edición general
danlof

danlof

En menéame desde junio de 2021

5,79 Karma
746K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
1.191 Comentarios
0 Notas

Bomberos que se niegan a desahuciar crean una plataforma para “posicionarse del lado de los vulnerables”: “No tenemos que obedecer a la Policía” [56]

  1. #41 Impecable razonamiento.
  1. #28 Me he referido a al feto como feto y no como persona. No obstante, las cosas son lo que son no lo que la ley dice que son.
  1. #27 En absoluto. Mi comentario va más por la línea de mostrar como la hipocresía de quien defiende está objeción y crítica la otra.
  1. #6 Salvar vidas, curar enfermedades... No para acabar con la vida de fetos en desarrollo.

    Cómo cambia la objeción de conciencia en según qué casos.

Trump inicia la guerra comercial y empuja a Estados Unidos al caos político [61]

  1. Que Trump ponga aranceles ha resultado ser la medida definitiva para que muchas personas de izquierdas empiecen a defender el libre comercio. Ver para creer.

México y Canadá responden a Trump con aranceles recíprocos y entran en la guerra comercial [133]

  1. #66 Justamente legislación es lo que nos falta en Europa. Esa va a ser la clave, que no hay suficiente legislación ni es suficientemente estricta.

Granjero de EE.UU. sufre tras la deportación de sus trabajadores mexicanos: “eran como mis hermanos” [76]

  1. #11 Te preguntas porqué no hacía todo lo que el Estado deseaba que hiciera. Porque no lo necesitaba y sus empleados tampoco

    Cuando una no aporta nada (el Estado) no puede exigir nada.

Petro introduce aranceles del 50% contra EE.UU. en respuesta a las sanciones de Trump [128]

  1. #63 En el largo plazo, lo moral siempre es lo inteligente. (*Excluyó situaciones de vida o muerte donde mi afirmación es muy discutible)

El Partido del Trabajo, la izquierda radical que triunfa en Bélgica [215]

  1. #82 Para sacrificarse por el bien común primero deben darse muchos factores:
    1-Que exista tal cosa como bien común.
    2-Que el bien común sea algo identificable.
    3-Articular un sistema que permita identificar el bien común.
    4-Encontrar políticas que lleven a dicho bien común de forma inequívoca.

    En ese escenario, podría ser razonable aceptar sacrificios. Mientras tanto, lo que pide quien aboga por sacrificios en pos del bien común son sacrificios ajenos para que la sociedad sea como a él le gustaría.

La Argentina de Milei, la más cara de América Latina con precios de Londres y salarios por los suelos [150]

  1. #124 Pues sigues teniendo la negociación colectiva, la individual y las subidas voluntarias que haga la empresa.

    Entiendo que para mucha gente con poco poder de negociación es mejor que otros les negocien las subidas, pero lo que expones (que es un deseo a futuro, ni tan siquiera una realidad) no es una prohibición de subir sueldos.
  1. #114 Lo que dices en tu primer mensaje es rotundamente falso y ninguna de las noticias que aportas lo avala.

    Y solo por puntualizar, buscar eliminar lo que en España llamaríamos negociaciones sectoriales (paritarias en Argentina) no es ni de cerca, equivalente a prohibir subidas salariales.
  1. #51 Donde está publicada esa prohibición??

El escándalo de las tarifas de VTC con o sin lluvia: diferencias de hasta el 400% en los precios [144]

  1. #116 Si márgenes que deja el taxi suben (o bajan menos que los márgenes de otras actividades económicas) el precio de las licencias se incrementa.

    Por tanto, el precio de las licencias y las tarifas de los taxis están relacionados.

A Garamendi no le parece “serio” ni que “venga a cuento” que Silvia Intxaurrondo le pregunte si el salario mínimo es digno [126]

  1. #1 La regla es simple, si no puedes pagar un salario digno alquiler digno, ese negocio no es rentable inmueble escapa a tu posibilidades y si no es un servicio alquiler subvencionado tienes que cerrar buscarte otro lugar donde vivir.

    Seguro que esto ya no te parece tan razonable.

Sanidad prohibirá a los médicos que terminen el MIR trabajar en la privada durante cinco años [408]

  1. #389 Si pudieran dejarse a cero (a casi cero) lo haría/defendería. Como la realidad en la que vivo no lo permite, cuando se discuten medidas concretas, como secuestrar la vida laboral de los medios durante 5 años (más), defiendo lo que me parece moralmente correcto.

    De ti lo que me resulta curioso a mi es como pones por encima del bienestar de los trabajadores el bienestar del Estado.
  1. #387 Es cierto, necesita recursos para pagar sanitarios en vez de secuestrarlos.
  1. #383 ¿Que ahora no tienen acceso? ¡Si tenemos la mejor sanidad de mundo!
  1. #381 Ya, solo por curiosidad, me centro en el cuarto punto. ¿Las necesidades de quienes se ven atendidas con esta medida? ¿De que manera está medida mejora la atención de esas personas?

La Unión Europea ordena a X que entregue documentos sobre su algoritmo [EN] [118]

  1. #82 Twitter no a eliminado la moderación, la ha modificado eliminando moderadores profesionales. Pero sigue teniendo un sistema de moderación, otra cosa es que no te guste.

Sanidad prohibirá a los médicos que terminen el MIR trabajar en la privada durante cinco años [408]

  1. #359 Y dale con los militares. ¿Como a los militares los juzgan en juzgados diferentes debemos hacer lo mismo con los médicos? Los militares tiene su casuística y los médicos la suya. Estamos hablando del caso de los médicos, no de los militares (del que no tengo especial idea ni interés).

    "Y se puede trabajar de médico en la privada sin ser especialista... claro, si no quieres actuar de médico especialista."

    Vamos, que no se puede trabajar de médico a efectos prácticos.

    Por último, el argumento de que la formación la pagamos todos los españoles es muy tramposo ya que:
    - Los propios médicos con sus impuestos están pagando esa formación.
    - No tienen alternativa a no pagar esa formación. Es decir, aún que quisieran recibir la formación por medios puramente privados no se les descontaría la parte proporcional de impuestos.

    Es decir, el Estado te obliga a pagar algo (en común con el resto de la sociedad) y no da alternativas a que recibas una formación práctica que exige para poder ejercer y pretende usar como excusa que te han dado una formación y que la hemos pagado entre todos. ¡Si no han tenido otra alternativa!

    Me sorprende que tengas una visión donde colocas al Estado por encima de los trabajadores. Porque está medida no beneficia a la sociedad, beneficia al Estado a costa de un grupo concreto de los trabajadores. Es decir, nadie va a tener un mejor servicio con esta media, simplemente va a ser más sencillo para la administración tener una bolsa de trabajadores necesitados a su disposición lo cual va a empeorar sus condiciones laborales y, por tanto, el servicio que presten.
  1. #337 Si piensas que la administración no ofrece contratos basura a los médicos es que no conoces a ninguno.

    Concatenación de contratos de semanas, meses, contratos de guardias, jornadas parciales, horas extra no remuneradas... Esa situación en cualquier empresa privada llevaría a la contratación forzosa de esos trabajadores por concatenación de contratos eventuales. Lo que propones es que un estudiante de medicina este disponible a los deseos y necesidades de la administración hasta los 33 años.

    Te creeras que te preocupan los menos pudientes ("...sólo los que más dinero tengan podían ser médicos."), pero por defender al Estado te pones en contra de los trabajadores.

    Y la situación no es ni parecida a la de los pilotos. Los residentes trabajan desde el primer día, aportan desde el primer día. Con su trabajo y un salario menor de lo que reciben los adjuntos pagan sus prácticas.

    Por cierto, no he propuesto no pagarles, he propuesto pagarles menos. Continuamente tratas de cambiar mis palabras para exagerarlas, es desesperante. Y todo para defender al Estado o al político de turno en contra de los trabajadores.
  1. #325 #324 Trato de explicar de otra manera lo de la formación. Es el equivalente a poner una cláusula de rescisión abusiva. Y las clausulas abusivas son nulas en los contratos.

    Ya es triste que surjan cláusulas abusivas en contratos privados, más triste aún en contratos públicos, con la administración ejerciendo relación de poder sobre los trabajadores. Genera una situación de completa indefensión.
  1. #324 Estas continuamente asumiendo posturas que yo no estoy defendiendo. Mi propuesta es que se les den a los médicos (a los empleados públicos en general) condiciones equivalentes/similares a las que se dan en el sector privado.

    Lo de los pilotos del ejército no es comparable: toda la formación es impartida exclusivamente por el ejército y la aportación social de los pilotos en formación/prácticas es nula. Los residentes son básicos en el sistema de salud español.

    Respecto a la formación. Ninguna empresa te paga por formarte, en horas laborales, impartiendo la propia empresa la formación y exigiendo en compensación años de exclusividad. ¿Por qué? Aquí es donde es relevante que sea la empresa la que imparta la formación. Si la empresa es quien imparte la formación puede valorar esas formación en el importe que desee. Y como la cláusula para recomprar tu libertad laboral es el pago del curso, la empresa puede apropiarse de facto de la libertad laboral del trabajador. Como eso es una barbaridad, no sucede. ¿Te parecería bien legitimar esas actitudes? ¿Si lo puede hacer el Estado con trabajadores muy cualificados, lo puede hacer un restaurante con sus becarios?

    Por último. Los residentes pagan su residencia con su trabajo, todos los días. Y si lo que se considera es que no pagan lo suficiente que se proponga bajarles el sueldo, pero no "atarlos" durante 5 años. 5 años donde la administración va a ofrecerles contratos basura.
  1. #283 Dos puntos a tener en cuenta sobre "Y en muchos cursos que están financiados por empresas se pone periodo de exclusividad, o pagas el curso. Y para nada es ilegal."

    Quien imparte el curso nunca es la misma empresa y en horas laborales, sino, si le da por valorar el curso por encima de tu nómina te estaría cobrando por ir a trabajar. Y, como tú bien indicas, no tienes exclusividad, puedes pagar el curso y marcharte.

    Lo que no vale es hacer trampas al solitario: yo te contrato (partiendo de una posición de monopolio en el sector), yo te doy el curso, yo valoro el curso en lo que quiero y así te tengo secuestrado.
  1. #260 Dónde estoy defendiendo que ejerzan sin la especialidad?

    Lo que crítico es la media, la exclusividad forzada. Que ofrezcan condiciones y contratos dignos. Los contratos que ofrece la sanidad son basura que sería ilegal en cualquier empresa privada.
« anterior1

menéame