#5 Es que, y aunque yo tampoco esté de acuerdo, el simple hecho de vender flores, independientemente de su contenido en THC, ya es motivo para una actuación policial.
Sigo de cerca dos casos (en distintas CC.AA.), uno de ellos si dió un valor superior al 0,2% y el otro no.
Pues van ambos por el mismo camino y misma a acusación.
Ya es esperar al juicio, recursos y lo que toque, y ver cómo actúa la defensa en cada caso.
#47 En la antigua Roma se conocía perfectamente el envenenamiento por plomo y por ello sabían como usar las tuberías de plomo sin correr riesgos:
- El agua canalizada en los acueductos siempre estaba por debajo de 20ºC y nunca le daba el Sol.
- Únicamente usaban plomo para acueductos sometidos a alta presión, es decir, para sifones. Para el resto de acueductos simplemente canalizaban con tuberias de piedra o cerámica.
- El agua de beber siempre era para consumo público, para pobres y ricos, no existía una ciudad sin acueducto que bebiera de los mejores manantiales. Nunca se abastecían para agua de boca de ríos o arroyos. Si podían pagar el canon del agua, tenían agua corriente en sus casas, grifos, calderines, etc. Quien no podía pagar el canon simplemente pinchaba el agua sin pagar, al estilo de ahora vaya. Y ya para los que ni para pagar al fontanero, pues acudían a las fuentes públicas.
El conocimiento se fue perdiendo con el paso de los siglos hasta que nos "olvidamos" de las condiciones en las que usar el plomo de forma segura y pasaron a usarlo como si no fuera venenoso, una lástima esa "involución", prueba de ello es que no existen restos arqueológicos de la antigua Roma con huesos que presenten signos de Saturnismo. cc #43
La he votado, pero es #errónea de libro. #0 Acabo de recordar que lo de la escobilla para limpiarse el culo es un bulo. Usaban la escobilla para lo mismo que nosotros: limpiar el "asiento" tras defecar. Las posaderas se las limpiaban con agua limpia corriente, tipo bidé.
Y mucho menos lo hacían en público. Habia varias letrinas para elegir y que no te cogiera nadie al lado, igual que cuando vas a los aseos de un centro comercial que hay 12 urinarios, pero Pepe está es uno y tu te vas al del otro extremo, no te pones a su lado.
#74 Disminuye la sección del calado = más velocidad aún (no menos), pues el caudal sería el mismo. Si disminuye a lo "ancho", aumenta en altura (mayor calado) dando pié a posibles desbordamientos por ese aumento en calado.
#62 ¿Dices que la ecuación de fluidos para calcular velocidad según sección a misma caudal es mentira? ¿En serio?
¿Y que el trazado de río limpiado no está convertido en un canal artificial, también es mentira? ¿De verdad?
#6 La velocidad del agua depende de la pendiente, no de la cantidad de vegetación.
Además, eso es un canal artificial, no es un río natural al uso. #25