En este ensayo, cuestiono uno de los marcos más extendidos en el discurso político: el espectro izquierda-derecha. ¿De dónde viene y por qué sigue dominando la forma en que pensamos sobre la política hoy en día? Más importante aún, ¿nos ayuda a entender el mundo o simplemente refuerza el tribalismo? Exploraremos la historia del espectro izquierda-derech
|
etiquetas: espectro político , izquierda , derecha , tribalismo político
Yo lleva años llamándolo "electoralismo deportivo": lo importante es que ganen "los tuyos". El programa no importa.
Es así de simple
(Tienes razón, pero tenía ganas de escribir lo de arriba.
Precisamente le comentaba a mi pareja que a Wagenknecht le echaron toda la mierda los partidos de "izq" occidentales por plantear que la inmigración devalueba el trabajo nacional. Creo que este vídeo va un poco por ahí. )
Lo mismo con los impuestos. Menciona gobiernos de derechas que suben impuestos y otros de izquierda que los bajan. Sin prestar atención a lo más importante: a quién se los suben o bajan. La izquierda se… » ver todo el comentario
Nada tiene que ver izq o der con religión o inmigración, e incluso tampoco con "distribución de riqueza"...
Claro, nada, según una definición pura, el problema es que esos terminos han degenerado ya hace tiempo en mucho menos definidos y que cada uno interpreta a su manera y se asignanun bando u otro y unas características u otras, con lo cual desvirtua completamente cualquier debate donde se pretenda aclarar nada usando esos términos.
Si crees que la izquierda no tiene nada que ver con la redistribución de la riqueza estás bastante perdid@, sin acritud.
(vale, NADA, no es acertado pero iba precedido de un "incluso" que a mi entender matizaba eso)
p.d.: Desde el móvil es una pequeña tortura ir a mi primer mensaje y el resto, pero creo que en ningún momento he dicho que los terminos sean erróneos sino que SE USAN erroneamente.
Perdona, me refería al vídeo con eso (y todos los comentarios que apoyan la tesis del vídeo), que niega la mayor. Debí aclararlo.
No, no es cierto, queremos avanzar y recuperarlo
"El progreso puede ser retroceder, como lo que dices tú"
Y aunque sea "retroceder" sigue siendo buscar un cambio
Lo que dices implica que no has pillado muy bien el significado del vídeo.
Poner como ejemplo subidas o bajadas de impuestos sin especificar a quién se suben o bajan esos impuestos invalida el argumento. Porque si esa subida de impuestos es redistributiva, estamos en la izquierda.
O dime si no cómo llamamos a las ideologías que se basan en la solidaridad, los servicios públicos y la protección… » ver todo el comentario
Más "izquierda" que eso no creo que exista.
No necesitas impuestos para redistribuir si no permites que la propiedad de los medios de producción se concentre.
Eso es lo que dice el vídeo, que no existe una única cosa la cual sea de izquierdas o derechas, depende de tantos factores que es absurdo pensar en esos patrones.… » ver todo el comentario
Yo lo que estoy diciendo es simple, el vídeo va de que no existe una dicotomía izquierda/derecha fija y que usarlo es contra producente.
Ahora veo que tu comentario no va por ese lado, parece que si piensas que existen ideas de izquierda y de derecha.
Pues yo creo que tienes que definir cada vez a que te refieres con izquierda/derecha o en que contexto lo estás usando.
Por cierto, una cosa que no es cierta y has dicho
"Los
… » ver todo el comentario
Sobre todo lo demás... bueno, los estados pueden llegar a no existir, el dinero puede llegar a no existir... Todo bien. Si tu sistema, lo financies como lo financies, persigue la igualdad mediante la redistribución, es un sistema de izquierdas. Si tú y yo estamos de acuerdo en esto, ambos somos de izquierda. Es falso que lo que define… » ver todo el comentario
Si eres pro igualdad eres pro cambio de ese sistema...
Por eso una característica de la izquierda es ir en pos del cambio...
Pero de nuevo, yo estoy de acuerdo con el vídeo con que es un eje demasiado simple...
De todas maneras el concepto "pro cambio" viene del concepto "revolución" que Marx abanderó en más de una ocasión y Engels abrazaba de mala manera.
Hombre, si el sistema actual se centra en la desigualdad y en fomentar esa desigualdad....
¿A qué sistema te refieres?
El concepto de revolución tiene sentido ante un antagonista. Si el antagonista desaparece, ni la revolución ni el cambio tienen sentido. De hecho, los nostálgicos de la URSS son conservadores...
Que lo existente en el Imperio Ruso antes de la URSS era completamente distinto a la URSS...
¿Eso no es un cambio?
Tu pregunta es muy rara, la verdad.
PD: Los revolucionarios de Cuba no eran comunistas, al principio al menos no.
"El concepto de revolución tiene sentido ante un antagonista"
¿En que momento no ha existido un antagonista?
La verdad, no veo ningún momento histórico en que los regímenes que se auto denominan de "izquierda" no tuvieran un antagonista.
Pues claro que siempre hay antagonista, pero en un imaginario mundo sin capitalismo, por ejemplo, la izquierda no tendría antagonista, ergo no sería revolucionaria pero sí seguiría siendo izquierda si organiza la sociedad en torno a la igualdad y la solidaridad. En la… » ver todo el comentario
Hombre, si hablamos de mundos imaginarios, en esos mundos la dicotomía izquierda derecha cambiaría...
Por eso te digo que no es algo fijo, porque va cambiando según la situación.
Y en sitios como Chiapas, los zapatistas no han parado de cambiar, de hecho es su modus operandi, el cambio constante...
Estuvieron décadas con las "juntas del buen gobierno" y ahora las han dejado… » ver todo el comentario
es.wikipedia.org/wiki/Izquierda_política
El cambio es aspiracional y realista, pero su reivindicación depende de la perspectiva.
Obviamente, todo está siempre cambiando, y la política, desde cualquier enfoque, tiene que ir dando respuesta a esos cambios. No necesariamente provocándolos. Hoy por hoy defiendes más el cambio desde la derecha, por ejemplo, cuando quieres minimizar el estado o privatizar servicios que llevan décadas siendo públicos.
La realidad es bastante tozuda y un sistema que no cambia suele desaparecer.
Esto es verdad tanto para organismos vivos como para organizaciones.
Creo que es un problema de percepción cultural, aunque no seamos creyentes, creen en el cielo o en la "utopía socialista" es algo que nos es muy natural.
Ya te he hablado de los… » ver todo el comentario
Y vamos, yo creo que la definición de "cambio" no es muy opinable que digamos. Suerte intentando encajar lo que defiende la… » ver todo el comentario
Antes no existía la sanidad pública, la creó la izquierda...
Yo lo defino como "regreso" a lo que existía.
Se puede llamar "progreso" o "revolución" y lo de la derecha "reacción" (porque es una reacción al cambio)
Pero lo dicho, es como lo de izquierda o derecha, es muy subjetivo.
No es que no exista diferencia, lo que digo simplemente, es que definir unos sistemas de… » ver todo el comentario
Gracias a ti!!
No elegir a nuestros representantes por votación.
Así te eliminas a "vende motos".
Como se supone que es el concepto de democracia, ciudadanos decidiendo según su forma de pensar y sus intereses directamente.
El sorteo.
Y si, es mucho más complejo que eso, con muchas contra medidas y sistemas para evitar que "demagogos" (como eran… » ver todo el comentario
La revolución cambió el zarismo por socialismo, y el objetivo era cambiar el socialismo por comunismo, estuvieron 7 décadas cambiando cosas, pensar que la URSS fué algo estático es muy erroneo
Como una manera de acortar la conversación y no estar constantemente usando grandes definiciones.
Puedes definirlo rollo "cambio/mantenimiento" como dice o "más libertad/más autoritarismo" o infinidad de otros conceptos.
Pero a modo general si, es una farsa.
A partir de… » ver todo el comentario
Gracias.
Te dan el argumentario completo sobre qué tienes que estar a favor y sobre qué en contra, no tienes que pensar, te lo dan hecho
Pero basta conocer el origen de estos términos para ver que es una simplificación adecuada
Respecto al poder y la riqueza:
- Progresistas, los que quieren nuevos cambios.
- Conservado, que todo siga igual.
- Reaccionario, deshacer los cambios conseguidos y volver atrás.
Esta división da mucha más información al tontopolla que va a votar a las urnas como si de un partido de fútbol se tratase, esos con que van con un "que ganen los míos, pase lo que pase" que tando daño hace a la clase trabajadora.
Y al final, volvemos a los ejes.
Revolucionario y progresista: izquierda.
Conservador y reaccionario: derecha.
La mayor "revolución" de España fué el golpe de estado, te parece poca "sustitución del sistema", cambiar una Democracia por una mierda de dictadura militar despues de arrasar medio pais?
Por eso debemos dejar de apoyar el relato de los "medios de descomunicación", y denominar las corrientes políticas y sus partidos por lo que son, progresistas, conservadores o reaccionairo, lo mismo un montón de despistados y engañados se dan cuenta que van en el barco equivocado.
#11Me come la polla: Soy de izquierdas, tribalista, grupal, me come los huevos el resto.
Insultos a quien piensa distinto, supuesta "superioridad" que en realidad es lo contrario, intolerancia, grosería extrema llegando a lo escatológico: Izquierda.
- vota republicano
- esta a favor de las armas
- anticomunista
- A favor de Putin
- antiwoke
- antiglobalista
- ....
Tribalismo
Creo que el termino general sería la lucha de clases y te equivocas de lleno si crees que esto es superficial.
Me come la polla:
Soy de izquierdas, tribalista, grupal, me come los huevos el resto.
Hay cosas de la izquierda q no me gustan especialmemte, pero me come los webos, soy de izquierdas y asumo q habra cosas mias q no les gusten a otros de izquierdas.
Me come los webos: soy de izquierdas.
Y no necesito permiso de nadie, cobrar poco ni tener la pureza ni caerle bien al iluminado repartecarnets de turno.
Puto cansinismo de la gente q.se cree especial,… » ver todo el comentario
edit: #11 bravo loco, te leo después de comentar y todo el gustito me dio tu comment
Los partidos a favor de lo privado suelen ser los mismos que se califican como derecha.
Tú división es, en esencia, la misma.
Se es eficiente te cuando quien paga exige, algo que no existe en lo público.
Tenemos un gobierno de tendencias federalistas con apoyo de partidos de tendencias federalistas.
Hoy, en España, el eje político principal no es izquierda-derecha, es federalismo-centralismo
Aquí no hay casi nadie que pueda hacer una análisis con mínimo de rigor político, e histórico. Se lee cuatro mierdas sueltas por la red y como ha picoteado un poco de cada palo se piensa que está chorrada está en lo cierto.
Voy a desvelar por qué sabemos que cuando alguien no es ni de derechas ni de izquierdas siempre es de… » ver todo el comentario
#51 La burguesia fue la izquierda original, son los que derribaron el antiguo regimen para hacerse con el poder politico. Los principales lideres comunistas del siglo pasado criticaron duramente el izquierdismo.
Se podía reinterpretar izquierda y derecha con el sistema actual, pero entonces no hay ningún partido de izquierdas en ningún sistema occidental, ya que ninguno aboga por un cambio de regimen. En mi opinión son terminos que han perdido sentido y solo crean confusión.
No hay más que preguntarse ¿cuál es la principal condicionante de tu vida, por lo que depende absolutamente toda tu vida?
Luego dentro del empleo lo que va a determinar es de quien es la propiedad los medios de producción y quien es el que tiene que vender su fuerza de trabajo para vivir. Pués ahí tienes la izquierda y la derecha y toda la lucha de clases… » ver todo el comentario
Cuando se acuñaron los terminos izquierda y derecha lo que te condicionaba era tu estamento, no tu clase.
Hoy en día se usa izquierda para un comunista y para un militante del PSOE, y el PSOE no quiere cambiar el regimen, sería en realidad derecha. Un anarcocapitalista se le considera derecha normalmente, pero si quiere cambiar el sistema.
También se ha asociado izquierda con progresismo, Lenin ataco el izquierdismo muy duramente, por ejemplo.
Entrar en temas de justicia social, reparto de riqueza, impuestos, sanidad, educación, vivienda y servicios públicos en general es otro tema.
Todos sabemos qué es ser de izquierdas y qué es ser de derechas.
El que piense que solo son dos etiquetas para dividir como si se tratase de equipos de fútbol es que no se ha enterado de nada.
Qué los supuestos partidos de izquierdas actuales solo sean una engañifa es otro tema.
No es que la izquierda se diferencie poco de la derecha. Es que esos partidos no son tan de izquierdas como dicen ser.
¿Te acuerdas del caso de Nevenka o el Prestige? Pues eso.
Y el feminismo comparte muchas de las revindicaciones, como que no te maten por ser mujer, algo que desgraciadamente sigue pasando.
Y todavía hay palizas a personas por su orientación sexual, aunque se ha avanzado, aún queda trabajo por hacer.
¿Separación de Iglesia y estado sin anticlericalismo? Sí.
¿Sanidad y educación públicas sin importar que existan otras alternativas? Sí.
¿Respeto a la vida íntima de las personas y no decir a la gente lo que tiene que hacer con su cuerpo? Sí.
¿Intervención justa de la economía para que la… » ver todo el comentario
A ver cuánto tarda en aparecer el primer comentario llamándome facha
Me la suda: se q tengo cosas comunes contigo y no me creo mas de izquierda ni nadie para decirte lo q eres o no.
Estoy hartisimo de repartecarnets, tio...
Lo importante es q mi ideologia respeta al diferente y le da iguales oportunidades y cree mas en la cooperacion q en el salvese quien pueda.
El resto de cosas quedan para conversaciones con gente q considero en mi bando y q se q me respetaran como yo lo hare con ellos.
(El sumarísimo bde #_5 me tiene bloqueado por carcamunista)
un pedazo de fachade "centro" (guiño guiño)Izquierdas.
el progresismo en español
Por un lado la oposición rebelde ha ganado en Siria, eso es positivo, por fin un régimen que permite al libertad religiosa y el islam puede volver a Siria. Solo espero que por fin la comunidad lgtbiq+ pueda andar libre, antes no podía.
Por otra parte en España estamos peor que nunca, mientras en otros sitios abrazan el progresismo aquí damos pasos para atrás.
Este año han quitado la q+ de lgbtiq+ y con lo corrido con errejon y sus violaciones.
Espero que el año queuvoeneusea sumar más que restar.
¿División? Joder, ya lo creo. ¡A por ellos!
Lo que hay no representa ni a la izquierda, ni a la derecha. Se representan a sí mismos y a sus intereses.