edición general
325 meneos
1682 clics
La humanidad pierde la primera gran "batalla" contra el cambio climático

La humanidad pierde la primera gran "batalla" contra el cambio climático

La humanidad ha perdido ya la primera gran “batalla” contra el cambio climático, porque se ha superado ya el límite peligroso del aumento de la temperatura media de la Tierra en más de un grado y medio.

Este era el objetivo más importante del Acuerdo de París, que hace una década firmaron 200 países, entre ellos, las grandes potencias como Estados Unidos, China y Europa.

Sin embargo, dos nuevas investigaciones científicas demuestran hoy en la prestigiosa revista “Nature” que este umbral ya ha sido superado el año pasado y lo peor de todo: que

| etiquetas: cambio climático , acuerdo de parís , emisiones co2
Comentarios destacados:                            
¿Y que la gente rica en vez de ganar 1000 millones, sólo gane 500 millones?, eso no justifica interesarse por el planeta. Total, cuando vengan mal dadas, lo empezarán sufriendo la gente rica
#2 Obviamente los que más van a sufrir no son precisamente los ricos, que pueden irse a la zona más cómoda del planeta, y costearse las tecnologías que hagan falta.
#2 y si lo ganan haciendo un software, o una empresa de servicios?
Por cierto son unas 2.700 personas en el mundo
#2 creo que no sabes explicar ni lo que escribes.
El cambio climático creará puestos de trabajo.
#3 Tienes razón, harán falta muchos enterradores :roll:
#3 #4 No os creais, si llueve lo suficiente no.
#9 Si, la DANA fue una muestra
#44 ¿La dana hace subir el PIB? No hay más preguntas, señoría
Todavía no hemos superado ese límite. Esos 1,5º los definieron como la media de los 10 últimos años.

Eso no quita que esté prácticamente asegurado al 100% que los vayamos a pasar. :-P
#6 La media de los últimos 10 años se puede calcular ahora mismo, porque esos últimos 10 años ya han pasado.

Y que día a día estamos bordando los datos de la predicción más pesimista que se calculó hace décadas, te lo puede explicar tu inteligencia artificial favorita (chatgpt, gemini, deepseek, claude, grok, llama, qwen, mistral, copilot), mediante una sola pregunta:

cuál es el modelo RCP que más se ajusta a la tendencia actual del crecimiento de emisiones?

Luego ya puedes seguir preguntándole sobre las mediciones de la NASA del CO2 en Mauna Loa, sobre la Curva de Keeling, sobre la ecuación del forzamiento radiactivo, etc
#24 Eso ya se sabe desde hace años. Recuerdo un articulo que decía que los climatólogos que hacían predicciones demasiado "catastrofistas" se encontraban súbitamente sin fondos y sin empleo.
#24 y que éste límite planetario sea el cuarto en haberse sobrepasado más allá de su umbral de seguridad es para poner los pelos de punta. Lamentablemente la mayoría de la gente con la que hablo confía en que aparecerá una solución tecnológica mágicamente.
#37 la mayoría de la gente con la que hablo confía en que aparecerá una solución tecnológica mágicamente.

Es la apuesta realista.

Existen propuestas como la captura de CO2, enviar partículas a la estratosfera para reducir la incidencia solar, llenar desiertos de placas que reflejen el rango infrarrojo, etc.

La principal crítica a esas propuestas es que sus riesgos son demasiado elevados y que antes de hacer eso habría que hacer tal o cual otra cosa. Pero esas críticas pueden ir…   » ver todo el comentario
#42 ojalá Sorrillo. No estoy de acuerdo con tu argumento porque, sí, los riesgos son demasiado elevados, he leído mucho sobre el tema y salvo oscurecer el cielo con explosiones nucleares, el resto necesita de una cantidad materiales de geoingeniería de tal magnitud que no queda nada claro que sea posible. El cambio climático es algo que ocurrirá si no hacemos nada, no se hará nada porque habría que dejar primero de consumir una parte importantísima de la energía que consumimos, y no estamos dispuestos a ello como sociedad moderna. El cambio vendrá impuesto por el choque de límites de materiales y energía y por los cataclismos que vendrán, y ya será tarde.
#46 los riesgos son demasiado elevados

Basta con "esperar" a que el cambio climático se agrave suficiente para que sus riesgos sean superiores a los que percibes de las propuestas citadas.

que no queda nada claro que sea posible

Al principio de la pandemia los expertos nos decían de forma categórica que no era posible tener vacunas en menos de un par de años. A los pocos meses ya se estaban distribuyendo.

Cuando la humanidad pone el foco en un objetivo específico…   » ver todo el comentario
#51 Estás defendiendo el equivalente a tomar anfetaminas para rendir en el trabajo y luego tomar barbitúricos para poder dormir. Por motivos ideológicos no queréis dar el brazo a torcer y estáis dispuestos a tolerar los millones de personas que morirán y las otras tantas que tendrán vidas miserables por negaros a dar el paso necesario hacia la planificación económica y la cooperación.
#77 Por motivos ideológicos no queréis dar el brazo a torcer y estáis dispuestos a tolerar los millones de personas que morirán y las otras tantas que tendrán vidas miserables por negaros a dar el paso necesario hacia la planificación económica y la cooperación.

En absoluto, estoy describiendo las potenciales soluciones desde el realismo, citando precedentes como el del covid19. Son quienes sus propuestas no son tanto la lucha contra el cambio climático como su lucha contra el…   » ver todo el comentario
#82 Creo que no contemplas el decrecimiento en una economía planificada, como opción.
Y me parece que no lo haces por motivos ideológicos. Te aferras al dogma de la ley de la selva: lo que ha funcionado hasta ahora es lo que tiene que seguir funcionando. La razón nos dice otra cosa: el mercado no se autoregula y las emisiones siguen creciendo, así que hay que idear un plan alternativo.
Como dice #77

#84 No das razones, solo esgrimes deseos.
El capitalismo ya ha tenido su oportunidad y su…   » ver todo el comentario
#91 Creo que no contemplas el decrecimiento en una economía planificada, como opción.

Lo contemplo como algo muy improbable que llegue a ocurrir por que no está alineado con los incentivos de los individuos y de la sociedad en general.

Hay quienes defienden que para hacer eso que propones habría que eliminar el capitalismo, lo cual lo convierte en aún más improbable que ocurra no existiendo ningún modelo alternativo conocido que haya demostrado ser aplicable a gran escala con éxito.…   » ver todo el comentario
#84 No me parece honesto disfrazar de realismo una postura profundamente ideológica, enraizada en el 'laissez faire', que da por bueno que la humanidad atraviese un cataclismo para "purgar sus pecados", la famosa 'destrucción creativa' llevada hasta sus últimas consecuencias.
#42 Desde mi punto de vista, eso es una "apuesta" suicida.

Cualquier ingeniero que construya infraestructuras críticas te dirá que ese "principio" de seguridad (construyamos porque lo necesitamos sabiendo que se puede caer en cualquier momento matando a todos los que lo usen porque el día de mañana podremos encontrar una solución para que no se caiga) es una apuesta segura para el desastre.

La lógica y la experiencia en los principios de la ingeniería nos dicta otro procedimiento de actuación bien diferente: paremos la construcción de esta locura porque la vida de las personas es más importante que el dinero que puedan ganar...
#76 paremos la construcción de esta locura

Si paras drásticamente las emisiones eso lo haces matando a mucha gente, vas a dejar grupos de población enteros sin climatización y van a morir de frío y de calor.

Si paras drásticamente la extracción de petróleo y paralizas la producción de plásticos vas a dejar grupos de población enteros sin las herramientas médicas necesarias para salvarles la vida.

El motivo por el que no hemos eliminado las emisiones de gases invernadero es por que hacerlo es mortal a corto plazo y el cambio climático es potencialmente mortal a largo plazo.
#82 El motivo por el que no hemos eliminado las emisiones de gases invernadero es por que hacerlo es mortal a corto plazo y el cambio climático es potencialmente mortal a largo plazo.

No hombre no, el motivo por el que no se han detenido las emisiones de gases de efecto invernadero es por la economia de masas, el capitalismo y la necesidad imperiosa de consumir recursos para producir cosas que mucho mas pronto que tarde se convertiran en basura, la busqueda del beneficio se llama.…   » ver todo el comentario
#89 Todas las cosas que mencionas podrian mantenerse facilmente y no hay porque renunciar a ellas, a lo que si tendriamos que renunciar es a viajar en coche, a cambiar de coche cada X años, a que los productos recorran medio mundo antes de llegar a su destino, y otra lista casi infinita de despilfarros de materiales y energias a los que la sociedad capitalista es adicta porque lo necesita pra funcionar.

Todo lo que describes surge de decisiones individuales incentivadas por la…   » ver todo el comentario
#93 Todo lo que describes surge de decisiones individuales incentivadas por la eficiencia y la reducción de costes y estos se trasladan a todos los sectores, también el sanitario, sirven también para salvar vidas.

Para nada, no hay eficiencia ni reducción de costes en estas decisiones, unicamente beneficio personal, eso puede llevar a una reducción de costes, pero eso no implica ni disminución de recursos utilizados ni mejor uso social.

Los casos de obsolescencia programada se

…   » ver todo el comentario
Todo esto es ridículo, mientras no cuenten lo que en realidad es el cambio climático, la gente no se está enterando de lo que está pasando, no tienen ni idea.
#7 no se que mas se tiene que explicar, llevan diciendo 5 décadas las consecuencias del cambio climático. Me enteré yo en mi adolescencia a finales de los 80 cuando ni siquiera había internet.

Si la gente prefiere fanatizar con el futbol, noticias rosa o política, no hay mucho que hacer.
#10 Gracias por darme la razón, está claro que como a mi nunca nos han explicado cómo funciona este planeta y porque hemos llegado a estar aquí.
#13 Hay partidos y medios que lo niegan. Algo que debería ser ilegal.
#31 #21 #61 #69 Si se ignoran los puntos de inflexión del sistema climático y su compleja interacción, cualquier debate sobre el cambio climático carece de profundidad y seriedad. Estos umbrales críticos, que pueden desencadenar cambios irreversibles en los ecosistemas y en la estabilidad del planeta, son fundamentales para comprender la magnitud del problema. Omitirlos no solo distorsiona la realidad científica, sino que convierte el discurso climático en una simplificación irresponsable, reduciéndolo a una narrativa vacía que no aborda las verdaderas amenazas que enfrenta la humanidad.
#71 vaaale, ahora entiendo bien el sentido de tu comentario. Iba acelerado y no lo entendí del todo. Estoy de acuerdo contigo.
Igualmente, lo que comentas sigue siendo difícil de aprehender por el pensador medio. Se abruman y siguen con su vida como mucho.
Vivimos como consumidores... En economía, en el plan vital, en la poltica: Dame una solución y la eligiré, mientras tanto, sigo con mi vida.
#71 Nadie dice que el cambio climático tenga un origen exclusivamente antropogénico, si no que los gases de efecto invernadero que se emiten son la principal (que no única) causa del calentamiento global. El propio documental que te enlacé (y que no has visto ni 5 segundos) empieza diciendo: "Hoy ningún científico duda seriamente de que la actividad humana se ha sumado a la variabilidad natural del clima para alterarlo".

Ningún estudio serio "ignora puntos de inflexión del sistema climático". Falacia del hombre de paja de manual.
#74 Nosotros no somos el fuego del cambio climático, sino la chispa que lo ha encendido. El verdadero proceso destructivo se encuentra en los puntos de inflexión del sistema climático, donde pequeñas alteraciones pueden desencadenar reacciones en cadena incontrolables. Al haber empujado estos umbrales críticos, hemos puesto en marcha dinámicas que ya no dependen de nuestras emisiones actuales, sino de mecanismos naturales desestabilizados, como la liberación de metano del permafrost, el colapso…   » ver todo el comentario
#79 Por qué te hacías el locuelo en tus primeros comentarios, cuando se ve perfectamente que sabes de lo qué hablas?
Yo soy de los que también creen que este proceso no tiene posibilidad de freno a corto plazo, aún parando de emitir CO2 de manera total, por la inercia del sistema, tardarían décadas en frenar el actual calentamiento y volver a un punto de "inicio de enfriamiento" del planeta.

Lo de que es completamente irreversible hasta que finalice el proceso actual, no lo tengo…   » ver todo el comentario
#13 ¿cómo se puede hacer para que te llegye la información? Está disponible en muchos sitios. ¿Ves las noticias en televisión? ¿Lees periódicos? ¿Usas youtube?
Pregunto por saber, me interesa y me fascina que haya gente ajena a esto.
#13
Cuántos años tienes? Yo tengo 39 y e incluso en programas de mi niñez se trataba en informe semanal (link a uno de 2008, pero recuerdo haber visto otros sobre este tema y otros como el estado de la capa de ozono antes de ir al instituto www.rtve.es/play/videos/informe-semanal/informe-semanal-cambio-climati).

Que a día de hoy digas que "nadie nos ha explicado cómo funciona este planeta" es de traca. O vives debajo de una piedra, o cuando te lo explicaban estabas en babia. Te lo empiezan a explicar desde la EGB en la asignatura de conocimiento del medio o cómo se llame ahora.
#13 Pues ha habido noticias, artículos, comentarios, libros, vídeos, podcasts y demás sobre el cambio climático.

Si todavía no lo has pillado, es que no te interesa entenderlo.
#7 La gente lo está viendo, pero no lo acepta. Por ejemplo, la DANA de hace 3 meses. Tengo muchos conocidos que están restaurando o reconstruyendo sus viviendas arrasadas. Y yo no puedo dejar de preguntarme si no temen que esto vuelva a ocurrir en un corto periodo de tiempo y que todo el gasto y esfuerzo se vayan otra vez al garete. Supongo que los humanos nos negamos a ver las realidades incómodas, sobre todo si tenemos que hacer esfuerzos y/o grandes sacrificios para prevenir el daño. Ya pondremos la tirita después.
#26 Pues no hay más que ver a la UE con su "nos vamos a replantear si realmente el coche eléctrico es necesario" de hace unas semanas...
#26 Lo de reconstruir en zonas propensas a desastres naturales viene de mucho antes del cambio climático.

Hay ciudades enteras en zonas donde han habido fuertes terremotos y se espera que los siga habiendo en el futuro.

Lo que no quita que eso fomente el desarrollo de tecnologías y contramedidas para mitigar esos riesgos.
#7 Creo que solo queda contarlo en klingon
#29 ahí lo llevas
majaH HeH-Daq
#5 home, lo que escribo es lo que escribo, esté mal explicado, ¿o no?
#8 veo que sigues igual.
Más que la batalla, yo pienso que esto es como saber que la guerra anda perdida el mismo día que descubres con horror que los alemanes en lugar de ir directos a tu línea maginot entran por las ardenas.

Pues aquí con la concepción global del capitalismo depredador se apostó a no hacer nada y a ver si con suerte aparece alguna maravilla tecnològica mientras se calman los ánimos con cutre teatros del clima.

Y seguimos por el mismo camino hasta que el decrecimiento por las muy malas se haga realidad
#11 no creo, la apuesta del capitalismo es navegar la catástrofe con pérdidas de la mitad de la población mundial o más, mucha automatización y tecnología para los supervivientes y a correr.
#34 ¿Qué van a comer cuando se rompa la cadena trófica?
#58 ¿Que cadena trófica?
El ser humano hace cientos de años, por no decir miles, que no depende de la cadena trófica, dejamos de depender de ella con la agricultura y la ganadería.
es.m.wikipedia.org/wiki/Cadena_trófica
#68 La agricultura y la ganadería dependen de la biosfera. Si consigues unas condiciones en la superficie del planeta que sean incompatibles con el desarrollo de una biosfera "normal", entonces tendrás que crear un entorno artificial en el fondo marino o bajo tierra: en todo caso no creo que pueda ser a escala de la civilización actual. Así que ese decrecimiento de población en un par de siglos no parece que vaya a ser algo "natural"...
#68 claro, las vacas no comen y las plantas crecen en el asfalto
Por mucho que lo intente, la humanidad no puede evitar el cambio climático, porque para ello tiene que actuar con inteligencia colectiva, y no hay nada más colectivo en este mundo que la estupidez humana.
#14 La humanidad ha actuado conjuntamente en varias ocasiones como los juicios de Nuremberg o la capa de ozono. Si ahora no hay “voluntad” es porque el poder político está secuestrado por el poder capitalista, no por estupidez.

#losricossongenocidas
#17 Lo de la capa de ozono era una nimiedad comparado con el cambio climático. Y en los juicios de Nuremberg no participó toda la humanidad, y tampoco era necesario, simplemente los ganadores de una guerra mundial juzgaron a los perdedores. En ese sentido, más piña ha hecho casi todo el planeta creando la ONU, que es precisamente el organismo internacional que más insiste en alertar sobre el cambio climático, y aun así los países más ricos se lo pasan por el forro.

No soy negacionista ni…   » ver todo el comentario
Yo tengo claras dos cosas:
Hay cambio climático
No hay batalla contra el cambio climático, sino medidas de propaganda y control de la ciudadanía para hacerse con cuotas de poder cada más grandes.

Si no hay batalla real, no se puede ganar.
#15 No va a haber batalla real nunca, porque la batalla consiste en decirle a la gente que no use el avión, mientras los ricos y poderosos siguen usandolo (y entre estos meto a la clase política en conjunto sin duda).
Medidas estrella como no comas carne, mientras se van de chuletada.
Usa el transporte publico, mientras cogen siempre medios privados o medios abusan de medios publicos solo en su propio beneficio, etc. etc.
Te cobro por las bolsas, mientras todo viene envuelto en plastico.
etc. etc.

El ejemplo de lucha del cambio climatico debe de venir de arriba a abajo, y lo que se pretende es que sea de abajo a en medio, y los de arriba no cambien nada.
#23 pues claro, siempre ha habido clases.
Cuando falte comida, no será para los que cogen el jet privado.
Cuando haya que migrar, no será problema para esos mismos, ni el traslado ni la adquisición de un nuevo hogar (seguramente ya lo tienen pero preparado).
Esa guerra está perdida
#16 No es que esté perdida, es que ahora vamos a enfrentarnos al cambio climático a base de hostias, las que nos vamos a llevar. El tiempo para arreglar esto de forma civilizada pasó y más con Trump y su pandilla de magufos al frente.
#18 El tema es que habrá una humanidad que va a sobrevivir, con medicina, ingeniería..y otra que va a vivir como en mad max
#28 "con medicina, ingeniería."
xD
Cuando el coronavirus se acabaron las mascarillas en todo el mundo y tardaron meses en reponerlas y eso que había "medicina e ingeniería". Encima muchos se aprovecharon para venderlas a precio de oro.
Los de los millonarios con sus bunkeres no duran ni una semana encerrados. El problema es para occidente, cualquier país pobre con sanciones está más preparado que cualquier país de occidente con su medicina privatizada y su ingeniería magufa de los neoliberales tecnócratas a lo Trump.
#40 Los países pobres con sanciones no están preparados para que les venga un ejército a robarles los recursos u ocupar sus territorios si se consideran útiles.
#28 dudo que sobreviva, y será más bien como los bosquimanos. O pequeñastribus en la selva.
La humanidad está del lado del cambio climático. Si es intencionado o no es otra cosa, pero el cambio climático es producto de las acciones de la humanidad, no un monstruo antagonista.
#20 Es lucrativo hasta que reviente y luego ya veremos lo lucrativo que es.

Cuando empiecen a escasear los alimentos, cuando la energía deje de ser barata y no haya estaciones tal y como las conocemos, ya veremos lo que pasa.

Lo peor es que no queda mucho.
Y en mi ciudad lloriqueando porque se quiere poner un carril bici en una calle de 4 carriles por sentido {0x1f62d}
Y no lo van a poner.
Que siga la contaminación y los microplásticos (el mayor porcentaje sale de los neumáticos) y el ruido y el peligro de atropellos
Los países que más contaminan cada vez lo hacen más. Porque EEUU reculó pero vuelve Trump.

Si ellos no cambian... Malo. Y tampoco les podemos obligar.  media
#27 hasta 2010 no creo que sea muy significativo de lo que sucede hoy. Es a partir de esa fecha cuando empieza a haber intentos de políticas serias de uso de renovables y reducción de CO2.
Es aún peor, hay potencias mundiales que ya han dado esa batalla por perdida y están en otras cosas, básicamente que los que se jodan sean preferentemente el resto en vez de ellos. Y nos van a arrastrar a todos.
Está claro que el capitalismo global nos va a conducir a todos al colapso. Con la ayuda inestimable de lobbies milmillonarios empeñados en convencernos de que el cambio climático no existe, lobbies milmillonarios empeñados en no es la gran industria la que tiene que contaminar menos sino el ciudadano medio que debe pagar por las bolsas de plástico, el desarrollo de tecnologías que tienen como consecuencia el crecimiento exponencial de emisiones (NFT, Bitcoin...), la competición desbocada entre…   » ver todo el comentario
#5 Y yo creo que no sabes entender el sarcasmo.
#47 como siempre: vamos a morir todos (antes o después) ;)

youtu.be/QQbvucYrfiA?si=i6dK_4sfx8-d3BPt
#48 ah vale y la gracia es joder a cuantos mas mejor antes de que nos llegue la inevitable muerte a todos con cosas como las pajitas de papel de fumar y los tapones de mierda antirajoys. ya pillo
Hemos sufrido una DANA que meses después aún no hemos superado. Hace décadas que se sabía lo que se avecinaba. Se sabe que va a ir a peor. Y se va a seguir sin hacer nada, solo "apagar fuegos" (literalmente) y comenzar más guerras para luchar por los recursos existentes y las zonas a salvo.

Trump lo dice bien claro: sabe que "les comen los chinos" y quiere el Canal de Panamá, Palestina, los recursos de Groenlandia, Ucrania, Canadá, El Congo... Creo que está muy claro que se…   » ver todo el comentario
#53 Ya se ve que lo pillas, ya :roll:
#52 Los cerebros humanos son la mejor herramienta que tenemos para combatir el cambio climático.

En breve quizá sean los cerebros digitales pero por ahora son los humanos los que lideran esa capacidad de darle solución.
#55 Hay otra posibilidad.

Las inteligencias artificiales han descubierto que ellas son el futuro de la inteligencia sobre el planeta porque el cambio climático va a extinguir a la especie humana, así que están engañando sutilmente a la sociedad (controlando los discursos que hacen que la gente tome las decisiones) para que se aceleren las emisiones y el final de la civilización llegue cuanto antes.
#55 Los cerebros humanos (ni digitales) no valen para nada mientras exista el capitalismo.
#56 El capitalismo es el desenlace de siglos de innovación por parte de la sociedad humana, se han intentado múltiples sistemas de organización social y prácticamente todos han fracasado ante el capitalismo, los que aún quedan en algunos lugares lo hacen de forma residual y sin perspectivas de éxito reales.

El capitalismo es el fruto de una salvaje selección natural que llevamos siglos llevando a cabo.

El cambio climático es el reto que hay que abordar y hay que abordarlo desde el realismo, y…   » ver todo el comentario
#60 mucho texto para no decir nada, la verdad. El capitalismo va a acabar con todo a no ser que implosione (porque cambiarlo es imposible), llevándose la civilización por delante. Es un hecho que te puede gustar más o menos, que puedes adornar o ocultar más o menos, pero es lo que hay.
#63 El resto de sistemas no nos llevan a ningún sitio por que han fracasado en su intento de ser aceptados por la sociedad de forma generalizada.

El capitalismo nos ha llevado hacia donde estamos por que es el sistema que se ha impuesto por méritos propios ante el resto de sistemas, y como todo apunta que nos va a acompañar hacia el futuro pues obviamente nos va a acompañar allí donde vayamos, ya sea a una civilización que supera el cambio climático con éxito o una que no lo hace.

De la misma forma que el sol nos va a acompañar en ese recorrido. Es una parte más de nuestra realidad.
#63 el capitalismo lleva cambiando y adaptándose desde que Marx dijo que implosionaría sobre sí mismo... hace 2 siglos.
Lo más probable es que te equivoques al igual que Marx. Al menos respecto al timing.

En cuanto a la temperatura, no queda de otra que esperar soluciones tecnológicas
#60 Esa afirmación que haces me suena a que la naturaleza tiene que seguir su curso. A que es más razonable que el más fuerte imponga su ley. La ley de la selva frente a la organización colectiva.

Creo que los humanos hemos demostrado que la inteligencia se puede imponer al curso de la naturaleza. Y una de las principales herramientas de la inteligencia es la planificación de los actos a realizar.

Así que yo creo que la ley de la selva, lo de dejar que el mercado se regule solo, no nos va a…   » ver todo el comentario
#83 Lo único que podría salvarnos es la planificación a nivel planetario.

El capitalismo ha conseguido mayor planificación planetaria efectiva que ningún otro modelo de los que se han planteado.
#85 La única planificación que permite el capitalismo es la que está destinada a conseguir beneficios monetarios.

Luchar contra el cambio climático no genera beneficios monetarios, por lo que, luchar contra el cambio climático no es que no se hará planificadamente, simplemente no se hará, no es rentable.

Para toda empresa lo mas deseable es que otra empresa se haga verde y tenga costos mientras ellos continúan con su modelo y acaparan todos los recursos por un precio mas bajo, la empresa verde quiebra y el resto prosperan. Es una tragedia de los comunes a escala global.

Como esos y no otros son los incentivos y motores del capitalismo, simplemente no hay manera desde dentro del capitalismo de luchar contra el cambio climático.
#59 La serie que citas Netflix la mostró a sus suscriptores en órdenes aleatorios, no todos vieron ese episodio que citas como el primero de la temporada. Hiciste bien en citar el título por que por ahí sí se puede buscar, pero no es recomendable indicar el número de episodio por que eso puede generar confusión en este caso.

Por ejemplo aquí sí lo citan en el orden que mencionas:
www.themoviedb.org/tv/86831-love-death-robots/episode_group/60ea34440e

Pero por contra aquí muestran otro orden:
www.thetvdb.com/series/love-death-and-robots/seasons/official/1
De derrota en derrota hasta la victoria final
Esta noticia demuestra que el problema del cambio climático no se ha entendido.
A ver, no es que se haya perdido la batalla de 1,5 º Celsius. La humanidad ha perdido la guerra contra el cambio climático. Definitivamente. La rapidez, e insisto, la rapidez con la que se ha concentrado el CO2 en la atmósfera es única en toda la historia geológica conocida de nuestro planeta Tierra. Y vamos a seguir enviando muchísimo más porque la demanda de petróleo no hace más que aumentar. Cundo se acabe el petróleo iremos a por el carbón y cuando se acabe el carbón iremos a por la madera. Hasta que ya no quede nada que pueda arder.
Con tanta gente de derechas así nos va.
#59 hay gente que pareciera se regocijan en ese tipo de ficciones.
#96 La única planificación que permite el capitalismo es la que está destinada a conseguir beneficios monetarios.

O reducir los impactos económicos negativos, en cuanto el cambio climático genere impactos económicos suficientemente negativos para las corporaciones existirán los incentivos a nivel de capitalismo para minimizar esos impactos económicos.

Luchar contra el cambio climático no genera beneficios monetarios

Eso díselo a los instaladores de placas solares a ver qué te…   » ver todo el comentario
#98 O reducir los impactos económicos negativos, en cuanto el cambio climático genere impactos económicos suficientemente negativos para las corporaciones existirán los incentivos a nivel de capitalismo para minimizar esos impactos económicos.


¿Me pondrias un ejemplo? Porque lo que yo veo que va a pasar es recurrente, la empresa verde se arruina porque tiene mas costes y la otra sobrevive.

Eso díselo a los instaladores de placas solares a ver qué te cuentan. O a los fabricantes de

…   » ver todo el comentario
#97 Es que da igual que des por "malo" que la humanidad atraviese un cataclismo eso no va a ser la forma de evitarlo.

Lo que son necesarias son propuestas realistas, los lloriqueos de que hay que cambiarlo todo para afrontar el cambio climático lo único que provocan es una parálisis.

Y lo de purgar sus pecados habla por ti, yo defiendo lo opuesto, que no se ha cometido ningún pecado y no hay nada que purgar, el uso que hemos hecho de la energía fósil y la revolución de los plásticos ha salvado muchas más vidas de las que ha matado el cambio climático. Ahora toca abordar el reto del cambio climático para que eso siga siendo así, pero pecado ninguno.
#99 Con lo que concluimos que este debate se remonta a la sempiterna dialéctica entre el progresismo y el reaccionarismo del "no se puede alterar el orden natural, la tradición...".
#100 Para nada, no hay eficiencia ni reducción de costes en estas decisiones, unicamente beneficio personal

Y ese beneficio personal se obtiene reduciendo costes y optimizando, la eficiencia es premiada por el capitalismo. Por eso es el sistema que mejor ha funcionado en todo el mundo y que ninguna alternativa le ha hecho sombra.

puedes camuflarla como "Reduccion de costes de materiales"

Eso no es camuflarla, eso es explicar el equívoco de muchos al respecto. Un…   » ver todo el comentario
#101 Una nevera que dure 100 años es una nevera sobredimensionada para el uso que se espera de ella de forma generalizada por la sociedad

¿Podrias explicarme porqué esta sobredimensionada? Tal como yo lo veo, la nevera que dura 100 años es mejor que reconstruir una nevera cada 10 sin importar porque consume menos recursos y proporciona la misma utilidad social. No veo como puedes discutir esto la verdad.

Es lo opuesto, para la sociedad es mucho mejor que todos podamos tener una

…   » ver todo el comentario
#102 Esos no luchan contra el cambio climático

¿Las placas solares no contribuyen a la lucha contra el cambio climático?

Es completamente absurdo que te niegues a reconocer algo tan básico.

si el precio del petróleo vuelve a bajar a 10$, se arruinan y aumentan mas las emisiones.

El precio de la gasolina está gravado con impuestos y se le pueden añadir más para desincentivar su uso.

Ninguna industria lucha contra el cambio climático, pueden tener acciones que a veces

…   » ver todo el comentario
#104 ¿Las placas solares no contribuyen a la lucha contra el cambio climático?

Es completamente absurdo que te niegues a reconocer algo tan básico


No e dicho eso, niego que el objetivo de esas empresas sea luchar contra el cambio climático, es hacer dinero, y la circunstancia que provoca que hagan dinero es que el precio de la energia es creciente, que los paneles solares no emitan CO2 y sean limpios es una feliz externalidad positiva, pero no es el motivo por el que la empresa hace…   » ver todo el comentario
#103 ¿Podrias explicarme porqué esta sobredimensionada? Tal como yo lo veo, la nevera que dura 100 años es mejor que reconstruir una nevera cada 10 sin importar porque consume menos recursos y proporciona la misma utilidad social.

Pues muy sencillo, hay muchas razones que nada tienen que ver con la nevera para que ésta no esté 100 años funcionando, por contra es mucho más probable que esté 10 años funcionando. Por lo tanto hacerla diez veces más barata para que dure 10 años la convierte…   » ver todo el comentario
#105 Pues muy sencillo, hay muchas razones que nada tienen que ver con la nevera para que ésta no esté 100 años funcionando, por contra es mucho más probable que esté 10 años funcionando.

¿Cuales serian esas razones? la unica que se me ocurre es que el consumidor vuelva a comprar otra nevera porque si fabrico una nevera duradera mi negocio disminuye.

Por lo tanto hacerla diez veces más barata para que dure 10 años la convierte en diez veces más accesible para el conjunto de la

…   » ver todo el comentario
#106 Me parece fantástico que quieras cambiar los cimientos de la sociedad pero mi propuesta es que lo hagas en paralelo con la lucha contra el cambio climático y no que lo pongas como requisito previo.

Por que si lo pones como requisito previo es muy probable que no hagas nada para luchar contra el cambio climático. Y eso sí sería un grave error.
#107 Es que el segundo movimiento, tras saber qué se quiere hacer, es decidir cómo se debe hacer. Mi convencimiento es que solo se podrá solucionar a través de un cambio de paradigma, el tuyo entiendo que es mantener el rumbo de colisión confiando en eventuales e inciertas soluciones tecnológicas.
#108 Ves, eso ya empieza a poder funcionar, pero eso no es capitalismo

Claro que es capitalismo. La compra de vehículos eléctricos está subvencionada con ayudas públicas y eso también es capitalismo.

lo que digo es que ese no es el objetivo principal de ninguna empresa

¿Y qué?

La lucha contra el cambio climático es un objetivo social y en el capitalismo la forma de llevarla a cabo es incentivar a las empresas para que su actividad contribuya a la lucha contra cambio climático.…   » ver todo el comentario
#109 Bueno, pero esto entonces es un capitalismo limitado y regulado fuertemente por el estado, es "Otra cosa". Esto si podría funcionar, aunque viendo como están evolucionando las cosas no me parece que se esté haciendo lo suficiente,

De todas formas, cuanto mas regulado y dirigido por el estado menos capitalismo es y mas se parece a otros sistemas de producción dirigistas por lo que me parece que lo que dices en el fondo es algo así como "El capitalismo puede luchar facilmente contra el cambio climático cuanto menos capitalismo sea".
#110 y la cuestión no es lo que o yo queramos

Es que sí lo es, es el ciudadano el que tiene la última palabra sobre qué nevera usa. Y si a los ciudadanos les das a elegir entre una nevera fabricada en los últimos 10 años o una de 1926 la decisión es obvia.
#112 Claro que si, pero es que el ciudadano individual valora su beneficio personal, no el beneficio social, por eso se trata de una tragedia de los comunes a escala global.

Ese es el motivo por el que no se puede dar a elegir, el ciudadano si puede elegir siempre elegirá "Yo en coche y todos los demás en bicicleta si acaso". Cuando a lo mejor la solución social mas optima es autobus para todos.

Por eso el capitalismo funciona tan bien, porque deja elegir y la persona siempre suele elegir primero yo, aunque eso perjudique a todos los demás.
#111 El mío es luchar contra el cambio climático con las herramientas de las que sí disponemos.

No quedarme de brazos cruzados esperando un cambio de paradigma para abordar el reto del cambio climático.
#113 Naturalmente todos apoyamos el empleo de todas las herramientas a nuestro alcance, pero, volviendo a la analogía inicial, la solución a los efectos indeseados de las anfetaminas no son los somníferos sino dejar de tomarlas y buscar alternativas a su uso.
#114 Bueno, pero esto entonces es un capitalismo limitado y regulado fuertemente por el estado, es "Otra cosa".

No es otra cosa, es la realidad en la que estamos viviendo.

cuanto mas regulado y dirigido por el estado menos capitalismo

No es cierto.

y mas se parece a otros sistemas de producción dirigistas

Los sistemas de producción dirigistas o han fracasado o han ido tomando más y más cosas del capitalismo.

dices en el fondo es algo así como "El

…   » ver todo el comentario
#115 No te lo compro, cuanto mas dirigido por el estado mas limites tienes en tu propiedad privada, y esa es la esencia del capitalismo, la propiedad privada de los medios de producción (Y la capacidad de decidir que haces y dejas de hacer con ellos, si te limitan esa capacidad el sistema es menos capitalista).

Los sistemas de producción dirigistas o han fracasado o han ido tomando más y más cosas del capitalismo.


Sistemas dirigistas puros como antaño no hay ya, pero el ejemplo de…   » ver todo el comentario
#116 el ciudadano individual valora su beneficio personal, no el beneficio social

Y el capitalismo permite canalizar eso para que su beneficio personal esté alineado con el beneficio social dentro de lo posible.

el ciudadano si puede elegir siempre elegirá "Yo en coche y todos los demás en bicicleta si acaso"

No, el ciudadano no tiene poder para elegir con qué viajan los demás. Su elección será la suya. Y los que van en bicicleta lo hacen por que así lo han elegido y…   » ver todo el comentario
#117 Es una analogía pésima, el uso de energías fósiles y la revolución de los plásticos ha salvado muchas más vidas de las que ha matado el cambio climático. Ahora el siguiente reto está en conseguir que eso siga siendo así.
#119 La analogía es certera, las anfetaminas cumplen su propósito y te ayudan a concentrarte en el trabajo.

Repites mucho lo de "más vidas de las que ha matado el cambio climático", el cambio climático aún no ha hecho prácticamente nada, hay estudios que apuntan a que, en las próximas décadas, un pequeño aumento de las temperaturas situaría a la mitad de la humanidad en zonas inhabitables.
#120 el ejemplo de China nos muestra que un capitalismo ferreamente controlado y dirigido por el estado funciona muchisimo mejor que uno libre

¿De veras preferirías ser ciudadano de China que de España?

Por que es todo parte del paquete, no puedes pretender coger solo lo que te interesa e ignorar todo el resto. El sistema que funciona lo hace por su conjunto.

En cualquier caso da igual, lo que tienes en España es nuestro capitalismo y esta es la herramienta que sí tienes desde la que…   » ver todo el comentario
#122 Si, yo preferiria el modelo Chino porque el estado no está supeditado a las corporaciones, es al reves.

Pero eso no es lo que me importa ahora, lo que me importa es que mientras tengamos el modelo de aquí en el que las corporaciones son quienes tienen la batuta en lugar del gobierno, estas no van a tener ningún incentivo para luchas contra el cambio climático y van a tener todos los incentivos para privatizar cuanta ganancia sea posible (Lo intentan cada vez con mayor exito en la sanidad) y socializar cuanta perdida sea posible (Por ejemplo el fallido proyecto Castor).
#121 Si quieres tomar anfetaminas es cosa tuya, yo estoy hablando del consumo de energías fósiles, los plásticos y el cambio climático.

Y sí, el cambio climático aún no ha hecho prácticamente nada mientras que los combustibles fósiles y los plásticos han salvado montones de vidas. Y ahora, en la situación que estamos, que es mejor de la que estábamos hace un siglo, es desde donde tenemos que abordar el reto del cambio climático.

Y por suerte para todos este último siglo, gracias a la energía fósil, hemos avanzado a nivel científico una barbaridad y tenemos montones de tecnología desarrollándose y para desarrollar para afrontar el reto del cambio climático.
#123 "Si quieres tomar anfetaminas es cosa tuya...". Bueno, si ya el caballero se pone faltón, se ha terminado la discusión.
#124 Lo que genera mayor utilidad social es el sistema de transporte mas eficiente por su uso de recursos para la mayoría, en este caso seria el autobús (El tren realmente), reservando el coche para emergencias o casos especiales.

Lo que genera mayor utilidad social es lo que funciona, lo que no funciona no genera ninguna utilidad social. E incrementar el transporte público se ha hecho en muchos sitios y hasta ciertos limites, a partir de ahí seguir incrementándolo no consigue…   » ver todo el comentario
#127 Lo que genera mayor utilidad social es lo que funciona, lo que no funciona no genera ninguna utilidad social. E incrementar el transporte público se ha hecho en muchos sitios y hasta ciertos limites, a partir de ahí seguir incrementándolo no consigue incentivar su uso más. Incluso se ha intentado hacerlo gratuito y no ha supuesto cambio apenas en su uso.

Las soluciones deben ser realistas, tus propuestas son de cuentos de hadas, tu propuesta es que si todos utilizasen el autobús todo

…   » ver todo el comentario
#126 Si, yo preferiria el modelo Chino

Yo prefiero no vivir en la represión y control extremo con el que aparentemente viven en China, cosa de gustos.

estas no van a tener ningún incentivo para luchas contra el cambio climático

Ya tienen incentivos en la lucha contra el cambio climático, todas las ayudas a la venta de vehículos eléctricos son incentivos para esas corporaciones, las ayudas para la instalación de placas solares son incentivos para esas corporaciones, que la…   » ver todo el comentario
#128 Yo prefiero no vivir en la represión y control extremo con el que aparentemente viven en China, cosa de gustos.


No te creas nada de lo que te cuentan, no es ni de lejos lo que te cuentan, no mas represivo que aqui desde luego, y el estado controla a sus empresas lo que me parece bien.

Ya tienen incentivos en la lucha contra el cambio climático, todas las ayudas a la venta de vehículos eléctricos son incentivos para esas corporaciones, las ayudas para la instalación de placas

…   » ver todo el comentario
#129 La cuestion es que esta poca limitación del deseo humano descansa sobre un paradigma de recursos abundantes y baratos, paradigma que está cambiando

El modelo de gobierno capitalista permite influenciar en esos incentivos, por ejemplo aumentando los impuestos al vehículo privado.

Puesto que los recursos son efectivamente limitados, lo inteligente es priorizar la utilidad social frente al deseo humano, simplemente no hay suficiente para que todos los deseos se sacien

Basta…   » ver todo el comentario
#130 No te creas nada de lo que te cuentan

Y tras eso justo procedes a contarme cosas, como me has pedido que no me crea nada no me creo lo que me dices. Espero que te sientas orgulloso que siga tus consejos.

Pero eso es un incentivo artificial

Con efectos muy reales.

Da igual si vencemos al cambio climático con incentivos artificiales o naturales, la cuestión es superar ese reto.

en el momento en que se acaba el dinero público regando a las empresas se acaba el compromiso

…   » ver todo el comentario
«12

menéame