#3 ¿Los europeos que cruzaron el atlántico y entraron ilegalmente en el continente americano sin que les pillaran hicieron mérito suficiente para obtener papeles de residencia? Pues eso.
#69 Vale, le he preguntado a ChatGPT y me dice que, efectivamente, el Consorcio solo paga si tienes algún tipo de seguro de tu vivienda y la compañía aseguradora no se hace cargo (por tratarse de un desastre natural). Pero al margen de esto, el Gobierno puede dar algún tipo de ayuda, aunque en ese caso no cubrirá, ni de lejos, la totalidad del valor de la vivienda.
#23 Yo diría que el Consorcio solo paga si tienes asegurada la casa, puesto que los seguros no suelen cubrir las catástrofes naturales.
#13 Eso de "como mínimo", no está tan claro. Si tienes asegurada tu vivienda por 100.000 € y las reparaciones cuestan 150.000€, los 50.000€ que sobrepasan del límite te los comes tú.
#5 No exactamente. Yo entiendo que en una vivienda asegurada no entran los desastres naturales, como es el caso de la DANA. Es entonces cuando entra el Consorcio de Compensación de Seguros el que debe pagar. Esas son las ayudas del estado. Si la casa no está asegurada, el Consorcio no se hace cargo y, en consecuencia, no hay ayuda del Estado. Pero como están diciendo por aquí, una vivienda hipotecada tiene que tener seguro sí o sí, por que si no lo tuviera, el banco no daría la hipoteca.
#55 Se te nota un poco agobiado. Parece que hayas dicho algo que no puedes demostrar y ahora no quieres rectificar.
¿Las ventas se hicieron antes o después de ese Consejo de Ministros? Porque lo que dice el artículo es que no sueltan la información y, si están obligados a darla, es gracias a la aprobación del real decreto que has mencionado.
Si no quieres que te conteste, demuestra lo que dices dando una fuente. No inventes. No nos quieras vender tu libro.
#51 Osea, que en no has encontrado ninguna fuente que diga que un Consejo de Ministros de 2022 tomó la decisión de vender viviendas protegidas de la SAREB. El real decreto que enlazas lo único que hace es eliminar las restricciones existentes sobre la participación del Estado en el capital social de la SAREB.
#13 La información que da la noticia no aclara si dichas viviendas se vendieron antes o después de 2018:
Desde Civio hemos acudido ahora a la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, que decidirá si la ciudadanía tiene derecho a saber a qué precio y a quién ha vendido la Sareb las viviendas protegidas que compró desde su creación en 2012.
¿Podemos formó parte del gobierno de M. Rajoy?
¿Acaso querías decir que todos los partidos son iguales para blanquear a la derecha y has querido aprovechar esta noticia para vender tu libro?
#11 Lo que tú ves como un problema matemático yo lo veo como un problema físico. Es evidente que si lo único que pretendes es el "pago efectivo de las pensiones", los números no cuadran. Menor número de jóvenes cotizando, importe de los sueldos no sube, mayor cantidad de pensiones, importe de éstas aumentando a un ritmo superior al del incremento de los salarios, resultado, sistema de pensiones quebrado. El razonamiento matemático es impecable. Pero como te digo, para mí no es un problema matemático sino físico.
Nuestra capacidad productiva en los último 100, 50, 25 años, se ha ¿duplicado? ¿triplicado? ¿cuadruplicado?... Tan es así, que muchas fábricas tienen líneas de producción y/o turnos parados por falta de demanda. Tan es así, que a muchos agricultores no les sale a cuenta producir ciertos cultivos porque el exceso de oferta sobre la demanda a tumbado los precios. Tan es así, que a muchos ganaderos les cuesta vivir de su trabajo por el bajo precio que se les ofrece por sus productos debido al exceso de producción.
Es decir, que por un lado limitamos la producción en los sectores primario (para no provocar una caída de precios que ahogue aun más a agricultores y ganaderos), y secundario (parando líneas de producción para no hundir precios); y por otro lado tenemos el problema de que no hay dinero (en metálico), para repartir entre los jubilados. Osea, que tenemos capacidad para producir más bienes, pero carecemos de dinero en metálico para adquirirlos.
¿No te das cuenta de la contradicción? Si el dinero es un problema para generar la riqueza necesaria para que los ancianos tengan una jubilación justa después de 35/40 años de trabajo, tal vez tengamos que repensar nuestro modelo económico. Si el dinero es imprescindible para intercambiar bienes y servicios, tal vez debamos impedir que se acumule en unas pocas manos dejando a una mayoría con las migajas que no pueden impedir que se les caigan.
El artículo de Zeit Online titulado "Russische Sabotage in Europa: Spionage, Pipelines, Hackerangriffe" aborda las crecientes preocupaciones en Europa sobre las actividades de sabotaje y espionaje atribuidas a Rusia. Se destacan incidentes recientes que han puesto en alerta a las autoridades europeas, incluyendo ataques cibernéticos y posibles sabotajes a infraestructuras críticas como oleoductos y gasoductos. El artículo también menciona cómo estos eventos han llevado a una mayor cooperación entre los países europeos para fortalecer la seguridad y protegerse contra futuras amenazas. Además, se discuten las estrategias empleadas por Rusia para llevar a cabo estas operaciones encubiertas y cómo las naciones europeas están respondiendo para contrarrestar estas acciones.
Pregunta a ChatGPT:
¿Qué es más probable, que Rusia saboteara su gasoducto, que lo hiciera Estados Unidos, o que lo hiciera Ucrania?
ChatGPT Plus
ChatGPT
Determinar qué hipótesis es más probable respecto al sabotaje del Nord Stream depende de evaluar las motivaciones, capacidades y consecuencias para los actores implicados: Rusia, Estados Unidos y Ucrania. Aquí tienes un análisis basado en los incentivos de cada parte:
1. Rusia como responsable
Motivaciones:
Generar presión política y económica: El sabotaje podría haber sido una táctica para aumentar la ansiedad en Europa sobre la seguridad energética, con el objetivo de debilitar la unidad de la UE frente a Rusia.
Eliminación estratégica de activos: Dado que Rusia ya había reducido el flujo de gas a través del Nord Stream, sabotearlo podría ser una forma de inutilizarlo sin admitir directamente su desinterés en reanudar los suministros.
Desviar la atención o culpar a otros: Culpar a Occidente o a… » ver todo el comentario
#1 Me cuesta alegrarme de la muerte de personas, por más despreciables que éstas sean. Desde luego, las religiones monoteístas excluyentes (todas ellas), no han traído nunca nada bueno a la humanidad.
#7 Is your browser:
Blocking tracking ads? Yes
Blocking invisible trackers? Yes
Protecting you from fingerprinting? ◕ your browser has a randomized fingerprint
#20 No, el anarcocapitalismo no quiere eliminar todo poder, quiere eliminar el poder que es capaz de controlar al poder del capital. Quiere que el poder lo ostente y ejerza únicamente el capital. Quiere cambiar quien ejerce el poder. Quiere cambiar una organización por otra.
Ilústranos.