Actualidad y sociedad
568 meneos
967 clics
La mayoría de españoles cree que hay que limitar el número máximo de viviendas que un propietario puede tener

La mayoría de españoles cree que hay que limitar el número máximo de viviendas que un propietario puede tener

Así lo revela la encuesta de 40 dB. para la Cadena SER y El País que recoge un apoyo muy mayoritario a casi todas las políticas de intervención del mercado. Dos de cada tres ciudadanos creen que hay que limitar el número máximo de casas por español. Esta encuesta deja alguna letra pequeña llamativa como que la propaganda de la ocupación parece estar funcionando.

| etiquetas: encuesta , vivienda , limitar , número , intervenir
211 357 3 K 377
211 357 3 K 377
Comentarios destacados:                                  
#6 El número de “okupaciones” lleva dos años cayendo, según los datos oficiales del Ministerio del Interior, y afectan al 0,057% de la viviendas. A 15.289 el año pasado sobre un parque de 26,6 millones de casas. Lo expresamos de otra forma: el fenómeno afecta a 5,7 personas por cada 10.000 habitantes.
La encuesta de 40 dB. dice casi uno de cada 5 españoles, un 18%, cree que “nadie está a salvo de sufrir una ocupación” y los españoles creen que la ocupación afecta a uno de cada dos españoles, al 51,3%. La percepción es que el problema es 893 veces mayor de lo que es. Hay propagandas que funcionan.
El número de “okupaciones” lleva dos años cayendo, según los datos oficiales del Ministerio del Interior, y afectan al 0,057% de la viviendas. A 15.289 el año pasado sobre un parque de 26,6 millones de casas. Lo expresamos de otra forma: el fenómeno afecta a 5,7 personas por cada 10.000 habitantes.
La encuesta de 40 dB. dice casi uno de cada 5 españoles, un 18%, cree que “nadie está a salvo de sufrir una ocupación” y los españoles creen que la ocupación afecta a uno de cada dos españoles, al 51,3%. La percepción es que el problema es 893 veces mayor de lo que es. Hay propagandas que funcionan.
#6 no hay más que ver que la propaganda funciona cuando estamos preocupados por la ocupación y no la diferenciamos del allanamiento de morada. Ninguno de los dos es un problema, porque uno tiene solución y otro solo es un inconveniente para quienes especulan.
#9 La gente se preocupa por la ocupación cuando no se da cuenta de que están mas cerca de ser ocupas que de ser multipropietarios de viviendas. Y así nos va.
#6 El problema con esa teoría es que esos datos sólo contabilizan las ocupaciones según establece el código penal en su artículo 245, es decir:
1. Al que con violencia o intimidación en las personas ocupare una cosa inmueble o usurpare un derecho real inmobiliario de pertenencia ajena, se le impondrá, además de las penas en que incurriere por las violencias ejercidas, la pena de prisión de uno a dos años, que se fijará teniendo en cuenta la utilidad obtenida y el daño causado.

2. El que…   » ver todo el comentario
#14 Vamos que lo que dice el artículo es verdad y tú mezclas churras con merinas. Gracias.
#15 Claro, contabilizáis sólo la que os convienen y no hay ningún problema, pues nada seguir con la política del avestruz. La sorpresa que os vais a llevar cuando el tema estalle investigacioncriminal.es/okupa-desahucio-expres-y-falsedad-de-document
#14 Es al revés: esa estadística considera las ocupaciones denunciadas, no las reales, muchas son denuncias por rencillas personales que carecen de sentencia definitiva y trucos sucios de fondos de capital que quieren expulsar inquilinos honrados. Tienes que quitar muchas.

En realidad, hay más albinos que casas ocupadas.
#14 Si alguien ocupa tu casa (que tiene que ser una casa no habitada, claro. Es decir, no puede ser una morada, no van a entrar en tu casa cuando estás en el supermercado) entraría en el punto 2.

Lo que no se considera ocupación es que el inquilino deje de pagar. En ese caso es una falta de otro tipo (no es que tengan que quedar impunes), pero es que en ese caso, es una ruptura de contrato y fin.

Como cualquier ruptura de contrato, que no hay pocas en el mundo empresarial. Es un riesgo, como tiene riesgo cualquier otro negocio. Se abren diligencias y la justicia actuará y valorará el caso. ¿Lento? Pues como siempre, lento.
#40 Gracias por tu opinión.
Está es la realidad #27
#56 Se bien que lo de dejar de pagar no se considera ocupacion. Solo digo que el resultado al final es el mismo.
Tu casa esta secuestrada, tu debes seguir pagando y no tienes acceso a ella.
#63 sí, como todo negocio tiene riesgos, que sea una casa o pepitas de cacao es indiferente.

Quizás el problema es creerse terrateniente y meterse a hacer negocios con bienes de primera necesidad cuando apenas llegamos a fin de mes como falle el alquiler.
#63 Hay una diferencia fundamental. Tú has firmado que esa persona puede entrar a vivir en esa vivienda, y por lo tanto, esa es su casa.

Lo que hace que ese hecho pase de ser un delito penal a un incumplimiento de contrato. Y la inviolabilidad del domicilio se aplique al inquilino.
#63 En esa estadística mental de tu cabeza ¿entran también cuando el casero te multiplica por 3 el precio del alquiler de un día para otro? Quizá haya que reformar el delito de usura.
#27 Tienes una empresa que se dedica a reparar goteras, por ejemplo. Reparas una casa y el cliente no te paga. Es el mismo caso que el inquilino que no te paga. Y se juzga igual.
#14 Porque eso no es ocupación. Es morosidad. Que no tiene nada que ver.
#14 Es decir que si no contamos como ocupación lo que NO ES ocupación, las cifras son muy bajas. Estoy que no me creo lo que he leído. :shit:
#14 Porque una ocupación es lo que es, no se puede llamar ocupación a todo lo que no le guste a quién lo llama.

Los ejemplos que pones no son ocupaciones por mucho que lo queráis llamar así. Cada cosa tiene su nombre en el ordenamiento jurídico y su procedimiento de reclamación.
#14 Es que si yo tengo una deuda contigo, por supuesto que no entro en las estadísticas de robo con violencia. Creo que es evidente. Y si tú me demandas por la deuda y yo aporto falsos recibís, pues también se va a alargar. Claro.
#6 Si quieres ver esa propaganda en acción vete a la web de algún portal inmobiliario como Idealista, ordena por viviendas más baratas en grandes ciudades y tendrás la perspectiva de que todo son viviendas "ocupadas" (y aún así a precios prohibitivos), cuando en realidad son ventas con el inquilino "problemático" dentro por arrendadores puferos que pretenden echar a sus inquilinos con intentos de subidas de precios exageradas.

El GRAN problema no es la ocupación, es la usura y/o la especulación.
#19 No es exactamente lo que dices en ese caso. La mayoría son pisos con hipoteca vencidas donde aún viven los deudores y alguien ha comprado la deuda al banco por un precio de chiste.
#65 "(...) alguien ha comprado la deuda al banco por un precio de chiste".

Precisamente eso es una de las cosas que debería atajar de urgencia el gobierno con un derecho de tanteo prioritario. Hay casos en los que por 17.500€ algún buitre se queda con viviendas por las que se pagaron 224.000€, y con la que está cayendo es algo totalmente injustificable que no se esté haciendo ya por el perjuicio fiscal que supone minusvalorar fiscalmente tal operación y por el daño social de dejar a una familia en la calle, ya que con un alquiler social esa compra el estado la amortizará en nada.
#6 Incluso tomando tus datos como ciertos, como son solo 15.000 propietarios, que les den no? Mira, en 2024 acaba con 47 mujeres asesinadas en crímenes machistas de unos 25 millones de mujeres, lo que es el 0.000188% ¿la propaganda funciona? ¿que les den tb?

La inseguridad juridica en España sobre la propiedad de una vivienda, via okupacion, o inquiokupacion, es algo que no sucede en otros paises. El hecho de que no se haya arreglado nunca (ni por el PSOE, ni por el PP), cuando seria muy fácil…   » ver todo el comentario
#25 Que delirio distópico.
#25 Te recuerdo que se solucionó, y que el pp revirtió el tema de los juicios rápidos para los ocupas en el senado, a ver si va a ser que no les interesa que se solucione, por que en mi humilde opinión, la derecha, sin polémicas (muchas creadas por ellos mismos), no es nada
#33 ya digo en mi comentario que ninguno quiere solucionarlo, este problema existe desde hace muchos años. El PSOE tiene mayoria en el congreso y podria aprobarlo una vez que vuelva al congreso desde el senado. El PP cuando ha estado en el gobierno no lo ha solucionado. De hecho, se legisla en la dirección contraria, agravando el problema.

Si hubiera voluntad de solucionarlo, se sacaria una disposición solo para esto (sin mezclar con otras), se discutiria y se aprobaria. Por ejemplo, el tema de los juicios rapidos.
#72 "eso de solucionarlo" todo en un mismo saco, los que ocupan pisos de bancos, y los inquilinos rebeldes... Lo que quieres es que el propietario tenga derechos absolutos sin que tenga obligaciones.
#25 Partiendo de la base que esta comparación nos muestra que tu azotea sufre de goteras, ni siquiera has cogido los datos buenos para hacer la comparativa: 194.658 mujeres víctimas de violencia de género hubo en 2023.
#6 Depende lo que se considere ocupación.
Para mucha gente los que un día dejan de pagar sin mas, o no se van tras acabar contrato y no pagan, no son ocupas.
Yo por ejemplo considero que estos son ocupas tambien por ejemplo. Al igual que los que se cuelan en la vivienda ilegalmente y se establecen.
En ambos casos ojito con no pagar o cortar suministros y mucho tiempo para recuperar la vivienda
#40 Y yo considero que un chuletón de vaca es verdura, porque la vaca come hierba. Pero mi malvado nutricionista no está de acuerdo.
#40 claro porque los propietarios son seres de luz que cumplen con todas sus obligaciones!
#40 Pues lo siento en el alma, pero no se considera ocupación porque no lo es. Está bien y es legítimo que lo considere así una parte de la población (allá cada cuál, no me meto con ellos), pero no es otra cosa que un incumplimiento de contrato.

Los incumplimientos de contrato son faltas y está mal (no significa que puedan hacer lo que quieran como quieran, ni que tengan que quedar impunes, como digo) pero... como cualquier otro incumplimiento. Tienes un negocio lucrativo, un activo al que le…   » ver todo el comentario
#6 Bueno en el 2023 hubo solo 0.15 % de denuncias de violencia machista sobre un total de mujeres de (48 MIllones de pobracion española)/2.
Es decir que de 24 MIllones de mujeres en el 2023 hubo solo 36.582 denuncias de violencia de genero y han montado un ministerio , chiringuito y alarma social.
Eso si es propaganda que funciona
#51 La propaganda funciona muy bien, excepto cuando vienes a hacer propaganda a menéame en algo que es fácil contrastar.

Las 194.658 víctimas de la violencia de género de 2023, 533 mujeres cada día, suponen un aumento del diez por ciento con respecto al año anterior [...]

Según los datos anuales correspondientes a 2023, que el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha hecho públicos hoy, los órganos judiciales recibieron 199.282 denuncias por violencia de género


www.poderjudicial.es/cgpj/en/Judiciary/General-Council-of-the-Judiciar
#87 Frecuentais los mismos chats #51
#6 Lo mismo que con las violaciones. Pero con las violaciones no veras a nadie con dos dedos de frente decir; Bah, tampoco son tantas. No importa.

El problema es la percepción del peligro. Que cuando se dan casos como el que el propietario de un piso ocupado llama a la policía y esta acaba echando al propietario se genera una sensación de injusticia e inseguridad brutal.
#6 Una encuesta pagada por la prensa del gobierno apoya al gobierno... Que sorpresa!

Pero por comparar, en 2024 hubo 48 asesinatos "machistas", sobre una poblacion de 48 millones, sale que es algo que afecta a 0,01 personas por cada 10.000 habitantes. Casi 6 veces inferior a tus calculos de okupación. Hay propagandas que funcionan.
#6 Llevo un tiempo buscando piso con mi mujer por nuestra zona (Badalona//Sant Adria).
Ni niego las cifras, ni niego la "magnitud" del problema, pero aquí solo puedes comprar 2 tipos de vivienda, ocupada o obra nueva (pásate por cualquier plataforma online, se ve rápido el asunto). Entiendo que habrá zonas o poblaciones donde sea todo lo contrario, pero me pareció una absoluta locura
#6 Tambien hay que tener en cuenta que las estadisticas hablan de okupaciones reales, los españoles llaman okupacion a un inquilino que se retrasa un mes en el pago.
#6 Puede ser, pero como arrendatario mi problema es la falta de pisos de larga duración. La okupación se usa como excusa para justificar que en vez de meter el pisito en Larga duración, lo metas a Airb&B o alquiler de menos de 1 año, para saltarse la ley de control de precios maximos.

Para mi la okupación como problema es irrelevante.

Una solución de limitar los pisos por particular, es tirar balones fuera. Lo importante es limitar el precio de los alquileres, o que estén obligados a…   » ver todo el comentario
#6 cada año mueren 50 mujeres de 25 millones. Hacemos el cálculo y hablamos de la percepción de la gente sobre la viogen, el ministerio dedicado a ello y las leyes asimétricas que ha provocado?
#13 ¿Pero te dejan entrar o duermes en el jardín?
#17 Seguramente se la haya quitado a algún palestino.
O fondo...
#1 Esos deberían tenerlo prohibido por Ley, sólo permitiría que una personalidad jurídica tuviera pisos en casos muy pero que muy concretos.
#8 Vivienda para sus trabajadores y que ese tipo no pueda suponer más de un porcentaje dentro de una localidad.

Tipo a la mansión Shinra.
#34 Pensaba en ese caso precisamente, hay varias multinacionales que tienen pisos para los viajes de negocios, les sale más baratos que un hotel, sobre todo si la estancia es prolongada.
#34 lo evitarían teniendo testaferros particulares con 1 o 2 viviendas. La solución no pinta ser por esa via... el control pinta ir mejor por evitar que la "inversión" para especular, les salga mala, y no tenga retorno rápido, comprando pisos y triplicando el precio del alquiler. Los peecios máximo es una buena medida de inicio.

Ahora un % muy elevado de impuestos tras la compra de un piso, podría estar bien. Compras un piso, y has de pagar el 100% de impuestos de lo que saques de alquiler por los siguientes 3 años, y -5% cada año desde entonces por ejemplo.
#8 Yo haría dos cosas.
Para inmobiliarias/promotoras (que hayan construido la vivienda, es decir que sea nueva y ni siquiera compra->arreglo->venta) les dejaría hasta 6 meses siendo propietarias tras la finalización de la construcción, después expropiación y subasta (y se le paga lo obtenido en la subasta, tras impuestos y gastos de gestion).

Para empresas que las tengan para sus trabajadores, si se les pilla generando ingresos (alquiler) se les expropia todas las viviendas. Multa aparte.
#8 Eso es. Que empresas tengan propiedad sólo en locales de uso comercial o industrial, no residencial.

Cómo excepción las promotoras con vivienda nueva y poco más.
#8 pues yo prefiero tener un fondo de propietario que un particular. A ver si os creéis que un particular te lo va a alquilar mas barato de lo que podria alquilartelo por magia. El problema es que no hay oferta, o si lo miras desde el otro punto de vista que hay demasiada demanda.
#8 Y a los que tienen que? Se las quitamos?! Si heredan… que herede otro por ellos? Les obligamos a vender?? Y aparte de casas… limitamos el dinero que se puede tener? Al Rey también? Y a los empresarios?
Y lo más importante… Dais por hecho que todo el mundo puede comprar y que los alquileres no hacen falta??
#8 Sois patéticos. Las masas siempre están equivocadas, por definición.
#1 Esos directamente prohibidos.

Las viviendas son para vivir, no para especular. No tiene sentido tener más de 7 viviendas en ningún caso y es algo que debería de penalizarse con medidas económicas como, por ejemplo, un IBI exponencial.

Con una medida así se daba puerta a los grandes tenedores acabando de una vez por todas con el mercado especulativo que nos está jodiendo a todos.

Acabar con las SOCIMIs también sería algo necesario pero no suficiente, ya que con los escandalosos beneficios…  media   » ver todo el comentario
#10 En mi edificio hay una persona que tiene 20 pisos, los alquila, y boicotea las juntas de vecinos siempre que hay una propuesta de mejora que suponga gastarse 1 EUR. Es una escritora / columnista muy relacionada con el PSOE.

Contando con esta gente en sus filas, se entiende que el PSOE tiene 0 interés en arreglar el problema
#20 Desde el momento (1974, Congreso de Suresnes) que se vendió el PSOE y este es el PP con careta en lo macroeconómico, no me extraña en absoluto, aunque las proporciones entre peperos y sociatas de los grandes tenedores siempre se inclinan por mucho hacia los primeros.

Son, junto al PP, los pergeñadores y/o protectores de las SOCIMIs, las instrucciones de la iglesia, las relaciones a favor de las VTUs...

Por eso entre ambos no aplican a rodillo medidas serias para acabar con el problema: ellos son el problema.
#20 no todos los militantes del psoe tienen 20 pisos. Pero el psoe sí que tiene millones de votantes que están sufriendo los efectos de aquellos que tienen 20 pisos.
Así que sí, el psoe sí que tiene interés en arreglar el problema.
#52 El interés de arreglar el problema es directamente proporcional a lo que exijan sus votantes compensado con los intereses de los que vayan a tomar la decisión.

Si sus votantes están pidiendo la solución del problema con la boca pequeña porque, en el fondo, no quieren llevarle la contra a los que han votado mal vamos.
#52 españa es un pais de propietarios, por mucho ruido que hagan, los que alquilan no son una mayoria de sus votantes.
#20 si por una persona determinas que un partido es de cierta manera, vaya sentido crítico que tienes.

El cual es perfectamente respetable.
#53 No es una persona cualquiera, es una persona que escribe columnas de opinión, y es abiertamente afín al PSOE, no soy yo que no opino ni en mi casa
#67 Puede haber afinidades y no tener intención real. Por lo que dices que es esa persona por muy afín que se manifieste no parece que tenga ningún poder real en la decisión, aunque si en la opinión pública.
#67 No opinas en tu casa y vienes aquí a soltar lo primero que se te viene a la cabeza?

Es broma {troll}{troll}{troll}!!jaja

Opina donde y lo que te de la gana y no tengas miedo a ello (sin faltar,claro)
#20 Como tú conoces a UNA persona de un partido que tiene 20 pisos, ¿todo el partido tiene que ser igual?
Falacia de generalización. Así nos va con esa manera de argumentar...
#20 pero si el propio presidente tiene pisos alquilados... El PSOE es el mejor caballo de troya de la derecha. Tan bueno y eficaz como Ferreras.
#20 Joer la hdlgp ... :popcorn: :popcorn: :popcorn:
#10 Quizás la cagada más grande está en el destino de las viviendas pagadas por los poderes públicos para destinarlos a su venta.

Al final han acabado entrando en el mercado libre y, además, a precios elevados porque han sido buenas viviendas en general.

Se necesita un parque público de vivienda en alquiler de una vez por todas y unos gobiernos que se lo tomen en serio.
#10 nadie debería tener viviendas en las que no vive. La única excepción, por ejemplo, 10 años posteriores a la herencia. Más allá de ese tiempo, la vivienda o se deshace de ella, o se confisca el usufructo para alquiler público.
#189 Tampoco es para tanto. Yo puedo tener hijos y, viendo el estado actual del mercado, para que tengan un sitio donde meterse decidir invertir de manera adelantada en su futuro o conservar el/los inmuebles recibidos por una herencia familiar, por supuesto que asumiendo como justo un coste exponencial del IBI como planteo en #10, dado que mi intención tampoco es acaparar decenas de viviendas.

Si hasta que los niños crezcan decido tener el inmueble alquilado, pues tampoco veo mayor problema.…   » ver todo el comentario
#1 Yo creo que habría que limitar el número máximo de supermercados, tiendas de ropa, etc, que una empresa pueda tener.

Que tontería de encuesta realizada por Cadena Ser y El País, medios de izquierda.

La comida y la ropa son para vivir, no para especular.
#81 Vaya absurdez de comparación.
#88 Aquí nos estamos matando entre nosotros mismos, mientras en Suiza el salario es de 3000€. Lo que hay que hacer es subir el SMI para que nos de para TODO, no solamente para la vivienda.
#81 Estas comparando un mercado ilimitado que se controla solo con la oferta y la demanda con uno con un stock limitado y controlado.
#100 Lo que tienes que hacer es buscar zonas acorde a tu relación ingresos/gastos. Yo quiero vivir al lado de El Retiro, pero como no me llega el dinero me tengo que conformar con Villaverde.

España tiene vivienda de sobra y barata. Mira Extremadura, Ciudad Real..., hay auténticos chollos. Ahora, si lo que quieres es vivir en Madrid tienes que pagarlo y no que los demás adecuemos los precios a tu estilo de vida.

Reclama al gobierno para que suba el SMI. En Suiza van ya por los 3000€/mes. Así nos llegará también para comida, ropa, luz, agua, etc.
#81 Que gilipollez. El ritmo al que se puede fabricar comida o ropa no tiene absolutamente nada que ver con el ritmo al que se puede construir o urbanizar. Además, la comida y la ropa tienen actualmente precios que pueden permitirse cualquier trabajador, aunque cobre el salario mínimo. De verdad, menudo premio a la peor comparación posible.
#1 pues una empresa matriz abrirá 7000 fondos con 3 viviendas cada uno.

Que estupidez.

Y las promotoras que no vendan?
Y los bancos que se queden con ellos?

A la medida fácil y populista.

Por eso la mayoría de españoles no debería ni gobernar ni votar.
#82 Con una buena normativa se puede limitar la cantidad de viviendas que puedan tener sin que tengan que paralizar la actividad.

¿Te imaginas que un banco necesite priorizar la negociación con el deudor antes que "sentirse obligado" a hacer el tremendo negocio que es embargarle el piso y revenderlo después de haberlo mantenido cerrado sin salir al mercado durante un tiempo para controlar el precio de su stock?
#82 Lastima la última parte de tu comentario. Muy de cacique.
#1 Es que lo sangrante es eso, por muchos grandes tenedore españoles que haya no llega a una fracción del daño que hacen extranjeros y fondos de inversión a todo el tejido social y económico del país. Es una perdida de recursos y de soberanía tan sangrante que la sociedad se está revolviendo contra ello, en algunos casos con los estertores de un derecho a la vivienda moribundo y dado por perdido casi desde su creación.
#1 "siempre he defendido que [la vivienda] es un derecho, pero no ignoro que es un bien de mercado también", José Luis Ábalos, antiguo ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.  media
Pero si para la mayoría ya se ha limitado el número de viviendas que puedas tener. A una o a cero, por el precio que tienen. :troll:
Prohibición no es solución. Lo que habría que hacer es incrementar la cuantía de los impuestos a aplicar de forma proporcional al numero de viviendas en propiedad a partir de un cierto numero (no se, dos o tres) de tal forma que tener casas en propiedad sea cada vez mas caro.
#16 Casas, y dinero. No puede ser que cuánto más dinero tengas, menos contribuyas. Los tipos impositivos deben llegar al 100% y establecer un techo de riqueza.

Una persona que lo merezca y haya hecho grandes aportaciones a la especie podría tener 100 millones de euros.

En un contexto en que los hay sin nada, muriendo de hambre, ninguna persona puede tener 400.000.
#23 porque una persona no puede tener 400mil euros? O sea si yo me mato a trabajar , resulta que llegas tu un dia y me dices ale tu ya no puedes ganar mas dinero?
Esa si que iba a ser buena
#50 La gente que tiene 400.000 millones no los tiene por matarse a trabajar, los tiene por matar a trabajar a otros por sueldos miserables.

Pero me gusta esa tierna ensoñación tuya de que matándote a trabajar vas a hacerte rico. Es el motor de lo que te explico arriba, lo que les permite explotar a gente.

La estadística dice que, de la gente rica, el 99% lo son por herencia, pero tienes todo mi apoyo.
#59 Y esa herencia de donde salió? De la nada?
#60 Normalmente expolios, botines de guerra, grandes empresas estratégicas privatizadas, esclavitud, feudalismo...

Nadie honrado y sano acumula enfermizamente.

Es una afección del núcleo accumbens del cerebro, igual a la que provoca la cocaína, que habría que empezar a diagnosticar y tratar cuanto antes.
#50 los que tenéis buenos sueldos os creéis que sois los únicos que se matan a trabajar, cuando la realidad es que quienes menos cobran suelen trabajar mucho más. Aceptar que sois unos privilegiados, que habéis tenido la suerte de nacer en la familia adecuada, de cruzaros con la gente adecuada y de aprovechar las oportunidades con las que os habéis encontrado. No sois seres superiores que gracias a su intelecto y sus altas capacidades estáis donde estáis. Y como privilegiados que sois aceptar que tenéis que contribuir más a la sociedad, porque hay otras personas que no han tenido tanta suerte y necesitan que la sociedad les ayude
#71 Quien dijo que tengo un buen sueldo? Tu imaginación?
A ver inventos en tu comentario:
-Que cobro un buen sueldo
-Que soy un privilegiado
-Que naci en familia adecuada
-Que me cruce con gente adecuada
-Que soy superior.

Oyes y el cometario donde esta dentro de toda esa inventiva?

Si, hay gente que ha tenido suerte, otros se han buscado la suerte. Hay quien necesita ayuda, pero tambien hay quien lo quiere todo a cambio de nada.
#50 Pues no te mates a trabajar, carajo, esa obsesión por ser el más rico del cementerio.
#83 Pues quizás quiera dejarle una casa a su hijo, por ejemplo...

Deja que la gente gane el dinero que quieran.
#92 Comprarle una casa a su hijo es gastar el dinero, no acumularlo sin más. Lo que yo he dicho.
#98 Lo que yo he dicho.
¿Dónde? Lo único que le has dicho es que #50 deje de matarse a trabajar.
#83 Igual la persona tiene sus objetivos en la vida. Tener una familia, hijos, y darles una buena vida.
Poder jubilarse antes.
#16 Igual limitar la compra de viviendas solo a personas, nada de empresas. Prohibir la compra a extrajeros no residentes como hacen otros paises.
No todo es meter impuestos y ale porque seria discriminatorio incluso.
#16 si, que llegue un punto que no salga a cuenta tenerla ni para alquilarla, por la cantidad de impuestos que pague.
Este fin de semana también hubo una encuesta en la que la mayoría de los españoles pedía la dimisión del Fiscal General del Estado, pero por lo que sea , cadenaser y lopais no la tienen en cuenta.

Hay que tener cuidado con extrapolar una encuesta a todos los españoles
#2 Si no te esfuerzas un poco más no tendrás una casa en tu vida.
#12 Bueno, en mi caso soy un privilegiado. Tengo casa con la hipoteca pagada.
#2 A ver, un link donde vea yo esa encuesta?
#42 Prepárate para un enlace a uno de esos medios superfiables, como El Debate :shit:
#42 www.elmundo.es/espana/2025/01/31/679d35fdfc6c8317208b45ad.html

Un 61% de los españoles reclama su salida, frente a un 24% que considera que tiene que seguir. Son los datos que arroja el Panel de Sigma Dos para EL MUNDO

El zasca se ha oído desde mi casa
#76 Autoproclamar los zascas jajja madre mía y del hamor ermoso
#76 Zasca?
Pero no ves que las noticias de El Mundo solo os sirve para que las regurgiteis entre vosotros?

Anda, anda... :wall:
#76 ¿Si tienes el enlace por qué no mandas la noticia para que la veamos como toca en vez de aburrirnos con cosas por aquí fuera del tema?
Hace poco estaba escuchando un podcast donde una señora muy indignada comentaba que la ley de vivienda ha arrasado con el alquiler de larga duración, apenas hay (todo es temporal) y lo poco que hay está carisimo.

Y se preguntaban que quien ganaba con esto, que no le veía sentido. Al final concluían que era propaganda de los políticos para decir "ey, estamos haciendo algo"

Sin entrar en la responsabilidad de la ley de vivienda, me sorprende que a la pregunta de "quien gana con…   » ver todo el comentario
#48 salvo que seas de los que prefiere vivir de renta ajena
Creo que me he explicado mal. Me refiero a que nos intentarán convencer de que no hay nada de malo en que una sola persona tenga 20 pisos en propiedad.
#55 ¿y qué hay de malo?
#89 Que la gente tiene cada vez mayores problemas para acceder a la vivienda y además se reducen las inversiones a industria, tecnología y otro tipo de actividades económicas más beneficiosas para la sociedad, al ser la vivienda la inversión preferente.

A medio y largo plazo, es malo para la economía. Ahoga las rentas de los ciudadanos, reduce la productividad general y se aporta cada vez menos valor.
#89 Nada sigue durmiendo
Wyoming discrepa.
Si empezaran por prohibir la tenencia de pisos a fondos de inversión ya sería bastante.
#31 y a los bancos. Cuando embargan un inmueble deberían tener un tiempo para venderla o perderla.
Me da impresión que esa limitación no entra dentro de la legislación europea.
#3 Y a mí que está encuesta no daría resultados muy diferentes en toda la UE
#4 Puede ser.
#3 Ni falta que hace, se pone un Ibi que vaya creciendo en progresión geométrica a partir de la 3º casa y se ponen excepciones a dicha progresión, por ejemplo si lo tienes alquilado a un precio razonable.
#69 ¿Por qué la tercera casa y no la cuarta, o por qué no la quinta en vez de la cuarta? Estoy de acuerdo en establecer un límite, pero hay que fijar unos criterios.
Cualquier PERSONA con más de dos neuronas hábiles y que no tenga que hacer esfuerzos por no cagarse encima, es decir, que no sea de derechas, entiende que la vivienda es un bien de primera necesidad y como tal no debería poder ser un objeto de especulación, a la postre EL FEUDALISMO , acabó, hace tiempo aunque algunos no se hayan enterado y prefieran acaparar propiedades para vivir de renta ajena, a esos wannabe señores feudales hay que explicarselo bien explicado, y si aún así…   » ver todo el comentario
#43 Echa un ojo a idealista y mira lo que ya hay a la venta. Es enorme. Y ni sueñes con freír a impuestos a los propietarios de muchos pisos, que para eso están los testaferros.
La manera de hacer bajar la vivienda es construir donde hay demanda. No queda otra. O expulsar a esa demanda, que no lo veo cabal. O hacer que lo que está en venta pase a alquiler, favoreciendo al propietario. Esas tres opciones veo.
#74 lo que hay a la venta es lo que ha habido siempre, el problema son los precios, si en frente de mi casa en el barrio donde yo vivo (que es obrero) pretendes vender una casa por casi medio millón de euros, es como si de facto, no pusieras la casa a la venta, casas hay, especulación y gente que quiere saltarse la ley tambien, pero solo porque se le permite, y si me reitero, hay que AHOGAR a impuestos al propietario de mas de dos viviendas destinadas a la especulación, obligándole a verter un…   » ver todo el comentario
País de envidiosos y comunisssssssssssssssssstas.
Ya se encargarán los medios de hacer campaña para convencernos de que no hay nada de malo en esto.
#41 Es que no hay nada de malo, salvo que seas de los que prefiere vivir de renta ajena
Hay que limitar el número máximo de TODO que un propietario puede tener.
El tema es que los mega propietarios se montan una sociedad y ahí pueden meter todas las viviendas que quieran. Habría que mirar una manera de limitar la titularidad de las viviendas (por ejemplo un máximo de tres) únicamente a personas físicas, bonificar la primera vivienda y a partir de la segunda o tercera que se tenga, grabarlas correspondientemente.
Con una encuesta ya son la mayoría.
Como nos manipulan
Una pregunta. Supongamos que yo tengo ocho casas ( xD xD xD) y que ponen el máximo en siete. ¿Tengo que vender la otra, en qué plazo?

Ahí siempre está el truco...
#28 expropiese!
#28 que te crujan a impuestos o multas y ya te preocupas tu de vender un activo que no te resulta rentable. Así es como funciona un buen gobierno, incentiva (ej: subvenciones a eléctricos), desincentiva con impuestos y multas.
#36 Bueno... También se puede subir el IRPF a los que vivan en las grandes ciudades y bajárselo a los que vivan en loss pueblos.
Es lo mismo que tú dices, pero por otro camino, y también dejaría viviendas libres.

:-D
#79 Y cómo soluciona eso el problema de la acumulación de viviendas por unos pocos?
#28 A los 5 minutos, al 6º queman la casa.
#28 Habría que poner un impuesto progresivo que vaya subiendo cada año desde la entrada en vigor del límite, la rentabilidad de ese piso no dejará de bajar cada año, y podrás vender sin que exista una fecha tope.
#38 ya. o lo que dice #39, que es más fácil.
#28 Se la vendes a Feindsland, S.A.
#39 justamente eso digo ahí arriba.
#28 2 años, a los dos años se te fríe a impuestos, simple, rapido y efectivo, cuando el parque inmobiliario de especulación se vuelque de forma súbita al de venta, la gente que hasta ahora ha estado sangrándose para poder tener un sitio donde dormir podrá comprar una casa PARA VIVIR, y la que ha estado viviendo de otra gente tendrá que buscar en la rae lo que significa trabajar, y es que en una fiesta siempre hay alguien que tiene que poner los platos, por una vez estaría bien que no fuéramos los mismos de siempre
Y luego votan la derecha o a la ultraderecha.... Todo muy lógico...
Una principal + la de vacaciones. Aparte una por hijo. Todo lo demás impuestazo.
Uy, como se nota el subconsciente.. Máximo de viviendas... No, tu vivienda solo es una, donde vives, donde tienes tus pertenencias, donde realizas tu vida normal, lo otro son propiedades. No obstante la ley reconoce como delito que ocupen tu vivienda habitual, tanto como aquella otra donde pasas periodos de tu vida normalmente (y hay enseres en ellas), por ejemplo, la casa en la playa o en el campo donde vas fines de semana o vacaciones.

El problema son las garrapatas que están ocasionando un problema a la sociedad española especulando con la acumulación de propiedades.
Dos de cada tres ciudadanos apoyando medidas socialcomunistas es mucho.
O la encuesta está mal o alguien no es coherente con lo que vota.
dudo que sea constitucional poner un límite legal al número de propiedades que puedes tener pero no freír a impuestos si tienes más de una en el municipio. La primera IBI normal, la segunda IBIx2 y así sucesivamente. Y las viviendas turísticas, IBIx10 desde la primera. Impuesto de sociedades al tope sin deducciones.... que sean inviables. Verás como eso hace bajar los alquileres de larga duración
Ostia, el alcama me tiene en el ignore! Ajajajjs se ha cansado de que me ría de sus troleadas de mierda.
3 casas por persona como mucho.

Pero el problema de fondo es que hay vivienda de inversión en zonas residenciales. Eso es lo que hay que corregir.

Y toda vivienda que no tenga gente empadronada a crujirla.
Si una persona puede tener 100.000 casas y el resto 0 cual es problema? Esta dictadura de comunista es la ruina. (ironia)
Pues yo pienso que lo que se debería de limitar es el precio del alquiler por ley (a la tercera parte del smi o una tercera parte de tu sueldo demostrable por ejemplo ) y castigar duramente los impagos injustificados pero también los abusos de los propietarios.
«123

menéame