edición general
245 meneos
495 clics
Lleida prohíbe los centros de datos: una decisión controvertida en la era digital

Lleida prohíbe los centros de datos: una decisión controvertida en la era digital

En un movimiento sin precedentes en España, Lleida se ha convertido en la primera ciudad del país en vetar la instalación de centros de datos. La decisión, impulsada por el alcalde socialista Fèlix Larrosa, se basa en preocupaciones sobre el impacto medioambiental y la falta de beneficios económicos locales. Según el consistorio, estas infraestructuras no generan suficientes empleos cualificados y consumen grandes cantidades de energía y agua, recursos especialmente críticos en el contexto actual de cambio climático.

| etiquetas: lleida , centros de datos , prohibición , datacenter , energía , agua , cpd
Comentarios destacados:                        
#12 #1 La clave está en la frase "falta de beneficios económicos locales". ¿Por qué como alcalde yo tengo que dedicar tiempo y recursos municipales a servir a un mastodonte de una gran empresa privada que luego me reporta cero ingresos en los balances del Ayuntamiento? Realmente te sale s pérdidas, o sea que la decisión está clara: te prohíbo por ley municipal que pongas tu nave con cien mil servidores y listos, tengo un problema menos en mi gestión.

El que tiene que solucionar esto es el empresario privado que quiere poner el centro, no el municipio.
ole sus cojones. Alguien con cabeza que ha sabido ver sus problemas. Muy bien lleida! Total y absolutamente cierto. Consumos de água inmensos para refrigueración y electricidad desmesurados. Ningún valor local porque una vez montado está gestionando por muy poca gente. No aporta nada a la zona.

"que los centros de datos, utilizados para almacenar y procesar grandes volúmenes de información digital, no aportan valor significativo a la economía local. Larrosa ha subrayado que estas…   » ver todo el comentario
#3 "...Incluso se ha rechazado un proyecto en el que una empresa había adquirido suelo rústico, ya que el ayuntamiento se negó a cambiar su uso."

Esto si la alcaldía estuviese en manos de alguien menos "honesto" se habría convertido en un pelotazo de manual.
#3 Tú has podido leer la noticia y publicar tu mensaje en contra de los CPDs gracias a que no todas las ciudades son como Lleida, ¿lo sabes?
#53 si los puntos de interconexión, el trabajo y los puestos mejor remunerados de las empresas que gestionan esos CPDs están en Madrid o Barcelona, que lleven allí los CPDs.. así de simple.
#53 Tú tiras la basura y desaparece misteriosamente gracias a que no todos los barrios como el tuyo, ¿lo sabes?
#66 Eh? Qué?
#53 Lo que he puesto en #84.
#3 ole ole, palmas y pandereta.

En vez de ver cómo podemos combinar esto (que es el futuro) con la economía local vamos a sacar un decretazo y a prohibir.

Luego nos quejaremos que aquí nunca hacen nada, que todo se lo llevan fuera, que si la gente emigra...

Visión cero de este político, por mucho que sea una empresa privada debería ser una cosa bienvenida, que hay problemas con el agua? se buscan soluciones, que consume mucha energía? y qué, que pongan una línea más grande para ellos si…   » ver todo el comentario
#55 Tu te has enterado que ya tienen en Aragon todo montado, un pifostio de cojones y un jaleo de luz que lo flipas? Tenemos miles de CPD´s en España pequeños y medianos y hasta una decena de los realmente importantes. Innovacion un CPD, no tienes ni idea de que hablas...

Esquilmar los recursos de un sitio que no tiene ningún beneficio tu lo veras como un triunfo, pero es que no aportas nada a la zona. Porque técnicamente lo que te dan es lo que hay dentro y para e 99% de las empresas, que este en Cuenca, Aragon o Lleida, les da igual.

Y para el 1% que el edge compùting es su puto santo grial, tampoco creo que importe que esté en Zaragoza que en Lleida.

I
#84 Pero tan difícil es llevar otra línea solo para el CPD? no se, no lo veo un problema insalvable, entonces este alcalde cuando empiecen los coches eléctricos a crear problemas al cargar manda a todo el mundo a caballo otra vez o cómo?
#87 Creo que no entiendes de magnitudes.

www.elespanol.com/invertia/disruptores/grandes-actores/tecnologicas/20

Aquí te aparecen los CPD que hay en España y también los consumos que tienen. No voy a poner uno brutal de tamaño sino uno que consuma en torno a 10MW años. Lo hay de más de 20 y los hay de 5.

He preguntado a IA porque lo mio son los servers y no el tema eléctrico. Y le he pedido que lo…   » ver todo el comentario
Ayuntamiento de Lleida: Vamos a vetar la instalación de centro de datos en el municipio.

Y al mismo tiempo:

El Ayuntamiento de Lleida se sumará al proyecto para avanzar en la aplicación de la Inteligencia Artificial en el ámbito de los Servicios Sociales
www.paeria.cat/es/actualidad/noticias/la-paeria-y-localret-colaboraran

En fin, la hipocresía.
#11 la IA que usa el ayuntamiento de Lleida se procesa en una Raspberry Pi alimentada por placas solares de cultivo ecológico.
#16 Eso es mu moderno, estoy seguro que la energía la genera alguien dándole a una manivela.
#24 y los chips son de mercado de proximidad
#26 Son chips de comercio justo
#11 Lo que habria que hacer es migrar todo el cloud de USA a la unión europea, pero ya. No para IA ni chorradas, sino para tener el control propio de nuestra infraestructura digital básica.

Y dejarle a ellos seguir vendiendo sus juguetes de IA, y que se queden con esa burbuja hasta que pete.

Oh, y que la energia y refrigeración de los centros de datos para IA la pongan ellos mismos dentro de sus fronteras.

Con voz de Paloma: data centers aqui no, ¿eh? Data centers aquí NO.
#25 Pocas empresas que haya visto yo tienen su nube en infra de USA, salvo que sean casos muy puntuales de e-commerce cuyo principal cliente esté en América. La mayoría montan su nube en Europa, Dublin, Frankfurt por ejemplo (ahora creo que también en España) y de hecho según el tipo de datos que tengan está prohibido sacarlo fuera de terreno comunitario o incluso tiene que estar 100% en España si digamos son cosas más estratégicas.

Por lo demás de acuerdo con tu comentario.
#49 No es tienen, es "usan". La inmensa mayoría de empresas europeas, y peor, algunas administraciones usan nubes que dependen de USA
#25 De acuerdo salvo lo de la IA. A pesar del sensacionalismo las IA son enormemente útiles y una herramienta imprescindible si se quiere ser competitivo.

No es ninguna burbuja
#11 hay láser de rubí, de CO2, de fibra de iterbio, de diodo...

Pero no se puede hacer un láser de político, por su falta de coherencia :shit:
#11 ¿Es hipócrita beneficiarse querer beneficiarse de una tecnología sin pagar el impacto ambiental en tu ciudad? ¿Deberían minar ETRs para usar chips electrónicos?
#11 Hombre, es que una IA es mucho mejor psicóloga y atiende mucho mejor a las familias con problemas que un asistente social...

En cambio los CPD son muy muy malos
#11 Sorber y soplar al mismo tiempo, típico de la basura sociata
#14 Los grandes centros de datos los ponen grandes empresas que son multinacionales y tributan fuera. Tienen pocos empleados y generan poco beneficio local.

Una red de telecomunicaciones con cobertura local si la tiene.

Fijate que no ha prohibido todos los centros de datos. Los propios que dan servicios al ayuntamiento, a la sanidad pública o a las administraciones públicas no están prohibidos.
#17 Anda que no tendrían que pagar IBI ni el agua que consumen, ya.

El que dicen que se hará en Talavera de la Reina presuponen 1.000 empleos en construcción y unos 250 directos posteriormente.

Incluso aunque fuesen la mitad, son un buen puñado de empleos.
#20 que se quedarán en 200 empleos durante la construcción, y 5 directos posteriormente (si es que llegan)
#48 Por exagerar que no sea.
#48 Pues menuda mierda de CPD. Eso mucho no debe consumir.
#20 250 directos xD xD
#17 Hay de todo, hay grandes centros de datos de Telefónica, nacional salvo que me haya perdido algo, muchos bancos, nacionales también, hay de todo.

Y lo de que generan pocos empleados... puede que directos, pero al final de un mismo cpd si te pones a tirar del hilo puede haber miles de empleados de distintas empresas, desde operadores, técnicos de mantenimiento, administradores, programadores con su infraestructura en ese cpd.
#46 De verdad que si el problema es la luz y el agua es tan fácil como exigir que se pongan centrales solares anexas al centro de datos y que el agua sea reutilizable y no que se evapore, los centros de datos pueden ser totalmente sostenibles sinse exigen medidas medioambientales, yo de verdad que no lo entiendo. Además el empleo de un centro de datos es mil veces de mayor calidad que una macro granja que contamina todas las aguas subterráneas y de las que abundan en sitios donde se crían…   » ver todo el comentario
#46 Administro un CPD modesto, unos 80 racks, y ya te digo que empleo directo local somos seis personas. Quienes trabajan con los sistemas alojados no son más de 60 personas su impacto es a nivel nacional porque es un estructura crítica del estado. En desarrollo hay mucha más gente, supongo, pero son de otras empresas y en algunos casos van saltando de proyectos.

El problema es el macrocentro de datos de una empresa. O una central de Telefónica. He estado 14 años en Telefónica. Una central es…   » ver todo el comentario
#46 Los programadores con infraestructura en ese cpd probablemente no vivan ni trabajen en Lleida
#13 Sí, en la puerta de cada centro de datos lo pone: "CPD para imágenes de gatitos", "CPD para avances médicos que salvarán millones de vidas", etc.
:palm:
Bravo por ellos.
Los tecno-creyentes y los que que asumen que, sin arruinar el planeta, no tendremos trabajo, van a darles de ostias hasta en el DNI.
#6 ¿Sabes que meneame está en un centro de datos?, por lo tanto en el momento que estás usándolo se te puede calificar simplemente de hipócrita.
#15 menéame y las webs similares no son un problema para el planeta.
El consumo de energía de los centros de datos, hoy dedicados a la IA, si lo son.
El bajo imtercambio de datos de Menéame es aceptable, las necesidades energéticas para entrenar redes neuronales, al voverse tan abundantes, son una locura para el planeta.
#27 Este envío habla sobre los CPD. Todo internet depende de los CPD.

Y la IA no es tan problemática como dicen. Son muuuuucho peores las criptomonedas
#75 ahí, en las criptomonedas,llevas toda la razón.
Pero sobre ellas (o sobre la cantidad de aviones volando), un ayuntamiento nada puede hacer.
Impedir que un negocio que aporta poco a la ciudad y causa problemas muy graves, como es el exceso de consumo de agua, o de electricidad, pues sí puede. Y me alegra que al menos una ciudad lo haga
#6 Supongo que crees que tu comentario se habrá guardado en una nube que cuando pase de nuevo sobre tu casa derramará lluvia sobre ti.
#_3 #_6 pero tío, si lo tienes tan claro, qué haces consumiendo agua y energía inútilmente en meneame???

Edit: curioso, los que son unos hipócritas hablando sobre que los COD son el demonio, mientras usan meneame... ambos me tienen ignorado xD
Si es que hasta son tiernos...
#31 El tema es que si me pones a cargo de una ciudad entera y yo tengo planes municipales para llevar suministros, agua potable, etcétera, a la población... y de repente me añades un mastodonte, llámalo centro de datos o llámalo macrogranja, que me desencuadra todos los planes porque consume más recursos municipales que la propia población que se ve desatendida en beneficio de éste, y además me lo llena todo de basura o añade otras cargas que ni de coña paga con sus impuestos, y encima para más…   » ver todo el comentario
#34 mejor freírlos a tasas
#36 Es lo que haría yo, sin dudarlo.
Matando moscas a cañonazos, en lugar de cascabeles por el desperdicio de agua para que pongan soluciones de refrigeración sin evaporación, no, vamos directamente a prohibir.
#1 Estoy contigo, en vez de prohibir el ayuntamiento debería poner una central de fusión nuclear en exclusiva para los centros de datos. xD
#4 no hombre, mejor prohibamos los centros de datos en todas partes, que total, quien necesita datos....
#7 A Madrid le regalaría varios centros de datos a cambio de alguna sede institucional, centros de investigación, etc.
Hay centros de datos y centros de datos. Unos sirven para generar imágenes de gatitos o hacer deepfakes y otros para avances médicos...
#7 Está siendo más importante el medio ambiente que los datos últimamente
#30 pues ve ha, haz tú parte ;)
#32 Ya hago por mi y por varios más. Por ti no, tú sí que tienes que hacer tu parte que defiendes seguir creciendo sin parar.
#33 si? Pues te veo aquí consumiendo agua de datacenter para discutir conmigo....
#42 Sí, y también estoy respirando y llevo ropa puesta.

Menudo hipócrita que soy.

xD :wall:
#90 tú sabrás lo que defiendes vs lo que haces...
#91 Correcto. No tú ni tus comentarios chorras sin inteligencia como si por usar internet o tener un teléfono pretendes que sea un argumento válido. Bastante ridículo.

Has hecho el meme.  media
#92 vaya, ya está elpollavieja con karma alto con los insultitos, estáis dejando esto como un erial.


Adiós majo
#94 el negativito de pataleta infantiloide que no falte.
Qué patético
#92 #_94 A alguien le ha molestado que le digan que hace el meme :-*
#7 Bueno, quizá en los lugares que no les falte tanta agua los pueden seguir poniendo.
#4 No digas bobadas, anda.
#1 La clave está en la frase "falta de beneficios económicos locales". ¿Por qué como alcalde yo tengo que dedicar tiempo y recursos municipales a servir a un mastodonte de una gran empresa privada que luego me reporta cero ingresos en los balances del Ayuntamiento? Realmente te sale s pérdidas, o sea que la decisión está clara: te prohíbo por ley municipal que pongas tu nave con cien mil servidores y listos, tengo un problema menos en mi gestión.

El que tiene que solucionar esto es el empresario privado que quiere poner el centro, no el municipio.
#12 los alcaldes pueden establecer tasas y tributos, o exigir uso de energía renovables, incluso exigir que pongan sus propias plantas fotovoltaicas para compensar... lo que no tiene sentido es prohibir ya que si todos lo hicieran no existirían los cpd.
Es tan ridículo como protestar contra las antenas 4g con un móvil en el bolsillo.

"Yo progibi cpd, qué los pongan en otro lado, eso sí, internet sí quiero"
"Yo no quiero antenas 4g, eso sí, ver tiktok en la parada del bus sí"

Es ridículo e hipócrita
#14 Siento discernir. No existe tasa que cubra la perdida medioambiental, siempre se pueden buscar otro sitio ... no todo es el capital.

Soy técnico y no viviría cerca de una antena 3/4/5G, entiendo la necesidad pero no comparto que todo vale por $$

Imagina un gran CPD con su central fotovoltaica o nuclear, enfrente de tu casa. Creo que es más como lo ve el Alcalde para sus vecinos.
#22 pues disiente mientras probablemente estés escribiendo desde un móvil que usa tecnología i ala broca contra varios (decenas probablemente) de cpds...

Que todos los alcaldes prohíban antenas y todos prohíban cpd, y a comunicarse por tamtam
#23 Nop, suelo usar más el ordenador, el móvil solo lo indispensable. Soy de la vieja escuela, creo en un internet como era en la idea original, descentralizado, uniendo a personas afines aunque separadas. Las grandes corporaciones y grupos empresariales, son ahora la gran parte visual de internet, pero no lo es todo. Realmente te hacen tanta falta esos monstruosos CPDs para comunicarte, ya te digo yo que no son para eso .....
#29 Que páginas visitas y donde están alojadas? Qué servicios usas?
#74 voy a romper una lanza a favor de #29. ¿De verdad toda la información que se almacena ahora es realmente necesaria? O simplemente, porque el almacenamiento sale barato, almacenamos todo y luego igual sale alguien que consigue rentabilizar el hecho de que una vez hace cuatro años miraste unos zapatos de la talla 39 en una página web.
Igual si se filtrara mejor lo que se almacena, se podrían reducir los tamaños de los data centers..
#22 Tienes cobertura en tu casa? Entonces ya vives cerca de una antena
#65 Cerca es cerca, claro que estoy en las zonas de cobertura, pero cerca de la zonas mas irradiante.
Por ejemplo, no tendría una antena en la azotea que se usa para tender la ropa.
#86 Precisamente debajo de una antena no es la zona más irradiante, las antenas están diseñadas para emitir hacia afuera
#89 Conozco su funcionamiento, desconozco tu comprensión lectora ...

Por ejemplo, no tendría una antena en la azotea que se usa para tender la ropa.
#14 Bueno, y ahora qué te parece hablar de la realidad?

Porque eso nunca sucede.

Es inteligente, valiente y ojalá muchos lo hagan.
#12 una cosa es ayudar y otra prohibir...
#12 Esque las multiacionales quieren siempre que les hagan un " Bienvenido Mr Marshal". Que actúen como subditos y que ellos practicamente solo tengan que obtener beneficios y no correr con practicamente riesgos.

Y luego los liberalistos te dicen que el empresario es quien arriesga y bla bla bla.
#47 Exactamente. Si tontos no son los empresarios, desde luego. Los que sí son subnormales son todos los borregos que balan juntos "eeeeesto da muchos pueeeeeestos de trabeeeeeeeeeejo" cada vez que alguna corporación anuncia que quiere abrir un macrocentro de datos nosedonde, una macrogranja nosecuando, una mina gigante a cielo abierto... luego los cacareados "puestos de trabajo" son cuatro desgraciaos que cobran cacahuetes por hacer faenas que podría hacer hasta un mono y…   » ver todo el comentario
#12 Los CPD crean empleo y riquieza


Si quieren cerramos las plantas de Stellantis que consumen más.
#69 Los CPD crean empleo y riqueza xD xD xD xD xD xD xD {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}

Cuéntale ese cuento a alguien que no sea ingeniero de datos y que no haya trabajado de chaval viendo centros de conmutación de redes y centros de servidores, por favor. A otro perro con ese hueso.
#12 Creo que parte del problema no es directamente que no cubran las necesidades de la localidad, es que estén ocupando el espacio destinado a uso industrial limitado de la localidad para ese menester, dejando las necesidades descubiertas porque se lo están comiendo todo ellos.
#12 Exactamente.
Y de las macrogranjas de cerdos no dicen nada?
#5 En Lleida capital no creo que haya ninguna ni que fuese nadie a pedir autorización. Eso será en otras comarcas de la provincia.
Con esto se evita que se instalen los 0 centros de datos que había proyectados en el municipio.

Una decisión muy valiente.
#8 Creo recordar que los servers del irc-hispano estaban en Lleida y que al lado estaba algo de la GC de control de redes o algo así. Eso hace unos años ahora no se.
¿A qué temperatura tienen que permanecer esas redes de computación?
A temperaturas convencionales pienso que es factible usar medios sin evaporación.
#28 Si es similar al que yo solía entrar, para estar un rato necesitas abrigo ya que hace "fresquillo"
#28 Los cpds que yo he estado van entre los 19-22, algunos algún grado más...
#28 Y si hay evaporación, ese vapor es utilizable. Por ejemplo para generar electricidad
#28 es algo que siempre me pregunto cuando leo que los centros de datos consumen agua. Comprendo que para llenar inicialmente los circuitos de refrigeración líquida haga falta agua, pero... Son circuitos cerrados ¿exactamente cómo se consume agua en un centro de datos? ?(
Vivo en Frankfurt y es uno de los hubs de data centers más importantes de Europa. Hay bastantes quejas por parte de la población y el ayuntamiento intenta ponerlos a las afueras de la ciudad porque afectan muy considerablemente al precio que pueden pagar por metro cuadrado.

En paralelo, los nuevos datacenters están mirando aprovechar el agua caliente como calefacción de viviendas cercanas.
Que pongan fábricas de ábacos
Felicidades a los vecinos de Lleida por tener un alcalde que mira por ellos.
Este tío es bobo
¿Tiene esto algo que ver con lleida.net?
Pues claro. Lo más fácil tiene que que ser lo más bueno
:clap: :clap: :clap: :clap: Mientras tanto, Aragón vende pueblos a las grandes corporaciones para que puedan remojar sus servidores en el Ebro.
Te tienes que descojonar. Y habrán retrasados dando palmas.
Este es el camino
«12

menéame