Si eres un imperio, la única verdad de la que puedes estar seguro es que llegará el momento de tu caída. Tu poderío imperial se disipará y lo más probable es que termines desintegrándote. El todo no será más la suma de las partes y tú serás un puñadito de países. Al menos eso es lo que dice la evidencia histórica: los imperios nacen, crecen, llegan a su cénit y se descuajeringan.
|
etiquetas: trump , imperios , caída
Mira el Imperio Británico. O el tiempo que pasó desde Septimio Severo a la caida de Roma. O el tiempo que pasó desde la llegada de los Borbones a la pérdida de Cuba.
En la historia las cosas no suelen pasar de un día para otro.
Mira el Imperio Británico. O el tiempo que pasó desde Septimio Severo a la caida de Roma. O el tiempo que pasó desde la llegada de los Borbones a la pérdida de Cuba.
En la historia las cosas no suelen pasar de un día para otro.
¿Cuál es el punto de inflexión del imperio británico? (que por cierto, salvo el nombre, sigue existiendo como Commonwealth e incluso depende de la corona británica?
¿Por qué pones a Septimio Severo como punto de inflexión del imperio romano?
Para mí, es la PGM cuando se endeuda con EEUU y en pago le suelta tropecientas bases (spoiler, gran parte de las bases externas de EEUU eran antes de los pérfidos) Y pongo a Severo porque el resto de emperadores .. no han sido gran cosa. Si me apuras, podemos dejarlo en Adriano, luego, todo para abajo, con algunos repuntes.
Sigue siendo el imperio más poderoso sobre La Tierra.
Los imperios son cuentos para instrumentalizar incautos, historias para viejas orgullosas.
Ninguno nació, ninguno murió.
Solo una burda sucesión de psicópatas fatuos repartiéndose guita y poniendo su nombre a las cosas, en un intento bastante infantil de perdurar.
Lo demás es literatura, a veces muy buena.
Que no, pelmazo. Que no. Que eso queda muy bien con tus amigos y un porro de esos que te hacen hablar y decir chorradas. Pero no aquí. Bueno, aquí también. Pero al menos centrémonos y hablemos de la caída de imperios y sus implicación e intentar desvariar lo mínimo. No intentes buscar la cuadratura del círculo con argumentos baratos que todos hemos usado cuando teníamos 13 años.
Pelmazo.
Cuando menos capaz de hilar algo, lo que sea, o de atacar con ingenio.
Disculpa mi error,no volverá a ocurrir.
Personalmente, en el caso español, yo pondría la invasión francesa
Porque la guerra de Sucesión fue una especie de Primera Guerra Mundial versión beta y empezó el declive. Una gran tradición borbónica es perder territorio, con dos excepciones: Luis I que duró menos que un árbitro que pite penalty contra el Madrid y Felipe VI, que tiene ahora más territorio del que heredó de su padre. La invasión francesa fue una hostia guapa, pero las guerras carlistas tampoco ayudaron precisamente y encima, se lió todo el tema independencias .. pero aún así, se aguantó casi el siglo completo.
No lo pillo.
#18 #29
El volcán de la Palma amplió un poco la isla.
#13 Tenemos que valorar qué entendemos por declive.
La pérdida de Cuba repatrió inversión a la península, cosa que afavoreció la inustria y la modernización económica. Afectó más la percepción popular y política que no a la economía. En España aún había mucha gente que creía que España era una gran potencia, capaz de competir con los americanos: "creían que el león estaba dormido, pero en realidad era… » ver todo el comentario
yo me iría casi desde Constantino hasta los cañones de Mehmed II y la caida de Constantinopla. Todo fue una pérdida paulatina de dominios hasta que quedó solo la ciudad.
Puestos a imaginar me la juego a que el siguiente imperio no va a corresponder a un país en el sentido estricto y geográfico del mismo sino parecido a algo a lo que hoy en día podemos llamar corporación, no controlado por un país al uso y con "tentáculos" controlándolo todo.
Personalmente paso, prefiero no verlo yo ni mis hijos.
Casi mejor dejamos el avance de la sociedad al azar.
Esto vale para China. Y para Rusia. Que vayan tomando nota.
www.deulofeu.org/es/que-es-la-matematica-de-la-historia-a-sapiens/
Vamos que esa teoría está ya planteada
-Guerra
En.la descripción de Gengis Khan anda de puntillas por ello igual que le paso a Alejandro Magno. Muerte sin heredero claro que provoca guerra civil.
El inicio del fin del Imperio español está en la caída de los Austria.
Carlitos tiene mucha propaganda en Madrid ... pero fuera de allí, casi como Carlos IV.
Aquí lo explican de maravilla: www.youtube.com/watch?v=R34NjxDnhi4&t=4s
Pero si confluyen muchos síntomas.
Nunca caen por un solo motivo y la guerra no tiene que ser necesariamente la causa, aunque a veces da la puntilla.
Y los que se han ido tampoco os creáis que eran mucho mejores. Chorrocientas amnistías a gente que se supone que "no ha hecho nada malo" y a su propio hijo, que estaba cantado que iba a comer celda durante una temporada.
Por no hablar de la inútil funcional a la que habían puesto de candidata.
Que disfruten lo votado.
Un saludo.
Hoy usa le tiene el pie encima al mundo con su dominio de internet, militar, tecnológico y dinero. Se habla de china y su ascenso, pero no lo veo como que sea capaz de destronar a nadie
Para la crisis del 2008 corrió mucha tinta con el fin del imperio, la caída del capitalismo y etc etc. Al final , nada.
Ahora con un delincuente y un Nancy al mando puede que, no se. No está la cosa como para hacer predicciones.
China ha decidido ser los número uno en todo en el 49.....quizá unos pocos años antes.
Todo, absolutamente todo apunta a que los será....a partir de ahí depende de usa si quiere morir (imperialmente hablando ) en la cama de muerte natural o a tiro limpio en el frente militar y en el económico.
Fin de la cita.
Te tienes que reir.
Se tiene constancia de al menos un imperio que, sabiendo que siéndolo tendría siempre enemigos, simuló su caída, y se atomizó.
La historia la cuentan los ganadores...,¿como es posible que los bárbaros que acabaron con Roma sigan siendo los bárbaros y "bárbaros" tenga connotaciones negativas?
No las tendría, si hubieran ganado los bárbaros.
A ver si traducimos bien...
Cuando acaben de vaciar el estado en fondos de capital y riesgo y criptomonedas, le dejarán el cascarón vacío al tonto americanísimo que lo quiera, y cuando el tonto americanísimo que lo quiera descubra la trama y quiera atacar furiosamente al ladrón con todo ese gigantesco ejército, el ladrón será una entelequia ilocalizable.