edición general
456 meneos
1322 clics
México y Canadá responden a Trump con aranceles recíprocos y entran en la guerra comercial

México y Canadá responden a Trump con aranceles recíprocos y entran en la guerra comercial

En el caso de Canadá, se impondrán aranceles del 25% sobre las importaciones de Estados Unidos por un valor de 155.000 millones de dólares; y México responderá con “medidas arancelarias y no arancelarias” que no ha concretado. Por su parte, China ha dicho que enviará una queja formal a la Organización Mundial del Comercio y ha prometido “contramedidas correspondientes”, sin especificar, para salvaguardar sus derechos e intereses.

| etiquetas: guerra comercial , aranceles , canadá , méxico , eeuu
182 274 0 K 367 mnm
182 274 0 K 367 mnm
Comentarios destacados:                              
#81 #77 tienen una moneda fuerte con la pueden comprar cualquier cosa de cualquier país del mundo, bendito problema.

Eso son solo las excusas y justificaciones de cara a la opinión pública.

La realidad es que China es aún dependiente de sus exportaciones a EEUU. China está intentando expandir mercados y especialmente desarrollar su mercado interno. Llevan una década en ello, están avanzando y tarde o temprano lo lograrán si nadie se lo impide. Una vez que lo logren, EEUU no tendrá forma de frenarlos. Los aranceles a China buscan dañarla antes de que puedan soportar quedarse sin EEUU como cliente. Los aranceles a México y Canadá son para que China no pueda esquivar los aranceles usando México o Canadá de intermediario. Quieren controlar el cana de Panamá para que China no pueda circular en caso de que sea necesario y quieren Groenlandia para tener presencia en la nueva ruta comercial que se está abriendo por ahí que conectaría China con Europa. El objetivo número 1, 2 y 3 de USA es frenar a China. Todo lo demás son medios para ese fin
Los únicos perjudicados van a ser los consumidores estadounidenses ya que Canadá hará ahora comercio con aquellos países que no les impongan aranceles
Los aranceles tienen bastante sentido. Tener una moneda tan fuerte está arruinando a EEUU:

Posición internacional inversora de EEUU (2022):

NIIP EEUU: -16.112.100 M$$$
NIIP EEUU (%): -79,8% del PIB

Balanza comercial EEUU - Canadá (2022): -130.000 M$$$

Balanza comercial EEUU - México (2022): -127.000 M$$$


en.m.wikipedia.org/wiki/Net_international_investment_position

oec.world/es/profile/bilateral-country/usa/partner/can

oec.world/es/profile/bilateral-country/usa/partner/mex

#1 #2 #3 #4 #5 #6 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 #21 #22 #23 #24 #25 #26 #27 #28 #29 #30
#77 Los aranceles se suelen poner para evitar que una moneda se hunda por un déficit en la balanza de pagos. Están limitando la salida de dólares por lo que su valor va a aumentar.

Si tú moneda es demasiado fuerte quieres poner toda la que puedas en circulación para bajar su valor.
#77 No.

No tiene sentido.

Si el dolar es demasiado fuerte y esta demasiado caro solo tienen q imprimir dolares a destajo para q bajen y, encima, acaban muchisimo mas ricos...

Sin tener n8 idea de economia lo veo como #79: si tu moneda esta muy cara y quieres q baje de precio.... aprovecha e imprime mas...

No creo q sea la razon lo q dices, #77
#79 pero también los otros limitarán la entrada de dólares con aranceles de respuesta, así que el resultado es neutro.

El dolar es una moneda tan fuerte por ser moneda de reserva.

Lo que va a incrementarse es la industria nacional en USA: muchos productos propios que antes no eran competitivos empezarán a serlo y se venderán más

#86 imprimir sólo crea más inflación. Quieren hacer lo contrario, reducir el déficit
#90 si muchos productos no eran competitivos lo más seguro es fuera por precio. Osea que ahora comprarán más caro, lo que trae inflación.

Supuestamente eso aumentará la demanda interna, pero bajarán las exportaciones.

Para mí Trump es un mono con dos pistolas.
#94 Osea que ahora comprarán más caro, lo que trae inflación.

O dejarán de comprar fuera y comprarán más producto nacional, incentivando la industria local.

Para mí Trump es un mono con dos pistolas.

Aunque lo fuera, está rodeado de mucha gente que seguro que no es imbécil.
#98 El problema es que vivimos en un mundo globalizado. Donde tú producto es más barato porque aunque seas una empresa estadounidense tus fábricas están en Méjico, en la India o China. Y mover las fábricas no se hace de un día para otro. Porque aunque tú seas empresa estadounidense como Nvidia la mayoría de tú productos se hacen fuera.

Lo mismo con la materias primas qu compras en otros países y que no tienes. Por ejemplo si subes aranceles al petróleo consumirás más petróleo de EEUU, pero más…   » ver todo el comentario
#77 tienen una moneda fuerte con la pueden comprar cualquier cosa de cualquier país del mundo, bendito problema.

Eso son solo las excusas y justificaciones de cara a la opinión pública.

La realidad es que China es aún dependiente de sus exportaciones a EEUU. China está intentando expandir mercados y especialmente desarrollar su mercado interno. Llevan una década en ello, están avanzando y tarde o temprano lo lograrán si nadie se lo impide. Una vez que lo logren, EEUU no tendrá forma de…   » ver todo el comentario
#81 tienen una moneda fuerte con la pueden comprar cualquier cosa de cualquier país del mundo, bendito problema.

El problema es que les provoca tener un déficit comercial enorme.

Tú puedes gastar todos los años más de lo que ingresas???

El objetivo de los aranceles es atraer inversión productiva y frenar el déficit comercial
#84 un déficit en su propia moneda, que controlan ellos. Yo no puedo gastar más de lo que ingreso de forma continuada, pero EEUU si puede, por eso tienen una deuda del 120% del PIB, porque pueden. Argentina no puede subir del 80 y Venezuela del 65% del PIB no porque no quieran, si no porque no hay demanda de su moneda.

El problema es que esa desbalanza es con China y China usa esos dólares para desarrollar su mercado interno y otros mercados y cuando consigan eso ya no van a depender del dólar.
#77 Los aranceles tienen bastante sentido. Tener una moneda tan fuerte está arruinando a EEUU

President Donald Trump signed a trio of executive orders on Saturday that imposed 25% tariffs on imports from Canada and Mexico and a 10% duty on imports from China as he sought to force the countries to clamp down on the flow of migrants and fentanyl across their borders and into the U.S.

Qué coño de moneda fuerte...
#91 eso es una excusa (que también viene bien).

El problema es el déficit exagerado
#77 Ya veremos lo que pasa. Yo veo una recesión del copón.
#95 lo dudo bastante. La economía americana tiene una flexibilidad y una capacidad de adaptación brutal
#6 Industrial canadiense en Vancoover: "Shit.. han subido los aranceles de USA. Era tan fácil enviar mercancía a USA, ponerla en un camión y cruzar la frontera, se tenía todo el andamiaje creado, ni siquiera había que cambiar el idioma en los empaques".

Industrial canadiense: "OK, en meneáme dicen que se exporte a otros países, es cortar-pegar, veamos, ¿como envío esta mercancía a Europa?, shit, hay que cruzar todo el país en camión, luego en barco, ve tu a saber a qué puerto,…   » ver todo el comentario
Yo comenzaría a hablar con China y otros países. Y que le den por culo.
#8 Canadá puede tener muy buenas relaciones con Europa. Comerciales incluidas.
Si nos mandan petroleo, les podemos vender el aceite de oliva que va a dejar de comprar EEUU por los aranceles.
Me encanta Trump; espero que esta vez, sí, se cargue de una vez a esa puñetera nación y arrastre al resto de anglosajones, incluido al genocida Israel!!!
Y es lo que debería hacer Europa si no fuera porque se ha convertido en una simple colonia americana
#10 Europa vende mucho a EEUU.

La guerra comercial llevarà al paro a muchos trabajadores, pero parece que serà inevitable.
#12 Es hora de empezar a vender a otros
#16 Por ejemplo. Vendemos muchísimo vino a EEUU. ¿A qué mercado vas a venderlo ahora? A China ya le vendemos.

Además, compites con otros, como Francia e Italia, para vender los excedentes.

No hay mercado.

* Y los usanos tendrán peor vino y más caro, pero han votado eso.
#12 #18 #14
A lo mejor es un buen momento para bajar un poquito los precios después de la locura inflacionista en la que nos hemos adentrado desde 2021.

No sé, por dar alguna idea.
#12 la realidad es algo más complicada..
los negocios entre europa y eeuu nunca han sido "limpios", siempre estaba detrás la presencia militar americana.
así que no dudo, que en cuanto europa "vaya ganando" en la guerra comercial que se avecina... eeuu avise con algún movimiento de tropas (sacarlas de europa y llevarlas, por ejemplo, a marruecos).
Todo el tema del 2% y ahora el 5% es para que zanahorio consiga vender más armamento a europa. y de paso concesiones ventajosas (si cree que zanahorio ha estado 4 años "parado" sin mascar la venganza, es un iluso)
#30 Hasta ahora teníamos acuerdos de libre comercio. Según MNM, impuestos por EEUU y sus bases.

Cuando Trump rompe esos acuerdos, volvéis a decir lo mismo.

En EEUU hay diferentes ideologías, como ocurre en Europa. Ahora ya no gobiernan los liberales sino los mercantilistas.

A Europa le salva que Trump está rompiendo con todo el mundo, porque una guerra comercial UE va EEUU nos hunde tal como está la UE ahora
#10 ¿Se ha convertido? Llevamos al menos desde mediados del siglo pasado siendo colonia de USA con el plan Marshall, una iniciativa de USA para "ayudar" a Europa Occidental dejándose un porrón de dinero... pero como buenos capitalistas, no iban a dar pasta gratis o "por ayudar", a cambio de toda esa pasta la influencia de USA en la economía, cultura y política de Europa fue tan grande que a efectos prácticos nos convertimos en colonia.
#10 No justo al reves: Europa tiene la oportunidad de convertiste en la mayor potencia comercial del mundo. Por ejemplo ahora puede aumentar sus relaciones con México y Canada, con oportunidades estupendas para comprar barato el petroleo/gas Canadiense o los químicos/alimentarios Mexicanos, y aumentar la exportación de maquinaria, electrónica...
en reddit culpan a Melania de los aranceles  media
#51 Sería bastante pueril poner aranceles a Canadá porque un día Melania le puso ojitos a Trudeau. Pero con Trump se están superando límites de imbecilidad más propios de reyes medievales analfabetos.
Para lo que ha servido el acuerdo de libre comercio xD
#2 Ha servido para aumentar la brecha que separa a los billonarios de sus esclavos y acelerar el cámbio climático a lo bestia.
#2 eso. Viva la i-liberalidad y sus guerras, que bien pueden llevar a guerras verdaderas.

#11 y para sacar a la mitad del planeta de la miseria en la que se encontraba. Una cosa por la otra
#2 Para beneficiar a EEUU.
#2 estarán contentos todos los antiliberales que decían que el tratado de libre comercio era el demonio. Ya pueden disfrutar de sus medidas proteccionistas

Querían socialismo? Pues a disfrutar lo votado
#35 Que tendrá que ver la velocidad con el tocino
#36 Yo he venido a hablar de mi libro
#36 Esa persona viene aquí a manipular.
#53 Por eso hay que aprovechar siempre que se tenga oportunidad para meterle un buen negativo
#35 ya estás viendo fantasmas? Lo próximo los malditos comunijtas? Si esto se lo dices a un gringo lo matas de un disgusto, sobre todo si es republicano, aunque seguro que para ti el partido demócrata es igual que cualquier partido socialdemócrata de Europa. Por cierto, llevas 4 días sin llamar a la izquierda "tullidos mentales" estas perdiendo facultades, o la medicacion funciona?
#35 di que si Manolo, Trum es Lenin reencarnado y con pelassso{shit}
#2 En estos momentos para papel higiénico del WC del despacho oval, que hay que ahorrar.
#5 El quid de la cuestión será, e cada caso, cómo está la balanza comercial de cada país con EEUU.

En el caso de España está, más o menos, equilibrada.

Otros países como Alemania o Francia, tienen una balanza comercial muy positiva con EEUU, por lo que debrán tener cuidadito...
#29 Bueno, o no, segun como lo mires, sabiendo que ahora usa tendrá aranceles con otros países, igual es una oportunidad para apretarlos
#1 Exacto, que no hay que olvidar que la guerra comercial la inició Trump
#9 USA, como hegemon, se encuentra a las puertas de una crisis existencial de proporciones epicas.

Nos ha estado vendiendo las bondades del libremercado y la globalizacion durante los ultimos 50 años (por lo menos), como sistema que iba a traer prosperidad (a occidente), crecimiento paz y armonia... y ahora se han dado cuenta que la solucion no era viable a largo plazo. Lo adoptamos como verdad absoluta e instauramos el dogma, todo lo que se opusiera a ello era "comunista".

Ahora

…   » ver todo el comentario
#34 Como siempre el libre mercado es un buen juego al que todo el mundo debe jugar... hasta que empiezas a perder, entonces ya no es bueno.
#34 Será solo una reformulación de lo ya existente. Una regionalización: las multinacionales no podran instalarse en todo el mundo, EEuu se reindustrializará con aranceles y energia barata (su balanza comercial es deficitaria) asi que sale ganando con los aranceles. Y parece ser que las finanzas y la industria tecnologica no se vera afectada...Yo si fuera Europa , Mexico y Canada prohibiria Apple, X, Meta y Google por una cuestion de seguridad nacional. Eso si que doleria y seria un gran impulso a la industria tecnologica autoctona, eso si, estas cuestiones no se pueden hacer de la noche a la mañana.
#46 "Yo si fuera Europa , Mexico y Canada prohibiria Apple, X, Meta y Google"
No se trata de prohibirlas, los aranceles no prohiben la exportacion. Se trata de poner legislaciones mas estrictas en nuestro beneficio que seria el equivalente. Otros paises como Rusia y China ponen ese tipo de legislaciones, y está en manos de esas empresas cumplir esas legislaciones o irse (las que se van son ellas)
#66 En China no te puedes descargar ni un VPN, tienen sus propias apps y redes sociales. Creo que solo existe Apple las otras tres no.
#69 porque les pusieron unas condiciones/legislaciones y no tragaron. A tiktok en eeuu le pusieron la condicion de que tenia que venderlo a una empresa estadounidense y estan en ello.
#71 No se puede ser más mafioso... "veo que tu negocio funciona muy bien. Véndemelo o te lo cierro; tienes hasta mañana para hacerme una oferta que me guste."
#69 En china puedes usar VPN sin problemas, te lo aseguro, no entiendo porqué has soltado ese bulo
#85 Yo no he dicho que no puedas usarla, he dicho que te la tienes que descargar antes de llegar pq internet esta restringido.
#69 "En China no te puedes descargar ni un VPN"
INVENT
#87 No puedes, internet va lento y esta restringido. Puedes usar una vpn ya descargada antes de tu viaje, eso si.
#69 Se te ve muy informado...

Lo bueno de menéame es que todo el mundo puede decir lo que quiera.
Lo malo de menéame es que todo el mundo puede decir lo que quiera.
#66 Justamente legislación es lo que nos falta en Europa. Esa va a ser la clave, que no hay suficiente legislación ni es suficientemente estricta.
#46 Yo no prohibiría Apple, X o Meta, pero les diría que si quieren operar se han de vender baratas a una empresa canadiense :-D

Así verían lo ridículo y abusones que son.
#34 Excelente reflexión.

Al hilo, creo que vamos por caminos intransitables de bastante incertidumbre en donde, me parece, que ni las IA's en ese escenario en transición tri o cuatripolar podrán resolverlo sin armas de por medio.
#54 eso me temo
#54 "ni las IA's en ese escenario en transición tri o cuatripolar podrán resolverlo sin armas de por medio."
Totalmente de acuerdo.

Como decia en el siglo siglo XIX Frederic Bastiat: “Cuando las mercancías no cruzan las fronteras, lo hacen los soldados”.
En un mundo en tension, donde han emergido nuevos bloques, y se esta disputando el rol de liderazgo, volver a soluciones economicas locales, que nos hacen romper lazos con miembrios de los otros bloques, es condenarnos a una guerra.

Occidente y oriente solo evitaran la guerra siempre y cuendo nos necesitemos los unos a los otros, y el comercio es una buena forma de mantener viva esa necesidad mutua.
#34 Y como vuelta de tuerca final, tenemos a un régimen comunista como mayor defensor del libre mercado :troll:
#34 EEUU tiene un problema que arrastra desde su fundación. Los incendios de Los Ángeles lo demuestran. ¿Por qué tanta construcción de madera?

Respuesta corta: porque así tienen montado todo el entramado de construcción y no es fácil reciclar a tanto carpintero.

Respuesta larga: mentalmente siguen anclados en los tiempos de las colonias, cuando las casas eran de madera porque no había más narices.

En Europa no estaremos para tirar cohetes pero tenemos muchas más tablas hechas que los yankis,…   » ver todo el comentario
#34 Más que la globalización, el problema son las multinacionales y los grupos financieros, que han convertido todo el juego en una economía especulativa. El comercio a nivel mundial es algo positivo para todos, la interdependencia económica hace inviables las guerras. Es por eso que USA intenta aislar a los países enemigos, para que destruirlos no suponga un coste inasumible.
A china, miembro de los BRICS y principal rival económico y militar, con una posible guerra por estallar en Taiwan: un 10%.
A Canadá, vecino, aliado militar, socio económico dentro de un tratado de libre comercio y amigo... los que se metieron en una guerra mundial por EEUU: un 25%.

:hug: :hug: :hug:

Con amigos así...
#25 lo de la 2a guerra mundial y Canadá siempre lo he encontrado injusto. El desembarco de Normandia lo hicieron sólo los aliados de "habla inglesa" por motivos operativos (porqué los soldados se entenderian ente ellos sin problemas, simplificando) pero en las películas siempre se olvidan de Canadá (que vale que los americanos metieron mucho más, pero a veces parece que fuesen los únicos que desembarcaron).
#50 Los canadienses desembarcaron en Juno Beach el 6 de junio de 1944, durante el Día D. Esta playa, situada entre Gold Beach (asignada a los británicos) y Sword Beach (también británica), fue asignada a la 3.ª División de Infantería Canadiense, apoyada por la 2.ª Brigada Blindada Canadiense.

A pesar de una fuerte resistencia alemana, los canadienses lograron penetrar más en el interior que cualquier otra fuerza aliada ese día, aunque sufrieron más de 1.200 bajas.

La fuerza de desembarco en…   » ver todo el comentario
#76 no recuerdo en qué ciudad es pero hay una casa monumento que fue la primera liberada .. por los canadienses! Esta plagada de banderas canadienses y tienen fotos de soldados que murieron allí y tb de los que han ido muriendo estos años y sus familiares han dejado las fotos de ellos .
He buscado la casa y está en Bernieres-sur-mer. Tengo foto de la casa de este verano que fui a verla por 2 vez
#76 más o menos lo dije, si te fijas los no "angloparlantes" no desembarcaron... (lo de los comandos franceses no lo conocía pero si eran comandos no irían con el grueso de las topas por tanto seguimos con angloparlantes)
#97 por esa época, las fuerzas especiales aerotransportadas, comandos paracaidistas fueron desplegadas en combate. En Normandía, África, Noruega, Italia.

El papel de los franceses en la Batalla de Normandía fue crucial, tanto en la resistencia previa a la invasión como en los combates posteriores al desembarco. Su participación se dio en varios niveles:

1. La Resistencia Francesa

Antes del 6 de junio de 1944, la Résistance desempeñó un papel clave en la preparación del Día D:
 • Sabotajes:…   » ver todo el comentario
Los siguientes seremos nosotros.
#4 Nosotros tenemos que aprovechar y aumentar el comercio con Canada y México. Es una gran oportunidad
#59 opino igual
#4 Eso ya lo ha anunciado.
Aranceles para Europa.
Primero nos subieron los precios con la guerra de Ucrania y ahora volverán a subir con la guerra comercial.
Y aun hay gente que se queja de que se suba el SMI, si es que será imposible comprar nada a este paso.
#4 pa qué le vamos a comprar nada a EEUU si se puede conseguir de China más barato.

Además los equipos que nos vienen de EEUU también se han fabricado ahí. :troll:
#4 Con el apoyo de VOX
EEUU se va a aislar poco a poco, va a construir un muro al sur y otro al norte.. poco a poco va a ser la China del pasado, pero sin cultura, sin gastronomía y sin historia.
#40 y bombas nucleares y maldad como para acabar 1000 veces con la Tierra
Le doy 24 horas al Agente Naranja para salir a decir que México y Canadá de portan muy mal con USA y deberían intervenirlos militarmente para que sepan lo buenos que son los amurrican first.
Provincia canadiense amenaza a Trump con cortar exportaciones de energía si hay aranceles
www.swissinfo.ch/spa/provincia-canadiense-amenaza-a-trump-con-cortar-e
Trump ha metido a EEUU en una guerra comercial que pagarán sus ciudadanos, ya que EEUU no es autosuficiente, y empresas tecnológicas. Europa comenzará a desarrollar tecnología propia y se crearán alianzas que darán de lado a EEUU.

335 millones de ciudadanos son un mercado potente, pero aún lo es más 450 millones de europeos, 1400 millones de chinos o 450 millones de sudamericanos.

En un mundo global, enfrentarte a todos es un suicidio económico.
#37 Si zanahorio jugase al mus se estaría marcando el farolazo del siglo cantando un órdago a la chica jugando con 3 cerdos y juego en la mano. xD

Más tonto y no nace.
EhEhUhUh comportándose como si fueran el único país con el que se puede comerciar.
Nos podemos reír mucho de aquí a un tiempo
#7 tiene de presidente a un tarado que además parece un supervillano de película, sin ningún tipo de ética ni moralidad. Que le haga daño a su propio país no significa que no usará la manipulación y la mentira para echar balones fuera y buscar culpables donde haga falta, y poner toda la manipulación mediática a su servicio para justificar cualquier barbaridad. Y Estados Unidos es muy aficionado a meterse en guerras estúpidas. Yo sinceramente no me reiría mucho de lo que está pasando.
#31 parece un supervillano de película

Biff Tannen, de "Regreso al futuro", está inspirado en Donald Trump
www.tvazteca.com/estados-unidos/donald-trump-inspiro-personaje-de-biff
#31 Como va a estar lejos de aqui, a comprar palomitas al por mayor.
Seria chistoso que gringolandia lleve democracia a las islas canarias.
#31 No seré yo quien cuestione lo que dices, ya que llevas gran razón.
Sin embargo, lo de EEUU, a mi al menos, casi que me huele a guerra civil como sigan por esa senda
Estados Unidos es un país enormememente consumista. Y son casi 350 millones de habitantes por los apenas 40 millones de Canadá. además de uno de los pocos grandes países cuyo número de habitantes crece.

Así que me temo que los canadienses tienen mucho que perder. Los canadienses y todo aquel que no pase por el aro de Trump. Porque gran parte de la economía de México llega de las miles de fábricas chinas que se han implantado en el país para entrar productos en Estados Unidos.

No me cae nada bien Trump. Vamos, ningún presidente estadounidense me ha gustado nunca, pero el tio sabe que tiene las de ganar,
#14 China son 1600 millones. Europa tiene más habitantes que USA.

Son buenos destinos para sus exportaciones

México tiene 114 millones de habitantes y toda América del sur cerca.
#14 Depende.

Si se unem UK, UE, México, Chile, Canada, Corea, Taiwán... para priorizar sus relaciones comerciales

¿Quién es el mercado más grande?
#14 No cuentas que el tambien vende al esos paises.
#14 Estados Unidos crece por la inmigracion. Su tasa de natalidad es de 1.66, por debajo de la natalidad de reemplazo. Lo que pasa es que ahora mismo esa inmigracion con la H1B que crititca Trump, acaba quedandose suficientes años para optar por una green card. Una vez que tienes la green card es muy sencillo obtener la nacionalidad ahora mismo. Eso sin contar que tengas hijos en USA y que ontengan directamente la nacionalidad de esos inmigrantes.

Poniendo trabas a esa inmigración la población decrecería
#14 No estés tan seguro....USA exporta mucho por acuerdos e influencias. Inicia una guerra comercial y ya veremos qué pasa.

Eso sí, Trump dirá que es una "agresión" injustificada, que odian a USA, que detrás de esto está China, etc. La única cosa segura con Trump es que él jamás va a reconocer un error o asumir ninguna responsabilidad..... es su sello personal.
Los demócratas hacen guerras militares y los republicanos guerras comerciales...
#38 No, los dos hacen lo mismo. Guerras tanto comerciales como militares. De hecho, las zarpas en la industria militar usana, la tienen todos los congresistas.
Tan fácil como ignorar a los usa, tanto para comprar como para vender.
Hay un mercado enorme en el resto del mundo.
Y que se pudran con su dinero sucio los fascistas .
#43 podemos empezar nosotros evitando consumir productos usanos
Trump es gilipollas.

Pues creo que me ha quedado bien el comentario, claro, conciso y exacto.
Los paises a los que pone aranceles o amenaza con poner aranceles se deben asociar en una "union de paises en respuesta a aranceles estadounidenses" para hacer tratos comerciales, politicos y asociaciones para evitar los daños economicos de estas en sus poblaciones. Unidos en coalicion se lucha mejor.
Os lo voy a explicar, que parece que andáis distraídos.
Estos aranceles no se ponen porque Trump sea un tarado (que lo es, pero eso es otro tema).
Esto va de lo siguiente.
1 - Se le hace la vida imposible a los pequeños y medianos empresarios, ya sea mediante los aranceles, ya sea mediante la espantada de la mano de obra barata.
2 - Una vez arruinados, los billonarios que tienen grandes reservas de efectivo, sin competencia ninguna, se hacen con las empresas y bienes a precio de derribo. Por no…   » ver todo el comentario
¡Nadie se lo podía esperar!
La verdad no entiendo de macroeconomía un carajo. Pero no puede ser Trump tan tonto/loco como para no tener esto en cuenta.

No digo que sea todo parte de un plan maestro e infalible sin fisuras. Pero alguna idea si que debe de tener en mente.
...... ..
#19 Pues tendrán que explorar nuevos mercados. Japón, América del Sur, Australia, India...

No todo el mundo es EEUU. Son una parte muy pequeña
#21 Esos mercados ya están abiertos.

Si cae la demanda, caen los ingresos y sobrará producción.
#22 Pues más promoción. La demanda se puede aumentar
Panamá, Colombia, México, Brasil, Canadá, Rusia, China, Europa... Suma y sigue.

Zanahorio se ha propuesto hundir la economía usana en tiempo récord. Le doy un par de años máx. en el poder antes de que vuelva a haber otro intento de asalto al capitolio, esta vez para sacarlo a él de allí.
Si EEUU se quiere aislar, pues aislar a EEUU a ver por donde sale.
Cuando en EE.UU. empiecen a subir algunos precios Trump eliminará los aranceles con el razonamiento de que México y Cánadá ahora controlan bien la emigración y las drogas.
A Trump le dan igual los precios y mucho menos le importa el fentanilo ni siquiera le preocupa mucho la producción, lo que le importa es que las grandes empresas dominen el comercio. Si la mayoría de los productos que vende a México y Canadá y casi todo lo que compra de esos países estuvieran controlados por empresas estadounidenses tengan por seguro que no impondría aranceles.
Si Canadá quiere que le quiten los aranceles solo tiene que unirse a los EEUU como el Estado 51. :popcorn:
#3 Y tú seguro que eres un Zelensky-fan...
«12

menéame