#20 Dices que nunca lo has entendido porque no estás de acuerdo con ello. Con la bajada de natalidad, hay menos gente que pueda cuidar a un familiar que está enfermo, por lo que se amplía a más gente...
Te pongo un ejemplo real para que lo entiendas: Mi padre lleva 3 meses ingresado. Si cada uno sólo tenemos 5 días de permiso, pues al final tiene que ir hasta el vecino a estar con él...porque no hay peor cosa que estar sólo en un hospital.
#65 Eso de que contrata nuevos funcionarios discrepo, pero bueno, es mi percepción...no tengo datos y sinceramente, hoy sábado, paso de buscarlos,jaja.
Si te soy sincero, soy funcionario y considero que tanto en política como en los funcionarios debe haber más control.
Veo a diario funcionarios no entrando a su hora, saliendo antes de tiempo, y al final mucho se resume a "el jefe no nos controla y encima es el último que llega y el primero que se va". Al final, España es el país de "tonto el último". Tengo un jefe que dice que no da "medallas" para que no haya diferencias en la plantilla. Al final, todos mediocres...Para qué me voy a esforzar si me premian igual que al vago? Así nos va...
Hay excelentes profesionales, muchos, pero por culpa de unos pocos tenemos la fama de vagos...
#18 Una pregunta: un estado protector que les de todo hecho te refieres también a la sanidad? Tengo entendido que la derecha opina "que cada uno se pague lo suyo"...Mi padre actualmente se encuentra ingresado desde hace 3 meses por leucemia aguda. El coste de estos 3 meses lo pagamos entre todos (ya que, evidentemente una persona terrenal no podría costearlo). ¿Esto te parece bien o mal?
Si más personas tienen estudios superiores es de suponer que tendremos una sociedad con espíritu crítico. La derecha dice que cada uno se pague lo suyo. Si tenemos más personas mediocres (educativamente hablando) ¿no tendríamos una peor sociedad?
No es nada personal. Estoy llamando al sentido crítico y al debate para el mejor conocimiento de las cosas
#112 Ah, eso lo tengo claro...
Pero en una empresa medianamente seria, eso es lo mínimo que habría que hacer.
No aumentan los diputados, aumentan los asesores, que no tienen que pasar por las urnas, y listo
#33 No no...España lo he mencionado yo, porque quería hacer un simil con mi país.
Pero que aquí hace unos años cualquiera podía estudiar una carrera y ahora, cada año que pasa, se vuelve más complicado (económicamente hablando) y eso es muy triste para un país (que haya libertad para elegir)
#3 Una persona con tu discurso y diálogo debe estar bien alto en la cadena de mando del Gobierno, al menos, del Ministerio de Asuntos Exteriores. Aquí en España ya empieza a pasar algo parecido, pero en este caso, con las matrículas de la universidad y con el alquiler. Que no todos los chavales viven donde se estudia una carrera, y alquilar, hoy en día, se vuelve una auténtica carrera de económicas para los padres...
#249 Entiendo que a nadie le gusta pagar impuestos, pero de algún lado tiene que salir...
No se la solución. Sinceramente, yo pondría 4 años un gobierno tecnócrata que haga auditorías y eliminara duplicidades y "tonterías" y tengamos una administración eficiente (cosa que hoy en día no es) y luego ya veamos qué impuestos se deben quitar...
es.euronews.com/2022/01/13/espana-a-la-cola-en-desigualdad-economica-n
Esta noticia es del 2022 pero la cosa no ha mejorado desde entonces.
Hay una desigualdad exagerada y lo pagamos la clase media. Las clases altas se acogen al 25% del impuesto de sociedades, a vivir en comunidades que los impuestos son mejores (cosa que yo no puedo hacer) y a aprovechar los resquicios legales.
#164 Agradezco que te hayas molestado en escribir tanto para contestarme.
Yo entiendo que alguien que gana muchísimo debe aportar más que alguien que gana poco... Cuánto más? No soy yo quien deba decirlo, pero creo que debe ser lo suficiente como para que haya un estado del bienestar como Dios manda...
De hecho, somos de los países de la UE con más desigualdad entre ricos y pobres...
Como he puesto en otro comentario...lo que creo que cada vez estamos más de acuerdo es que el sistema político de este país está obsoleto. Es burocracia, duplicidades, ambigüedad...y luego, Ayuntamientos, Mancomunidades, Diputaciones, Comunidades Autónomas, Congreso, Senado...
#163 De tu relato yo saco una conclusión... Porque se despilfarra, entonces...por qué pagar impuestos? Igual lo que hay que cambiar es todo el sistema político de este país, que creo que estarás de acuerdo conmigo, en que se parece bien poco (a efectos de eficiencia) a una gran empresa.
#80 Defiendes que el rico sea cada vez más rico, sin tener en cuenta que vivimos en un estado de solidaridad. Sin solidaridad no habría sanidad ni educación. El 90% de la población no podría pagar un tratamiento de quimioterapia, y gracias a los que pagan "de más" se paga ese tipo de cosas. Yo que vivo en Extremadura pago mismos impuestos e incluso más que uno que vive en Madrid o Barcelona, y en cambio no tengo ni la mitad de servicios públicos a mi disposición...en este caso, tendría que pagar menos? Pues igual sí...
Creo que es un debate complejo, porque el que paga un 50% de lo que gana (el máximo es el 47%, si hablamos de IRPF), significa que la mayoría de su patrimonio está muy por encima de 300000€/año, que es el tramo máximo. Igual alguien que gane 1M de euros al año debe aportar más que alguien gana 12500€...
Veo más injusto que alguien que gana menos de 12500€ pague por IRPF y no veo a la gente salir a la calle. Y te aseguro que yo gano muchísimo más que esos 12500€...
Te pongo un ejemplo real para que lo entiendas: Mi padre lleva 3 meses ingresado. Si cada uno sólo tenemos 5 días de permiso, pues al final tiene que ir hasta el vecino a estar con él...porque no hay peor cosa que estar sólo en un hospital.