Saber distinguir entre las cifras "36" y "38" requiere un rendimiento académico e intelectual por encima de las capacidades de los gorilas de Desokupa.
#2 Pero desde la izquierda se hará el mejor análisis de por qué se ha perdido el poder. Las mejores explicaciones, causas, correlación de fuerzas, agentes e intereses cruzados de por qué el poder lo tiene la derecha.
#173 ¿Cuando dices EEUU te estás refiriendo al Estado, a la empresa importadora o al ciudadano consumidor? ¿O a todos a la vez?
Porque son agentes económicos distintos con capacidad de tomar decisiones distintas. Por eso no creo que pueda reducirse a "paga EEUU".
Siguiendo tu ejemplo, una empresa puede importar productos un 10% más caros que antes, pero venderlos sólo un 8% más caros en sus tiendas (absorbiendo una pérdida de márgenes de beneficio del 2% para ser competitiva frente a otras empresas de su mismo sector). Estas repercusiones parciales de un incremento de costes son relativamente habituales, e implican efectos distintos para cada agente económico: en el ejemplo que he puesto arriba el único que sale ganando, ceter paribus, es el Estado.
#160 La decisión de repercutir o no determinados costes de producción depende de la estrategia de la empresa en cada momento, sin que una generalidad tan amplia pueda englobarlas.
Hay empresas que incluso venden a pérdidas para expulsar a la competencia de un nicho de mercado.
Mezclas la obligación del pago de arancel (importador) con la REPERCUSIÓN de ese coste al siguiente adquiriente del producto importado.
Repercutir el coste del arancel, o transmitir el aumento del coste al comprador final, es algo que puede hacerse o no hacerse (o hacerse sólo parcialmente) dependiendo de cada vendedor y producto concreto, pero no es algo obligatorio ni necesario.
Como mínimo delictiva, con una defraudación de más de 300.000€ (a partir de 120.000€, la defraudación es delito, según el art. 305 CP) y falsedad documental, que es otro delito.
La causa contra el novio de Ayuso continúa y seguramente será condenado a prisión - que no cumplirá, claro - y a saber si tiene la mitad de la repercusión mediática que está teniendo el lío del Fiscal General.
#93 ¿Esa pregunta es falaz?
A mí me parece una pregunta bien sencilla, y que los defensores de uno u otro servicio deberían poder responder sin rubor.
Los precios del VTC incluyen más variables, pero con carácter general son más caros que el taxi o más baratos que el taxi.
Los VTC tienen la ventaja de que informan del precio exacto antes de contratarlo. Estaría bien que los taxis informasen también del precio del trayecto y no sólo de unas tarifas generales.