En el caso de Canadá, se impondrán aranceles del 25% sobre las importaciones de Estados Unidos por un valor de 155.000 millones de dólares; y México responderá con “medidas arancelarias y no arancelarias” que no ha concretado. Por su parte, China ha dicho que enviará una queja formal a la Organización Mundial del Comercio y ha prometido “contramedidas correspondientes”, sin especificar, para salvaguardar sus derechos e intereses.
|
etiquetas: guerra comercial , aranceles , canadá , méxico , eeuu
Eso son solo las excusas y justificaciones de cara a la opinión pública.
La realidad es que China es aún dependiente de sus exportaciones a EEUU. China está intentando expandir mercados y especialmente desarrollar su mercado interno. Llevan una década en ello, están avanzando y tarde o temprano lo lograrán si nadie se lo impide. Una vez que lo logren, EEUU no tendrá forma de frenarlos. Los aranceles a China buscan dañarla antes de que puedan soportar quedarse sin EEUU como cliente. Los aranceles a México y Canadá son para que China no pueda esquivar los aranceles usando México o Canadá de intermediario. Quieren controlar el cana de Panamá para que China no pueda circular en caso de que sea necesario y quieren Groenlandia para tener presencia en la nueva ruta comercial que se está abriendo por ahí que conectaría China con Europa. El objetivo número 1, 2 y 3 de USA es frenar a China. Todo lo demás son medios para ese fin
Posición internacional inversora de EEUU (2022):
NIIP EEUU: -16.112.100 M$$$
NIIP EEUU (%): -79,8% del PIB
Balanza comercial EEUU - Canadá (2022): -130.000 M$$$
Balanza comercial EEUU - México (2022): -127.000 M$$$
en.m.wikipedia.org/wiki/Net_international_investment_position
oec.world/es/profile/bilateral-country/usa/partner/can
oec.world/es/profile/bilateral-country/usa/partner/mex
#1 #2 #3 #4 #5 #6 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 #21 #22 #23 #24 #25 #26 #27 #28 #29 #30
Si tú moneda es demasiado fuerte quieres poner toda la que puedas en circulación para bajar su valor.
No tiene sentido.
Si el dolar es demasiado fuerte y esta demasiado caro solo tienen q imprimir dolares a destajo para q bajen y, encima, acaban muchisimo mas ricos...
Sin tener n8 idea de economia lo veo como #79: si tu moneda esta muy cara y quieres q baje de precio.... aprovecha e imprime mas...
No creo q sea la razon lo q dices, #77
El dolar es una moneda tan fuerte por ser moneda de reserva.
Lo que va a incrementarse es la industria nacional en USA: muchos productos propios que antes no eran competitivos empezarán a serlo y se venderán más
#86 imprimir sólo crea más inflación. Quieren hacer lo contrario, reducir el déficit
Supuestamente eso aumentará la demanda interna, pero bajarán las exportaciones.
Para mí Trump es un mono con dos pistolas.
O dejarán de comprar fuera y comprarán más producto nacional, incentivando la industria local.
Para mí Trump es un mono con dos pistolas.
Aunque lo fuera, está rodeado de mucha gente que seguro que no es imbécil.
Lo mismo con la materias primas qu compras en otros países y que no tienes. Por ejemplo si subes aranceles al petróleo consumirás más petróleo de EEUU, pero más… » ver todo el comentario
Eso son solo las excusas y justificaciones de cara a la opinión pública.
La realidad es que China es aún dependiente de sus exportaciones a EEUU. China está intentando expandir mercados y especialmente desarrollar su mercado interno. Llevan una década en ello, están avanzando y tarde o temprano lo lograrán si nadie se lo impide. Una vez que lo logren, EEUU no tendrá forma de… » ver todo el comentario
El problema es que les provoca tener un déficit comercial enorme.
Tú puedes gastar todos los años más de lo que ingresas???
El objetivo de los aranceles es atraer inversión productiva y frenar el déficit comercial
El problema es que esa desbalanza es con China y China usa esos dólares para desarrollar su mercado interno y otros mercados y cuando consigan eso ya no van a depender del dólar.
President Donald Trump signed a trio of executive orders on Saturday that imposed 25% tariffs on imports from Canada and Mexico and a 10% duty on imports from China as he sought to force the countries to clamp down on the flow of migrants and fentanyl across their borders and into the U.S.
Qué coño de moneda fuerte...
El problema es el déficit exagerado
Industrial canadiense: "OK, en meneáme dicen que se exporte a otros países, es cortar-pegar, veamos, ¿como envío esta mercancía a Europa?, shit, hay que cruzar todo el país en camión, luego en barco, ve tu a saber a qué puerto,… » ver todo el comentario
Si nos mandan petroleo, les podemos vender el aceite de oliva que va a dejar de comprar EEUU por los aranceles.
La guerra comercial llevarà al paro a muchos trabajadores, pero parece que serà inevitable.
Además, compites con otros, como Francia e Italia, para vender los excedentes.
No hay mercado.
* Y los usanos tendrán peor vino y más caro, pero han votado eso.
A lo mejor es un buen momento para bajar un poquito los precios después de la locura inflacionista en la que nos hemos adentrado desde 2021.
No sé, por dar alguna idea.
los negocios entre europa y eeuu nunca han sido "limpios", siempre estaba detrás la presencia militar americana.
así que no dudo, que en cuanto europa "vaya ganando" en la guerra comercial que se avecina... eeuu avise con algún movimiento de tropas (sacarlas de europa y llevarlas, por ejemplo, a marruecos).
Todo el tema del 2% y ahora el 5% es para que zanahorio consiga vender más armamento a europa. y de paso concesiones ventajosas (si cree que zanahorio ha estado 4 años "parado" sin mascar la venganza, es un iluso)
Cuando Trump rompe esos acuerdos, volvéis a decir lo mismo.
En EEUU hay diferentes ideologías, como ocurre en Europa. Ahora ya no gobiernan los liberales sino los mercantilistas.
A Europa le salva que Trump está rompiendo con todo el mundo, porque una guerra comercial UE va EEUU nos hunde tal como está la UE ahora
#11 y para sacar a la mitad del planeta de la miseria en la que se encontraba. Una cosa por la otra
Querían socialismo? Pues a disfrutar lo votado
En el caso de España está, más o menos, equilibrada.
Otros países como Alemania o Francia, tienen una balanza comercial muy positiva con EEUU, por lo que debrán tener cuidadito...
Nos ha estado vendiendo las bondades del libremercado y la globalizacion durante los ultimos 50 años (por lo menos), como sistema que iba a traer prosperidad (a occidente), crecimiento paz y armonia... y ahora se han dado cuenta que la solucion no era viable a largo plazo. Lo adoptamos como verdad absoluta e instauramos el dogma, todo lo que se opusiera a ello era "comunista".
Ahora
… » ver todo el comentario
No se trata de prohibirlas, los aranceles no prohiben la exportacion. Se trata de poner legislaciones mas estrictas en nuestro beneficio que seria el equivalente. Otros paises como Rusia y China ponen ese tipo de legislaciones, y está en manos de esas empresas cumplir esas legislaciones o irse (las que se van son ellas)
INVENT
Lo bueno de menéame es que todo el mundo puede decir lo que quiera.
Lo malo de menéame es que todo el mundo puede decir lo que quiera.
Así verían lo ridículo y abusones que son.
Al hilo, creo que vamos por caminos intransitables de bastante incertidumbre en donde, me parece, que ni las IA's en ese escenario en transición tri o cuatripolar podrán resolverlo sin armas de por medio.
Totalmente de acuerdo.
Como decia en el siglo siglo XIX Frederic Bastiat: “Cuando las mercancías no cruzan las fronteras, lo hacen los soldados”.
En un mundo en tension, donde han emergido nuevos bloques, y se esta disputando el rol de liderazgo, volver a soluciones economicas locales, que nos hacen romper lazos con miembrios de los otros bloques, es condenarnos a una guerra.
Occidente y oriente solo evitaran la guerra siempre y cuendo nos necesitemos los unos a los otros, y el comercio es una buena forma de mantener viva esa necesidad mutua.
Respuesta corta: porque así tienen montado todo el entramado de construcción y no es fácil reciclar a tanto carpintero.
Respuesta larga: mentalmente siguen anclados en los tiempos de las colonias, cuando las casas eran de madera porque no había más narices.
En Europa no estaremos para tirar cohetes pero tenemos muchas más tablas hechas que los yankis,… » ver todo el comentario
A Canadá, vecino, aliado militar, socio económico dentro de un tratado de libre comercio y amigo... los que se metieron en una guerra mundial por EEUU: un 25%.
Con amigos así...
A pesar de una fuerte resistencia alemana, los canadienses lograron penetrar más en el interior que cualquier otra fuerza aliada ese día, aunque sufrieron más de 1.200 bajas.
La fuerza de desembarco en… » ver todo el comentario
He buscado la casa y está en Bernieres-sur-mer. Tengo foto de la casa de este verano que fui a verla por 2 vez
El papel de los franceses en la Batalla de Normandía fue crucial, tanto en la resistencia previa a la invasión como en los combates posteriores al desembarco. Su participación se dio en varios niveles:
1. La Resistencia Francesa
Antes del 6 de junio de 1944, la Résistance desempeñó un papel clave en la preparación del Día D:
• Sabotajes:… » ver todo el comentario
Aranceles para Europa.
Primero nos subieron los precios con la guerra de Ucrania y ahora volverán a subir con la guerra comercial.
Y aun hay gente que se queja de que se suba el SMI, si es que será imposible comprar nada a este paso.
Además los equipos que nos vienen de EEUU también se han fabricado ahí.
www.swissinfo.ch/spa/provincia-canadiense-amenaza-a-trump-con-cortar-e
335 millones de ciudadanos son un mercado potente, pero aún lo es más 450 millones de europeos, 1400 millones de chinos o 450 millones de sudamericanos.
En un mundo global, enfrentarte a todos es un suicidio económico.
Más tonto y no nace.
Nos podemos reír mucho de aquí a un tiempo
Biff Tannen, de "Regreso al futuro", está inspirado en Donald Trump
www.tvazteca.com/estados-unidos/donald-trump-inspiro-personaje-de-biff
Seria chistoso que gringolandia lleve democracia a las islas canarias.
Sin embargo, lo de EEUU, a mi al menos, casi que me huele a guerra civil como sigan por esa senda
Así que me temo que los canadienses tienen mucho que perder. Los canadienses y todo aquel que no pase por el aro de Trump. Porque gran parte de la economía de México llega de las miles de fábricas chinas que se han implantado en el país para entrar productos en Estados Unidos.
No me cae nada bien Trump. Vamos, ningún presidente estadounidense me ha gustado nunca, pero el tio sabe que tiene las de ganar,
Son buenos destinos para sus exportaciones
México tiene 114 millones de habitantes y toda América del sur cerca.
Si se unem UK, UE, México, Chile, Canada, Corea, Taiwán... para priorizar sus relaciones comerciales
¿Quién es el mercado más grande?
Poniendo trabas a esa inmigración la población decrecería
Eso sí, Trump dirá que es una "agresión" injustificada, que odian a USA, que detrás de esto está China, etc. La única cosa segura con Trump es que él jamás va a reconocer un error o asumir ninguna responsabilidad..... es su sello personal.
Hay un mercado enorme en el resto del mundo.
Y que se pudran con su dinero sucio los fascistas .
Pues creo que me ha quedado bien el comentario, claro, conciso y exacto.
Estos aranceles no se ponen porque Trump sea un tarado (que lo es, pero eso es otro tema).
Esto va de lo siguiente.
1 - Se le hace la vida imposible a los pequeños y medianos empresarios, ya sea mediante los aranceles, ya sea mediante la espantada de la mano de obra barata.
2 - Una vez arruinados, los billonarios que tienen grandes reservas de efectivo, sin competencia ninguna, se hacen con las empresas y bienes a precio de derribo. Por no… » ver todo el comentario
No digo que sea todo parte de un plan maestro e infalible sin fisuras. Pero alguna idea si que debe de tener en mente.
No todo el mundo es EEUU. Son una parte muy pequeña
Si cae la demanda, caen los ingresos y sobrará producción.
Zanahorio se ha propuesto hundir la economía usana en tiempo récord. Le doy un par de años máx. en el poder antes de que vuelva a haber otro intento de asalto al capitolio, esta vez para sacarlo a él de allí.
A Trump le dan igual los precios y mucho menos le importa el fentanilo ni siquiera le preocupa mucho la producción, lo que le importa es que las grandes empresas dominen el comercio. Si la mayoría de los productos que vende a México y Canadá y casi todo lo que compra de esos países estuvieran controlados por empresas estadounidenses tengan por seguro que no impondría aranceles.