Tecnología, Internet y juegos Suscribirse
158 meneos
1468 clics
China multiplica por 3 la potencia de los motores espaciales gracias al desastre de Boeing

China multiplica por 3 la potencia de los motores espaciales gracias al desastre de Boeing

Las lecciones aprendidas del desastre de la NASA con el Starliner de Boeing, que ha dejado a dos astronautas atrapados en la ISS durante meses, puede revolucionar los viajes espaciales y la ‘invisibilidad’ de los misiles. Aunque a la NASA no le gusta decir que están atrapados, la realidad es que los astronautas no podrán volver a la Tierra hasta finales del próximo marzo, principios de abril. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Ingeniería de Harbin, en China, le ha dado una vuelta a este fallo y ha encontrado una forma de..

| etiquetas: china , multiplica , potencia , motores espaciales , boeing
74 84 2 K 340
74 84 2 K 340
El desastre del Starliner de Boeing ha impulsado un avance en la tecnología espacial, ya que científicos chinos han desarrollado un método para triplicar la potencia de los motores de cohetes, lo que podría revolucionar tanto los viajes espaciales como la tecnología de misiles.
#1 y además con un controlador basado en deepseek y forrados de grafeno .

Si se queda sin gasolina lleva también unas buenas baterías milagrosas
#6 Vale, ahora te pincho el chiste: el avance chino es que si inyectan helio en la tobera de un cohete, ademas de enfriar los gases de salida, sube el empuje a aproximadamente 3 veces mas.

¿Sabes que mas lleva un motor de cohete? Un misil balístico ultrasónico o un misil balistico antibuque.

Misiles que pueden acelerar y frenar, volviendo locos a los misiles interceptores, y con gases de escape mas frios, mas dificil de detectar. Y lo han desarrollado los chinos.

Ya podéis seguir con las bromas. Es China Export. Made in China. No pasa nada...
#1 la base de los viajes en The Expanse :-D
#35 Eso era el motor Epstein!
#35 No se porqué, pero cuando leí esta noticia y se me vino a la mente esta serie.
No acabo yo de ver la relación entre ambos hechos. :roll:
#11 Prueba a mirar cuanta gente ha muerto en el aire, en la propia atmósfera, antes de tocar el suelo. Puede que cuando compares la cifra con los que murieron al tocar el suelo llegues a la conclusión de que los aviones realmente no existen y es todo un montaje.
#13 Hace tiempo que tendrias que haber dejado las drogas. Es por tu bien.
#14 Y eso lo dices tu que niegas la evidencia científica. Impresionante xD
#16 Vamos a ver tu falacia del hombre de paja. Cual vas a elegir, que soy terraplanista o alguna mas original?
#18 ¿no has dicho hace 4 mensajes, en el mensaje #9, que viajar al espacio es una fantasía?
#18 Yo elijo la Dunning-Kruger.

O la de patético troll, que visto lo visto... www.meneame.net/user/gozne9/commented

cc: #39 mejor no pierdas el tiempo, es un febrero 2025 y viendo sus comentarios sólo viene a joder.
#38

Hombre, todavía no se fiaban mucho de ella. Que el sistema de Musk de prueba y error va bien con vehículos no tripulados, pero ya con gente dentro, da cosica.
#41 xD xD xD

Ais, seguro que llevan una chainsaw de emergencia en lugar de extintores :-D
#37 No pongo negativos a comentarios por opiniones diferentes. Mejor dialoguemos.

Dices que 200 km no es espacio. ¿A partir de qué distancia es espacio? La Línea de Kármán está a 100 Km de altura y es considerado como el límite entre la atmósfera y el espacio exterior. Si consideras en cambio que el espacio es cuando hay vacío absoluto, entonces el espacio no existe. No en el Sistema Solar, y tampoco hay vacío absoluto entre sistemas. Si consideras que el espacio comienza cuando no afecta la gravedad de la Tierra, entonces tampoco existe. La gravedad disminuye con el cuadrado de la distancia, pero nunca es cero.
es.wikipedia.org/wiki/Línea_de_Kármán
#39 El espacio es un "lugar" teórico que está definido como las regiones relativamente vacías del universo fuera de las atmósferas de los cuerpos celestes que contiene una baja densidad de partículas y materia oscura y no ha sido nunca observada. En el imaginario colectivo en la ISS y en el espacio en general no hay gravedad, pero como tu sabes, eso no es cierto, a 400 km la gravedad es como 8m/s2 y se supone que la velocidad orbital de la ISS es asi para que entre en caida libre y…   » ver todo el comentario
#45 El espacio son los padres :shit:
Pero si me han dicho por activa y por pasiva que los chinos sólo saben copiar invenciones occidentales.

Seguro que esto es algo que estaba en un cajón de la NASA y se lo han robado.
Los chinos son unos trolls, confirmado.
Por que no la hay, el Kardoudi este se limita a traducir una noticia de otro medio y no lo hace bien.

Lo único que relaciona este descubrimiento con el Starliner es que su problema era de fugas de Helio, y los investigadores chinos han descubierto que inyectar helio en el reactor del cohete dispara el empuje del mismo.

www.scmp.com/news/china/science/article/3299454/chinese-scientists-tur
#21 Los peligros asociados a actividades concretas normalmente vienen de las cosas que hay en tu entorno, en el caso de la exploración marítima del agua, el aire, las rocas... Y el espacio está muy vacío, por eso los accidentes espaciales acostumbran ocurrir durante el lanzamiento, reentrada, y aterrizaje, donde hay cosas como aire o suelo que complican las cosas. En el espacio, una vez contrarrestadas la temperatura y la presión, hay pocos peligros inminentes. Por eso a los físicos les gusta trabajar con vacas esféricas en el vacío.
#22 Respeto tu creencia. Otros creen que la tierra es plana, otros que Moises abrio las aguas con un palo y tu crees eso. Fantástico. Todos en paz.
#22 Pero con la imposibilidad que me supone decir esto sin que suene cinismo, no coincido contigo en que no haya peligros inminentes en el espacio y te voy a decir varios:

1) no hay oxigeno.
2) los contrastes de temperatura van de entre -120ºC a 120ºC
3) Si se rompe el traje espacial o la nave, todos los fluidos corprales hervirian instantaneamente por el vacio.
4) La ausencia de gravedad debilita el cuerpo.
5) La ausencia de los cinturones de Van Alen hacen que los astronautas esten…   » ver todo el comentario
#25
1) no hay oxigeno.
--- El oxígeno es un peligro, con llevar el necesario para respirar es suficiente.
2) los contrastes de temperatura van de entre -120ºC a 120ºC
--- Nunca un barco o un coche se rompió por un contraste de temperatura para el que estuviese diseñado. Los contrastes de temperatura en la reentrada y lanzamiento son muchísimo mayores.
3) Si se rompe el traje espacial o la nave, todos los fluidos corprales hervirian instantaneamente por el vacio.
--- No es verdad, el agua…   » ver todo el comentario
Esto es un no parar
#42 que el restablecimiento del equilibrio tiene que ser violento te lo has sacado de la manga.

Hay casos documentado de gente expuesta al vacío que han sobrevivido. 1bar no es nada descomunal para las membranas para resistirlo... Si no fuese así ya me dirás cómo sobreviven los buceadores de apnea libre a las de 10 bares de presion.

La distensión pulmonar es un problema si inhalas aire a 10 atmósferas y sin expirar subes.. pero la realidad es que la descompresión tiene más que ver con la difusión del nitrógeno en la sangre que con el esfuerzo mecánico.

Lo dicho por otro meneante: menos películas.

Otro dato, una manera de jardín suelta agua a unos 3 bares... ¿El chorro de una manguera de jardín te atraviesa de lado a lado?
#11 En la Soyuz1 (1971) , murieron 3 cosmonautas, al iniciar la reentrada a la atmósfera (al comienzo, aun estaban en el espacio) al despresurizarse la cabina por una válvula que se abrió estando en el espacio.

Aparte de algún animalejo (laika, etc)
#42 la cámara hiperbárica no es por el tamaño de los pulmones, es por la formación de burbujas por la diferente presión

Por otro lado, estando en el espacio si ha habido incidentes de micrometeoroides o herramientas que han causado roturas de trajes espaciales en operaciones extravehiculares .. y no, no han explotado
#17 El espacio[exterior] es donde ya no hay atmósfera , pero si hay gravedad .. en todas partes la hay. Lo único es que estando más lejos notamos menos la atracción.
y si, por eso la estación está orbitando , porque está en caída libre. Si estuviese parada se habría caído. Para que no haya nada de gravedad no tendría que haber ninguna materia a mucha distancia ...
#37 El espacio exterior se considera donde ya no hay atmósfera, y no tenemos la protección de esta.

son unos 100 KM, en lo que llaman línea de Kármán , y en ésta la atmósfera tiene que viajar a velocidades orbitales para mantener la sustentación.
A partir de ahí se llama espacio exterior. Tal vez a ti lo que te mola es más el espacio más alejado, lo que vienen llamando Espacio profundo ... Son cosas distintas.
Esta es la definición que hay, si no te gusta ...
#15 No veas tantas películas. Los coches no explotan cuando los disparan y un agujero no tiene por qué hacer implosionar nada.
#34 Principio termodinámico de conservación de la energía: Una sistema con gas a presión (La ISS llena de aire), adyacente a otro sistema sin presión (el espacio) tenderán a intercambiar energía en forma de trabajo y de calor hasta que se equilibren y las fuerzas vuelvan a ser cero. Esto se llama equilibrio mecánico. Al ser tan diferentes los dos sistemas, 1bar vs cero absoluto. se equilibrarían violentamente.

Es verdad que veía tantas películas que me he creido muchas estupideces, pero hay…   » ver todo el comentario
#42 Mucha palabrería y mucho tirar de termodinámica, pero poco entender de qué estás hablando.

Ese principio que expones ahí no dice nada de agujeros, ni de explosiones. De hecho la ISS cumple ese principio ya que su estructura mecánica soporta esa diferencia de presión... Que por cierto, ¿adivina qué otra estructura (orgánica) también soporta 1 bar de presión y hace que no explotes en el vacío? Pista, se pone morena cuando le da el sol (o roja, depende...).

Las comparaciones con submarinistas, te parecerán similares, pero no tienen nada que ver, para empezar por las diferencias de presión. Pero vamos, que no me voy ni a molestar en explicar cuántas cosas no son comparables.
#46 xD claro que soporta la diferencia de presion, si no no estaría ahi. Sabes cual es el grosor de las pareces de la ISS? ni puñetera idea tienes.
#42 #46 ¿Sabes qué presión interna es capaz de soportar una lata de refrescos? Unas 8 atmósferas. Con 0.1 mm de aluminio.
Nadie está atrapado en la estación espacial, los de El Confidencial chupándose las pollas con información vieja, lo que son ellos. Menuda basura de viejo periodismo.
Los viajes a la estación se preparan con multitud de rangos que se pueden cambiar en función de las necesidades y de los lanzamientos. Todo esto viene de la manipulación de "Eloncio" para comerse a la NASA y quedarse como único lanzador.
El Confidencial cobrando...
#11 La gente conduciendo en autopista no se muere nunca, siempre es en las frenadas, que a veces son demasiado bruscas contra un obstáculo. Así suena tu comentario. Y además no sé qué demuestra supuestamente. Si no hubiera muerto nunca nadie ok, pero sí, y que las pocas muertes sean en las maniobras más peligrosas no tiene nada de raro.
#20 El paralelismo que has hecho es una mierda, sin querer ofender.

Tu imaginate que yo me invento que en los inicios de la exploracion maritima nunca murio nadie al adentrarse en alta mar, y la excusa que me invento para justificar la falta de muertes en semejante entorno hostil es que los navios españoles de la época eran tan avanzados y los marineros eran tan cuidadosos al hacer las maniobras que nunca murio nadie en alta mar, que los unicos marineros que murieron lo hicieron al amarrar en…   » ver todo el comentario
#21 Es que el espacio es tranquilo y predecible salvo por la basura espacial. La falta de oxígeno está ahí todo el rato, la necesidad de mantener la presión interna (que no se te escape) es constante, etc, y los equipos y personal están muy preparados y atentos. Solo es excepcional el despegue y aterrizaje. Y una de las razones por las que en el mar hay muchos más muertos es porque está mucho más a mano y se mete al mar mucha más gente, y cada uno a su manera. Al espacio van muy pocos elegidos con mucho presupuesto detrás en todos los casos, no va quien quiera a su manera. Tu comparación sí que es absurda.

Y si insinúas algún tipo de conspiración aclara cuál, porque si no es difícil rebatir nada.
#24 No pasa nada, puedes utilizar tu hombre de paja para intentar desacreditar mis argumentos. A mi tus argumentos tambien me parecen una mierda. sobre todo el de "el espacio es tranquilo" esperate a que se te abra un agujerito en la escafandra y te hiervan los ojos, ya veras que tranquilo que estas, te van a dar ganas de ponerte a meditar.
Atrapados atrapados no están. No han bajado cuando estaba previsto pero podían haber regresado ya. Simplemente como llevan más tiempo y conocen todas las rutinas de la estación han ampliado aún más su estancia, más allá de la ampliación involuntaria.
#4 Como Feijoo... no han bajado porque no quieren.... :-D :-D :-D :-D :-D
#4

Si no me equivoco hay una Sojuz siempre enganchada para emergencias, así que como dice #5 no han bajado porque alguien no ha querido quedar mal delante de las naves rusas.
#30 No, ellos podrían bajar en una Crew Dragon que llevó a dos astronautas en vez de cuatro para que ellos ocuparan los asientos a la vuelta. Hay siete astronautas en la ISS y siete plazas disponibles para emergencias (obvio)
#5 La bronca que les van a echar las parientas por "desaparecer" 8 meses.. puffff..
#4 Van a ser un retorno diferido en forma de simulación.
Triplicar? Mejor sextuplicar, por inventar que no sea
Yo tengo una pregunta para los amantes de la fantasia espacial. ?como es posible que nunca haya muerto nadie en el espacio?
#9 Yo tengo una respuesta: Usa Google. Claro que ha muerto gente en el espacio.
#10 A ver, dime. Porque yo creo que no. Y antes que me digas el challenger dentro de la atmosfera no es el espacio aunque vayan en una nave "espacial".

edit. lo he googleado tal y como has sugerido. primer resultado fuente outerspace.com: "El número de muertes en el espacio exte rior es un tema poco común, ya que hasta la fecha no se ha registrado ninguna muerte directamente causada por estar en el espacio. A lo largo de la historia de la exploración espacial, ha habido varios…   » ver todo el comentario
#9 Es una mera cuestión estadística apenas un puñado de hombres han estado un par de días en el "espacio". Incluso en orbita baja salvo un caso de descompresión súbita o incendio, no hay mucho riesgo de morir instantáneamente en el espacio, sobre todo si los que suben han sufrido de los mejores test médicos disponibles para asegurar su "estado de salud".

Es mucho más peligroso subirse a un trasto lleno de combustible o frenar en la atmósfera rezando porque el cacharro aguante.
#12 Le puedes buscar tres pies al gato. Es absurdo creer que en el lugar teoricamente mas increiblemente hostil para el ser humano no haya habido mas que algunos pequeños accidentes sin consecuencias. Como aquella vez que un meteorito penetro la ISS e hizo un agujero y lo taparon con un chicle. Eso yo me lo crei en su dia en mi cabeza argumentandome como haceis vosotros ahora que la NASA es Dios. Pero ahora pienso, y un agujero en un laboratorio volador en el vacio tendria que haber impñosionado como en atmosfera cero.
#12 El problema es que Desde hace mucho tiempo llevan vendiando la moto de que si no hay gravedad, ya estamos en el espacio. La mayoria de la gente cree eso, y es mentira y una estafa. Simplemente un truco magico para manipular. Ese es el motivo por el que Bezos, Branson y Musk tiran a gente a 90 km de altura a hacer caida libre, para que puedan ser el primer millonario no binario con asma en "llegar al espacio". O ese es el motivo por el que la ISS Esta en permanente cida libre, para engañar a la gente de los 80 de que hemos llegado al espacio. Que os lo creyerais en los 80 bien, pero estamos en puto 2025.
#9 es.wikipedia.org/wiki/Soyuz_11
Tres astronautas rusos murieron asfixiados.
#28 Exactamente a esto me refiero. La ignorancia de creer que 200km de altura es "el espacio". Y lo peor de todo es que el 99% de la gente también lo cree. Venga, ponme mi negativo por iluminarte y llamame terraplanista por educarte gratis.
#9 Lea usted algo, por favor. Un poco, lo que sea.

menéame