#86 por desgracia, las soluciones posibles no eliminarían los riesgos, si no que solo los mitigarían. Y solo en caso de que se mejorara la gestión de las alertas por parte de las autoridades.
Aqui se ha crecido demasiado y me temo que habrá que decrecer, adecuandose a la realidad física de la zona...
#40 soluciones tipo trasladar 100.000 construcciones a zonas no inundables?
Porque una presa en El Poyo no pasó el filtro medioambiental en su día y sería válida solo para parar un par de avenidas mas. A la siguiente dana el sedimento terminaría colmatándola y ya no haría de barrera. Eso si es que no se rompe antes catastróficamente
#35 efectivamente. Y las galernas serán cada vez mayores. Entra en lo posible que una rotura en un polder arrase medio pais. Pero ellos no tienen territorio como para irse a construir casas a otro sitio. Y nosotros si
#12 no tiene nada que ver. En Holanda no hay montañas ni barrancos ni gotas frías. Tienen problemas de otro tipo, pero no comparables.
EEUU tuvo el Katrina y tiene tornados habituales. Es por ello un pais subdesarrollado?
Siguiente ocurrencia...
#14 no es artificial. Sin intervención humana, sería muy parecida.
La Albufera es una unidad geológica litoral del tipo isla barrera/lagoon de reciente formación (iniciada durante la pulsación Flandriense entre 5000 y 6600 cal BP.)
A ver, es una zona que se está colmatando de sedimentos de forma natural. Cada episodio de avenidas arrastra material sólido erosionado en cabecera y lo deposita en el marjal.
En un par de milenios quizá ya no exista tal albufera