edición general
101 meneos
2512 clics
¿Es efectivo tomar dosis más altas de melatonina para dormir mejor?

¿Es efectivo tomar dosis más altas de melatonina para dormir mejor?

Al contrario de lo que ocurre con otros somníferos y ansiolíticos, como las benzodiacepinas (por ejemplo, Lorazepam), la melatonina se percibe como un remedio natural y seguro para mejorar el sueño. Esto coincide con un aumento en la conciencia y la prevalencia de los trastornos del sueño. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que entre un 20% y un 48% de la población adulta dificultad para iniciar o mantener el sueño, y la melatonina está fácilmente disponible como una primera ayuda antes de recurrir a fármacos con receta.

| etiquetas: melatonina , sueño , dormir
Comentarios destacados:              
#4 #1 No sé cómo puedes relacionar un estudio en el que la luz azul no está presente ni se tiene en cuenta con que la luz azul no afecta al sueño. Está más que comprobado que sí.

"Myth: Blue light exposure at night doesn’t affect sleep.

Fact: Blue light exposure in the evening can interfere with the body's natural production of melatonin, a hormone that regulates sleep. It can disrupt the circadian rhythm and make it harder to fall asleep, potentially leading to insomnia or poor sleep quality".

Fuente: continentalhospitals.com/blog/blue-light-and-sleep-patterns-debunking-
Te ahorro un click:
La melatonina a día de hoy no ha demostrado eficacia en el tratamiento del insomnio, y especialmente en personas menores de 55 años que todavía tienen una producción propia de melatonina robusta

Miguel Ángel Sánchez González — psiquiatra especializado en trastornos del sueño
#19 yo nunca la entendí como remedio para el insomnio, sino como ayuda a estabilizar el ciclo circadiano desajustado por la luz artificial, cambios de hora, jet lag ...
#22 Mi hija estuvo más de 2 años sin dormir ni una sola noche del tirón. Ni una. La pediatra nos sugirió darle melatonina cosa que no teniamos claro, pero por desesperación lo hicimos. Era eso o tirar la criatura por la ventana.

Solo le dimos tres noches, y ya empezó a dormir por fin toda la noche. Fue casi mágico.
#22 y por eso este artículo es tramposo. La gente entra para ver si es válido para eso, no para si es útil en mayores de 55 años que tienen insomnio. El resumen es que sí ayuda en lo que tú dices y no (supuestamente) en lo otro.
#19 Muchas gracias, persona bonita. Venía buscando esto.
#19 Pone muchísimas más cosas en el artículo: protección cardiaca, menor mortalidad en pacientes con COVID, propiedades neuroprotectoras, antiínflamatorias " Una revisión de estudios publicada este mismo año corrobora su efecto beneficioso en el sistema inmunitario, la función cardiovascular, la defensa antioxidante y los niveles de colesterol, además de actuar como anticancerígeno y antiinflamatorio. "

Ahorras un click solo a los que se leen los artículos hasta la mitad. O a los que solo les interesa lo del insomnio como a #25
#38 relación titular y contenido, a eso me he limitado.
La verdadera pregunta debe ser cuál es la razón de que no puedas dormir
#7 Porque vivimos en un país pobre y cuando las cosas van bien (como ahora), tienes que tragar mierda por un tubo y cuando las cosas van mal, tienes que tragar más todavía.
Yo me tomo una melatonina de 1.9 cenando sobre las 21 o 21:30, cuando acaba La Revuelta estoy tronco o casi.
Me voy pronto a la cama y gano en salud.
Oí que la buena es la melatonina de liberación rápida, como dice #2 te da sueño, pero luego tú cuerpo genera la propia melatonina para continuar el sueño.
A mí ayudo a regularizar mi ritmo de sueño tras muchos años a turnos
#2 Ahora tiene sentido tu nick {0x1f603}
#2 Eso es que trabajas demasiado xD
#2 No cenes más allá de las 19:00h. En un par de semanas (hay que tener un poco de paciencía)...verás que ya no necesitas más melatonina.
Que dicho sea, vale un dinerito bueno.
#2 Recuerda que NO aconsejan tomarla a diario durante más de 3 meses. No por efectos indeseados, es que deja de hacer el mismo efecto. Lo tengo comprobado, te la dejas unos días y sigues con la misma rutina. Si un día no funciona como siempre, toca leer. Es acumulativa (o crea costumbre), al siguiente seguirás con tu horario si ella.
#58 Yo dejé de tomar porque no había diferencia. Es decir que la información de los tres meses parece correcta. Pero mi médico decía otra cosa.
Para los que tenemos problemas más o menos graves para dormir la melatonina no tiene ningún efecto.
#32 Tal cual. Cero efecto.
El artículo dice que no funciona salvo un tipo concreto para mayores de 55.

"La melatonina a día de hoy no ha demostrado eficacia en el tratamiento del insomnio, y especialmente en personas menores de 55 años que todavía tienen una producción propia de melatonina robusta”, advierte el doctor Sánchez. Hay estudios que indican que la eficacia es mínima, y la melatonina no es efectiva para mejorar la calidad del sueño, o mantener el sueño durante toda la noche."
#8 en mi caso, el doctor no tiene razón, y los estudios, tampoco.

Mano de santo.
Yo tomo una dosis de 0'15ml o como mucho 0'3ml y me funciona muy bien.
(tengo una dosificación por gotas y ellos aconsejaban 0'5 a 1ml al día.

El estudio que vi hace tiempo decía que la efectividad perfecta era con 0'33ml al día.
Menos era poco efectivo y más también bajaba su efectividad....
Al menos eso decía el paper original.
Pero patentaron esa posología (0'33) y por eso encontrarla es tan complicado.
Recuerdo que la melatonina estuvo considerada droga en Europa en los 90. La primera vez que la compré fue en un drugstore (era venta libre en EEUU) en un mall inmenso en Detroit, y estaba acongojao con la posibilidad de que me lo "descubriesen" en el aeropuerto de Frankfurt (vivíamos allí) a la vuelta. Yo trabajaba con unos colegas yanquis que no hacían más que pregonar sus bondades y aproveché que tuve que ir a USA para comprarla. No se si fue porque no continúe el tratamiento pero no recuerdo ningún efecto sobre mí superestressadisima vida de aquellos años.
Sin leer la noticia, por la ley de los titulares de Betteridge, me aventuro a que no.
es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_los_titulares_de_Betteridge?useskin=vecto
No, siguiente pregunta

edit: #28 te me adelantaste xD
Yo la he usado probando diferentes marcas y efectividad 0.
#21 tienes que tomarlas con una copita de brandi.
#41 Bourbon de Kentucky para mi. Como un mazazo en el craneo.
#teahorrounputoclick Tomar más pastillas de melatonina no ayuda a dormir
#29 Ayuda a empezar a dormir....que en muchos casos ya está bien,
Supongo que si lo que comenta el artículo es cierto mi caso es una excepción, pero la melatonina ha marcado un antes y un después para mí. Desde hace bastantes años hay temporadas donde directamente me es imposible conciliar el sueño, independientemente de lo cansado/relajado que esté, la exposición a la luz (tanto durante el día como la noche), la respiración, la inhibición sensorial, o cualquier otro factor que he tenido la oportunidad de probar. En esos momentos, simplemente, la somnolencia…   » ver todo el comentario
#34 Si. Para mi fue un descubrimiento eso de volver a tener sueño antes de ir a la cama. El caso es que de vez en cuando, si no hay que madrugar, necesito y disfruto de esas madrugadas en vela (fumar,beber,leer). Hasta sin dosis durante un par de días, cuesta llegar más allá de las 4h.
Mejor los remedios naturales, una paja y a dormir
#43 Fellatio es lo que gasto yo. Dos costillas menos y to pa dins.
#51 que asco, no me compensa comerme una polla para disfrutar de la falsa sensación de que me la están chupando..
Es como hacerse un 69 a uno mismo
#43 Tienes razón, pero con cierta edad y con pareja, hay que reservarse para las ocasiones, de esas inesperadas e infrecuentes. Creo que la melatonina tampoco ayuda con los esporádicos de madrugada.
#60 los hay con suerte...
#66 La suerte no existe antes de los 50, si no mantienes la paciencia, te conviertes en divorciado en 0.5
De ahí, ya contando con la suerte, o te compras un Testarossa y un buen peluquín, o terminas la partida.
Paciencia! :roll: Quedan muchos años por delante para "vivir la vida" antes del geriátrico.
La melatonina funciona cuando los problemas de sueño están asociados a una mala producción de melatonina (que también puede ocurrir en menores de 55 por temas hormonales, o por turnos de trabajo por la noche, por poner un par de ejemplos).

Si el insomnio es por otra causa, no va a ayudar. Sin embargo, incluso en ese caso sí que viene bien como complemento, ya que el insomnio va a trastocar el ciclo de sueño. En ese caso la melatonina no arreglará el insomnio, pero si se que puede ayudar a regularizar el ciclo de sueño una vez trates la causa principal del insomnio.
Mi hijo se tomó un bote por despiste, sí, un bote y prácticamente nuevo. Eso pasó por la noche a eso de las 21h, al día siguiente estaba despierto a las 7:00 como de costumbre.
#5 curiosidad, ¿cómo se come uno un bote entero por despiste?
#9 Me refería a se bebió, no que se haya comido un bote xD.

Porque se lo acabábamos de dar y estábamos en una visita que estaba para irse, dejamos el bote sobre las encimera de la cocina y entre el y el hermano lo cogieron.
#10 ¿Y compraste más?
#11 que va, al día siguiente se levantó como todos los días, a las 7:00.
#10 jajaja ahora lo entiendo
#9 Si saben como me pongo ¿Pa qué me invitan?
#9 Por despiste de los padres, el melamil es casi todo azucar, si lo dejas cerca de un niño se lo va a beber.
#5 La vida media de la melatonina es de unos 30 minutos. Eso quiere decir que cada 30 minutos, el cuerpo anula (aproximadamente) la mitad de la melatonina que haya en plasma. Entre las 21h y las 7h de la mañana pasan unas diez horas, lo que quiere decir que de la cantidad que tomó a las 21h, a las siete de la mañana del día siguiente quedará aproximadamente una parte entre un millón.

Yo la suelo tomar de liberación prolongada precisamente por eso. La que tomes antes de dormir, dos horas después ya no queda casi nada.
#27 ni idea, será así, lo que sí se seguro que a mis hijos le hacen una mierda.
#5 Sí, correcto, porque no es una droga.
#teahorrounclick : tomar melatonina sirve para ayudar a conciliar el sueño, no para mantenerlo. Por encima de una determinada dosis toda la que te tomes a más no tiene ningún efecto.
No sirve para nada e incluso puede ser perjudicial si no eliminas los hábitos tóxicos.
#71 ¿Me puedes indicar en qué frase te llamo ignorante? Es que por mucho que la leo una y otra vez, no encuentro esa parte.

Lo único que veo es que pones como referencia un estudio en el que NO se habla de la luz azul y así te lo hago saber.

Lo de las gafas, mejor ni te contesto, porque pensaba que sabías que se hablaba de pantallas emisoras de luz artificial.

Por cierto, voy a seguir con el mismo cuidado que hasta ahora me salió de la parte que hay entre los huevos y el ojete (el famoso frontón) mientras no le falte al respeto a nadie.
#70 tomo nota. Muchas gracias!
Yo prefiero los remedios habituales de los abuelos que durante décadas dan resultados sin tanta química.
Un vaso grande, media parte de limón, media parte de miel, una parte de agua caliente y 8 partes de vodka.

Lo normal con una es pillar sueño rápido, pero si no funciona con dos o tres se cae dormido fijo.
#30 Tus abuelos tenían que ser rusos, en mi casa se hacía con anís.
#30 habría que probar sin limón, miel ni agua.
Pregunta a los que tomen melatonina: te levantas super cansado como pasa con la dormidina? A veces me cuesta empezar a dormir y estoy pensando en probarla.
#61 Igual el primer día o par de días. (opinión personal)
No. Te despiertas con ganas de desayunar.
#61 con las de liberación inmediata es más difícil. Con las de prolongada, más probable. A mi me la recetaron para paliar los efectos de mi enfermedad crónica, y me dijo la médica que al menos 2mg. Con la inmediata, la tomaba justo al meterme en la cama y a la media hora ya estaba babando la almohada. La otra me tenía despierta hasta las mil, y por la mañana zombie total.
Pues no funcionará, pero yo es la única manera que tengo de dormir cuando viajo fuera de España. Y hasta mi mujer, para conciliar el sueño es lo mejor. Y si me tomo una de liberación prolongada, pues como duerma 5 horas o así, estoy "grogi" casi toda la mañana.
Yo la tomaba antes de ser diagnosticado con artritis reumatoide, la tomé por más de 15 años. La melatonina sube mucho las defensas y anula, en parte, el efecto de los medicamentos inmunosupresores. Yo era el típico que nunca se ponía malo, pasaba las enfermedades infecciosas de forma leve: tenía las defensas muy altas de forma natural, pero con la melatonina llegaba al punto de pasar años sin un solo día enfermo, o no lo suficientemente enfermo como para faltar al trabajo. Y eso que mi trabajo supone estar en contacto con mucha gente.

Yo la recomiendo para aquellos que se resfrían con facilidad, a los que una gripe los deja en cama. También mejora la memoria, aunque puede ser debido a que mejora la calidad del sueño.
#57 Perdí la paciencia. Lo siento.
Para gente con hipersomia no funciona para lograr un mayor rendimiento del sueño y minimizar los efectos de la hipersomia por el día
A mí la melatonina no me sirve para nada.
especialmente a la luz azul de pantallas y móviles

Lo de la luz azul es una magufada.

Un famoso experimento realizado en los años 60 con un grupo de persoas que estaban viviendo en una habitación sin luz natural ni otras señales externas del paso del tiempo, mostró que su cerebro 'sabía' que tenía que dormir y despertarse en un ciclo de 24 horas.

El ciclo es de 23 horas, como se ha demostrado con personas viviendo solas de verdad, en un cueva.
#1 No sé cómo puedes relacionar un estudio en el que la luz azul no está presente ni se tiene en cuenta con que la luz azul no afecta al sueño. Está más que comprobado que sí.

"Myth: Blue light exposure at night doesn’t affect sleep.

Fact: Blue light exposure in the evening can interfere with the body's natural production of melatonin, a hormone that regulates sleep. It can disrupt the circadian rhythm and make it harder to fall asleep, potentially leading to insomnia or poor sleep quality".

Fuente: continentalhospitals.com/blog/blue-light-and-sleep-patterns-debunking-
#17 Todo eso son repeticiones de la tontería. Busca algún estudio serio

www.medicalnewstoday.com/articles/blue-light-may-not-affect-sleep-wake

Claro, que si lo que te hace ilusión es que la luz azul bla bla bla, azulea y sé feliz.
#18 ¿Por qué me respondes a mí en #17 si aportaba fuentes de confianza recientes que apoyaban lo tuyo de #1?
#20 Te pido perdón. Estoy tan acostumbrado a las magufadas que ya ni las miro. Perdón otra vez.
#4 Tienes montones de votos, por lo que tu opinión parece popular.

Yo no tengo nada en contra de que cada cual se crea lo que le dé la gana, pero hay un paso más que no se debe dar, que es llamar ignorante al otro, lo que queda especialmente ridículo cuando es el otro el que sabe.

O sea, que cuando te haces unas gafas nuevas y por 12 euros de nada te ofrecen un filtro de luz azul, puedes decir que sí y pagarlo. Paga y sé feliz. Yo digo que no, porque no compro magufadas.

También puedes mirar cualquiera de las múltiples referencias que han salido por el hilo. Así te actualizas. O puedes no hacerlo, estás en tu derecho, pero ve con más cuidado al hablar de los demás.
#1 Todos los seres vivos que viven en la superficie terrestre tienen sus ritmos circadianos sincronizados con la luz solar. Igual que el ser humano durante millones de años, hasta que hace menos de cien nos dio por usar la luz azul eléctrica, que para nuestros fotoreceptores es como la luz diurna. Es decir, si usamos luz azul durante la noche nuestro cuerpo "cree" que es de día, con lo que no se activan los procesos bioquímicos asociados a la noche, como la saciedad, el sueño, la autofagia, la apoptosis... Tú dirás si afecta o no, teniendo esto claro.
#53 No afecta.
#1 WOW!! Me han hundido a negativos un comentario que da la información correcta.
comentarios cerrados

menéame