#128 Hombre, yo creo que hay bastantes diferencias entre Argentina y España. Los que comulgáis con este energúmeno parecéis lo de la viñeta aquella de Hermano Lobo...Nosotros o el caos! Asustaviejas que llaman liberalismo a lo que han dicho antes por ahí, la ley del más fuerte. Afortunadamente, aquí sois irrelevantes.
#267 El caso es que no lo necesito, me parece un gasto superfluo, como tantos otros, que se podría evitar si se usara en castellano, que todo el mundo domina. No tengo necesidad, ni interés, en aprender sobre esas lenguas. Que las hable quien quiera, faltaría más, pero que no me la metan con calzador por cojones.
#262 Es que esas lenguas me son completamente ajenas...no he leído ningún libro en ellas, no he hablado jamás con nadie usando ninguna de ellas, no las he usado como vehículo para expresar absolutamente nada, nunca jamás, porque he nacido y vivido lejos de esas zonas, donde se habla, toda mi vida, no las he aprendido, ni me ha hecho falta nunca hacerlo. Puedo sentirlas como españolas, claro, y abogar por su conservación, y el derecho a los habitantes de dichas regiones a hablarlos tanto como gusten y estimen conveniente, por supuesto, pero no puedo estar de acuerdo en un gasto estúpido, superfluo, surrealista, de traductores y pinganillos, cuando TODOS comparten un idioma común.
#258 Que me interese le patrimonio cultural de un país y abogue por su conservación (CONSERVACIÓN) no quiere decir que tenga que, por ejemplo, obligar a la gente a visitarlo. Está muy bien tenerlo ahí, para que se disfrute, pero el que no quiera hacerlo...pues es muy libre de hacerlo. Ponme delante un tío que me diga que habría que prohibir el gallego, catalán, o euskera, y me verás ponerle de vuelta y media, pero gastar dinero en traductores y los famosos pinganillos, habiendo un idioma común? Menuda gilipollez. Que hablen su idioma tanto como quieran, pero que me dejen a mi en paz. Que no me hagan hacer un gasto a todas luces estúpido por daros el gustazo a los que habláis esos idiomas de escucharlo en el congreso, donde lo hablan, con suerte, 2 de cada 10 diputados. Y lo hablan un porcentaje aún menor de españoles.
#257 No, yo no la comparto, no es una lengua de mi región, es una lengua que se habla en otra parte de mi país, pero nada más. No siento cariño ni respeto (ni falta de) ni tengo ningún sentimiento, ni positivo ni negativo, hacia ninguna de esas lenguas. Me dan igual. O tengo que amar el gallego, por ejemplo, a pesar de que en mi vida, lamentablemente, he ido a Galicia?
#254 No, no sólo me enfada este. Pero este me enfada también, sobre todo por la inutilidad de ese gasto. Me dices que mi postura es absurda, pero la tuya, hablar en lenguas marginales en el congreso, cuando hay una lengua
COMPARTIDA
POR
TODOS
es una postura muy lógica, no?
Y no, a mi no me parecería más normal hablar en suajili, evidentemente. Lee bien mi comentario.
#253 Esforzarse por estar? En qué mundo vives? No tienen que esforzarse, ya están con los "mesetarios", como tú dices, per se. Porqué demonios me tiene que interesar a mi una lengua marginal, por muy cooficial que sea? Si la quieren hablar ellos, que la hablen...pero a mi no me cuentes milongas, tío, no siento ningún tipo de obligación de ver esos idiomas representados, ni de facilitar que se hable en el congreso, cuando TODOS hablan un idioma común.
#251 A mi (y a la mayoría de los españoles) el que sus hablantes se sientan (os sintáis) mejor representados en el congreso me suda el nabo, tío. Si hablasen en suajili en el congreso, pues lo entendería, porque ni dios habla el suajili en España. Pero hablan en castellano, idioma que sus señorías, y sus gordos cojonazos, también hablan. Pero no les sale de los huevos hablar. Por cierto, el que haya mil gastos tontos no justifica el que haya OTRO gasto tonto.
#247 Un avance, para quién? Para mi, no, lo siento. A mi sólo me cuesta dinero, porque yo no siento ningún tipo de cariño ni afección por ninguna de esas lenguas por muy cooficiales que sean, no tengo ningún interés en aprenderlo ni en verlo representado. Será un avance para los 4 que lo habláis...y para daros el capricho, nos cuesta dinero al resto de los españoles...porque no les sale de los cojones a sus señorías diputados de ciertos partidos hablar en un idioma que es común con el resto de diputados, idioma que hablan, comprenden y dominan.
#244 Darles uso...en la región en las que se hablen, y las sientan como propias. Yo no siento nada hacia la lengua catalana, el euskera o el gallego. Me parece estupendísimo que lo hablen en Cataluña, Euskadi, o Galicia, tanto como quieran. Pero en el Congreso, con un lenguaje común, me parece un gasto tonto de dinero, teniendo un idioma común que lo sabe hablar todo el mundo.
#123 De acuerdo, son tan españolas como el castellano, nadie lo niega. Que se conserven esas lenguas, y que quien quiera hablarlas, que lo haga, faltaría más. Pero el asunto es que no todos los españoles hablan esas tres lenguas, sin embargo, todos, o el 99% de los españoles hablan el castellano. No es lógico usar esa lengua para comunicarse?
#124 Deja a la gente vivir, tío. Si quieren ser nacionalistas españoles, que lo sean...tienen derecho a ello, como lo son en todos y cada uno de los países del mundo, en los cuales la gente tiene una bandera que los representa. NO es malo sentirse parte de un país. Por mucho que os empeñéis, no lo es.
#127 La división la crean los que se empeñan en hablar en esos idiomas en el congreso....porque dicen "Yo la hablo y tú no, y además, aunque tenemos un idioma en común, que ambos dominamos, no me sale de los cojones usarla. Voy a usar en su lugar esta otra lengua regional, que sólo se habla en mi región, que conlleva un gasto extra que pagan todos los españoles."
A mi me parece una gilipollez, pero...qué sabré yo...que soy un nacionalista español según vosotros, los que habláis alguna de esas otras lenguas.
#10 Se ha pasado toda la vida defendiendo una hipótesis...que es que esos fenómenos son ilusiones, fantasías, y que no existen. Ahora resulta que todo apunta a que sí existen. No es plato de gusto para él. Yo, me inclino por la segunda opción...
#8 Completamente de acuerdo en todo lo que has dicho. Esos fenómenos están ahí, y flaco favor se le haría a la ciencia si no se investigan, sin descartar ninguna posibilidad ni hipótesis.
Yo sí entiendo a Marín; se ha pasado toda la vida desacreditando el fenómeno, diciendo que son alucinaciones o fantasías, y que este no existía, y ahora le jode tener que admitir que el fenómeno es real, porque tanto la NASA como el Pentágono están admitiendo su existencia. (OJO, sin decir con esto que son aliens ni viajeros del tiempo ni nada parecido. Sólo que es algo que no conocemos, y como tal debe ser investigado).
#2 Todo lo que sea llegar al fondo del asunto, bienvenido sea. No podemos permitirnos el decir "ni puta idea de lo que es eso" y no investigarlo y llegar al fondo del asunto.
#2 El problema es que van a cobrar por cada instalación del juego que crees con Unity...una de las preguntas que hicieron en el faq es cómo van a discriminar los usuarios que se instalan el juego pirata y la respuesta fue "ya nos inventaremos algo", más o menos. Eso sin contar que imagínate que a mi me cae mal determinada desarrolladora, o determinado estudio de videojuegos. Me compro un juego suyo en rebajas, y me paso el día instalándolo y desinstalándolo, nada más que por joder.
Ahí hay un problema aparte de que Unity quiera cobrar por el uso de su motor, que me parece lícito...pero se pueden buscar otras formas de hacerlo...que cobrar...ya cobra...si facturas más de x (no recuerdo la cifra) tienes que usar licencias pro, que son de pago. Esta es una forma de cobrarle a Pepito, que hace videojuegos en su casa.
#70 No, yo tengo curro, pero si te pagan lo suficiente igual me planteo un cambio. Total, soltar gilipolleces en internet lo sabe hacer cualquiera...parece el típico trabajo que le dan al hijo inútil de un concejal.