«Nunca pensé que diría esto en televisión...» En la tradicional confrontación televisiva tras los resultados (Elefantenrunde), el próximo canciller alemán causó asombro. En una intervención de una dureza sin precedentes, Friedrich Merz decidió cargar contra Estados Unidos, la nueva administración y —nombrando en concreto— contra Elon Musk, al tiempo que apeló a la «independencia» de Europa frente a la «injerencia» estadounidense.
|
etiquetas: merz , canciller , alemania , musk , estados unidos , independizarse
Mientras esto no pase, europa seguira siendo un lacayo del mundo anglosajon ultracapitalista y lo que dice seran simplemente palabras...
Mientras esto no pase, europa seguira siendo un lacayo del mundo anglosajon ultracapitalista y lo que dice seran simplemente palabras...
La vuelta a la defensa firme de los valores laicos occidentales y la sostenibilidad es nuestra baza.
Y si la derecha no lo consigue entrará la ultraderecha a ayudar.
Murió en el 86 y Blackrock se fundó en el 88...
Respecto a la colaboración público-privada, para mi el foco del problema está en el… » ver todo el comentario
Además es llamativo que está reconociendo que todo lo que han hecho hasta ahora es estar colonizada y bajo mandato estadounidense, lo que supone que técnicamente es reconocer que no son una democracia y por consecuencia ningún país de Europa lo es.
El Estado nunca ha abarcando tanto. Volver a cualquier época pasada sería desmantelar todo el puto reino de chiringuitos, oficinas repletas de charos y servicios absurdos que nadie ha pedido.
Eso estaba genial cuando habia muchos mas jovenes que viejos. Hoy en dia no hay quien se lo crea, a no ser que querais imprimir billetes como Argentina
La independencia se logra golpeando la mesa con un puño... Tu no serás de europa, pero el amigo del sur le tiene echado el ojo a Ceuta, Melilla y las Canarias... supongo que serías de esos que "les daría" esos territorios, puesto que no es tu casa. Por la parte este (Polonia, Estonia...etC) tiene el tema ruso con un nivel de complejidad y peligro aún mayor, pero supongo que tu serás de los que dirán "eso queda muy… » ver todo el comentario
El f35 es un puente necesario entre llega el FCAS, mínimo 2035, probablemente 2040.
Y además, Merkel es el perfecto ejemplo de lo que pasa cuando pones de jefe a un inútil y lo rodeas de pelotas que están ahí por hacer la pelota al jefe. Algo mucho más común en la cultura alemana de lo que la gente de cree y desde luego de lo que los alemanes están dispuestos a aceptar.
Recuerdo a la concurrencia que la Guerra de… » ver todo el comentario
Y hay mucho que hablar, porque hay muchas cosas de Canadá que no tienen que ver con la "UE"...
Nos veo a todos reabriendo minas de carbón si no nos rescata China de algún modo, convenciendo a Rusia.
Ni gas de un lado ni del otro. No cerrar nucleares hasta que no haga falta cerrarlas. Más renovables (muchas, el doble, o el triple), más on-grid batteries, más eficiencia. Eso es el camino. No depender de nadie.
Luego tienen dentro auténticos submarinos USA como Polonia y los Bálticos, auténticos generadores de conflictos y siempre al servicio de lo que el US Army quiera hacer en sus países, es decir en Europa, Finlandia otra que tal baila el año pasado firmando con Washington que a partir de ahora el Ejército USA puede circular libremente por territorio Finlandés, tal cual así mismo, y no verás a los mismos usuarios decir esta boca es mía. Eso todo correcto, todo bien. Los ingleses pérfida albión mal. En fin.
Algo que es más que probable de mayor contundencia y compromiso a las palabras de Merz.
Seguramente cuando caiga el zanahorio volverán a ser las putitas de usa.
Nooo, que va .... No se veía venir ni nada...
Ya lo dijo Zukhov ... Hemos derrotado al fascimo y no nos lo van a perdonar.
Ni de coña
Se habla abiertamente de la necesidad de un paraguas nuclear europeo, ante las amenazas continuas de Rusia.
EEUU puede seguir en las bases, gastando dinero.
Desgraciadamente llega muy tarde, o en realidad nunca fue realista: Europa como tal solo existe en los mapas. A Estados Unidos le es facilísimo separarnos país a país, o directamente cargarse a personas como Friedrich Merz, ya sea física o políticamente y ya vendrá otro más complaciente.
Lo de los niños que se unen todos contra el matón del cole y le vencen, solo sale en las películas.
Como lo dice Irene, pues no se le dan importancia. Pero si que hay izquierda valiente.
Que haya dirigentes de izquierda que son acosados verbalmente, en las redes sociales, en los juzgados, en sus viviendas y que siguen dando todo.
Después salen comentarios como el tuyo "ni es valiente." y uno se pregunta en qué realidad vive esta gente para no ver, empatizar y entender lo que está sucediendo.
la izquierda ya no habla de lucha de clases. ese es el problema. pierden en tiempo con tonterias y niegan la realidad.
son unos pusilánimes, no saben ni defender sus posturas, por eso los mierdas de la extrema derecha ganan terreno. Fíjate, si los mierdas de extrema derecha les ganan a esta izquierda, ¿en que lugar queda la izquierda? en uno muy muy malo.
y no me confundas, yo soy comunista y progresista, por eso cargo contra esta izquierda pro sistema y pusilánime.
Trump y Putin defienden lo mismo
Desde mi punto de vista, ya va siendo hora... Se revisar si tiene sentido que Europa siga ahí con las condiciones actuales y contra intereses europeos: posibilidad de veto de países no UE, agresión a miembros como a Dinamarca por otro miembro con posibilidad de veto o al Nordstream,...
De hecho es el único principio que puede derivar en un cambio.
Cuál es la opinión de Merz sobre la bajada de a calidad de vida y los salarios (aunque suba el SMI), de la subida desbocada de los alimentos, de que nos invadan los turistas? Por qué la izquierda no se ocupa de esto?
Hay enormes tensiones internas en EEUU, sean independentistas texanos o californianos, proteccionistas y globalizadores, nazis, progresistas woke o ultraliberales, etc...
Y eso nos está salpicando, por lo que no son un socio fiable pero dentro sí hay mucha gente en sintonía con la UE.
El gasto en defensa, si se sube, debería ser única y exclusivamente con empresas europeas, hay muchas empresas potentes en el sector y de esa forma al menos el gasto público redunda en la economía local. Así, a EEUU le saldría el tiro por la culata porque sus empresas armamentísticas no pillarían cacho.
La UE tiene un mercado de Defensa muy gordo. Tanto productores como consumidores.
Es un win-win.
Ya es hora de que Alemania se sacuda los complejos de las guerras mundiales, es el país más poblado y el más potente económicamente, le corresponde también un liderazgo defensivo. Y ya hemos visto que ha pasado cuando ha dudado,… » ver todo el comentario
La solución de los eurobonos es muy buena en teoría, pero me temo que los países que ya están aportando un % importante sobre el PIB nos van a decir que primero nos pongamos al día y luego hablamos de eurobonos. Que no van a financiarlo ellos. Y con nuestro sistema de pensiones y nuestra demografía, nuestro margen fiscal es mínimo. Creo que vienen decisiones difíciles.