edición general
Igoroink

Igoroink

En menéame desde diciembre de 2018

9,81 Karma
1.572 Ranking
9 Enviadas
2 Publicadas
2.738 Comentarios
0 Notas

La Revuelta - Entrevista a Liana Romero, que fue espía a los 11 años en la Segunda guerra mundial [89]

  1. #24 Lladós?

A juicio por primera vez en España la eutanasia a una joven cuyo padre se opone a su muerte digna [218]

  1. #173 Desde luego es una de las palabras que define esta situación, efectivamente. Yo diría que otras palabras que se pueden usar son, superado, abatido, desesperado, enajenado...
  1. #67 #4 #47 #78 Yo también estoy a favor de la eutanasia y del derecho a esta persona de decidir sobre su vida. Pero eso tampoco es que me inspire un sentimiento de rechazo al padre.

    Tengo dos hijos, sobre el papel tengo clarísimo lo que haría en una situación similar. Pero el papel todo lo aguanta y comentar desde fuera es extremadamente fácil. En realidad lo que yo tengo es una postura y fe en que sería capaz de ser coherente con ella llegado al caso, pero no soy tan vehemente de aseverarlo y como no soy tan vehemente como para hacerlo me guardo mucho de criticar a aquellos que no son capaces.

    Que parece que es tan simple como una operación lógico-matemática y eso ya hace que el cuerpo acompañe. Que sea lógico no significa que sea fácil y por tanto no significa que todo el mundo pueda hacerlo. Llamarlo egoísta me resulta algo frívolo en cuestiones tan extremas como esta.

    Y por estas cuestiones es tan importante que exista una ley y que estas cosas se puedan llevar a juicio. Porque si a mi se me nubla el juicio agradecería unos organismos que me impidan seguir haciendo a mi hijos.

¿Cuánto cuesta tener un bebé en Estados Unidos? [115]

  1. #82 Disculpa, no pretendía ser una alusión a tu persona. Simplemente que cada vez veo, sobre todo en la chavalada, defender estos servicios sin mencionar la solidaridad social y de vez en cuando me sale "de dentro" el tener que poner el matiz.
  1. #18 Yo diría que "no es gratis pero sí" porque nuestra sanidad es universal.

    Te han cobrado por el servicio médico al salir? No.

    Podrías decir "sí que me lo han cobrado sacándomelo de la nómina". Y es cierto que pagas para eso pero también pagas para muchos otros servicios y no pagas para ti, si no que pagas para todos y si, por ejemplo, no has dado un palo al agua en toda tu vida (inserta aquí las razones que se te ocurran) se podría decir que sí que te ha salido gratis y no solo gratis si no que habrás recibido exáctamente el mismo servicio que alguien que ha cotizado mucho más que tú.

    Así que creo que no es del todo preciso decir que es gratis pero tampoco es del todo preciso decir que la pagamos, o incluso que la pagamos entre todos.

    Perdona que me ponga "tonto" con el matiz pero me parece muy importante señalar que a través de los impuestos uno no paga sus propios servicios, paga por los de todos.

    Si lo vemos como "yo me pago la sanidad" se descarta toda solidaridad de la cuestión y esa es la base del pensamiento neoliberal.

Decenas de miles de argentinos dicen «basta» a discursos de odio de Milei [225]

  1. #179 No sé dónde está el sesgo. No he criticado ninguna medida de Milei en ningún momento ni su postura en mi comentario si no un hecho, una acción. He dicho que un presidente del gobierno que dice cosas del estilo "zurdos hijos de puta" seguramente cree revulsivos sociales (más pequeños o más grandes, eso depende del contexto social) y que eso no tiene nada que ver con aceptar o no el resultado de unas elecciones.

    He dejado mi opinión perfectamente expresada, el que tenga argumentos para replicarlo que lo haga y al que no le guste pero no tiene argumentos, que me ignore. Porque tergiversar un mensaje escrito, o irse por los cerros no tiene mucho sentido. En una conversación oral se entiende, pero en este canal nada más que tengo que dirigirte a mi comentario anterior y pedirte que lo leas de nuevo con atención.

    Podría estar completamente de acuerdo con todas las medidas de Milei, haberlo votado y mi comentario sería exáctamente el mismo.
  1. #15 Qué tiene que ver aquí la democracia? No se pueden hacer manifestaciones en democracia?

    Milei no ha salido a decir que es contrario a las políticas de izquierdas, o ha mostrado una postura contraria a ciertos movimientos. No es su postura el problema aquí.

    El problema es que habla de zurdos hijos de puta, dice que va a ir a por ellos, y ataca a un colectivo directamente acusándolo de ser pedófilos.

    Evidentemente que no sólo está justificado si no que es normal que provoque revulsivos sociales porque su forma de decir las cosas es extrema. Se te ocurre alguna forma más extrema de expresar su rechazo? Y como evidentemente no toda la sociedad está en sintonía con sus palabras, los aludidos saltan como un resorte.

    Cuando eres presidente de un partido, representas a tus militantes pero cuando logras la presidencia de la nación, representas a todos.

    Aquí en España ha habido manifestaciones por mucho, mucho menos. Me acuerdo cuando fue la manifestación a favor de las familias, en contra del matrimonio homosexual, que se le hicieron a Zapatero o la manifestación por España o por ejemplo la que se hizo a Sánchez. Que puedes estar a favor en contra pero es un acto de legítima expresión provocado porque un colectivo se siente amenazado.

    Esto también forma parte de la democracia.

Tres menores se cuelan en el IES La Morería de Mislata y le rompen el brazo al director [105]

  1. #2 Si estás pensando en traer niños a este mundo a la vez que piensas que como padre tienes que tener garantías para poder librarte de ellos si te salen atravesados, mejor no tener hijos.

    Porque salvo excepciones muy concretas el comportamiento del niño es consecuencia de la educación que le han dado sus padres.

    Edito. En casos en los que los menores son un problema para los padres, a día de hoy, los servicios sociales, o los agentes sociales pertinentes también actúan.

El activista que quemó el Corán en Suecia es asesinado mientras hacía un directo en TikTok [182]

  1. #174 No estoy de acuerdo con esa premisa. O me parece demasiado superficial.

    Hay muchos campos en los que se puede ser fanático y no sólo en la religión. En la política, en el deporte, en la medicina y así un largo etc.

    Básicamente el fanatismo aparece cuando se pasa la barrera de no respetar la postura del prójimo lo que conlleva a no replantearse la propia y rechazar o tratar de eliminar la postura ajena.

    Y por norma, esto suele ocurrir cuando los que tienen más poder de influencia en esos campos quieren tener más influencia o pretenden un cambio.

    Se nos viene la religión como un ejemplo de fanatismo porque a lo largo de siglos (y se podría decir que hoy en día también) la iglesia ha sido un poder del estado y además, relacionamos estrechamente el concepto de fanatismo con la fe porque está más ligado a las emociones. Pero realmente la religión no te hace más propenso a ser fanático que cualquier otra cosa y más hoy en día cuando la sociedad de consumo tiene como objetivo crearnos necesidades en varios campos.

    Sería más apropiado decir que el poder usa el fanatismo como herramienta de manipulación y que la falta de educación es lo que nos deja indefensos ante esa táctica.
  1. #53 Me parece correcto.
  1. #21 No. Simplemente, si no identificas correctamente el problema, no hallarás la solución adecuada.

    Si uno identifica que el problema es la religión islámica entonces su solución será erradicarla. Si uno identifica que el problema no es la religión en sí misma si no el fanatismo (u otro problema como por ejemplo, ciertos aspectos culturales) buscará otras soluciones distintas.

    En mi opinión es mucho más factible (porque requiere de menos recursos y es mucho más eficaz) combatir el fanatismo antes que intentar erradicar una religión (lo que, paradójicamente, suele fomentar el fanatismo por la misma).

    Al igual que #4 que alude a que la laicidad es la solución. En mi opinión tampoco, por lo dicho anteriormente. Y para que quede claro, yo soy una persona que se declara laica.

Dos ratas peleándose por un churro: Desokupa VS DesokupasCYL [87]

  1. #15 Detrás de esa lógica está la excusa de muchos para cometer un sin fín de atrocidades.

La odisea de Uxía, la maestra gallega con discapacidad visual que rechaza Canarias [44]

  1. #26 Exacto.
  1. Pues si. El argumento es estúpido, pero en el fondo tiene algo de verdad. Una persona que tiene ceguera no está capacitada para cubrir todas las necesidades de un aula y la información visual es indispensable para realizar la labor docente como pasa en otros trabajos. Supongo que no tengo que explicar por qué.

    NO OBSTANTE en el caso de la maestra, como su principal función es la de transmitir conocimiento sí que se puede adaptar el entorno perfectamente con el material adaptado y personal de apoyo y podría realizar su trabajo perfectamente.

    Aquí parece que la cuestión no es tanto el material si no que no quieren poner un docente de apoyo en sus clases. Entiendo que porque es un gasto. Pues yo creo que la maestra tiene las de ganar.

    Aunque la verdad desconozco como está la normativa a la hora de presentarse a las oposiciones y de ejercer. Y no sé si esa normativa contraviene alguna ley superior.

    Me gustaría saber cómo acaba la cosa. Es una casuística interesante. Un buen amigo mío tiene una enfermedad degenerativa en la vista y se está quedando ciego progresivamente y está sacándose las opos para secundaria en Galicia.

Poco antes de dar a luz en la privada se entera de lo que tiene que pagar y acude de urgencia a la pública: "Entré en pánico" [353]

  1. #240 Pero vamos a ver. Si yo no estoy entrando en eso. En si es peor o mejor. Te estoy diciendo que en este país. Estamos todos cubiertos independientemente de cual sea nuestro oficio o incluso si no tenemos oficio.

    Para mí la sanidad universal no es el centro en el que te atienden, o que te atiendan en unos o en otros no, es que te atiendan en algún centro y que te den una cobertura íntegra.

    Y ya estaría. Si en el proceso hay algo que te parece injusto. Si piensas que pagas más o pagas menos o que te roba. Si debería estar mejor repartido. Pues me parece cojonudo. Ya te dije que yo estoy de acuerdo en que desaparezca MUFACE y que todos los funcionarios vayan a la sanidad pública como cualquier hijo de vecino.

    Lo que tú me estás comentando, a mí parecer, no pone en entredicho la universalidad de la sanidad.

    Y si piensas que sí. Pues también me parece bien. Será que vemos las cosas desde una perspectiva diferente.
  1. #234 Pues eso. No sé a dónde quieres llegar. Mi mujer es funcionaria, de MUFACE y va a centros públicos y si no existiese MUFACE sería exactamente lo mismo.

    Qué el problema es la existencia de MUFACE? Pues vale que se quite si en eso estoy de acuerdo.

    Pero en cualquiera de los casos, mi mujer está cubierta. Contribuye en su IRPF igual que los demás.
  1. #230 Pues que no la pise y ya está. El caso es que le van a curar el cáncer si lo tiene. Dónde se lo traten es una cuestión de ubicación.

    De todas formas mi mujer sí que va a la pública. Porque le dieron a elegir si público o privado. Paga MUFACE pero va al mismo centro de salud público que yo y tiene la misma cobertura.

    Igual es que en los maestros funciona diferente o igual es que en Galicia funciona diferente. Eso ya no lo sé.
  1. #200 Ya. Pero está cubierta. No pueden expulsarla del seguro. Y si se va a la calle tiene alternativa.
  1. #181 Yo discrepo. No de que no puedas entrar en un hospital público sino de que no estés cubierto y eso significa que la sanidad sea universal.

    Mi mujer también es funcionaria.
  1. #124 No. Leí todo, pero es que no viene muy a cuento. Lo que le pasó a ese ciudadano fue una cuestión muy concreta (que por eso ha sido noticia por cierto) y tiene que ver con unas cuestiones contractuales.

    Pero esa persona que yo sepa no estaba buscando un subterfugio para ser atendido. Esa persona estaba cubierta. Pero fue a donde no debía. Por tanto, no desdice mi comentario.

    Que me dices que eso está mal y que debería ser mejor gestionada y MUFACE desaparecer? Por supuesto. Nuestro sistema sanitario tiene aún mucho margen de mejora pero no por la casuística que me presentas dejar de ser universal.

    Y si lo que pasó vulnera alguna ley, para eso está la justicia.
  1. #72 Tenemos conceptos diferentes de lo que debería ser la sanidad pública y para lo que está. Y seguramente diferimos de lo que debe ser un estado y como debe funcionar. Eso no es un problema.

    Pero eso no quita que el modelo que tenemos ahora se acerque más a mi concepto de sanidad que al tuyo y que definirlo en función de lo que tú entiendes que deba ser ese algo que no tiene sentido.

    Te puede no gustar, eso por supuesto, pero eso no quita que sea lo que es.

    A día de hoy la sanidad pública es gratuita e universal financiada por todos.
  1. #33 No sé. No me refería a eso y creo que lo sabes. Lo que te quiero decir es que no hacía falta que pagase 50€ (que se lo podía estar pagando sus padres como a mí me pagaron muchos años Asisa) y que si una persona que no ha trabajado en su vida tiene un cáncer va a ser tratada.

    Creo que ver un servicio publico como algo individual no tiene sentido. Tú no pagas impuestos para que tu recibas después sanidad. Es demasiado simplista eso. Tú y yo pagamos impuesto para nosotros y para los demás, trabajen o no porque la sanidad está por encima de todo.

    Es una cuestión de solidaridad social.

    No digo que te guste. Es legítimo pensar que se cure el que pueda pagarlo y el que no paga la morgue y que tú no tienes por qué pagarle el medio a un vago. Esto está bien. Pero ese no es nuestro sistema y por tanto no tiene sentido hablar de que la sanidad no es gratis, que se paga con impuestos y dejarlo ahí. Eso es cierto pero también hay que decir que pase lo que pase y sea cual sea tú condicion en el momento de necesitar sanidad, estás cubierto que es un matiz bastante importante.
  1. #16 Y bueno, con ese IRPF no sólo pagas sanidad. Pagas muchos más servicios.
  1. #1 Y si no has trabajado en tu vida porque tienes, yo que sé 19 años, a cuánto te sale? Porque se habla poco de que nuestra sanidad a parte de pública, es universal. Y esto significa que independientemente de lo que uno aporte todos tenemos acceso al mismo servicio.

Rodrigo Cuevas en la Noche 24 horas [74]

  1. #17 Si. Tengo exactamente la misma sensación. Lo que además fomenta el cambio de tono a la hora de debatir que también vengo viendo.

    Esto ya es una batalla campal. Es raro ver un argumento razonado y sereno entre tanto comentario beligerante. Ya son todo "zascas" y el esperar la noticia adecuada para darle en la cara al otro (esas noticias en portadas de "nosequien humilla a" las odio, aunque sean de mi cuerda) y muchas veces citando usuarios en los comentarios.

    Que estemos todos en el mismo barco, ni se vislumbra.

    Entiendo que es comprensible porque muchos usuarios no pierden el tiempo contestando sandeces y entonces solo quedan los que entran al trapo y "pican" o los que responden de forma homónima. Tú fíjate cuantas respuestas o votos tienen los comentarios "troll" que son bastantes y además, una o dos de las muchas réplicas suelen estar a tope de karma. Está claro que los comentarios "troll" tienen mucho impacto en la plataforma. Cuando realmente debiesen ser simplemente ignorados.

    Y sin embargo los comentarios más ignorados son precisamente el resto. La gente lee todos los comentarios? Yo siempre lo hago pero dudo mucho que mucha gente pase del comentario a tope de karma de turno. Y si ese comentario no es otra cosa que un zaska... Y además, seguramente poca gente vuelve atrás a la noticia para ver si el debate ha continuado y si ese zaska lo han replicado con argumentos. Y así es como el comentario con karma gana. Queda como sentencia y a otra cosa. Cómo si fuese un knock out. He visto comentarios a tope de karma que han sido bien rebatidos con apenas un par de votos.

    Y esto se retroalimenta. Y después de cierto horizonte, se dispara, que entiendo que es lo que hace que hayamos notado de pronto, un cambio.

    Y creo que realmente esto es lo que interesa y lo que realmente pretenden los usuarios que "trolean". No que cale lo que dicen que ya saben que son sandeces que en muchas ocasiones son incoherentes, si no dar una imagen mucho más "forera" de esta plataforma, bajar el tono y el nivel. Así es como ganan, consiguiendo que todos estemos enfadados y pensemos menos y seamos más incoherentes, más pasionales y entonces empiezan a aflorar opiniones en contraste más moderadas que abren la puerta a debates ya superados. Pasa con el feminismo, con los servicios públicos, con la inmigración, los ocupas, etc etc.
« anterior1

menéame