#16"Es que no puedes calentar el agua para uso sanitario y enfriarla para aire frío a la vez."
Es que no enfría agua para aire frío. Envía refrigerante frío al intercambiador interno (no tengo radiadores), y recibe refrigerante caliente en el calentador de agua, y usa ese calor para calentar agua (sumado al calor de intercambiador externo).
#1 Información adicional:
A lo largo de Enero 2025 ha habido 32 ataques con bombas, sumado a múltiples tiroteos, entre ellos el que mató al que quemaba coranes, y éste que mató extranjeros.
#13 Por cierto, la aerotermia y el aire acondicionado son exactamente lo mismo cuando se trata de aire acondicionado/bomba de calor. La ventaja de la aerotermia es que se puede usar para calentar un depósito de agua y/o radiadores, pero el aparato de fuera de la aerotermia y de un a/c es el mismo.
Mirando la imagen adjuntada, en mi caso en vez de hacia radiadores, va hacia intercambio por aire (frío/calor), pero el resto del esquema es el mismo: quien mueve el refrigerante de un sitio a otro es "el calentador de agua" (es quien manda, con la ayuda de sensores tanto dentro de la casa como fuera de la casa). Eso sí, el refrigerante nunca entra en contacto directo con agua, que en ese dibujo las flechas no distinguen entre qué es refrigerante y qué es agua.
#13 La pantalla del calentador de agua tiene 2 dibujos muy diferenciados cuándo usa calor de la bomba de calor (un "radiador"), y cuándo usa calor del circuito interno (o "boost", marcado con un "rayo"), y me he fijado bien que el "boost" sólo lo usa cuando quiere aumentar rápido la temperatura (cuando he apagado el calentador por vacaciones y a la vuelta está muy por debajo de 40 ºC). También lo he visto encendido cuando hace un ciclo anti-legionela (a 65 ºC, aunque se puede poner a 70).
#11 ¿Por qué tienes que programarlo? No entiendo. Algo estás haciendo mal. Llevo desde 2019 con este aparato y nunca ha salido agua templada, ni se ha enfriado/calentado la casa fuera del rango establecido. El calentador de agua arranca a la vez que el aire acondicionado sin problemas, es más, con el calor residual del aire acondicionado yendo hacia el calentador de agua (lo sé porque aún estando el aire acondicionado funcionando activamente, en el calentador de agua aparece el iconito de bomba de calor, no el del "boost" eléctrico). Quizás el tuyo no es capaz de hacer eso, lo cual es una pena, porque ahorra mucha energía.
Mi casa es para 3-4 personas, hemos estado 6-7 en alguna ocasión duchándonos sin problemas, y manteniéndose la temperatura de la casa adecuadamente. ¿Quizás tienes mal aislada la casa que en cuanto deja de funcionar el aire acondicionado se te recalienta enseguida? Vivo en la costa mediterránea, o sea que calor y humedad hace... y aún así cuando más electricidad gasto es en invierno, cuando el intercambiador de calor trabaja "el doble" (para calentar tanto el agua como la casa).
#8 Pues no debía ser buen aparato de aerotermia, porque mi factura de la luz apenas cambia entre primavera (que no salta el aire acondicionado), y verano (que arranca bastante a menudo, por mucho que mi piso tenga buen aislamiento). Tengo tarifa regulada.
Es un Mitsubishi EHST20C-VM2CR2.UK acoplado a un PUHZ-FRP71VHA2. No tengo Jacuzzi en casa, o sea que sin problemas con la presión de agua jajaja.
"Con que quieras mantener el calentador de agua sanitaria a 42 en verano,.eso quiere decir que tienes que estar muy pendiente y planear bien las horas para que esté a 45-46 durante el tiempo que no quieras usar el aire frío."
Algo falla en tu aerotermia. El agua caliente solamente arranca cuando la temperatura baja de 40 ºC para elevar la temperatura a 50 (ambas temperaturas son ajustables). No tarda mucho en calentarla (solamente he visto ocasionalmente que use el "boost" eléctrico en vez de el intercambiador de calor) y si no se usa, el agua caliente tarda unas 39-40 horas en bajar de 50 a 40 ºC y que vuelva a calentarla a 50 ºC.
En resumen: Yo no tengo que estar pendiente de absolutamente nada, ni planear nada con la caldera, sea invierno con el aire calentando la casa, o sea verano con el aire enfriando la casa. Y todo con un gasto mensual de electricidad bastante bajo.
#4 ¿Qué? ¿A qué te refieres con que tienes que estar pendiente del cacharro todo el día?
Yo la tengo en casa y es espectacular.
La casa siempre a una temperatura agradable (sea invierno o verano), el agua caliente siempre entre 40 y 50 ºC incluso cuando nos duchamos 6 personas en menos de una hora (hay 2 baños).
Y con el añadido de que en verano, el calor expulsado por el aire acondicionado no va al exterior, sino que se reaprovecha para calentar el agua, por lo que calentar el agua sale "gratis" (o poner el aire acondicionado sale "gratis", según cómo se mire).
Tengo todo por electricidad y mi gasto anual de electricidad es bastante menor que el de electricidad + gas de la casa habitual (y eso que mantengo una temperatura agradable en casa todo el año).
España, que tiene electricidad de la más barata de Europa, podría facilitar el cambio de gas natural hacia bomba de calor/aerotermia.
Contamina mucho menos, es más eficiente, y el gasto mensual es menor... pero el gasto inicial de instalación es bastante mayor, lo que supone una barrera de entrada que habría que intentar reducir.
#91 Yo tenía pensado comprarme un Strix Halo con 128GB de RAM en cuanto saliera, para usarlo de mini-PC / HTPC / juegos... pero creo que no voy a poder comprarlo, porque la gente de IA se los va a llevar de cabeza y no van a dejar ni uno para usuarios de a pie: www.guru3d.com/story/amd-explains-how-to-run-deepseek-r1-distilled-rea
Ozú, ya puede AMD empezar a fabricarlos a lo bestia, porque les los van a quitar de las manos.
#112 Te va lennnnto porque estás usando la CPU, no la GPU.
#22 Tengo una versión de esta película ("The Flight of Dragons") con buena calidad de vídeo (sacado de Bluray), con audio en VO y también en latino (audio sacado de internet, lo remuxeé yo, y metí el latino a propósito).
No es que traiga "buenos recuerdos", sino que la versión en castellano de España es blandengue a más no poder. Cero expresividad, muy MUY aburrida. Que conste que hablo de esta película en particular, no de todos los doblajes españoles vs latinos. Hay series/películas que me gusta más el doblaje español de España que la VO, como por ejemplo "FLCL"... y no se me ocurre ningún ejemplo más porque el 99.9% de las veces es mejor la versión original
Los fabricantes europeos (y los políticos de la UE) harán todo lo posible por mantener los precios altos en Europa, no vayan los accionistas a enfadarse.
#25#33 Disculpa, pero si lees el artículo pone claramente esto: "Organizations should promptly apply the security updates provided by TP-LINK, especially for products such as the Archer and Deco series."
O sea se: TP-Link ha arreglado las vulnerabilidades descritas. Es cuestión de que la gente no ha actualizado el firmware de sus aparatos a la última versión.
- Ley de Brandollini: "La cantidad de energía necesaria para refutar tonterías (mentiras) es un orden de magnitud mayor que la necesaria para producirlas".
Sumado a:
- Mark Twain: "Una mentira puede viajar por medio mundo mientras la verdad se pone los zapatos".
Y sumado a que a la derecha mentir no le pasa factura...
#1 Coincido con #66.
Es un montón de dinero tirado a la basura para invertir en una tecnología muerta en vida.
En lugares que no tengan catenarias, la opción más barata, sencilla, eficiente y ecológica es la de los trenes con respaldo a baterías.
Alemania por ejemplo ya ha empezado a abandonar su idea de trenes de hidrógeno porque son carísimos de fabricar, carísimos de operar y carísimos de mantener/reparar. Una ruina, vamos.
#35 Correcto. La noticia es errónea. La ITV alemana no informa de que sea menos fiable, sino de que se le hace menos mantenimiento.
Y como bien dices, además informa de que el Tesla es el más fiable de su categoría: lo contrario de lo que indica el titular.
#1 Se nota que el documental es americano y no británico porque en el americano tienen que ponerle música épica de fondo, sonidos de efectos especiales, decir chorradas... Tratan al espectador como a un niño de 5 años.
Es que no enfría agua para aire frío. Envía refrigerante frío al intercambiador interno (no tengo radiadores), y recibe refrigerante caliente en el calentador de agua, y usa ese calor para calentar agua (sumado al calor de intercambiador externo).