ir acompañado por una empresa nacional.
Me gusta que el estado tenga bajo cuerdas al capital y no al revés, pero no trago con la competencia desleal china y nos vengas con esas gaitadas.
Antes que nos desindustrializen, prefiero desconectar de ellos completamente.
#6 el conocimiento debe ser de dominio público y el derecho de patente tal y como se está utilizando en "occidente" es una vergüenza.
#25
Y china no se ha industrializado por copiar y mejorar el conocimiento occidental?
¿Tu te crees que los chinos nos van a regalar su conocimiento gratis?
#86 Occidente se ha aprovechado de mano de obra barata, de legislación permisiva en medio ambiente, derechos laborales y bajos impuestos.
China se lo ha cobrado en especie. A mí me parece justo.
Éste camino ya lo usó Alemania, Italia y Japón en su momento para su propio desarrollo.
Además de justo es lo normal.
#89
Que sí. Que no me parece bien que se hayan aprovechado, pues fue el egoísmo de los putos empresarios por más ganancias los que crearon el estado actual de cosas. Y ya lo he dicho, que me gusta el control que tiene china sobre el capital. Pero si todo sigue así, y nos van a joder haciéndonos más pobres s nosotros y nuestros descendientes, pues conmigo que no cuenten.
Primero defiendo europa, y después peleó contra los putos capitalistas que nos intentan machacar. Las 2 cosas a la vez no se puede.
#92 Totalmente de acuerdo...
El problema que veo es que las "marcas de vehículos Europeas" no son ya de propietarios Europeos y se la pela infinitamente si podemos permitirnos un vehículo o no.

Yo montaría un European Research Infrastructure Consortium (estilo el CERN) pero dedicado a la energía de origen renovable y vehículos sostenibles. Que creen y distribuyan "modelos de referencia" y que las diferentes marcas puedan pagar para modificar esos modelos y ponerles…   » ver todo el comentario
#89 Los propietarios y accionistas de las empresas de Occidente se han aprovechado y beneficiado.
A muchos currantes de occidente nos ha perjudicado y mucho... y más caro que nos va a salir.

www.bbc.com/mundo/noticias-55699513

Yo los juzgaría por alta traición y expropiaría todos los beneficios que han sacado y los repartiría entre la "clase media del mundo desarrollado". Si no se hace eso no aprenderán... lo única otra opción es el "afeitacuellos francés"
#86 Conocimiento occidental :sisi1:

Porque la ciencia es occidental xD claro que sí.
#6 "Y exigen a empresas que quieren implantarse en territorio chino ir acompañado por una empresa nacional". Eso no es cierto, hace mucho que eso no sucede.
#55 #76
Ok. Ese punto no lo sabia.
#6 "Antes que nos desindustrializen, prefiero desconectar de ellos completamente.". Ellos no te han desindustrializado, ha sido la "globalizacion". Los empresarios de Europa y EEUU se llevaron allí la producción, por resultarles más barato.
#6 esa parte es falsa. Un extranjero puede montar una empresa en China sin un socio nacional.
#6 Eso ya lo quitaron, ya no es necesario tener socios chinos para vender o fabricar coches en China. En 2018 se lo quitaron a los coches eléctricos, para que Tesla pudiera entrar, y en 2022 a todos los demás.

Total, ya nos han adelantado tecnológicamente, no necesitan copiarnos nada... y así, cuando vengan a poner fábricas en Europa, por reciprocidad no podremos exigirles que tengan socios europeos para intentar copiarles. No son listos ni ná.

Ahora Europa debería exigir a las empresas chinas tener socios comerciales europeos, durante al menos tantos años como los que los exigieron ellos.
#6 Quizás se le puede pagarles con la misma moneda? que toda empresa que fabrique en China y quiera vender en Europa tiene que crear una empresa en Europa con 51% de participación en Europa...

Casi todo se fabrica en China así que si decidimos "desconectarnos" de ellos necesitamos unos años sin tener productos.
Competir con los automóviles chinos es difícil y más con los eléctricos. China ofrece más calidad 7ñu mejores precios, va muy por delante.
Europa no ha sabido reaccionar y ahora China compite hasta en motores térmicos. Pero no es sólo que compita, es que nos han dejado bastante atrás.
#31 también no cumplen las mismas normativas laborales y medioambientales que aquí. Que eso reduce mucho los costes.
El tener muchos de los componentes "cerca" (aunque sean distancias que aquí en europa implica cruzar tres/cuatro países) ayuda mucho a disminuir costes logísticos. Sobre todo si mueves mucha mercancía en tren (que es casi el equivalente al barco en tierra).
Nota: el transporte por tren es algo en lo que Europa, y sobre todo España, debería espabilar. Aunque España,…   » ver todo el comentario
#31 Más calidad no, mejores precios si. Tampoco nos flipemos.

¿Tu has visto un BYD por dentro?
#53 No he visto un BYD por dentro pero he visto un Tesla y muy decepcionante. No veo nada de eso en otras marcas normales, ni en las premium. Tesla no creo que puedan ser nunca premiun, ni siquiera equivaler a una marca normalilla en acabados y funcionamiento.
#31 Yo en lo que me fijo a la hora de comprar un coche es en el Euro NCAP, tuve un accidente grave por infracción de un tercero y el coche me salvó la vida literalmente.

De un tiempo a esta parte han mejorado mucho.

Por ejemplo mirando en…   » ver todo el comentario
Los hijos de puta de la Comisión Europea haciéndonos mandar los coches viejos al desguace por las emisiones y jodiendo a los que no les sobra el dinero.

Pero eh, no te compres un coche eléctrico chino, que pobrecitos los fabricantes occidentales...

:wall:
#67 y ademas tienen los huevos de decir que si los chinos subvencionan demasiado.
si ellos tienen a nuestros vehiculos un 15%
www.lavanguardia.com/economia/20240522/9664754/china-aranceles-ue-esta, es normal que lo suban si europa hace le imbecil,
aqui las unidadesd de coches mas vendidas en china en el 2023 curiosamente vw esta en 2 posicion
www.carwow.es/marcas-de-coches-chinas
#29 Que no te enteras, que no pasa nada por perder un mercado de 1 200 millones de personas.

Se corta relaciones con China como algún iluminado ha dicho y sufrimos un rato, porque podemos suplir la relación comercial con Corea del sur y Marruecos.

Pasados unos años, cuando seamos pobres como ratas, ya compran los chinos todo al peso.

El cuñado experto en relaciones económicas internacionales está en alza en este tipo de noticias.
Cuando el libre mercado te explota en la cara.
Una prueba más que todas las guerras son por puro intereses económicos, nada que "libertad" o "democracia"...
Algo así como ponerle aranceles a los coches europeos que se fabrican en China. Ponerle cuotas a las baterías que se exportan a Europa?
Supongo que se hará lo que diga EE.UU. Si Washington dice que hay que poner sanciones a Rusia, se hace.
Occidente, y su peculiar concepto del libre comercio...Ridículo proteccionismo, frente a una fuerza productiva imparable, como la de los chinos.

La industria automovilística occidental quiere seguir preservando, ridículamente, la mayoría de sus automóviles, como bienes de lujo, de modo que los chinos les acaban sacando los colores, con cada nuevo modelo que sacan, al mercado...
Ellos lo llaman "Economía de mercado socialista". Vamos, un tipo de comunismo que funciona, por mucho que le joda a los capitalistas.
#99 Por eso China no había sido un problema para EE.UU. durante la mayoría del siglo XX hasta ahora, y ahora están empezando a azuzar a los países de la OTAN para que se preparen con un conflicto con China: Hay de nuevo un competidor del capitalismo que esta vez funciona y les está dando sopas con onda porque tiene más previsión a futuro y es más sostenible a la larga, en lugar del cortoplacismo avaro que está matando al capitalismo occidental.

Soy optimista con esto. El tema de las guerras…   » ver todo el comentario
Por si a alguien sigue llegando el futuro del coche eléctrico, noticias como está lo confirman.
Ah, que aún no se han dado cuenta de que la han perdido? Pues hay que ser burro.
aaaaaa
QUE SE JODAN (el lobby europeo, chinos bienvenidos)
No importa que el zumo sea de naranja o de mandarina, lo importante es que sea sostenible, asequible, económico, cómodo, sensato, seguro y limpio .... :popcorn: :popcorn: :popcorn:
¿Y que van a hacer? ¿Aguantar sin respirar hasta ponerse coloraos?
Si en vez de tanta tontería se invirtiera en mas I+D para abaratar los coches europeos otro gallo nos cantaría. Que no todo es aranceles y precio de mano de obra. Por otra parte, con los sueldos actuales, a ver quien es el guapo que se puede permitir un coche de 30.000€ Eso si, vas a comprar un coche y, menos chofer, tiene de todo para que te parezca "barato" auqnue no te lo puedas permitir.
«12

menéame