Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
... y por que es una pésima idea seguirles el juego. A ver si con un hilo desmontamos la propaganda sobre el tema. Todos sabemos que hay un calendario de cierre para las centrales nucleares españolas. Todas se supone que irán centrando entre el 2027 y el 2035. Pero el calendario NO es aleatorio. Los cierres se producen cuando las centrales alcancen el final de la vida útil para la que fueron planificadas: 45 años. La primera mentira que te cuentan es que las centrales pueden extender su vida útil “sin más” hasta los 60-80 años.
|
etiquetas: energía , nuclear , central , cierre
Mantenerlas abiertas cuesta una pasta y ,con la llegada masiva de las renovables, el precio del kW se ha desplomado y se espera que a vaya a más. Las cuentas no cuadran. El resto es tratar de hacer ruido parar rascar dinero público con la intención de seguir manteniéndolas abiertas o incluso engañar a algún político despistado corrupto para que suelte la morterada de millones que costaría hacer una nueva central nuclear.
Lo que te puedo garantizar es que no será "en los próximos años", sino décadas. Simplemente porque, flipa, las baterías hay que fabricarlas. Inaudito, ¿eh?
Ilústranos.
Lo unico bueno es que pretendiendo vendernos una moto, reconoce y hace que todos los antinucleares lean y acepten una realidad: que la grstión de los resíduos los pagan las eléectricas.
En resumen: si alargas la vida, exactamente donde perdemos nosotros?
Un experto en la materia le dice que esa estimación es el gasto necesario sin haber hecho nada, y que llevan invirtiendo en mejoras años.. y él responde "venga ya" . Todo lo demás es irrelevante.
Lo que diga el autor del hilo será una mierda, pero el caso es que no se ve a nadie impulsando este tipo de energía, con la pasta por delante, y eso es lo que genera muchas dudas.
Y creer lo que digan las eléctricas, uff, cuesta mucho a cualquiera.
Y vaya por delante: la nuclear no puede ser nuestro sustento. Estamos de acuerdo. Pero negar lo que ha hecho (hemos tenido muchísima energía muy estable y barata durante mucho tiempo).
Por otro lado, la nuclear sigue siendo estable, y aunque no sea ya lo barata que era comparando con otras energías, sigue siendo un buen sustento para el sistema cuando las otras no están. Apagar nucleares es un suicidio (mira alemania) y no trae ningún beneficio, ya que, como he dicho mil… » ver todo el comentario
Esto no es cuestión de lo que afirmas, que puedo estar de acuerdo, es cuestión de pasta y las eléctricas no quieren ponerla.
Si eso pasa con las centrales viejas, imagina el problema de montar una nueva, de los reactores en construcción, solo dos países ricos, por llamarlo así, están metidos en eso, UK y Finlandia, este último ya la tiene en marcha, creo, después de mil problemas y un gasto disparado, UK tiene un cristo de narices para sacar adelante Hinckley point. No compensa a no ser que papá estado las monte y se las regale a la privada... Ahí está el problema.
Sobre que solo países ricos lo hacen...bueno, en realidad son los "pobres" los que más quieren nuclear.
Y sobre que no compensa...yo creo que, como he dicho, no compensa porque hay el riesgo muy real de uqe no les dejen continuar operando tras X anhos, lo que hace que no sea interesante.
Finalmente: si realmente la… » ver todo el comentario
Es cuestión de pasta, China la pone el estado, Turquía lo mismo e India, el resto pasa...ni USA se mete en eso... será por algo. Yo no tengo ni idea del tema, pero los datos no hablan bien.
Dejar que funcionen más tiempo, me parece bien, pero que lo paguen las empresas por completo, como dice el hilo.
Ahí nadie tiene problema, pero lo que pasa es que ni Iberdrola ni Naturgy ni Endesa quieren poner la pasta. Si estamos así con alargar la vida, imagina la situación para construir nuevas.
Las eléctricas quieren continuar, pero no quieren poner la pasta. No se pone la pasta, y que ellas decidan.
Lo que no tiene sentido es negarse a que se prolongue su vida útil.
nos vamos a la ruina sin nucleares, a la vez que no paran de crecer en nuestro entorno.
¿esta europa equivocada y nosotros somos los que tenemos razon? no lo creo.
cc #65 #44 especial mencion a #50 "Ni Cristo en el mundo capitalista está interesado en ese "renacimiento nuclear""
a la vista de los datos.... todo cristo no se, pero si toda europa.
Ukraine construyendo 2, planeadas otra dos 2.
en la lista de Nuclear reactors planned and proposed
pero es que aun asi, que sentido tiene que nos quedemos solos sin nuclear cuando nuestro entorno no solo esta petado, si no que estan construyendo mas y hay mas planeadas?
la nuclear es del todo necesaria para desarrollarnos y crecer, sin ella, vamos a sufrir. tiempo al tiempo.
Yo creo que hay datos suficientes para no andar afirmando barrabasadas.
ucrania esta en la mierda, pero si necesitan esas centrales, las van a hacer aunque la gente este en la mierda.
cosa que yo rechazo frontalmente.. pero el mundo capitalista funciona asi. gente muriendo de hambre mientras se construye de todo para que los ricos sigan con su nivel de vida.
En cuanto a los planes: yo también tengo pensado tener mucho sexo de aquí a fin de año, pero si todo me sale como con les ha salido a los nucleares Olkiluoto y Flamanville me parecece que la cosa pinta mal.
de verdad crees que esta toda europa equivocada y que nosotros tenemos razon??
por cierto, suerte con esos ligues.
ha y por cierto, los residuos nucleares no se van a acabar con el desmantelamiento. hay residuos nucleares de la industria y de la medicina, es decir, esos residuos y ese problema no se acaba desmontando las centrales.
Soy comunista, claro que estoy seguro de que Europa está equivocada. De hecho por eso dejé de ser socialdemócrata y me hice comunista.
Los residuos nucleares médicos e industriales son residuales, nunca mejor dicho.
y nadie va a decir que la quimioterapia que te puede salvar la vida, contamina.
por cierto camarada, me alegra que seas comunista, cada dia somos mas. Pero siendo materialistas, necesitamos las nucleares. es asi.
Por supuesto que hacen falta para radioterapia y aplicaciones industriales. Y para armas nucleares, que también considero necesarias.
Pero no creo que haga falta radiactividad para hervir agua (güiño a Einstein).
No hacen falta nucleares. No hace falta tanta energia, simplemente hay que organizarse de otra manera con menor huella energética. En Europa lo hemos conseguido mejor que en… » ver todo el comentario
por eso se necesitan las nucleares, no para toda la producción.
"mira niñato, si tuvieras un poco de educación callarias o argumenrarías, pero eres un ignorante que viene a soltar faltadas por tu agenda política."
A ver si asi os leeis cuando escribis.
Da exactamente cero fuentes. Tengo que creerme a un tipo de x??
Ni Cristo en el mundo capitalista está interesado en ese "renacimiento nuclear" que ya lleva sonando desde tiempos de George W. Bush. Muchos aún nos acordamos de cómo el vaquero… » ver todo el comentario
El mayor problema de la nuclear es, salvo porque los accidentes graves tienen repercusiones cientos de años despues (aunque la industria química no es que se quede muy atrás), las restricciones impuestas al reciclaje de sus residuos. No sea que vayan entrando nuevos miembros al club de países con armas nucleares.
Lo de la vida útil. Con el… » ver todo el comentario
Igual ahora, que vamos a necesitar mucha más energía con el aumento de computación, podría resurgir, pero volvemos a lo mismo, baterías y placas para el centro de datos tenemos ya, esperar 10 años para poder mover ese centro de datos es inviable, y digo 10 años, cuando en Finlandia les llevó un poco bastante más de eso.
el motivo principal es la incertidumbre. Si yo me quiero montar una nuclear, voy a invertir miles de millones, y los recuperaré a largo plazo. Es decir, desde que decido que voy a montar una, hasta el proyecto, hasta presentarlo, hasta que se acepte, hasta que se monte, y hasta encenderla...pueden pasar 20 anhos. Y joder, en 20 anhos, más otros 10 para recuperar la pasta, puede que el gobierno de turno decida que no, que no se va a permitir. Y luego me quedo con un hueco multimillonario.
Si le garantizas que va a poder usarla, ni se lo piensan. Pero esa garantía existía hace 50 anhos, hoy día no. Es tan simple como eso.
Con que los dueños de las nucleares o cualquier potencial inversor quiera, se extenderían su vida útil.
¿Sabes lo que pasa? Que NADIE, quiere extender la vida útil de las centrales nucleares, ni siquiera sus propietarios.
Las nucleares no son reemplazables pero por desgracia abrir nuevas es muy arriesgado porque el suministro de uranio es muy incierto a medio plazo. Puedes tardar de 5 a 10 años en ponerla en marcha y no tener combustible
En España las centrales son privadas y ninguna empresa quiere ni construir, ni extender el plazo de una central nuclear.
Tú estás diciendo que no es verdad. Pero no estás aportando información contrastada.
Lo de "dicen que ya han hecho las inversiones pero yo no me lo creo", seguido de una justificación lógica desde la ignorancia, es para dejar de leer.
Sensacionalismo de manual.
Por cierto, por aquí huele a astroturfer ...
Hay más cosas, en fin, que no hay por dónde cogerlas. Las nucleares tienen elementos no deseables, como la gestión de residuos, pero al cerrarlas estamos decidiendo quemar gas o, como hace Alemania desde que ha cerrado sus centrales, carbón. El tiempo dirá si acertamos, yo sospecho que no.
¿Sabes que no hay para cogerlo? Que se calculara el almacenamiento de residuos para un siglo, que eso SI que no es real. Lo menos real de todo.
Las nucleares se han dado cuenta de que con los precios actuales de la electricidad de aquí al cierre no van a ganar dinero, incluso lo van a perder si pagan la tasa de residuos y desmantelamiento. Asi que están presionando a los partidos y la opinión pública para no pagar esa tasa.
Y hay dos caminos.
Opción A) directamente que el gobierno asuma esos costes, por eso dicen que sin esos “impuestos” serían “rentables”.
Opción B) extender… » ver todo el comentario
X no, gracias.
Si algún @admin lo puede editar para los que no quieren entrar en X.
Cara de tontines se nos va a quedar
Verás que llevamos unos días, con la ventolera, que gas quemamos poquito, incluso exportando energía a otros países. Poder se puede, pero se necesita de
másmuchísima más energía renovable para, por ejemplo, sustituir la energía nuclear.Los alemanes se adelantaron con el cierre de las suyas y lo han pagado caro. Hay que tener un plan más sólido que el alemán, que a día de hoy no tenemos, si queremos cero nucleares en 2035.
Lo primero es saber que coste económico tiene alargar el periodo de cierre de las centrales nucleares, lo segundo que las medidas cautelares que… » ver todo el comentario
elperiodicodelaenergia.com/espana-comienza-almacenar-energia-con-bater
Nadie dice de cerrar las centrales nucleares porque sí, su cierre y sustitución está más que estudiado
En esa misma web un 12 - 15 de diciembre pasado no era tan favorable y sin nucleares y el gas hubiéramos tenido apagones (controlados), pero claro, todo eso es "mucho mejor" que conservar al diablo de las nucleares no?
¿Que hace falta inversión? pues claro, ya lo dejaron claro con Garoña, ¿que tú no te enteraste? No se donde estabais.
No, esta noticia no explica nada "claro" es un intento interesado de dirigir la opinión pública de la gente.
En realidad, es el argumento de las eléctricas de que la nuclear no es rentable debido a los gastos propios de su clase, pero desarrollado.
Apostar a que el tema de almacenamiento de las renovables va a estar solucionado para cuando cierren las nucleares, me parece una apuesta innecesaria y arriesgada.
Los alemanes están quemando carbón y gas a mansalva desde que cerraron las nucleares.
Utiliza el término "vida útil" como si hablara de la caducidad de los alimentos, y no es eso. Es más como los rovers de Marte, que con una "vida útil" de meses funcionan durante años
Las centrales nucleares son un marrón gordo cuando llegan al fin de su vida útil, pues va produciendo cada vez menos electricidad hasta su apagado total por lo que los beneficios que genera van disminuyendo pero siguen teniendo gastos de mantenimiento.
Y cuando ya no genera nada de electricidad sigue necesitando mantenimiento, eso si no hay algún incidente que hace disparar el gasto.
Es por esto que de momento a todos les viene bien alargar su vida pasándole el marrón del apagado a los que vengan detrás.
El grave problema de las nucleares hoy día (todas, en todos lados) es el problema de los residuos y el desmantelado. Cuestan una pasta de montar, aunque luego recuperan la inversión con creces durante los años de funcionamiento PERO......llega un día que hay que plantear el cierre y eso implica años de bajada paulatina de producción, con mismos costes operativos y al final, años de enormes costes de… » ver todo el comentario