edición general
248 meneos
3215 clics
Aviso a Trump: así colapsan los imperios

Aviso a Trump: así colapsan los imperios

Si eres un imperio, la única verdad de la que puedes estar seguro es que llegará el momento de tu caída. Tu poderío imperial se disipará y lo más probable es que termines desintegrándote. El todo no será más la suma de las partes y tú serás un puñadito de países. Al menos eso es lo que dice la evidencia histórica: los imperios nacen, crecen, llegan a su cénit y se descuajeringan.

| etiquetas: trump , imperios , caída
Comentarios destacados:                      
#5 #4

Mira el Imperio Británico. O el tiempo que pasó desde Septimio Severo a la caida de Roma. O el tiempo que pasó desde la llegada de los Borbones a la pérdida de Cuba.

En la historia las cosas no suelen pasar de un día para otro.
#4

Mira el Imperio Británico. O el tiempo que pasó desde Septimio Severo a la caida de Roma. O el tiempo que pasó desde la llegada de los Borbones a la pérdida de Cuba.

En la historia las cosas no suelen pasar de un día para otro.
#5 Has puesto como punto de inflexión de EEUU 1982.

¿Cuál es el punto de inflexión del imperio británico? (que por cierto, salvo el nombre, sigue existiendo como Commonwealth e incluso depende de la corona británica?
¿Por qué pones a Septimio Severo como punto de inflexión del imperio romano?
#7

Para mí, es la PGM cuando se endeuda con EEUU y en pago le suelta tropecientas bases (spoiler, gran parte de las bases externas de EEUU eran antes de los pérfidos) Y pongo a Severo porque el resto de emperadores .. no han sido gran cosa. Si me apuras, podemos dejarlo en Adriano, luego, todo para abajo, con algunos repuntes.
#17 Roma nunca cayó. Cambió césares por pontífices y se atomizó.

Sigue siendo el imperio más poderoso sobre La Tierra.
#58 Te desvías del tema aunque tú creas que no.
#64 No. Estoy seguro de que no.


Los imperios son cuentos para instrumentalizar incautos, historias para viejas orgullosas.

Ninguno nació, ninguno murió.

Solo una burda sucesión de psicópatas fatuos repartiéndose guita y poniendo su nombre a las cosas, en un intento bastante infantil de perdurar.

Lo demás es literatura, a veces muy buena.
#70 qué pelmazo hablando de su libro.

Que no, pelmazo. Que no. Que eso queda muy bien con tus amigos y un porro de esos que te hacen hablar y decir chorradas. Pero no aquí. Bueno, aquí también. Pero al menos centrémonos y hablemos de la caída de imperios y sus implicación e intentar desvariar lo mínimo. No intentes buscar la cuadratura del círculo con argumentos baratos que todos hemos usado cuando teníamos 13 años.

Pelmazo.
#83 Coño, pensé que hablaba con gente capaz de rendir al nivel mínimo exigible de convivencia.

Cuando menos capaz de hilar algo, lo que sea, o de atacar con ingenio.

Disculpa mi error,no volverá a ocurrir.
#58 eso es como decir que cuando caiga usa y 100 años después la corporación XYZ acumule el poder ... realmente USA no cayó... si que cayó y puede que de sus cenizas surja otro... o no...
#74 No, es como decir que cuando le cambiaron el nombre la última vez, no dejó de ser lo que era para convertirse en otra cosa.
#7 Nada tiene que ver la Commonwealth con el Imperio Británico.
#7 Porque el Octivio fue irrelevante.
#5 has editado para añadir la llegada de los Borbones... ¿por qué eliges es momento como punto de inflexión?
Personalmente, en el caso español, yo pondría la invasión francesa
#13

Porque la guerra de Sucesión fue una especie de Primera Guerra Mundial versión beta y empezó el declive. Una gran tradición borbónica es perder territorio, con dos excepciones: Luis I que duró menos que un árbitro que pite penalty contra el Madrid y Felipe VI, que tiene ahora más territorio del que heredó de su padre. La invasión francesa fue una hostia guapa, pero las guerras carlistas tampoco ayudaron precisamente y encima, se lió todo el tema independencias .. pero aún así, se aguantó casi el siglo completo.
#18 "[...] Felipe VI, que tiene ahora más territorio del que heredó de su padre."
No lo pillo. o_o
#26 Nos hemos anexionado Gibraltar y yo no me he enterado... :roll:
#26 A ver, creo que algo ha crecido la Palma tras la erupción, pero tampoco es como para destacarlo así. :troll:

#18 #29
#32 muy fino se ha hilado ese comentario
#26 Debe estar contando los palacios.
#26 Felipe VI no tiene “territorio"
#26 #47

El volcán de la Palma amplió un poco la isla. :-D
#18 Lo de Felipe VI el preparao es por una erupción volcánica.. o por otra causa?
#18 realmente el declive español empezó en el segundo tercio del siglo XVII con el reinado de Felipe IV y especialmente desde el año 1640, que fue terrorífico en todos los sentidos: graves derrotas militares, insurgencias por todos lados (Portugal acabó independiente y Cataluña costó muchísimo sofocarla), bancarrotas, "secuestro" de los dineros americanos (dando un golpe mortal al comercio), crisis monetaria, social, plagas, epidemias, hambres, etc. (no en vano durante el siglo XVII…   » ver todo el comentario
#18 Es que la cantidad de territorio que tienes no tiene porqué traducirse en riqueza.

#13 Tenemos que valorar qué entendemos por declive.

La pérdida de Cuba repatrió inversión a la península, cosa que afavoreció la inustria y la modernización económica. Afectó más la percepción popular y política que no a la economía. En España aún había mucha gente que creía que España era una gran potencia, capaz de competir con los americanos: "creían que el león estaba dormido, pero en realidad era…   » ver todo el comentario
#13 La invasión francesa podría haber sido un punto de inflexión que habría modernizado España, pero al final nos quedamos con el vivan las caenas.
#5 De hecho Reino Unido aunno ha acabado de desintegrarse, con el brexit e Irlanda eso aun no ha acabado.
Estados Unidos terminó con las reformas de Reagan del 81, ahora simplemente siguen funcionando por inercia ya que la riqueza ha dejado de distribuirse, pero social y económicamente son un desastre que ya solo puede vivir a golpe de aranceles a los demás
#2 Más de 40 años de inercia... ¿no es un poco demasiado tiempo para esa tesis?
#4 Más inercia tuvo el imperio Romano. Desde que Constantino le pusiese fin a la Tetrarquía hasta la desaparición del imperio Romano Occidental pasaron 150 años.
#24

yo me iría casi desde Constantino hasta los cañones de Mehmed II y la caida de Constantinopla. Todo fue una pérdida paulatina de dominios hasta que quedó solo la ciudad.
#4 40 años es muy poco a nivel histórico.
#34 Ya ves, la Unión Soviética duro 67 años, eso no da ni para un párrafo en un libro de historia
#53 Bueno, la importancia de la URSS vino por sus ideas revolucionarias y sus avances científicos, más que por su importancia como imperio
#59 Probablemente, pero me sorprende que algo que ha impactado tanto, para bien o mal, en nuestras vidas es prácticamente un suspiro histórico
A veces lo deseos no se cumplen....
#1 Puede que en este caso no lo vayas a ver en lo que te queda de vida pero lo que expone el artículo no es opinable porque son hechos históricos. Es absurdo pensar que Estados Unidos se va a mantener ad infinitum como imperio.

Puestos a imaginar me la juego a que el siguiente imperio no va a corresponder a un país en el sentido estricto y geográfico del mismo sino parecido a algo a lo que hoy en día podemos llamar corporación, no controlado por un país al uso y con "tentáculos" controlándolo todo.
#62 Como bien dices, algún dia u otro caeran... pero dudo que lo veamos próximamente.... Y no creas que no me gustaría...
#71 normalmente las caídas de los imperios conllevan mucho sufrimiento, solo esta bien verlas a toro pasado en los libros de historia.

Personalmente paso, prefiero no verlo yo ni mis hijos.
#1 Cuéntaselo a Boris Yeltsin y a los de la URSS :troll:
#65 el vodka hablaba por él
#69 Pues en este caso habla la Holy Bible dela madre de Trump que no se que es peor
Tranquilos, todo esto lo predijo Hari Seldon 8-D
#19 El mejor comentario ;)
#36 #48 todavía quedan meneantes que aprecian la buena ciencia ficción :hug:
#19 Trantor tiene a Hari Seldon para predecir el futuro y España tiene a Sandro Rey.

Casi mejor dejamos el avance de la sociedad al azar.
Entradilla #0: "Si eres un imperio, la única verdad de la que puedes estar seguro es que llegará el momento de tu caída. Tu poderío imperial se disipará y lo más probable es que termines desintegrándote. El todo no será más la suma de las partes y tú serás un puñadito de países. Al menos eso es lo que dice la evidencia histórica: los imperios nacen, crecen, llegan a su cénit y se descuajeringan. "

Esto vale para China. Y para Rusia. Que vayan tomando nota.
#9 ¿me citas por algo?
#11 no, quería hacer referencia a la entradilla, nada más.
#9 bueno, Rusia ya lo sufrió... es lo que queda del antiguo "bloque" soviético que se desintegró una vez cayó el muro de Berlín sin necesidad de ningún enemigo externo ni de que le sirvieran de nada sus inmensas fuerzas armadas ni "nucelares" para impedirlo... pues dejas de ser un imperio cuando ya no puedes pagar las facturas, sin más.... y ese momento le llegará a EEUU en el momento en que los BRICS consigan sustituir el dólar como "moneda mundial" para comprar…   » ver todo el comentario
#9 China lleva siendo una potencia recurrente desde los tiempos de Roma, otra cosa es que nosostros no nos hayamos enterado porque claro, la Historia "Universal" es la nuestra.
YO dejo esto por aquí y me voy
www.deulofeu.org/es/que-es-la-matematica-de-la-historia-a-sapiens/

Vamos que esa teoría está ya planteada
#82 Pero en tu país no hay una sino dos bases militares, pero no es un imperio... xD
#56 Ser imperio requiere imperar sobre otras naciones. Si a ti no te parece que EEUU esta ejerciendo su imperio sobre occidente, tendrías que empezar a leer un poco más de historia y sobre actualidad mundial.
#57 Me pregunto porque no se firmo el TTIP o Facebook lleva 2500 millones en multas de la UE. Si estamos imperados esto no sería posible xD.
#40 Ya...pero es evidente que están maniobrando hacia una economía de autarquía....(autarquía autoimpuesta)....Es síntoma evidente de decadencia. No saben relacionarse con los demás con respeto, solo por la fuerza. Gran parte del planeta les da la espalda, crea nuevos organismos , nuevas reglas, nuevas monedas.....y ellos están al margen y no controlan la situación. Están nerviosos y cometerán errores que los harán aun mas débiles y acelerarán la decadencia...es un proceso natural, e inevitable.
Al artículo me falta el motivo por los que se cayeron todos los imperios de la historia:
-Guerra
En.la descripción de Gengis Khan anda de puntillas por ello igual que le paso a Alejandro Magno. Muerte sin heredero claro que provoca guerra civil.
El inicio del fin del Imperio español está en la caída de los Austria.
#6 él último par o tres de Austrias fueron una desgracia, de hecho él primer Borbon y Carlos III fueron en realidad de los mejores reyes que tuvieron las españas
#12

Carlitos tiene mucha propaganda en Madrid ... pero fuera de allí, casi como Carlos IV.
#6 La guerra no es un motivo, es una consecuencia. Son muchos motivos que se van sucediendo, empieza con la decadencia de la educación y termina con la explosión de deuda, ahí es cuando la caída, que ya había empezado muchas décadas antes, se hace patente y el imperio se deshace. En el nacimiento de un imperio es parecido, lo primero que empieza a mejorar es la educación y termina, décadas después, con el control de la moneda de reserva mundial y la posibilidad de endeudarse sin límite (que es lo que mucho después causará la caída).

Aquí lo explican de maravilla: www.youtube.com/watch?v=R34NjxDnhi4&t=4s
#22 muy buen vídeo. Gracias. :-)
#6 no hay un solo motivo, cada uno tuvo el suyo.
Pero si confluyen muchos síntomas.
#6

Nunca caen por un solo motivo y la guerra no tiene que ser necesariamente la causa, aunque a veces da la puntilla.
Al artículo le falta reseñar que el periodo de caducidad de los imperios cada vez más corta.Pasa que en términos temporales, hasta su caída puede hacer muchos destrozos.
Vaya circo de país.

Y los que se han ido tampoco os creáis que eran mucho mejores. Chorrocientas amnistías a gente que se supone que "no ha hecho nada malo" y a su propio hijo, que estaba cantado que iba a comer celda durante una temporada.

Por no hablar de la inútil funcional a la que habían puesto de candidata.

Que disfruten lo votado.
Con Biden el imperio iba como un tiro.
#28 tener bases en un sitio no te convierte en imperio. Los imperios requieren territorio.
Todos hablando de la caída de EEU.UU, pero si cae vamos nosotros con ellos, o antes nosotros que ellos.

Un saludo.
Bueno, un día va a colapsar, pero podría ser dentro de 100 o 500 años

Hoy usa le tiene el pie encima al mundo con su dominio de internet, militar, tecnológico y dinero. Se habla de china y su ascenso, pero no lo veo como que sea capaz de destronar a nadie

Para la crisis del 2008 corrió mucha tinta con el fin del imperio, la caída del capitalismo y etc etc. Al final , nada.

Ahora con un delincuente y un Nancy al mando puede que, no se. No está la cosa como para hacer predicciones.
#10 100 años, 500....o 20.
China ha decidido ser los número uno en todo en el 49.....quizá unos pocos años antes.
Todo, absolutamente todo apunta a que los será....a partir de ahí depende de usa si quiere morir (imperialmente hablando ) en la cama de muerte natural o a tiro limpio en el frente militar y en el económico.
Fin de la cita.
#20 Aunque se cumpla, eso no significa necesariamente el fin de EEUU como imperio. A lo largo de la Historia han coexistido múltiples imperios en el tiempo.
#20 Yo digo q en los próximos 5 años se desmorona completamente, y Europa con ellos (cosa en parte buena, basta de esa mierda).
Ningún imperio ha tenido armas nucleares y bases en todo el planeta.
#8 Superioridad militar y bases, sí que han tenido, y han durado muchísimo aunque acaban cayendo.
Un día en el cargo y ya están todos llorando y diciendo no sé qué del imperio. Incluso en ocasiones los mismos que deseaban que gobernase por no sé que movida de Putin.

Te tienes que reir.
Caer caerá tarde o temprano, como dice el artículo, antes luchaba con la URSS, ahora contra china... la diferencia, por ejemplo no ha puesto a carlo magno, conquistador pero manteniendo culturas, los españoles no masacrados como los ingleses... hay diferencias entre imperios y demuestran su duradez...
Meh. EEUU da asco, pero dudo que lo veamos caer. Antes de eso tienen muchos sitios que invadir.
Es una historia vieja y ya le encontraron solución.

Se tiene constancia de al menos un imperio que, sabiendo que siéndolo tendría siempre enemigos, simuló su caída, y se atomizó.

La historia la cuentan los ganadores...,¿como es posible que los bárbaros que acabaron con Roma sigan siendo los bárbaros y "bárbaros" tenga connotaciones negativas?

No las tendría, si hubieran ganado los bárbaros.
trump es un líder perfecto de decadencia de imperio
He visto un video de Trump firmando barbaridades en público y es evidente que ese hombre tiene un problema de actitud. Se cree que es la cúspide de la hostia, puede que con razón, pero no escucha a nada ni a nadie. Se puede pegar una hostia considerable.
El imperio del postmodernismo ha muerto. Efectivamente, duró muy poco. Tanta locura se lleve como paz deja.
Trump solo piensa en librarse de la cárcel autoperdonandose, y de sacar todo el partido económico posible a su presidencia; Y después de él, el diluvio.
¿Odoacer? ¿No era Odoacro?
A ver si traducimos bien...
Que tome nota AYUSO
Tampoco es que el artículo diga gran cosa.
#3 dice que se descuajeringan y eso es un hito en la caída de los imperios.
La diferencia entre los imperios de antaño con el Estados Unidos actual es que este tiene el poder militar de morir matando y de llevarnos a todos por delante...
#43 El poder militar es costoso.

Cuando acaben de vaciar el estado en fondos de capital y riesgo y criptomonedas, le dejarán el cascarón vacío al tonto americanísimo que lo quiera, y cuando el tonto americanísimo que lo quiera descubra la trama y quiera atacar furiosamente al ladrón con todo ese gigantesco ejército, el ladrón será una entelequia ilocalizable.

menéame