Tecnología, Internet y juegos Suscribirse
241 meneos
3252 clics

Mi experiencia con la problemática de necesitar aplicaciones móviles para cosas esenciales

La tiranía de las aplicaciones es el nombre que se le está dando a la exclusión, problemas o incomodidades que sufren las personas que no usan aplicaciones, bien porque no tienen smartphone, bien porque no pueden instalar esas aplicaciones por algún motivo, o bien porque simplemente no quieren.

| etiquetas: aplicaciones móviles , exclusión
122 119 3 K 350
122 119 3 K 350
Comentarios destacados:                                  
Es la pura verdad, ecosistema cerrado y encapsulado.
#1 Y que no es como un ordenador que llegan actualizaciones, el teléfono sigue funcionando perfectamente pero sin actualizaciones y no puedes hacer nada, es cosa del fabricante.
Lineageos también deja de dar soporte y los dispositivos a los que da soporte son muy limitados.
No te pueden obligar a poner la app del banco, o Bizum o cualquier otra cuando al teléfono no le llega actualizaciones de seguridad. Además si el banco quiere que te instales la aplicación, que te regale un móvil, pero no vas a poner los recursos de tu móvil a disposición del banco, esas empresas de desahuciados y inversiones de dudosa legalidad.
#24 a cualquier banco puedes acceder a través del navegador sin instalar aplicación.
#53 Ahora con la doble autenticación no está tan claro....
#79 Según la mierda banco. Unos hacen el doble factor con SMS, otros con su mierdiaplicación.
#53 En Revolut no puedes hacer practicamente nada en la version web, solo ver los ultimos movimientos, ni transferencias ni nada.
#53 No es así. Con dispositivos de más de 8 años (Webkit antiquísimo) no puedes ni visualizar la web, ya no te digo login.
#1 Ademas cada marca quiere su aplicacion para hacer lo mismo. cada supermercado tiene su app cuadno hace lo mismo y los bancos igual y tampoco puedes elegir el sistema de identificacion que creas mas conveniente.

Luego esta el tema de que no sabes que hace la APP, desde curiosear el movil hasta fundirte la baterias o comerte los datos moviles.
Como la APP del futbol que espiaba si estabas en un bar viendo futbol.

#2 Espero que te hayan dado un movil.


#58 Diria que es ilegal, porque hay…   » ver todo el comentario
#1 es que lo de "vivo en una gran ciudad en un sistema capitalista con un trabajo capitalista pero no quiero usar las herramientas capitalistas que están diseñadas por y para ese sistema" me da mucha risa
Hasta los huevos de necesitar apps para todo, incluso a veces hay webs a las que no puedes acceder desde el móvil, y te piden que te instales la app. Han llegado a un punto en el que tengo que pagar la factura del móvil mediante una app, tengo otra app para el mantenimiento del piso, otra para hacer cola para renovarme el carné de conducir, otra diferente para ver el carné (que donde yo estoy ya no dan copias físicas), dos para el banco, otra para comprar billetes de autobús,...
A la mierda los enviaría a todos
#5 Cuando una web no te deje entrar con el móvil y pida instalar una app hay un truco. Esto se debe a que la web detecta que es un móvil, así que en el navegador del móvil pon la preferencia de "vista de ordenador". La web se vuelve menos usable con el móvil pero al menos no te obligará a instalar la app.
Es una jodienda pero suele funcionar.
#7 hace años que ese truco dejo de funcionar en la mayoria de sitios
#7 pero la vista de ordenador se ve fatal en el móvil y hay cosas que no se pueden hacer, no se pueden ver ... etc
#5 En mi barrio hay un peluquero que tiene su propia app para pedir cita, no puedes llamar por teléfono o acercarte a pedirle hora, tienes que bajarte una app y pedir cita a través de ahí. Es demencial.
#9 pues le explicas que vas a dejar de ir ahí porque pedir hora a un puto peluquero con una app es de retrasados, y listos.
#9 no jodas...
#5 Si solo fuesen las apps... lo peor que está pasando en el último año es que las empresas que te piden el teléfono para darte cualquier servicio, ya no solo te llaman o te mandan correos, sino que empiezan a enviar Whatsapps. En la última actividad que hice con mi pareja, el señor ni siquiera cogía el teléfono, solo respondía a Whatsapps, cuando en una llamada se habría resuelto en un par de minutos, o en un correo con toda la información de golpe, tenía que estar mirando el móvil cada 5 minutos para poder mantener la conversación con el señor.

Por no hablar ya de que la documentación la tengo en el ordenador y tengo que reenviarme todo al teléfono por partida doble.
#5 Entre lo de las "cada servicio con su app propia" y lo de tener que tener whatsapp (que ni de coña lo hago) para comunicarse con ciertas empresas (varias aerolíneas, etc), el "futuro" es una puta mierda.
#5 luego te quedas sin batería y ... no sabes qué hacer ... Y si te roban el móvil ni te cuento .. Es una tragedia.
Yo no tengo guosa ni RRSS, un incordio que la gente solo se comunique mediante entornos de empresas privadas. También soy de una banca ética que no tiene bizum.
Parece que ha habido algo de movimiento para salir de X, a ver si es contagioso.
#3 Yo me he hecho con una pequeña bandada de palomas mensajeras. Cuando te acostumbras al olor, son todo ventajas.
#13 Cómprate un halcón y métete a cetrero. Hoy en día tener palomas no tiene otra utilidad aunque era una fuente de fertilizantes en su día.
#31 Cuando se usaban palomas mensajeras para las comunicaciones, ¿se podría decir que los cetreros eran hackers? {0x1f60f}
A mí la que más me ha jodido instalar es la de autentificarse para entrar en las aplicaciones de la empresa desde casa.
¿No podrían darme un lector de tarjetas y leer mi tarjeta?
Me cambié de móvil este verano pasado y llevaba meses sin trabajar desde casa. Menuda liada hasta que conseguí hacer el puto login (tuve que encender el viejo y todo).
Lo que me consuela es que en el portal de IT ya tenían hecho un botón con el tutorial de como hacerlo en caso de cambios de móvil (vamos, que no era la única idiota que no sabía hacerlo)
Por cierto, #13 te votaría positivo pero la página va de pena desde el móvil.
#3 No me digas que sigues con windows, Linux de escritorio está muy bien. Una vez te aprendes algunos comandos...
#22. Y sin aprender comandos Gnu/Linux sigue estando pero que muy bien. Eso es algo que mucha gente sigue pareciendo desconocer.
Una vez que has probado esto durante unas semanas o meses : linuxmint.com/ ya no hay vuelta atrás.
#34 A mi me vienen siempre con la misma mierda "pero es que es muy complicado..." y siempre respondo lo mismo.
Yo se lo instale a mis padres y ni un solo problema, es más, se acabo dar soporte técnico, porque con Windows cada dos por tres era "me sale noseque ¿que hago?", "me dice noseque ¿que hago?", mientras que en Linux no pasa eso, simplemente porque hace lo que tiene que hacer en vez de estar dandonte el coñazo constantemente con mierdas.
#22 El día que Linux tenga la compatibilidad con los juegos que salen para Windows, hablamos.
#68 Hace mucho tiempo que tiene compatibilidad.

Pon Valve Steam en cualquier distro con KDE y tienes compatibilidad con el 90% de juegos.
Hasta el Steam VR me funciona con Linux.

Para más info protondb.com
#81 Sé que es obvio, pero 90% != 100%.
#68 eso ha cambiado mucho, ¿qué crees que lleva la Steam deck?
#68 En todo caso será el juego el que tenga que ser compatible con el sistema operativo, ¿no?
Porque si sacan una versión para Xbox, PS5, switch, PC Windows, pero no para Linux... no creo que la culpa sea del sistema operativo precisamente, si no del desarrollador, digo yo.
#22 Bueno... a mi el rendimiento de los 2 últimos kubunto me está haciendo moverme más a Windows ... y más aun con el WSL y el SSH integrados
#22 hace muchos años que uso Linux, de hecho el empezar a usarlo fue lo que me llevó a mi trabajo actual, devops.
#3 Pero vamos a ver alma de cántaro, como que no tienes RSS si estás comentando en menéame??
xD xD xD
#30 No creo que mucha gente lo pille.
#40 yo no lo había pillado. Me han tenido que decir una de vuélvelo a leer anda. Y mira que yo sí uso RSS para ver las noticias
#30 ¿Ein?, que tiene que ver lo uno con lo otro.

Yo estoy comentando a través de la web de menéame, no tengo RSS para nada. Ahora me entero de que es necesario tener RSS para comentar aquí.
#56 ¿Ein?, que tiene que ver lo uno con lo otro.

Yo estoy comentando a través de la web de Facebook, no tengo RSS para nada. Ahora me entero de que es necesario tener RSS para comentar aquí.

xD xD xD
#56 meneame es una red social
#84 O falta una R o sobra: RSS, RRSS
#96 joder, acabo de pillar el chiste. Lo había asumido como falta de ortografía. Muy sutil.
#30 quitando Menéame, sí.
#3 El chat de Facebook es único en cada dispositivo, he tenido problemas para ver mensajes enviados desde el móvil que no se ven desde la web con el ordenador. Te obligan a tener un identificador único.
#3 ¿No será esa que ha estafado a sus ahorradores?
#3 meneame es una red social.
Pero lo que me interesa es la relación entre banca ética y bizum. No veo la relación entre bizum y la banca ética. Yo pensaba que la banca ética se basaba en como los bancos invertían el dinero en distintos proyectos éticos y bizum es un sistema de interconexión bancario para transferencias de dinero, ¿No? ¿Hay algo que se me escapa?
#85 no hay relación con la parte ética, simplemente no hay bancos éticos que tengan acuerdo para usar bizum.
Conozco Triodos y la caja de ingenieros, ¿conoces otro?
#3 Yo me he movido ya a mastodon y pixelfed y aunque no he cerrado las cuentas de FB y del Insta (twitter si) si he borrado las apps y si me apetece entrar lo hago desde el navegador en el PC y andando. Resultado: De 30 o 40 minutos diarios en insta he pasado a 3 o 4 minutos semanales.

Ademas he cambiado casi todo el correo a Protonmail y Tutamail... Poquito a poco se puede.
Resumen breve: Hola me he quitado una app (watsapp) para no tener que instalarla y porque no quiero depender de una app. Os importa a todos los demás instalaros telegarm y depender de Telegram para comunicaros conmigo? :shit:
#12 Yo estoy buscando la app que me diga que apps me hacen falta para comunicarme contigo, algo que rastree lo que tienes y me diga lo que debo instalar, incluso un saludador automático que me quite la obligación de dar los buenos días
#16 wassap, te ahorro el trabajo.
#17 Gracias, pero no me fio de la interación humana, prefiero la app
#16 Un standard abierto de comunicaciones entre redes sociales tampoco estaría mal. Pero eso no es negocio.
#47 Antes que el XMPP, se diseños el
about.psyc.eu/XMPP
La pagina tecnicamente es muy interesante,con criticas contructivas al XMPP y otros conceptos.


#16 #52 Pues pienso que no estaria mal un protocolo muy basico solo para tener el contacto con gente y tal vez un chat basico y luego te indique las formas en que puede contactar con él (vconferencia, chat, cifrado o no, correo, app especifica, mandar archivos, etc)
Algo asi como el servicio de identificaicon OpenID,Persona/Oauth,…   » ver todo el comentario
#52 qué tiempos, al poco de tener mi primer smartphone, donde tenía en una sola aplicación multiprotocolo los contactos de MSN, Yahoo, Google y los de jabber puro ... y alguno más que ya no recuerdo .. si, bueno, icq y más ... ( y hasta yahoo y MSN acercándose para que fuesen compatibles los usuarios de unos y otros)

Y de repente todos con whastapp y me joden. Y luego otros generando incompatibilidades entre distintas implementaciones del protocolo jabber ..
#12 Es una puta chorrada de artículo como una catedral.

Toda la vida del señor la gente ofrece sus servicios con ciertas condiciones, si te da la gana las aceptas y sino no, problema tuyo. Y si todo el mundo lo acepta pero tú no, y insistes en ser outsider, pues suerte con lo tuyo, no me ralles más.
#20 buen borrego, sí señor.
#32 Una persona decide comprarse un walkie talkie en lugar de un teléfono para no depender de malvadas multinacionales. Luego se da cuenta de que no puede hablar con nadie. ¿Solución? Llamar borrego a todo el mundo.
#66 Pues si todo el mundo tuviera un walki talki.... en mi adolescencia mi grupo de amigos nos comunicábamos con emisoras CB, la pasta que nos ahorrábamos en teléfono y las tertulias nocturnas que teníamos en aquella época nos nos las quitaba nadie... Pero nostalgias a parte, hoy por hoy nos han hecho creer que no hay alternativas a las apps de mensajería, de redes sociales y demás servicios que "las que usa todo el mundo", así que sí, borregos, generación de "analfabetos digitales" que creen que el guasap y el histagram se paga con la cuota que pagas por internet.
#32 Sólo sí es sí.
#20 no están chorrada. Es un tío consecuente con sus principios éticos. Su problema es que el es una gota en el océano. Pero si todos tuviéramos la misma fuerza de voluntad que el, el mundo no estaria en las manos de nazis como Musk.
Así que un respeto.
#35 No quiero que mis vecinos sepan nada de mí, me compro una casa en el monte y ahora me quejo de que nadie me habla.
#75 Vamos, que no te has leido el artículo. Eso o hacer similes no es lo tuyo.
#92 No me leo ese tocho. Lo miré por encima y ese personaje se queja de cómo es el mundo tecnológico conectado. Mis padres, que tienen más de 80 años, no tienen teléfono, no saben usar un ordenador y aun así llevan una vida plena. Van al banco, hacen sus compras, se van de viaje y viven en un pueblo de 14.000 habitantes. No les hace falta nada.
#35 Bueno, en este caso es tan simple como tener una cuenta de whatsapp solo para acceder a estos servicios. A mi me jode tener whatsapp para hablar con familia y amigos pero que cualquier mensaje de spam de empresas se ponga a la misma altura en una herramienta que considero de uso personal.

Otra cosa seria que pertimiesen multicuenta y asi entro a cada una cuando me interesa. Pero es que todas esas automatizaciones podrian estar igual en el correo electronico.
#83 Bueno, hace un tiempo que WS permite multicuenta eh. Ve a ajustes, y tienes un "+" verde al lado de tu perfil, para añadir otra.
#20 Gracias por ser tan normal, estáis haciendo del mundo un lugar maravilloso.
#116 que suerte tienen. A este del tocho que no quieres leer le joden hasta cuando deja el coche en el mecánico, que como no tiene whatsapp no le llaman o escriben el sms que decían que iban a hacer.

#20 y #12 no les vendría mal leer este comentario. El tema no es "no quiero usar whatsapp", es que la gente no sabe llamar por teléfono.
#12 Whatsapp al menos se puede instalar sin Google Play, la Stasi de Google, pero claro tienes Whatsapp, Instagram y Facebook y estas perdido, es la Stasi digital. Algún día saldrá lo que saben de nosotros y la información que tenían recopilada...
#12 No, no está pidiendo instalar Telegram, de hecho, habla de Telegram como un mal menor que WhatsApp, pero un mal al fin y al cabo.

Lo que propone es utilizar software libre y estándares abiertos en lugar de aplicaciones privativas que te rastrean. Y en Menéame se ha planteado unas cuantas veces (por ejemplo: "XMPP – La madre de Whatsapp – La alternativa que funciona" www.meneame.net/m/tecnología/xmpp-madre-whatsapp-alternativa-funciona ).

Incluso plantea poder usar ciertos servicios que tienen todos los móviles de serie sin necesidad de instalar nada y que ni siquiera requieren conexión a Internet, como los SMS. Al menos, si el comercio de turno anuncia que los usa.
#47 Lo de los sms fue por una cagada de las operadoras de telefonía. Nos querían cobrar una pasta por un sistema muy básico y rudimentario de comunicarnos, con muchas limitaciones, etc ...
Estoy de acuerdo con el post, no nos pueden obligar a pasar por ahí, pero la lectura de fondo no la compro. La privacidad no son las apps que tienes, ni siquiera el modelo de teléfono, es lo que decides contar o no contar, lo que decides compartir o no, y sin duda lo que decides descargar o no; puede existir mucho malware en las tiendas pero es tu responsabilidad en última instancia.

Con todo el respeto, no entiendo estos movimientos que te excluyen y te complican la vida (él mismo lo dice) en…   » ver todo el comentario
#39 por fin algo de cordura...
#39 "¿Es realmente problemático que sepan que estás interesando en comprar un producto y te salgan los anuncios del mismo en otra web?"
Depende. Si lo saben por que hice búsquedas en google, puedo entender que los servicios de google me saque publicidad relacionada.

Si no hice búsqueda alguna, y solo lo has hablado con amigos. Entonces que salga publicidad relacionada si me resulta muy muy preocupante
#64 pero ahí ya estás saltando a ese medio bulo de que el teléfono te escucha, y si es verdad, poco podemos hacer. Es lo que digo, estás en una sociedad ultracapitalista que funciona así, y la única solución es salirte del todo y comprarte un Nokia, y apechugar con las consecuencias. Pero decir que no me pongo las apps de Google porque así controlo más la privacidad es un poco autoengañarse.
#91 Entonces la Agencia de protección de datos no sirve para nada supongo
#94 eso es mezclar cosas, necesitamos seguridad jurídica y que los datos estén anonimizados, que es en lo que la AEPD y otras agencias europeas y gubernamentales trabajan y deben asegurarse que se cumpla. Pero ellos no tienen nada que ver en que si tú buscas en Google unas Nike luego vayas a Menéame y te aparezcan anuncios de Nike. Que quieres aislarte del mundo para que no te salga el anuncio en Menéame basado en un perfil anonimizado en base a cookies? Pues bien por ti, yo no pierdo el tiempo en eso.
Pues si no recuerdo mal, en una charla que dio Stallman en Madrid ya hablaba de este tema hace como unos 10-15 años. Por entonces parecía un poco exagerado o extremista (el decir que la mayoría de apps no son más que un navegador llamando a una puta página web y revistiéndolo de miles de notificaciones push sin sentido) . Me pareció exagerado en su momento pero ahora no puedo estar más de acuerdo.

Las apps que veo a mi alrededor sólo son un browser al estilo de los años 2000-2005 de lo que…   » ver todo el comentario
#19 hay una app para mirar estrellas que si que me gusta, hay alguna web que lo haga igual?
#27 Pues si tuviera acceso al acelerómetro o giroscopio del móvil, no debería haber problema en encontrarla. Pero como he dicho, no se aplica a todas las apps pero si a un número significativo, como también comenta el artículo.
#27 stellarium-web.org/
(me ha costado 5 segundos de búsqueda en Google, por cierto)
También están los restaurantes que no disponen de cartas físicas, solo QR o app que, además de rastrearte, es por lo general más incómoda de usar. Nada como decirles "lo siento, pero no voy a usar el móvil para pedir algo de comer"* y largarte a otro sitio que sí tenga carta física.

* Tampoco uso tarjeta para gastos cotidianos, mucho menos Bizum, si puedo usar metálico. El banco no tiene por qué registrar cada cosa que pago.
#25 A los del restaurante les dará igual que te vayas. Seguramente harán un broma sobre ti y seguirán a lo suyo.

Y además le ahorras lo de cobrarte en metálico, que les resulta más incómodo y lento.
#50 Eso en otros paises mas al norte, en España la mayoría de la hostelería "adora"el metálico, donde generar dinero en B es un plus.
Yo, cada vez que un negocio me dice que prefiere cobrar en efectivo ya se directamente que está defraudando, algunos es que no se cortan un pelo. Pago con tarjeta por defecto para que todos paguemos lo mismo.
#60 Pues yo he hablado con gente que trabaja en hostelería y la mayoría prefieren que pagues con tarjeta.

Más rápido, menos descuadres de caja, menos dinero físico en el loca, etc ...

Lo que dices de generar dinero en B puede interesarle al dueño, pero la mayoría de los que te sirven y te cobran no son los dueños, son contratados que cobran su sueldo y eso les da igual.
#65 los jefes igual si, los camareros ya no tanto, porque hay menos propinas.
Justo esta semana han habilado el acceso al edificio de oficinas con tornos.

Obligatorio instalar APP, no dan tarjeta/badge.
#2 ¿La empresa os proporciona un móvil? En caso, contrario es una medida recurrible.
#4 Mas complicado, tengo movil de empresa con mdm porque esta el correo y otras apps corporativas.

El acceso del que hablo es al edificio de oficinas, para entrar a la oficina en si tengo badge.

Imagina que seguridad va a tener una app hecha por un actor inmobiliario. Y si de momento mi empresa a pedido molestar a recepción del edifio para entrar y salir y no instalar nada todavia.

El articulo habla mas sobre Meta y como socialmente esta aceptado. Aunque tambien toca el punto que cada sitio como gimnasios, etc te piden instalar apps y darles permisos. Privacidad ninguna.
#6 badge = tarjeta
#2 A mi me fastidia la app de roomba/conga y similares. La mitad de las veces no conecta o tarda un huevo, alguna vez he preferido agarrar la escoba directamente. Al final cuando cascó sin remedio me compré el modelo más básico que existe, paso de acceder a nada ni funcionalidades chorras, solo quiero darle a un botón y que empiece a rodar.
#18 no me compraría un robot aspirador nunca... Hace años ya me jodia tener que instalar appas cuando TODO se puede hacer a través del navegador...
#18 toda las gente que se compra un robot aspirador deja de utilizarlo al año... Me lo he inventado, pero saco esa estadística de mis conocidos. #23
#23 Lo hice y lo devolví ...
si el cacharro tuviese la opción de no necesitar un servidor externo (que directamente pudiese gestionarlo él en su memoria y procesdor) ... pues si . Pero claro, tienes un producto no actualizado ...

Por cierto todavía hay robots aspirador baratitos que no necesitan app.
#18 Yo tengo ahora una roomba vieja sin wifi ni nada.

El dia que se rompa y no pueda repararla, voy a pillar algo que soporte Valetudo o buscare que hay equivalente.
Por si quieres darle un vistazo
#18 Yo me compré una Conga toda chula (y bien carita que fue)
Aparte de los problemas porque no estaba bien desarrollada y después del primer uso no era capaz de reconocer las alfombras (problema si usas la parte de "fregado") , lo cual me hizo tener que estar durante 2 meses llevándola cada pocos días (me decían "ya está arreglado, le hemos cambiado no se qué" o "a nosotros no nos pasa". Al final les hice hacer la prueba delante de mi, y efectivamente no…   » ver todo el comentario
#2 Para ir a Inditex, lo mismo. Yo fui por una entrevista que era para un proyecto de comunicación que haría como externa, así que si salía trabajaría desde mi oficina y no tendría que ir más por allí, y les dije a los de la puerta que no me pensaba instalar la aplicación, que estaba citada a una hora y que había pasado mi nombre y mi dni previamente y que se apañaran. Me miraron como si fuera una extraterrestre.
#57 Es que para cualquier cavernicola serás un extraterrestre. A mi me parece lo más lógico no instalar mierdas de un solo en tu móvil. xD

En todo caso, a mi me suena que eso no está permitido #2, al menos de forma obligatoria, te tendrían que dar un móvil de trabajo porque tu teléfono es personal.
#97 Es que yo no era ni una trabajadora, era una empresa externa (proveedor) que iba a hacer una entrevista para ver si sacábamos un proyecto que querían hacer conmigo. Al final mil vueltas, idas venidas, dossieres y finalmente tras 3 meses me dicen que "es que no tienen financiación" y no sacaron el proyecto (eran unas animaciones para Navidad en tiendas). UN COÑAZO DE GENTE.
#97 Aparte de las limitaciones del móvil (memoria, procesador, etc) , en las aplicaciones se controla muy poco qué hace, donde accede, etc. Normalmente solo te dicen "necesitamos estos permisos", pero no te deja elegir cuales quieres .. la instalas o no la instalas, Y luego se te lanzan en cada reinicio ...
#2 Prefiero chip intradérmico con nft y que me dejen ya en paz
#2 Lo suyo sería con un chip NFC, o un QR, por ejemplo. Que den la tarjeta, pero tienes la alternativa, si quieres, de usar el móvil y no llevar encima la tarjeta. O sea, como alternativa si, pero no obligatorio.
Odio que te obliguen a instalar una app simplemente para poder recopilar tus datos, porque casi todo se puede hacer desde el navegador. Que muchas webs no estén aún optimizadas para móvil y que algunas funciones solo se puedan ver desde en modo escritorio no ayuda.
Interesante y me veo muy reflejada, por algo tan sencillo como que, por ética, si no puedo pagarme un terminal seguro y libre de gúgel, no lo tengo, por eso sigo sin smartphone. Y cosas que antaño eran sencillas, como enviar CVs para puestos de trabajo, ahora entre protección de datos y que es todo por wassap, mal. Imposible tener wassap en el PC sin tener una tarjeta 4g del smartphone, sin embargo con Telegram sí se puede, y como el autor, me identifico con usarla como mal menor y que aún así…   » ver todo el comentario
#0. Las aplicaciones para smartphones las cargan los usuarios pero las programa el diablo, literalmente.

Y con los smartphones la problemática no se reduce a miles de aplicaciones cancerígenas, ayer mismo me intetaron estafar a través del smartphone. Realicé un pedido hace unos dias a una tienda online de un país europeo, pues bien, ayer recibí un mensaje con el que pretendian hacerse pasar por una conocida empresa de transporte, mencionando incluso el nombre de la empresa online donde había…   » ver todo el comentario
Voy a votar irrelevante a algo que solo se le puede llamar lloriqueo del autor del post del blog. Su vida y sus problemas no me interesan.

Lo único interesante es el enlace dentro del post:

www.theguardian.com/money/2025/feb/22/the-tyranny-of-apps-those-withou
#63 Ah, pues mucho ánimo.
#77 Si quieres te lo explico. yo tengo plenas facultades para razonar porque nunca he sufrido hipoxia.
#86 A qué estamos llamando plenas facultades, que me parece que hay que acotar eso.
#95 Pues que de tanto llevar mascarilla y dejarte inyectar porquerias para poder ir al gimasio a grabar tiktoks de tus gluteos sufriste tal daño cerebral que ni se te ha ocurrido pensar que en la epoca de la plandemia los policias de balcon nos intentasteis obligar a los que aun pensamos con claridad a instalarnos una aplicacion para geolocalizarnos y mostrar publicamente nuestros datos medicos, cosa que es completamente ilegal. Ahora yo puedo decir con la cabeza bien alta que nunca he comido mierda cuando nos decian que era chocolate.
#98 Veo que entiendes perfectamente la función y los objetivos de las vacunas. Jenner estaría orgulloso.
Menudo relato de cómo una persona que está fuera del sistema voluntariamente reclama las ventajas de estar dentro de sistema, utilizando el tiempo de los demás para conseguirlo y cómo hacerlo desde el victimismo.
Añadamos además la cantidad de aplicaciones que te instala la marca del móvil, que no usas, pero que tampoco te da opción a desinstalarlas, salvo que entres en modo depuración. En mi caso Samsung, estoy pensando en cambiar de marca para mi próximo móvil, menos mal que tengo Cortafuegos sin Root instalado con el que bloqueo todo lo que no me interesa.
#36 ¿Puedes dar detalles de cuál en concreto? Me interesa.
#88 ¡Vaya!, ya no está en la Play Store, aunque yo la bajé de allí en su día. No se si habrá algún repositorio seguro de donde descargarla.
#90 Eso venía a decirte. Una lástima. No descargo de fuera de gplay.
Curioso el tema, de los pocos sitios que me he topado que ofrecen servicio de aviso por WhatsApp hay que firmar como que consientes que se comuniquen por esa vía... si no das consentimiento no lo pueden utilizar.
Artículo interesante aunque tiene coierto regusto a: la problemática de tener que tener teléfono fijo o las problemática del correo electrónico matando al correo ordinario y similares.

Personalmente, muy a favor de las web apps.
Como el del opus quejándose del cilicio...
Tiene toda la razón y yo añadiría a la gente que solo sabe ya llamar por teléfono con el Whatsapp de los cojones. Al principio cuando le dabas a llamar salía la app del teléfono pero ahora ya se lo han hecho suyo. Como regla general no los cojo.
Y me quite el Whatsapp en su día pero perdía con ello los grupos de actividades, los cuales ninguno hizo ningún intento de migración.

El warsappet está ya incrustado y solo existe eso.
En una ocasión, en la ruta de la tapa de mi pequeño municipio, no pude tomar la tapa concursante en un bar porque la app no funcionaba bien...
#45 ¡indignante!

¿con app? Cuando la he hecho era con papel ... pero hace tanto ...
No es igual del todo, pero es parecido si tratáis de avisar a teléfonica/movistar de que hay un póster suyo, de esos antiguos, amenazándose con caerse.

Todavía no lo he conseguido reportar. Una vez hablé con un ser humano en el teléfono, que debo de hacerlo desde una web el aviso. Lo intento, me tengo que registrar con datos personales, no reconoce el nombre de la calle en el pueblo. He ido con el móvil y la opción de gps al lado y tampoco funcionó. No he conseguido volver a ser atendido por un humano al teléfono al decirle el problema, que tengo que tener una linea para pasar la barrera del contestador automático.
Yo llevo tiempo rediciendo al maximo las aplicaciones que llevo instaladas.
Siempre que puedo dejo anclada la version web, o si es algo puntual lo desinstalo al terminar,
aunque a día de hoy en algunos servicios no es viable como el banco.
Me pasó algo bueno el otro día cuando me pasé por una asociación de juegos de mesa. Al principio me vine abajo cuando me dijeron que organizaban las partidas de la asociación a través de una aplicación, pero resulta que uno de los de la asociación es informático y me dijo que era una webapp que realmente se «instalaba» como una ventana especial de navegador nada más. Menos mal, respiré aliviado.

Mucha gente no quiere instalar más apps, especialmente cuando son para cosas básicas (sin funcionalidades de pagos o notificaciones).
Ayer recibí un e-mail del INSS diciendo que tenía una comunicación, y para verla utilicé la App Dehu, de la Administración del gobierno. No pude ver el PDF de la comunicación, ya que la App se colgó y por eso tampoco podía acceder desde mi portátil. Hasta esta mañana no he podido verlo en el portátil. No me he querido arriesgar con la App
#8 un auténtico héroe sin capa
#8 Todos son imbéciles menos tú, ¿o como es eso?
#15 No, hay mucha mas gente que no aceptó inyectarse un tratamiento experimental sin testear o usar una app para geolocalizarte o investigar ilegalmente tus datos médicos, esos a los que tu llamas negacionistas o terraplanistas.
#8 el bozal como dices tu, también era para proteger a los demás. No quieres mascarilla? Pues vete a vivir solo al monte. No vengas ahora de heroe, simplemente eres un egoista.
#29 Ponte el babero que te toca tu papilla.
#8 que bien escribir
#8 Nunca esperé ver escrita la relación entre vacunas, el control del tiempo en tu empresa y bizum.
#51 Porque hay que esforzarse un poco para pensar.
#8 - Doctor, estoy muy deprimido, nadie me hace caso ni en mi casa ni en el curro.
- Ha pensado en abrirse una cuenta troll en meneame y comentar gilipolleces?
- Y me harán caso?
- Mano de santo, oiga.
#61 Madre mia que gracioso eres. Cuentame otro que me estoy partiendo el ojete contigo.
#61 ¿pero qué crees que hace un porcentaje muy alto de usuarios de MNM? Y más ahora, que MNM no informa tan bien como antes ...
«12

menéame