336 meneos
9179 clics

COVID-19 rara vez se propaga a través de superficies. Entonces, ¿por qué seguimos haciendo una limpieza profunda?
El coronavirus detrás de la pandemia puede permanecer en los pomos de las puertas y otras superficies, pero estas no son una fuente importante de infección.
|
comentarios cerrados
A menos que uses las superficies para esnifar coca
Dedos que antes han tocado botones de ascensor, pomos de puertas, teclados de cajeros....
Se desinfecta por motivos psicologicos y politicos. La gente se siente mas segura. Es como tirar lejia en el suelo. Que desinfectas con eso? Nada.
¿¿?? ¿Estás diciendo que la lejía no desinfecta, o te estoy entendiendo mal?
Para mí, sin duda la OMS se rige por una mezcla de criterios médicos, políticos y económicos donde no prevalece la salud de las personas, sino los intereses de las grandes fortunas
Igual los que te votan positivo son igual de ridículos y cuñaos dejandose llevar por el primer zasca de barra de bar, pero ni siquiera capaces de hilar una frase propia, ni que sea estúpida?
"#3 es muy dificil que en la superficie haya suficientecarga viral, y más didifcl aun que tú recogas suficiente para enfermar.
Se desinfecta por motivos psicologicos y politicos. La gente se siente mas segura. Es como tirar lejia en el suelo. Que desinfectas con eso? Nada."
Tu comentario es en referencia a #3, que habla de las superficies de la noticia : pomos, puertas y suelos. Y tú ejemplo, solo el ejemplo, es el suelo.
A lo que yo por lo menos, te contesto que no cuesta nada desintectar pomos y superficies de contacto. Porque es difícil, no imposible.
Esa es la lógica. Y sin mandarte a la edad media.
Algo q se podía intuir viendo varios estudios allá por primavera...sin ser epidemiológo...
Y por extensión la cadena burocrática de instituciones y corporaciones que vam detrás.
En la UE y en el especial aquí no se quiere hacer mucho de lo que sería eficaz justo por eso. La máquina no puede parar. No están para un reajuste dentro del establisment
(Dios, que pedante soy, que asco)
Teletrabajar se ha recomendado desde el gobierno desde el principio. Otra cosa es que los saurios decidan ignorarlo.
La ostia se la está pegando la hostelería, por ejemplo. Con medidas más estrictas y una ley de exención o rebaja de alquileres a negocios que se encuentren en alquileres de ese tipo. Y ayudas para el resto.
Lo de siempre. No se quiere tocar un gramo de la fortuna de los grandes y el esfuerzo lo tienen que hacer los más débiles.
Que además, sería un descanso reducir el número de subnormaladas por minuto.
Del 30 de marzo.
Le costó mucho más admitirlo. Y pienso que eso hizo mucho daño.
Te contesto con una noticia del 30 de marzo del mismo año demostrando lo contrario #235
Y te mosqueas.
Hay un interés general por no parar la economía (lo cual es positivo) y para ello se realizan muchas acciones inútiles o remotamente útiles (baratas y fáciles de implementar) mientras que otras infinitamente mas obvias y útiles o no se plantean o son el ultimo recurso (lo cual es nefasto para detener la transmisión).
También estaba loco por usar FFP2 y 3 desde marzo, y ahora están los suministradores quedándose sin stock porque se están dando cuenta que "igual mejor esa que el trapillo de tela".
Más bien "votantes ingenuos"
cc #10 #45 #109 que los mencionas tambien.
Lo he visto en más sitios, de todas formas pero no es lo normal es lo que quería decir. Sólo era común por allí y lo recuerdo bien porque a mi me llamó muchísimo la atención. Me llamó la atención eso y lo caro que era jajaj
#109
En Cáceres también ponen tapa y es gratis y no está en la barra sin tapar, sino en una zona con cristal y sin servir
No se si volverán a abrir, pero antes de la pandemia un viernes o sábado a partir de las 20, no se cabía ni en la calles.
charcuterías, panaderías, pastelerías, tiendas de comida hecha a granel ...
Hay mucha comida que se come cruda o ya cocinada y que está expuesta. Las famosas chuches que decía aquel...
Pues eso...
Desde marzo/abril que hay estudios que muestran cuánto tiempo el virus queda "activo" en determinadas superficies. Y se hablaba de, como mínimo, horas...
Cualquier cosa que se pueda hacer para evitar contagiarse, hay que hacerlo...
A ver si España deja de sea el país europeo con más contagios totales diarios de los últimos dias....
Habrá un antes y un después en lo que a higiene se refiere. Tanto tratar a los japos de chalados por ir a todos lados con mascarilla y ya ves cómo hemos terminado.
Compartir un grupo de WhatsApp no convierte a la gente en amigos
Eso, y cerrar los parques con zonas de calistenia al aire libre... medidas muy efectivas, sí señor...
#asustaviejas
youtu.be/be7M0oGCqO4
(En el rural han desinfectado en mogollón de sitios, por aplacar al personal)
CC/ #23
Esas imagenes de soldados del ejercito fumigando las calles de forma constantes vestidos con EPIs solo se han visto en China y algun que otro caso puntual.
En la inmensa mayoría de países del planeta no se ha visto un fumigador en toda la pandemia.
Cada bote vale sobre 5 euros. Los frisfris solo los rellenamos, porque es muy fácil, supongo que es mucho más barato. Para un instituto es un gasto descomunal, aunque se compense con lo que ahorramos al no haber salidas.
Por mucho que te creas que el gel vale dinero nunca se podrá comparar con el coste de ingresar en un hospital a cualquiera de los alumnos.
Cc #24 #44
Solo se contagia en contactos sociales en tu casa. Porque como es imposible rastrear bien todo lo anterior, resulta que si 5 de una familia están contagiados es por contagio doméstico. Aunque el primero haya cogido el bicho en alguna de las actividades mencionadas antes.
Yo cada vez más pienso en que esto no tiene ni pies ni cabeza
Jamás hemos tenido un foco en una terraza y si llevamos unos cuantos en reuniones de personas en sus domicilios.
El gran error de cerrar de las terrazas sin tener un confinamiento, es que, la gente sigue quedando a tomar algo, con la diferencia de que al hacerlo en privado, no tiene a una persona preocupada porque se respeten las medidas porque su negocio esta en juego.
Nunca en una terraza vas a ver más de 4,6 o 10 personas juntas ( según lo que vayan legislando) , pero en una residencia privada...
Lo que digo es que es muy difícil constatar que alguien se ha contagiado en una terraza, el metro, o la panadería. Y es muy fácil constatar que alguien se ha contagiado en el entorno familiar cuando toda la familia está contagiada.
Es prácticamente imposible saber dónde se ha contagiado nadie en la mayor parte de los casos y creo que las estadísticas de "como se contagia la gente" están totalmente sesgadas. Es como la historia esa de el borracho que sólo busca las llaves debajo de la farola porque es el único sitio que hay luz
#52 Lo del metro es una gilipollez como un piano ahora que todo el mundo va en mascarilla. La realidad es la que es. Cierre de hosteleria / reuniones familiares en espacios cerrados ha significado control de los contagios a los 10 dias... seguidos descensos constantes despues.
Ahora también.
El estudio será por contacto por superficies "casuales". No es lo mismo una bandeja de carne del super que el pomo de una puerta.
En mi pueblo en Castilla y León cerraron en marzo.. Y así siguen
Donde yo vivo, en las zonas con confinamiento perimetral, los parques infantiles están cerrados. Fuera de esas zonas no lo están.
Hace tiempo que no veo en cafeterías que DESINFECTEN la mesa después de un cliente, y que yo sepa la normativa no se ha derogado.
Pero dicho eso, en el primer confinamiento (y desescalada posterior) había medidas en el marco del primer estado de alarma. La secretaría de estado de turismo coordinado con las comunidades autónomas sacaron un protocolo para la hostelería. Ahí se hablaba de la desinfección de las mesas entre otras cosas.
En el verano ya no había estado de alarma y cada lugar siguió (o no) como si el estado de alarma y todo lo que lo envuelve estuviera en… » ver todo el comentario
También hay dos tipos de clientes: los que esperan que limpies la mesa y los hij..... que se sientan y tienes que hacer malabarismo.
Cada uno debería evaluar su exposición al riesgo y actuar en consecuencia. Yo nunca entraría en interiores sin ffp2/3 voluntariamente, pero paso de agobiarme de forma extrema con la comida
Que menos que hacer click en la noticia para ver si vamos a hacer el ridiculo escribiendo tonterías.
Sí, aerosoles y gotitas son los más contagiosos, pero es imposible desechar los contagios por tocar superficies "infectadas".
"Excessive attention on making surfaces pristine takes up limited time and resources that would be better spent on ventilation or the decontamination of the air that people breathe, she says"
A ver, equiparar limpiar superficies con mejorar la ventilación, no tiene el menor sentido.
Es claro que es más… » ver todo el comentario
Mi percepción es que la limpieza es una medida cosmética, y mucho más barata que aumentar frecuencias, disminuir aforo y obligar al teletrabajo.
Deberíamos centrarnos en limpiar SOLO cuando hayamos luchado a tope por aminorar las principales causas de contagio (aerosoles y espacios cerrados), y no hacer el paripé de poner gel en el metro, cuando luego permitimos ir hacinados con mascarillas de chichinabo.
Yo lo tengo claro, no vale la pena gastar esfuerzos en esa vía de contagio.
Por lo tanto darle tanta importancia a algo que no tiene base científica es absurdo como bien dice el artículo.
Si fuera un 10% de contagios por superficie como dices si estuviera
más que justificado tomar tantas precauciones, el asunto es que ahora mismo supone el 0.0% de contagios...
Para eliminar la gripe y el resfriado, así los consouranoicos dicen que el coronavirus no existe porque la gripe ha desaparecido.
Limpiarías una superficie donde ha tosido, estornudado o hablado alguien con Covid? pondrías tu plato de comida o a tu bebé encima sin limpiar? No te arriesgas, no? pues esto es lo mismo, te vas a arriesgar por tener que limpiar? la gente es super cerda y es algo que ya mas de uno tendría que saber...
Yo no sé ustedes, pero a mi no me compensa poner en riesgo e infectar a mi familia por que no quise tratar de limpiar algo que me lleva, literalmente menos de 1 minuto.
Exacto, la higiene no ha salvado nunca ni una sola vida, lo sabemos desde la prehistoria.
Tienes razón, disculpa, olvidé que el gel no se inscribe nunca dentro de las mínimas medidas de higiene. Cómo lo clasificaríamos entonces en una estantería de supermercado? En ocio junto a un videojuego? Cultura junto a un libro?
Ya te he dicho que nos lavamos muy a menudo.
Porque lo que veo en ese instituto enseñarán muchas materias pero no la de buena educación. Los insultos mejor te los guardas para tu entorno más cercano si ahí os sentís cómodos así, porque yo no los acepto. Aquí te quedas.
El fallo de la OMS fué aceptar dar ua respuesta cuando no la tenía. Dijeron lo que la gente quería oír, y eso fué un error. Deberían haberse quedado callados, pero hablaron de lo que se sabíaí...y lo que se saba no era cierto.
El ser humano odia cambiar de opinión. Una vez has razonado o aceptado algo, y lo pones en práctica, ya pueden venir vientos y mareas que esa opinión no la cambiamos. Que se muere media humanidad? Que se muera.
Así somos.