edición general
144 meneos
1381 clics
El espectro político es un mito [eng]

El espectro político es un mito [eng]  

En este ensayo, cuestiono uno de los marcos más extendidos en el discurso político: el espectro izquierda-derecha. ¿De dónde viene y por qué sigue dominando la forma en que pensamos sobre la política hoy en día? Más importante aún, ¿nos ayuda a entender el mundo o simplemente refuerza el tribalismo? Exploraremos la historia del espectro izquierda-derech

| etiquetas: espectro político , izquierda , derecha , tribalismo político
Comentarios destacados:                          
#1 años llevo yo (y otros) diciendo que lo de derecha-izquierda es una mala simplificación que solo buscael enfrentamiento superficial sin entrar en solventar ni ayudar en nada.
años llevo yo (y otros) diciendo que lo de derecha-izquierda es una mala simplificación que solo buscael enfrentamiento superficial sin entrar en solventar ni ayudar en nada.
#1 mira! Me has recordado lo de incluir tribalismo político en las etiquetas.

Yo lleva años llamándolo "electoralismo deportivo": lo importante es que ganen "los tuyos". El programa no importa.
#2 No solo eso se atribuyen(y atribuyen a otros) conceptos que nada tienen que ver con el origen de izq-der (economíco) por ejemplo la religión o la inmigración...
#3 La religión es el opio del pueblo, compañero....

Es así de simple
#3 kÉH!?

(Tienes razón, pero tenía ganas de escribir lo de arriba.
Precisamente le comentaba a mi pareja que a Wagenknecht le echaron toda la mierda los partidos de "izq" occidentales por plantear que la inmigración devalueba el trabajo nacional. Creo que este vídeo va un poco por ahí. )
#1 #3 #7 #10 #12 #14 #28 #4 #9 #30 #11 #23 He visto poco más de la mitad del vídeo y corroborado que yo creo que se basa claramente en premisas falsas. La izquierda no siempre quiere cambio. Ahora queremos mantenimiento o retroceso a un punto en el que teníamos más bienestar social.

Lo mismo con los impuestos. Menciona gobiernos de derechas que suben impuestos y otros de izquierda que los bajan. Sin prestar atención a lo más importante: a quién se los suben o bajan. La izquierda se…   » ver todo el comentario
#37 cometes justo uno de los errores que yo señalo(no el video):

Nada tiene que ver izq o der con religión o inmigración, e incluso tampoco con "distribución de riqueza"...

Claro, nada, según una definición pura, el problema es que esos terminos han degenerado ya hace tiempo en mucho menos definidos y que cada uno interpreta a su manera y se asignanun bando u otro y unas características u otras, con lo cual desvirtua completamente cualquier debate donde se pretenda aclarar nada usando esos términos.
#39 Que los términos sean usados incorrectamente no los convierte en erróneos o inoperativos. No tendría inconveniente en mudarme a una nueva nomenclatura, pero dadme argumentos válidos.
Si crees que la izquierda no tiene nada que ver con la redistribución de la riqueza estás bastante perdid@, sin acritud.
#41 No, la izquierda habla de como se redistribuye, no de si se hace o no ni cuanto ,etc.

(vale, NADA, no es acertado pero iba precedido de un "incluso" que a mi entender matizaba eso)

p.d.: Desde el móvil es una pequeña tortura ir a mi primer mensaje y el resto, pero creo que en ningún momento he dicho que los terminos sean erróneos sino que SE USAN erroneamente.
#43 Desde el móvil es una pequeña tortura ir a mi primer mensaje y el resto, pero creo que en ningún momento he dicho que los terminos sean erróneos sino que SE USAN erroneamente.
Perdona, me refería al vídeo con eso (y todos los comentarios que apoyan la tesis del vídeo), que niega la mayor. Debí aclararlo.
#37 "Ahora queremos mantenimiento o retroceso a un punto en el que teníamos más bienestar social"
No, no es cierto, queremos avanzar y recuperarlo
#69 Estás diciendo lo mismo que yo, y de hecho usas la palabra "recuperar", es decir, volver a un momento pasado. Si eres de izquierdas y consideras que tu sociedad disfruta de niveles adecuados de bienestar en su conjunto, no buscas el cambio, sino la perpetuación. El autor del vídeo afirma que lo que define a la izquierda es la búsqueda de cambio, y eso no es necesariamente así. Lo que seguramente buscamos en la izquierda es el progreso en varios ámbitos, pero no es el cambio lo que…   » ver todo el comentario
#70 es que si eres de izquierdas no puedes pensar que la sociedad disfruta de niveles adecuados de bienestar...

"El progreso puede ser retroceder, como lo que dices tú"
Y aunque sea "retroceder" sigue siendo buscar un cambio
#73 Bueno, idealmente la izquierda persigue un bienestar, y, una vez conseguido, conservarlo.
#80 Si, ahí tienes razón, una vez acabada la lucha de clases, eliminado el machismo, el racismo, el clasismo, la lgtbifobia, etc pues supongo que habrá que conservarlo, pero sinceramente y por desgracia creo que no hay prisa por saber qué hay que hacer cuando se consiga el bienestar y que es absurdo discutir sobre ello
#37 Lo que menciona el vídeo es precisamente que es una absurdo, que las posturas cambian constantemente y no tiene sentido la diferencia izquierda y derecha.
Lo que dices implica que no has pillado muy bien el significado del vídeo.
#74 Lo que digo implica que no estoy de acuerdo con la tesis. No es verdad que las posturas cambien constantemente, al menos no en el sentido que comentan en el vídeo.
Poner como ejemplo subidas o bajadas de impuestos sin especificar a quién se suben o bajan esos impuestos invalida el argumento. Porque si esa subida de impuestos es redistributiva, estamos en la izquierda.
O dime si no cómo llamamos a las ideologías que se basan en la solidaridad, los servicios públicos y la protección…   » ver todo el comentario
#81 Es que no es cierto, en muchas zonas zapatistas en la actualidad NO existen los impuestos, tampoco en zonas anarquistas durante la guerra civil española.
Más "izquierda" que eso no creo que exista.
No necesitas impuestos para redistribuir si no permites que la propiedad de los medios de producción se concentre.
Eso es lo que dice el vídeo, que no existe una única cosa la cual sea de izquierdas o derechas, depende de tantos factores que es absurdo pensar en esos patrones.…   » ver todo el comentario
#82 Sobre cómo organizar una sociedad igualitaria hay muchas corrientes diferentes en la izquierda. Los impuestos podrían llegar a no existir... en una sociedad sin servicios o con servicios muy básicos. La autogestión no da para infraestructuras hospitalarias o de transporte, o universidades. Da para tener un huerto, un médico y un maestro en la comuna, como mucho. Pero vaya, que en cualquier caso estaremos de acuerdo en que las ideologías de izquierdas se basan en la solidaridad, ¿o no? Que…   » ver todo el comentario
#83 Estás cambiando la conversación un poco.
Yo lo que estoy diciendo es simple, el vídeo va de que no existe una dicotomía izquierda/derecha fija y que usarlo es contra producente.
Ahora veo que tu comentario no va por ese lado, parece que si piensas que existen ideas de izquierda y de derecha.
Pues yo creo que tienes que definir cada vez a que te refieres con izquierda/derecha o en que contexto lo estás usando.

Por cierto, una cosa que no es cierta y has dicho
"Los

…   » ver todo el comentario
#85 Sobre tu primer párrafo, estás en lo cierto. El vídeo no demuestra que el espectro izquierda-derecha sea erróneo, es lo que vengo comentando todo el tiempo.
Sobre todo lo demás... bueno, los estados pueden llegar a no existir, el dinero puede llegar a no existir... Todo bien. Si tu sistema, lo financies como lo financies, persigue la igualdad mediante la redistribución, es un sistema de izquierdas. Si tú y yo estamos de acuerdo en esto, ambos somos de izquierda. Es falso que lo que define…   » ver todo el comentario
#87 Hombre, si el sistema actual se centra en la desigualdad y en fomentar esa desigualdad....
Si eres pro igualdad eres pro cambio de ese sistema...
Por eso una característica de la izquierda es ir en pos del cambio...
Pero de nuevo, yo estoy de acuerdo con el vídeo con que es un eje demasiado simple...
De todas maneras el concepto "pro cambio" viene del concepto "revolución" que Marx abanderó en más de una ocasión y Engels abrazaba de mala manera.
#88 Así que en Cuba o en la antigua URSS el partido comunista perseguía el cambio, entonces, ¿no?

Hombre, si el sistema actual se centra en la desigualdad y en fomentar esa desigualdad....
¿A qué sistema te refieres?

El concepto de revolución tiene sentido ante un antagonista. Si el antagonista desaparece, ni la revolución ni el cambio tienen sentido. De hecho, los nostálgicos de la URSS son conservadores...
#89 Claro que perseguían el cambio...
Que lo existente en el Imperio Ruso antes de la URSS era completamente distinto a la URSS...
¿Eso no es un cambio?
Tu pregunta es muy rara, la verdad.
PD: Los revolucionarios de Cuba no eran comunistas, al principio al menos no.

"El concepto de revolución tiene sentido ante un antagonista"
¿En que momento no ha existido un antagonista?
La verdad, no veo ningún momento histórico en que los regímenes que se auto denominan de "izquierda" no tuvieran un antagonista.
#90 No me refiero a las izquierdas en el momento de las revoluciones, sino durante el tiempo de vigencia del comunismo. La revolución cambió el zarismo por comunismo. Y después sus esfuerzos se dirigieron a "conservar".

Pues claro que siempre hay antagonista, pero en un imaginario mundo sin capitalismo, por ejemplo, la izquierda no tendría antagonista, ergo no sería revolucionaria pero sí seguiría siendo izquierda si organiza la sociedad en torno a la igualdad y la solidaridad. En la…   » ver todo el comentario
#91 " en un imaginario mundo sin capitalismo, por ejemplo, la izquierda no tendría antagonista"
Hombre, si hablamos de mundos imaginarios, en esos mundos la dicotomía izquierda derecha cambiaría...
Por eso te digo que no es algo fijo, porque va cambiando según la situación.
Y en sitios como Chiapas, los zapatistas no han parado de cambiar, de hecho es su modus operandi, el cambio constante...
Estuvieron décadas con las "juntas del buen gobierno" y ahora las han dejado…   » ver todo el comentario
#93 Wikipedia: En política, la izquierda es el sector del espectro político que defiende la igualdad social y el igualitarismo, frecuentemente en contraposición a las jerarquías entre individuos.
es.wikipedia.org/wiki/Izquierda_política

El cambio es aspiracional y realista, pero su reivindicación depende de la perspectiva.
Obviamente, todo está siempre cambiando, y la política, desde cualquier enfoque, tiene que ir dando respuesta a esos cambios. No necesariamente provocándolos. Hoy por hoy defiendes más el cambio desde la derecha, por ejemplo, cuando quieres minimizar el estado o privatizar servicios que llevan décadas siendo públicos.
#94 El problema es que alguna gente cree que un sistema político "perfecto" existe y que una vez alcanzado dicha perfección todo será así eternamente.
La realidad es bastante tozuda y un sistema que no cambia suele desaparecer.
Esto es verdad tanto para organismos vivos como para organizaciones.
Creo que es un problema de percepción cultural, aunque no seamos creyentes, creen en el cielo o en la "utopía socialista" es algo que nos es muy natural.
Ya te he hablado de los…   » ver todo el comentario
#95 Lo de la derecha desmantelando servicios públicos que llevan décadas funcionando para mí es un cambio. Si tú no ves cambio en eso... Me parece que estás metiendo los hechos con calzador para tus definiciones. Cambio es lo que es. Un giro regresivo, una vuelta al autoritarismo, etc, que modifiquen lo existente, es un cambio, aunque no quieras llamarlo así.

Y vamos, yo creo que la definición de "cambio" no es muy opinable que digamos. Suerte intentando encajar lo que defiende la…   » ver todo el comentario
#98 Hombre, volver a lo que había antes es un cambio...No se yo si lo definiría así.
Antes no existía la sanidad pública, la creó la izquierda...
Yo lo defino como "regreso" a lo que existía.
Se puede llamar "progreso" o "revolución" y lo de la derecha "reacción" (porque es una reacción al cambio)

Pero lo dicho, es como lo de izquierda o derecha, es muy subjetivo.
No es que no exista diferencia, lo que digo simplemente, es que definir unos sistemas de…   » ver todo el comentario
#99 En lo de la moto estamos de acuerdo, aunque me parece que este afán por diluir la izquierda y la derecha hacen el juego a estos vendedores de motos, por eso me indignó el vídeo.

Gracias a ti!!
#100 También es cierto, lo de "no soy de izquierdas ni derechas" y eso de "vender motos" tiene una solución bastante simple.
No elegir a nuestros representantes por votación.
Así te eliminas a "vende motos".
Como se supone que es el concepto de democracia, ciudadanos decidiendo según su forma de pensar y sus intereses directamente.
El sorteo.
Y si, es mucho más complejo que eso, con muchas contra medidas y sistemas para evitar que "demagogos" (como eran…   » ver todo el comentario
#91 "La revolución cambió el zarismo por comunismo"
La revolución cambió el zarismo por socialismo, y el objetivo era cambiar el socialismo por comunismo, estuvieron 7 décadas cambiando cosas, pensar que la URSS fué algo estático es muy erroneo
#3 Libertad, igualdad, patriotismo, etc, son palabras que usan como quieren en función del contexto, solo por sus connotaciones emocionales, no por su significado
#1 Es buena idea si defines, para esa conversación, a que te refieres al principio...
Como una manera de acortar la conversación y no estar constantemente usando grandes definiciones.
Puedes definirlo rollo "cambio/mantenimiento" como dice o "más libertad/más autoritarismo" o infinidad de otros conceptos.
Pero a modo general si, es una farsa.
#1 El capitalismo sabe torearnos MUY bien, y nos ha comido el coco con que a él, a ese monopolio del capital que llamamos capitalismo, le gusta mucho la competencia, y por tanto el liberalismo económico. Y nosotros nos lo hemos tragado, y creemos que capitalismo y liberalismo económico van de la mano, como siendo la misma cosa (cuando el liberalismo económico, en realidad, se inventó para impedir acumulaciones desequilibradas de riqueza, y por tanto para impedir el capitalismo).

A partir de…   » ver todo el comentario
#10 Aquí un ejemplo de este mal uso de terminos y asignaciones de Izq-der.

Gracias.
#10 Escrito desde mi móvil de última generación
#1 la clasificación de derecha e izquierda es cómoda para las mentes vagas
Te dan el argumentario completo sobre qué tienes que estar a favor y sobre qué en contra, no tienes que pensar, te lo dan hecho
#1 Es una simplificación, si. De una realidad más compleja.

Pero basta conocer el origen de estos términos para ver que es una simplificación adecuada
#14 La simplificación puede ser adecuada, el uso que se le suele dar NO.
#1 divide y vencerás.
#1 La división: Progresista, Conservador, Reaccionario creo que es mucho mejor división del estamento político.

Respecto al poder y la riqueza:

- Progresistas, los que quieren nuevos cambios.
- Conservado, que todo siga igual.
- Reaccionario, deshacer los cambios conseguidos y volver atrás.

Esta división da mucha más información al tontopolla que va a votar a las urnas como si de un partido de fútbol se tratase, esos con que van con un "que ganen los míos, pase lo que pase" que tando daño hace a la clase trabajadora.
#28 Añade revolucionario. Los que quieren sustituir el sistema, no cambiarlo.

Y al final, volvemos a los ejes.
Revolucionario y progresista: izquierda.
Conservador y reaccionario: derecha.
#33 revolucionarios hay de derechas igual que de izquierdas, no es intrinseco a la izquierda.
La mayor "revolución" de España fué el golpe de estado, te parece poca "sustitución del sistema", cambiar una Democracia por una mierda de dictadura militar despues de arrasar medio pais?
#42 Eso fue un golpe de estado reaccionario. Quitar la democracia para hacer retroceder la sociedad de nuevo al siglo XIX.
#33 Sí, esa relación existe, pero con la actual nomenclatura (izquierda-derecha), usada sobre todo por los medios de descomunicación, te encuentras a curritos, que dicen que quieren cambios, que están hartos y apoyan a partidos conservadores o peor, reaccionarios.

Por eso debemos dejar de apoyar el relato de los "medios de descomunicación", y denominar las corrientes políticas y sus partidos por lo que son, progresistas, conservadores o reaccionairo, lo mismo un montón de despistados y engañados se dan cuenta que van en el barco equivocado.
#28 " al tontopolla que va a votar a las urnas como si de un partido de fútbol se tratase"
#11Me come la polla: Soy de izquierdas, tribalista, grupal, me come los huevos el resto.

Insultos a quien piensa distinto, supuesta "superioridad" que en realidad es lo contrario, intolerancia, grosería extrema llegando a lo escatológico: Izquierda.
#1 Las opiniones se concentran en clusters claramente, formando bandos. Por ejemplo en usa un anti vacunas seguramente:
- vota republicano
- esta a favor de las armas
- anticomunista
- A favor de Putin
- antiwoke
- antiglobalista
- ....

Tribalismo
#29 Resumen, todos nazis. Es lo que siempre he pensado.
#1 a mí me hace mucha gracia que este vídeo sea portada de menéame, no cambiará nada, por desgracia
#1 Iglesia Católica vs Herejes, Absolutistas vs Humanistas, Conservadores vs Liberales, Fascistas vs Demócratas, Izquierda vs Derecha…

Creo que el termino general sería la lucha de clases y te equivocas de lleno si crees que esto es superficial.
#1 no así tachar de fascismo toda oposición al ideario del establishment occidental actual. Algo que, por supuesto, se realiza en pro de la concordia y el entendimiento, así como la solución a los problemas de la sociedad.
#1 casi siempre que hablo de "izquierda" y "derecha* lo entrecomillo por eso mismo
#1 ¿Y entre fascismo y socialismo?
Como bien decía Anguita, lo importante es el "programa, programa, programa". Lo demás es puro teatro.
#5 si no lo presenta Jorge Javier Vázquez, no le veo futuro a ese programa.
Q pesados q son los puros, de verdad.

Me come la polla:

Soy de izquierdas, tribalista, grupal, me come los huevos el resto.

Hay cosas de la izquierda q no me gustan especialmemte, pero me come los webos, soy de izquierdas y asumo q habra cosas mias q no les gusten a otros de izquierdas.

Me come los webos: soy de izquierdas.

Y no necesito permiso de nadie, cobrar poco ni tener la pureza ni caerle bien al iluminado repartecarnets de turno.

Puto cansinismo de la gente q.se cree especial,…   » ver todo el comentario
#4 es que sin diferenciar entre ideología social y económica no se puede ni empezar a hablar de esto es justo el punto y gracias por lo comentar. Más conservadurismo-reformismo. En fin... Ahora me lo veo , estoy de acuerdo con lo del electoralismo/tribalismo político molan los términos, y por supuesto la división para vencernos, pero en ppio esto de no izquierdas ni derechas a pesar de la tónica reinante en internet y los madsmierda la ultima década a mí me suena a más "liberalismo" del neocon y problemas con la etiologia y la historia y la semántica
edit: #11 bravo loco, te leo después de comentar y todo el gustito me dio tu comment
Yo haría la división en público-privado. Cuanto más para un lado, menos para el otro. Es sintético y resume bien las ideas básicas. Cuando hablo de público, que sea público con eficiencia y cuando hablo de privado que lo sea sin trampas y con todos sus costes internalizados.
#9 Los partidos a favor de lo público suelen ser los mismos que se califican como izquierda.

Los partidos a favor de lo privado suelen ser los mismos que se califican como derecha.

Tú división es, en esencia, la misma.
#30 pero es portadora de una idea, no de un lugar o una tribu.
#9 En tu rango público-privado, ¿donde queda lo comunal y donde queda lo estatal?
#9 Es que partes de una base errónea de que algo público puede ser eficiente.

Se es eficiente te cuando quien paga exige, algo que no existe en lo público.
#44 has definido eficiencia a tu manera, un truco fácil para debatir. Eficiencia no es eso, es exigir a los gestores públicos profesionalidad y rigor.
#9 Más que lo público, lo colectivo.
Sobre España, lo que mucha gente no está entendiendo es que no tenemos un gobierno de izquierdas con mayoría de izquierdas.

Tenemos un gobierno de tendencias federalistas con apoyo de partidos de tendencias federalistas.

Hoy, en España, el eje político principal no es izquierda-derecha, es federalismo-centralismo
#32 Tenemos un gobierno de izquiedas socialcomunista, antiespañol, favorecedor de la inmigración ilegal descontrolada, en contra de la propiedad privada, favorecedor de la ocupación, inquiocupación y similares, siempre a favor del delincuente, en contra de los hombres, ley viogen en contra de la igualdad y de los hombres, con voracidad fiscal extrema, dilapidador de recursos públicos, en contra de la energía limpia (la nuclear, como ha expresado Europa), colectivista, destructor del tejido empresarial, de las pequeñas y medianas empresas, autónomos, etc, normativa extrema que impide el desarrollo de la sociedad y del individuo, control e ingeniría social, agenda 2030, etc.
La verdad es que tenía en más estima Menéame, sin muchas miras, pero si con al menos algún pequeño reducto, pero veo que está consumida entre tanta mierda política.

Aquí no hay casi nadie que pueda hacer una análisis con mínimo de rigor político, e histórico. Se lee cuatro mierdas sueltas por la red y como ha picoteado un poco de cada palo se piensa que está chorrada está en lo cierto.

Voy a desvelar por qué sabemos que cuando alguien no es ni de derechas ni de izquierdas siempre es de…   » ver todo el comentario
La definición tradicional de izquierda y derecha ya no tiene sentido, no hay ningún partido serio de derechas que quiera volver al antiguo regimen.

#51 La burguesia fue la izquierda original, son los que derribaron el antiguo regimen para hacerse con el poder politico. Los principales lideres comunistas del siglo pasado criticaron duramente el izquierdismo.

Se podía reinterpretar izquierda y derecha con el sistema actual, pero entonces no hay ningún partido de izquierdas en ningún sistema occidental, ya que ninguno aboga por un cambio de regimen. En mi opinión son terminos que han perdido sentido y solo crean confusión.
#53 no, no y no. La definición original sigue estando más vigente que nunca.

No hay más que preguntarse ¿cuál es la principal condicionante de tu vida, por lo que depende absolutamente toda tu vida?
#54 El clero y la nobleza desde luego que no, que era el principal condicionante cuando se acuñaron los conceptos de derecha e izquierda
#55 el principal condicionante de toda tu vida, lo que comes, lo que duermes, donde vives, como vives, tus amistades, todo, absolutamente todo depende de tu trabajo. No va a ser tu carisma, ni tú simpatía, ni tú chispa. El principal condicionante es el empleo.

Luego dentro del empleo lo que va a determinar es de quien es la propiedad los medios de producción y quien es el que tiene que vender su fuerza de trabajo para vivir. Pués ahí tienes la izquierda y la derecha y toda la lucha de clases…   » ver todo el comentario
#58 pero si yo de eso no digo nada, me estoy refiriendo a los conceptos izquierda y derecha, nada mas.

Cuando se acuñaron los terminos izquierda y derecha lo que te condicionaba era tu estamento, no tu clase.

Hoy en día se usa izquierda para un comunista y para un militante del PSOE, y el PSOE no quiere cambiar el regimen, sería en realidad derecha. Un anarcocapitalista se le considera derecha normalmente, pero si quiere cambiar el sistema.

También se ha asociado izquierda con progresismo, Lenin ataco el izquierdismo muy duramente, por ejemplo.
#61 Pero una cosa es criticar el izquierdismo y otra es no ser ni de izquierdas ni derechas y ser todas esos matices de la derecha que ya hemos nombrado y que se han nombrado en cada uno de los comentarios del hilo.
#53 Vaya, ahora resulta que hoy día en democracias consolidadas si no se aboga por un cambio de régimen no se puede ser de izquierda.
Entrar en temas de justicia social, reparto de riqueza, impuestos, sanidad, educación, vivienda y servicios públicos en general es otro tema.
Un gran vídeo, aunque en algunos aspectos se queda un poco en lo superficial.
Patrañas.
Todos sabemos qué es ser de izquierdas y qué es ser de derechas.
El que piense que solo son dos etiquetas para dividir como si se tratase de equipos de fútbol es que no se ha enterado de nada.
Qué los supuestos partidos de izquierdas actuales solo sean una engañifa es otro tema.
No es que la izquierda se diferencie poco de la derecha. Es que esos partidos no son tan de izquierdas como dicen ser.
#71: Esa izquierda ya era feminista, ecologista y defendía los derechos LGTB.

¿Te acuerdas del caso de Nevenka o el Prestige? Pues eso.
#72 el problema siguen siendo, de nuevo, las definiciones. Feminismo no significa lo mismo hoy en día que hace 25 años. El ecologismo de hoy en día no tiene nada que ver con el de hace 25 años. Los derechos LGTB que se defendían hace 25 años no tienen nada que ver con el delirio queer de hoy en día...
#96: El ecologismo actual sigue siendo el de siempre: basarse en la ciencia.
Y el feminismo comparte muchas de las revindicaciones, como que no te maten por ser mujer, algo que desgraciadamente sigue pasando.
Y todavía hay palizas a personas por su orientación sexual, aunque se ha avanzado, aún queda trabajo por hacer.
El problema es que a veces hay que simplificar las cosas y es más fácil decir "soy de izquierdas" y finalizar, al fin al cabo el concepto de izquierda es lo que más o menos mejor me representa.

¿Separación de Iglesia y estado sin anticlericalismo? Sí.
¿Sanidad y educación públicas sin importar que existan otras alternativas? Sí.
¿Respeto a la vida íntima de las personas y no decir a la gente lo que tiene que hacer con su cuerpo? Sí.
¿Intervención justa de la economía para que la…   » ver todo el comentario
#25 el problema es lo que entiende cada uno por izquierda o derecha... Me considero de izquierdas, pero de la izquierda de finales de los 90/principios de los 2000, la izquierda que intentaba luchar por la clase trabajadora y por servicios públicos de calidad, no la izquierda desnortada e identitaria que casualmente después de más de una legislatura en el gobierno se ha dado cuenta de que existe un problema con la vivienda y lo único que hace es empeorarlo... Eso sí, los asesores y los puntos morados que no falten.
A ver cuánto tarda en aparecer el primer comentario llamándome facha {0x1f602}
#25 pues para mi son otras cosas las q no entran a formar parte de la izquierda y cosas como el ateismo si, pero sabes que?

Me la suda: se q tengo cosas comunes contigo y no me creo mas de izquierda ni nadie para decirte lo q eres o no.

Estoy hartisimo de repartecarnets, tio...

Lo importante es q mi ideologia respeta al diferente y le da iguales oportunidades y cree mas en la cooperacion q en el salvese quien pueda.

El resto de cosas quedan para conversaciones con gente q considero en mi bando y q se q me respetaran como yo lo hare con ellos.
#_5 lo demás son paguitas. Cómo se te ocurra atenderte al programa. Aaaaamige. Requesquiat in PACEM Irene Montero. :troll:

(El sumarísimo bde #_5 me tiene bloqueado por carcamunista)
la explicación sería mejor proyectada ennun cubo, la verdad. Pero la mayoría de las "ideologías" o "corrientes" no pasan del plano bidemensional.
Echa un ojo al resto de sus vídeos. Es bastante recomendable. Temas interesantes y una producción cojonuda.
Lo que yo digo siempre. Que es una simplificacion de la realidad. Ergo, soy facha xD
#13 No dudo en absoluto de tu última afirmación. :-> :hug:
La política es como Nemo, ese pez payaso que tenía la aleta izquierda mucho más pequeña y atrofiada que la derecha, y le decían que era normal.
#8 ¿Seguro? Yo he visto a unos cuantos que han llevado su programa hasta las últimas consecuencias. Incluso jodiendose la vida.
#22 Y yo. Pero vamos, la hipocresía es la vencedora segura en estas contiendas. Se premia a quien deja pasar por su derecha o izquierda lo que han prometido. No hace falta poner ejemplos porque es muy obvio.
El discurso de "ni de izquierdas ni de derechas" ya nos lo sabemos, Andrés Acebedo tú lo que eres es un pedazo de facha de "centro" (guiño guiño)
Se requiere añadirle más profundidad a esta oposición porque el que, por ejemplo, es de izquierdas en lo social no lo es muchas veces en lo económico.
Eso eso es los que quiere a todos bien segregados y que voten sin pensar, así a ellos les votan los "suyos" sin que piensen una mierda y ganan siempre. Los de "izquierdas" a veces tenéis menos luces…
Este cacao mental lleva a muchos a considerar al PSOE como un partido de izquierdas.
:troll:
Obras son amores, que no buenas razones.
Todo se divide entre La Revuelta y El Hormiguero.
#49 "La Revuelta" puesta para contrarrestar a El Hormiguero, pero con el dinero de todos, en una cadena pública, pagada con los impuestos de todos.
Izquierdas.
#57 Eso ya lo sabemos.
Este año ha sido un más menos para
el progresismo en español

Por un lado la oposición rebelde ha ganado en Siria, eso es positivo, por fin un régimen que permite al libertad religiosa y el islam puede volver a Siria. Solo espero que por fin la comunidad lgtbiq+ pueda andar libre, antes no podía.

Por otra parte en España estamos peor que nunca, mientras en otros sitios abrazan el progresismo aquí damos pasos para atrás.
Este año han quitado la q+ de lgbtiq+ y con lo corrido con errejon y sus violaciones.

Espero que el año queuvoeneusea sumar más que restar.
No voy a perder el tiempo debatiendo sobre la nomenclatura del problema
Ni izquierdas ni derechas, sólo españoles. Esta es la basura de propaganda fascista que pretende vender la ultraderecha desde hace tiempo.
¿División? Joder, ya lo creo. ¡A por ellos!
Lo cierto es que la izquierda y la derecha existen. Están, mejor dicho, deberían estar en una pugna constante.

Lo que hay no representa ni a la izquierda, ni a la derecha. Se representan a sí mismos y a sus intereses.
«12
comentarios cerrados

menéame