#86 Beber está mal en cualquier trabajo pero te digo el límite: está en demostrar que afecta al rendimiento del trabajador. Y no un día, sino de forma reiterada. Luego estarán las normas de Mercadona para decir que lo que han dicho los jueces reiteradamente, que es lo que acabo de escribir, a ellos no les vale. Y luego está como en este caso el juez N+1 para recordar que en Mercadona también vale, porque la ley y jurisprudencia laboral siguen siendo las del Estado y no las suyas.
Y en peor, del peor de los casos, es una falta y no un despido directo.
#96 ¿Y si hubiese una entidad que se encargara de recoger el uso actual de los términos para ponernos de acuerdo todos los que hablamos español?. Lo podríamos dar un nombre así serio y formal como "Real Academia de la Lengua Española".
#59 Yo en mi casa llamo lechazo a lo que en otros sitios llaman lechuga.
Por tanto puedo afirmar que comer tres lechazos por semana es sano. Así con dos cojones. Lo que consideren los demás que es un lechazo es irrelevante.
#58 Pero es que eso por definición, no es una galleta. Es una torta de avena y plátano.
Así que puedes comer todas las tortas de avena y plátano que quieras, que las galletas seguirán sin ser saludables.
#14 A las buenas comidas de lata sólo les falta una pizca de sal y son un paté de PM. También lo he pensado. La cuestión es que son casi más caras que las de humanos así que sólo sirve como recurso de emergencia del primer momento.
Peor sabor pero mayor durabilidad tiene el pienso, que ese lo guardo por kilos y tiene tropecientas toneladas de proteínas.
#12 Por eso mismo la fea costumbre de Trump de arreglarlo todo con embargos es tan mala idea: no deja ni un resquicio para que los demás se hagan los tontos y traguen.
#20 Aunque se cumpla, eso no significa necesariamente el fin de EEUU como imperio. A lo largo de la Historia han coexistido múltiples imperios en el tiempo.
#61 Porque en primer lugar mientes al decir estoy diciendo que tengo derecho a todo. Y en segundo lugar porque el derecho del que hablo es una justa y recíproca contraprestación por el derecho que a su vez tienen los demás respecto de mis obligaciones y por tanto es del todo, menos abusivo. Porque el estado se sustenta en los presupuestos y leyes generales y en los derechos comunes, en ser ciudadanos, y porque nunca falta el cacique de turno se incapaz de lidiar con todo ello toma medidas arbitrarias que en en lugar de dar soluciones sensatas tratan de apropiarse de todo lo bueno de vivir en sociedad para gobernar en su pequeña taifa buscando un enemigo fuera (en este caso el turismo) y aprovechándose de esa vida en sociedad, que es lo único que realmente tenemos.
Pero no pasa nada, es lo de siempre. Hoy nos han puesto el capote con la inscripción "turista malo" y toca envestir, aunque tengamos que decir lo contrario a ayer cuando nos quejábamos de que terratenientes cerraban caminos públicos para que no les molestasen.
#43 Es que no te estoy diciendo que no se deba restringir el turismo. Digo que no se debe restringir la libertad de circulación de personas y obviamente, hay que buscar una solución que no sea una cuñadez típica de alcalde que se cree que el pueblo es propiedad suya y la red de carreteras se la folla como quiere.
#36 Estamos comparando parques naturales con poblaciones pintorescas... si ahora es admisible prohibir el acceso a poblaciones a los de fuera que se monten un país fuera de UE y pidan pasaporte. Y se financien solos, por supuesto.
#34 Me llevas comparando dos veces ya parques naturales con poblaciones.
Me vienes con que las carreteras se pagan con impuestos municipales. Y ahora con que el pobre chófer tiene que haberse la vida, extorsionando para que no se puedan utilizar las vías públicas.
Esto es muy sencillo: cuando salgas de tu población, sea la que sea, no pises ni una comarcal, ni regional. No son tuyas y las desgastas. Es más: no salgas de ahí y finánciate sólo. Esa es la sociedad que estás pidiendo (no vivir en sociedad).
#32 Te lo vuelvo a repetir, que me limiten "solo" el acceso al vehículo no es hacerme un favor: es prohibirme el acceso al vehículo a la red pública de carreteras. Y no, los impuestos no funcionan así ni muchisimo menos la propiedad pública funciona así, pretendiendo limitar a unos u otros por comunidades. ¿Estamos tontos? ¿Hemos perdido la cabeza? ¿De verdad te crees que tienes derecho a pisar cualquier punto de Europa y a la vez puedes poner tus condiciones a medida al vecino?
#30 Eso sigue sin ser una explicación. La pregunta es hasta qué punto un ayuntamiento o peor, un vecino, es quién para prohibir el acceso de un vehículo a la red de carreteras del Estado, pagadas por todos. Y mucho cuidado con lo que se desea porque claramente esa no me parece la solución.
#15 Tampoco veo eso claro. ¿Quién tiene derecho a prohibirme utilizar una vía pública? ¿En qué base legal se sustentan para decir que por ahí solo pueden circular autobuses?
#90 ¿Y? Sabes que es perfectamente posible que no te dé el dinero para vivir bajo un techo y sí para tener un móvil, o lo que es lo mismo, no es contradictorio ser indigente y tener un móvil, o estar muy pegado de pasta y serlo.
También hace falta dinero para comer y nadie cabal diría que "si hoy ha comido tan indigente no será".
Y en peor, del peor de los casos, es una falta y no un despido directo.