En un movimiento sin precedentes en España, Lleida se ha convertido en la primera ciudad del país en vetar la instalación de centros de datos. La decisión, impulsada por el alcalde socialista Fèlix Larrosa, se basa en preocupaciones sobre el impacto medioambiental y la falta de beneficios económicos locales. Según el consistorio, estas infraestructuras no generan suficientes empleos cualificados y consumen grandes cantidades de energía y agua, recursos especialmente críticos en el contexto actual de cambio climático.
|
etiquetas: lleida , centros de datos , prohibición , datacenter , energía , agua , cpd
El que tiene que solucionar esto es el empresario privado que quiere poner el centro, no el municipio.
"que los centros de datos, utilizados para almacenar y procesar grandes volúmenes de información digital, no aportan valor significativo a la economía local. Larrosa ha subrayado que estas… » ver todo el comentario
Esto si la alcaldía estuviese en manos de alguien menos "honesto" se habría convertido en un pelotazo de manual.
En vez de ver cómo podemos combinar esto (que es el futuro) con la economía local vamos a sacar un decretazo y a prohibir.
Luego nos quejaremos que aquí nunca hacen nada, que todo se lo llevan fuera, que si la gente emigra...
Visión cero de este político, por mucho que sea una empresa privada debería ser una cosa bienvenida, que hay problemas con el agua? se buscan soluciones, que consume mucha energía? y qué, que pongan una línea más grande para ellos si… » ver todo el comentario
Esquilmar los recursos de un sitio que no tiene ningún beneficio tu lo veras como un triunfo, pero es que no aportas nada a la zona. Porque técnicamente lo que te dan es lo que hay dentro y para e 99% de las empresas, que este en Cuenca, Aragon o Lleida, les da igual.
Y para el 1% que el edge compùting es su puto santo grial, tampoco creo que importe que esté en Zaragoza que en Lleida.
I
www.elespanol.com/invertia/disruptores/grandes-actores/tecnologicas/20
Aquí te aparecen los CPD que hay en España y también los consumos que tienen. No voy a poner uno brutal de tamaño sino uno que consuma en torno a 10MW años. Lo hay de más de 20 y los hay de 5.
He preguntado a IA porque lo mio son los servers y no el tema eléctrico. Y le he pedido que lo… » ver todo el comentario
Y al mismo tiempo:
El Ayuntamiento de Lleida se sumará al proyecto para avanzar en la aplicación de la Inteligencia Artificial en el ámbito de los Servicios Sociales
www.paeria.cat/es/actualidad/noticias/la-paeria-y-localret-colaboraran
En fin, la hipocresía.
Y dejarle a ellos seguir vendiendo sus juguetes de IA, y que se queden con esa burbuja hasta que pete.
Oh, y que la energia y refrigeración de los centros de datos para IA la pongan ellos mismos dentro de sus fronteras.
Con voz de Paloma: data centers aqui no, ¿eh? Data centers aquí NO.
Por lo demás de acuerdo con tu comentario.
No es ninguna burbuja
Pero no se puede hacer un láser de político, por su falta de coherencia
En cambio los CPD son muy muy malos
Una red de telecomunicaciones con cobertura local si la tiene.
Fijate que no ha prohibido todos los centros de datos. Los propios que dan servicios al ayuntamiento, a la sanidad pública o a las administraciones públicas no están prohibidos.
El que dicen que se hará en Talavera de la Reina presuponen 1.000 empleos en construcción y unos 250 directos posteriormente.
Incluso aunque fuesen la mitad, son un buen puñado de empleos.
Y lo de que generan pocos empleados... puede que directos, pero al final de un mismo cpd si te pones a tirar del hilo puede haber miles de empleados de distintas empresas, desde operadores, técnicos de mantenimiento, administradores, programadores con su infraestructura en ese cpd.
El problema es el macrocentro de datos de una empresa. O una central de Telefónica. He estado 14 años en Telefónica. Una central es… » ver todo el comentario
Los tecno-creyentes y los que que asumen que, sin arruinar el planeta, no tendremos trabajo, van a darles de ostias hasta en el DNI.
El consumo de energía de los centros de datos, hoy dedicados a la IA, si lo son.
El bajo imtercambio de datos de Menéame es aceptable, las necesidades energéticas para entrenar redes neuronales, al voverse tan abundantes, son una locura para el planeta.
Y la IA no es tan problemática como dicen. Son muuuuucho peores las criptomonedas
Pero sobre ellas (o sobre la cantidad de aviones volando), un ayuntamiento nada puede hacer.
Impedir que un negocio que aporta poco a la ciudad y causa problemas muy graves, como es el exceso de consumo de agua, o de electricidad, pues sí puede. Y me alegra que al menos una ciudad lo haga
Edit: curioso, los que son unos hipócritas hablando sobre que los COD son el demonio, mientras usan meneame... ambos me tienen ignorado
Si es que hasta son tiernos...
Hay centros de datos y centros de datos. Unos sirven para generar imágenes de gatitos o hacer deepfakes y otros para avances médicos...
Menudo hipócrita que soy.
Has hecho el meme.
Adiós majo
Qué patético
El que tiene que solucionar esto es el empresario privado que quiere poner el centro, no el municipio.
Es tan ridículo como protestar contra las antenas 4g con un móvil en el bolsillo.
"Yo progibi cpd, qué los pongan en otro lado, eso sí, internet sí quiero"
"Yo no quiero antenas 4g, eso sí, ver tiktok en la parada del bus sí"
Es ridículo e hipócrita
Soy técnico y no viviría cerca de una antena 3/4/5G, entiendo la necesidad pero no comparto que todo vale por $$
Imagina un gran CPD con su central fotovoltaica o nuclear, enfrente de tu casa. Creo que es más como lo ve el Alcalde para sus vecinos.
Que todos los alcaldes prohíban antenas y todos prohíban cpd, y a comunicarse por tamtam
Igual si se filtrara mejor lo que se almacena, se podrían reducir los tamaños de los data centers..
Por ejemplo, no tendría una antena en la azotea que se usa para tender la ropa.
Por ejemplo, no tendría una antena en la azotea que se usa para tender la ropa.
Porque eso nunca sucede.
Es inteligente, valiente y ojalá muchos lo hagan.
Y luego los liberalistos te dicen que el empresario es quien arriesga y bla bla bla.
Si quieren cerramos las plantas de Stellantis que consumen más.
Cuéntale ese cuento a alguien que no sea ingeniero de datos y que no haya trabajado de chaval viendo centros de conmutación de redes y centros de servidores, por favor. A otro perro con ese hueso.
Una decisión muy valiente.
Na, veo que sí que debian tener ofertas. www.google.com/amp/s/cadenaser.com/cataluna/2024/12/13/lleida-rechaza-
A temperaturas convencionales pienso que es factible usar medios sin evaporación.
En paralelo, los nuevos datacenters están mirando aprovechar el agua caliente como calefacción de viviendas cercanas.