"La gente que nos quiere empobrecer culturalmente (...) están en contra de todo lo que no sea una imagen folclorizada de lo que es España, que existe nada más que en sus mentes ".
No tenéis la impresiõn que ahora tenemos más trolles que usuarios?
De un tiempo para acá siempre me voy a los comentarios y me encuentro con ataques absurdos, razonamientos de patio de colegio y mierdas varias, da igual el tema.
En este caso, cultural, y ya tenemos a los de siempre. Es cansino.
#17 La ultraderecha está on fire en la red. Han visto la ventana de oportunidad abierta de par en par y han liberado a todas las huestes de Mordor para que suelten sus garruleces, patochadas, trivialidades e imbecilidades como si todos fuéramos igual de descerebrados, estúpidos y "kabrones" que ellos.
#29#17 el problema es que los necios, los ignorantes y los idiotas hacen gala de una motivación de la que la gente normal carecemos. Repiten los mismos mantras una y otra vez, infatigables a cualquier razonamiento. Es como intentar razonar en el cotolengo de 12 monos.
#17 Si. Tengo exactamente la misma sensación. Lo que además fomenta el cambio de tono a la hora de debatir que también vengo viendo.
Esto ya es una batalla campal. Es raro ver un argumento razonado y sereno entre tanto comentario beligerante. Ya son todo "zascas" y el esperar la noticia adecuada para darle en la cara al otro (esas noticias en portadas de "nosequien humilla a" las odio, aunque sean de mi cuerda) y muchas veces citando usuarios en los comentarios.
#7 Soy tan consciente que por eso he usado comillas. Y, por lo demás, me temo que (des)calificar a Rodrigo Cuevas de analfabeto dice mucho más de ti que de él.
#8 Ni siquiera es necesario que le pongas comillas "folclorizar" es un verbo denominal, un verbo derivado de un adjetivo que puede crearse espontáneamente a partir de un sustantivo y pude ser comprendido sin necesidad estar recogido en los diccionarios.
#7 En castellano es totalmente correcto usar afijos para crear palabras derivadas. En este caso se usa el sufijo -izar, que existe precisamente para expresar una acción de la que resulta un cierto estado, como en centralizar o españolizar
#1 el problema no es que lo que hace este sea cultura, que todo lo es, ni que sea promocionado hasta el hartazgo en todas las instancias por razones políticas. El problema es que es muy malo.
#7 el signo de los tiempos.......el cerdo del porquero de agamenon se alza en cólera llamando ignorante a los que le rodean, mientras busca la última bellota que se le escapó de las fauces......
#11 El Flamenco tiene una inmensa aceptación en España, y un reconocimiento mundial incontestable. España es muy grande y cabe todo. Y por cierto no es lo que más sale en los telediarios. Otra cosa es que sólo se promocione el género en detrimento de otras magníficos estilos musicales, ahí estaríamos totalmente de acuerdo.
#57 No existe el asturiano académico, es como hablar del castellano académico. Lo que recoge el diccionario y la RADLA, es la variedad semántica, ortográfica etc etc. La normalización no es inventada, es el fruto de esa 'recolección' por decirlo de forma coloquial. El 'amestau' es un dialecto del castellano o del asturiano, según como lo mires, que surge durante los periodos turbios de la primera mitad del SXX. Y como dialecto impostado podría desaparecer o relegarse a una minoría con el… » ver todo el comentario
#45 Lo del acento de Sóller es curioso. Al estar tan aislados entre el mar y la sierra para ellos era más fácil salir hacia el mar y comunicarse con la costa francesa que con Palma, la capital de Baleares. Por eso la R la pronuncian como los franceses.
Desde que se mejoró la carretera, y sobretodo el túnel, este acento tan marcado se ha ido reduciendo pero aún así les ha quedado un poco. El resto de mallorquines identificamos a un solleric a los 5 segundos.
#7 no hiperventiles y tómate la pastilla, que Rodrigo Cuevas ha definido muy bien a una de las grandes lacras de este gran país, la derechusma y sus votantes.
#62 Lo ignoro, yo no le conozco en persona. Pero el cambio tampoco significa demasiado, yo misma pasé por 4 colegios diferentes antes del bachillerato: privados, concertados y públicos. No es tan raro.
#32 es que no hay día que no puedas ir a un concierto de tonada o a escuchar una banda de gaites, a un cuentacuentos en asturiano, a dar clases de bable, de gaita al conservatorio, de comer cualquier plato típico, los carteles en las carreteras usan topónimos en asturiano, los hórreos están protegidos, la sidra asturiana es patrimonio inmaterial de la humanidad, la bandera por todas partes, editar cuentos infantiles en asturiano tiene ayudas con dinero público y un larguísimo etc...
#33 Proteger y fomentar es lo mismo. Hablas de un idioma como si fuera un objeto, en tal caso lo que se fomentaría sería el aprendizaje en lectura y escritura, no la lengua en sí.
Los topónimos solo tienen vigencia a nivel local, ni AEAT ni otras instituciones los usan. Tonada, gaitas, cuentacuentos, platos típicos, hórreos, sidra y bandera no tienen que ver con los términos de la Ley de 'oficialidad' de la lengua asturiana.
Y nadie 'obligaría' a rellenar el formulario de la S.S. en asturiano… » ver todo el comentario
#54 lo que quería decir con la sidra, los hórreos y las tonadas, es que no es precisamente Asturias una comunidad en la que se reniegue de "lo nuestro" al contrario, yo creo que está bastante integrado en el día a día de la sociedad y para el que especialmente disfrute la asturiania hay múltiples opciones y muchas cosas que parten de lo público, idioma incluido, pienso que hay mucha gente ansiosa de pillar tajada con una supuesta cooficialidad que no creo que fuese a cambiar en nada… » ver todo el comentario
#31 Se usa de forma despectiva porque los que abanderan las plataformas en contra de la oficialidad lo llaman 'bable' en vez de asturiano, adrede, como un intento de desprestigiar la lengua reduciéndola a un simple dialecto local del castellano.
#46 San Juan?¿?¿?¿
De su propia biografía: "...Estudié Primaria en el Colegio Público Parque Infantil (Oviedo). En el Colegio Marista Auseva estudié parte de la ESO. Tercero y Cuarto de la ESO y Primer Curso de Bachiller lo cursé en el Colegio Laude Palacio de Granda en Siero y luego en el Colegio Santo Domingo de Guzmán, los dominicos, hice Segundo de Bachiller. Fue una época caótica en los estudios, no fui buen estudiante porque solo me interesaba la música. Acabé en el Alfonso II (Oviedo)..."
#56 auseva ese... perdon por la confusion, que ella, por el bulling ese la cambiaron a varios colegios y me lie...
Bueno de aquella no era bulling eran cosas de niños
Yo ya le dije a ella que lo denuncie.... pero no quiere, por la repercusion meditica que tendria...
Precisamente ese folclore y tomando como base la "música" que es a lo que se supone que se dedica, es lo que hace que se distingan tantos territorios del país...
#3 Eres consciente de que dos palabras con el mismo lexema no tienen por qué significar lo mismo, ¿no? Ha hablado de una imagen "folclorizada" (una particular, además), no del folclore.
#25 Yo soy toledano, de abuelos gallegos y hay cosas que no se entienden. Que luego de un rato las sacas, pues si.
De la misma manera que hay veces que te están hablando en castellano, se pasan al gallego sin querer, les estas entendiendo y reaccionas preguntando ¿que? aunque les entiendas, solo por el efecto sorpresa.
De un tiempo para acá siempre me voy a los comentarios y me encuentro con ataques absurdos, razonamientos de patio de colegio y mierdas varias, da igual el tema.
En este caso, cultural, y ya tenemos a los de siempre. Es cansino.
Astarion
En menéame desde marzo de 2024
www.youtube.com/watch?v=tN74qQpEgHw )
Esto ya es una batalla campal. Es raro ver un argumento razonado y sereno entre tanto comentario beligerante. Ya son todo "zascas" y el esperar la noticia adecuada para darle en la cara al otro (esas noticias en portadas de "nosequien humilla a" las odio, aunque sean de mi cuerda) y muchas veces citando usuarios en los comentarios.
Que… » ver todo el comentario
#7 En castellano es totalmente correcto usar afijos para crear palabras derivadas. En este caso se usa el sufijo -izar, que existe precisamente para expresar una acción de la que resulta un cierto estado, como en centralizar o españolizar
www.rtve.es/play/videos/la-noche-en-24h/entrevista-cantante-rodrigo-cu
O los que usan falacias como la tuya.
Que atrevida es la ignorancia.
Desde que se mejoró la carretera, y sobretodo el túnel, este acento tan marcado se ha ido reduciendo pero aún así les ha quedado un poco. El resto de mallorquines identificamos a un solleric a los 5 segundos.
es.wikipedia.org/wiki/Formación_de_palabras
folclore existe, y el sufijo -izar existe, así que folclorizar y por ende folclorizado también existen.
dle.rae.es/folclore
dle.rae.es/-izar
Que este tío encima compre la falsa historia lo de que "bable" se usa de forma despectiva...
Lo que les… » ver todo el comentario
Los topónimos solo tienen vigencia a nivel local, ni AEAT ni otras instituciones los usan. Tonada, gaitas, cuentacuentos, platos típicos, hórreos, sidra y bandera no tienen que ver con los términos de la Ley de 'oficialidad' de la lengua asturiana.
Y nadie 'obligaría' a rellenar el formulario de la S.S. en asturiano… » ver todo el comentario
De su propia biografía: "...Estudié Primaria en el Colegio Público Parque Infantil (Oviedo). En el Colegio Marista Auseva estudié parte de la ESO. Tercero y Cuarto de la ESO y Primer Curso de Bachiller lo cursé en el Colegio Laude Palacio de Granda en Siero y luego en el Colegio Santo Domingo de Guzmán, los dominicos, hice Segundo de Bachiller. Fue una época caótica en los estudios, no fui buen estudiante porque solo me interesaba la música. Acabé en el Alfonso II (Oviedo)..."
Bueno de aquella no era bulling eran cosas de niños
Yo ya le dije a ella que lo denuncie.... pero no quiere, por la repercusion meditica que tendria...
Como pasas de la concertada/privada a la publica?....
Hasta los cojones que estoy de mierdas así, ese tio es un analfabeto que se cree un lapiz afilado y no le conoce ni dios
Lo de tener que tener todo en castellano cuando el gallego se entiende perfectamente es flipante.
Excepto con los de Sóller, que hablan muy raro
De la misma manera que hay veces que te están hablando en castellano, se pasan al gallego sin querer, les estas entendiendo y reaccionas preguntando ¿que? aunque les entiendas, solo por el efecto sorpresa.