cultura y tecnología
235 meneos
3476 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Estados Unidos no puede competir con la infraestructura de China (ENG)

Estados Unidos no puede competir con la infraestructura de China (ENG)  

¡Por qué Estados Unidos no puede competir con la infraestructura de clase mundial de China! Explora el increíble sistema de metro de Shenzhen, incluida la estación Gangxia North y la línea 14. Descubre por qué los avanzados sistemas de metro de China dejan atrás la infraestructura obsoleta de Estados Unidos. Shenzhen vs. Nueva York: ¡no hay competencia!

| etiquetas: china , eeuu , usa , xi jinping , decadencia , trump , tecnologia , futurismo
Comentarios destacados:                      
#1 El que quiera infraestructuras que se las pague de su bolsillo. Que las construya el Estado es comunismo. :-D
Gry #1 Gry *
El que quiera infraestructuras que se las pague de su bolsillo. Que las construya el Estado es comunismo. :-D
#1 Es que cada vez que pisas una baldosa en la calle, escupe socialismo (la baldosa).
www.youtube.com/watch?v=QIa1KmIEZ98
#7 lo del gpss me ha encantado xD
#1 Por supuesto, quita todos los impuestos y la gente tendrá dinero para construirse sus propias líneas de ferrocarriles y transportes. La mano mágica del capitalismo hará que lleguen empresas e inviertan en eso. Luego ya se verá si después de gastar tanto dinero es rentable...
#10 Mucha suerte con las expropiaciones, ahora funcionan porque el Estado puede obligar a la gente por aquello del interés general pero si lo dejamos al libre mercado lo tenemos jodido.

Por ejemplo, yo tengo un pequeño huerto en un terreno urbanizable en un pueblo a 6km de la capital, está en el centro del pueblo, a 2-3 minutos a pie de la parada de autobús, del supermercado y del colegio, no lo vendo porque no quiero. El Estado me podría obligar a venderlo a un precio justo, pero a libre mercado si me pagas 10 veces lo que vale a lo mejor me lo pienso, por debajo de eso te vas a comer un mojón.
#12 La mano invisible del libre mercado actuará, se irá desviando la ruta por donde la gente venda más barato.
#14 Con lo que, por ejemplo, en vez de grandes avenidas rectas tendrás lo que ocurría en los cascos antiguos de todas las ciudades: que no hay una calle recta ni ancha ni por accidente porque cada uno construía donde le apetecía y la calle si iba creando por donde se podía, sin ningún control ni planificación.
#15 Si el Dios del libre mercado lo quiere así será.
#17 El dios "Ego".
#17 o le da por generar la crisis de 29,.. que demostró que la mano mágica es básicamente especuladora
#15 pero eso es muy eficiente, así que la economía se resentiría, el país se iría a la ruina y así los países más competitivos se beneficiarían comprando las ruinas a precio de saldo ¡Viva la mano mágica del mercado!
#14 La ruta que sea barata se encontrará con #12 cada 500 metros. Inmanejable.
#12 Es curioso, pero en la comunista China eso de las expropiaciones no va como aquí...

images.adsttc.com/media/images/53f6/1ceb/c07a/80c3/8400/0701/newslette
#16 Es que allí no tienen libertad
#24 Recordemos que Shenzhen fue la primera Zona Económica Especial donde empezaron a permitir el capitalismo en tiempos de Deng Xiaoping. Hasta entonces era un pueblo de 20mil pescadores pobres.

en.wikipedia.org/wiki/Shenzhen_Special_Economic_Zone
#27 La información más actualizada de ese artículo es de hace 10 años. Creo que como referencia informativa, y hablando de como está evolucionando China, es una referencia algo obsoleta.

Ni me sirve el dato de población, ni me sirve si 4 de las 9 regiones de Shenzhen son las que se abrieron a la inversión privada (hoy no sabemos si más o menos), tampoco sabemos que regiones prosperaron más, ni tampoco podemos comprar la evolución de Shenzhen con las del resto de capitales que no crearon zonas económicas especiales.

Todo y así, si has visto el vídeo, todo con lo que alucina la youtuber, es de inversión estatal. Estaciones, calles, metro, etc. Por lo que no entiendo que vienes a relucir.
#65 Obsoleto no es, es historia. Shenzhen no sería absolutamente nada si no fuera por ser la primera bucanada de capitalismo que llegó a China.

Antes, cuando eran realmente comunistas, se morían de hambre en (literalmente) decenas de millones. A eso de matar gente de hambre lo llamaron el gran salto adelante (40 millones se cobró la gracia).
#66 Mao era psicopata- comunista.
Deng Xiaping fue el listo.
Menudo combo breaker de mezclar capitalismo con comunismo.
#12: Yo lo de las expropiaciones lo veo así: deberían darte la opción de rechazar el dinero y que el pago sea en forma de algo similar, o sea, si tienes un huerto, que te paguen con otro terreno con características similares (acceso, orientación, agua, tipo de tierra...), porque el dinero no siempre paga todo.

O sea, de nada me sirve que me paguen X euros por un huerto urbano, si con ese dinero solo puedo comprar terreno donde Cristo perdió el mechero y voy a gastar más dinero en autobuses de…   » ver todo el comentario
#29 si tienes un huerto y declaran ese terreno urbanizable vale mucho más, por lo que ya podrías comprar un huerto más grande. En otro sitio, claro, pero es que si la zona ahora es urbanizable no habrá huertos cerca que ofrecer.

Con las viviendas ni idea, no conozco el caso de alguien al que le hayan expropiado la casa y no sé cómo va la cosa.
#33 Si tienes un huerto y te lo expropian con lo que te pagan igual te llega para una maceta
#33: Yo es que lo que haría para reclamar el precio es intentar comprar algo igual y decir "esto es lo que me ha costado".

El problema es con recrear una vivienda tal cual es, que no te vengan con "es que ahora tiene que tener X calificación energética", algo que me parece bien en vivienda nueva, pero que en mi caso no seria un edificio nuevo, sino reconstruir otro ya existente. Vamos, que me pillan a mí y desmonto todo lo que pueda de la casa antigua y lo planto en la…   » ver todo el comentario
#29 Ahí tienes razón.

En mi caso no es que no quiera venderlo porque no voy a encontrar otro huerto, no lo quiero vender porque era de mis abuelos, luego pasó a mi padre y ahora es mío, si me forro vendiéndolo me lo pensaría y lo mismo me compro un chalet con piscina y dejo de trabajar, pero si no me van a pagar una burrada ese dinero "no me sirve para nada", se va a quedar en el banco (bueno, invertido en un fondo, pero no lo voy a "disfrutar").
#12 También puede ocurrir que un par de personas te hagan una visita, haciéndote una oferta que no podrás rechazar :-D :-D :-D
#12 te dejo esto por aquí: www.huffingtonpost.es/sociedad/rechaza-205000-euros-abandonar-casa-mit
Obligar no pudieron así que...
#12 es justamente la razón por la que la construcción de un tren de alta velocidad se ha vuelto inviable en UK: tienen que escoger entre susto (coste inmenso de expropiaciones de los terrenos privados necesarios) o muerte (coste estratosferico en túneles y puentes para intentar evitar lo anterior), por lo que el coste por kilómetro es varias veces superior al normal....
#10 ya te digo, la calidad de vida era "levemente" diferente cuando se invierte todos tus recursos/impuestos en el ejercito y la religión (por ej. Estados medievales con sus monasterios y catedrales) a ejército e infraestructuras civiles (Imperio Romano: acueductos, termas, calzadas, alcantarillado...) :roll:
#71 ¿Tú has visto las casas y los palacios de los romanos? Evidentemente vivían mejor. Y a ver cuántas construcciones de hoy sobreviven medio milenio... Sin duda antes todo era mejor, tan solo tenías que darle el diezmo a tu señor, pero eras libre...
#84 un inciso: el campesino medieval tenía que darle el diezmo a la Iglesia APARTE de lo que debiera pagarle a su señor... Habitualmente casi todas las cosechas quedándose sólo lo justo para sobrevivir... O trabajar en las tierras del señor GRATIS a cambio de tener una parcelita y algún animal de granja (con suerte) para autoconsumo.... Y la cosa no mejoró mucho hasta que la escasez de mano de obra (anda qué cosas, de qué me sonará a mi esto... :roll:) obligó a los señores a competir entre sí mejorandoles condiciones para que se quedasen en sus tierras....
#86 Gracias por el dato.
#1 Exacto, todo lo que no sea rentable, son tercer mundo.... Tren, infraestructuras, etc.... Mal. Las vegas, Universal, Disney, etc..... Bien
#1 EEUU puede gastar lo que quiera solo tiene que aumentar el techo de gasto y fabricar dolares que a todo el mundo le gustan.
#1 lo peligroso de tu argumento es cómo se usa la palabra "comunismo" despectivamente. Así la gente dirá pero yo no quiero ser comunista, aunque no sepan ni lo que es.
#55 Supongo que es ironía.
#68 es ironía, pero nos hemos acostumbrado a usar la palabra comunista como algo negativo como es el caso.
#70 Yo creo humildemente que hace una imitación muy cercana a la realidad, donde los cabezas vacías de derechas usan el comunismo como chascarrillo.
En transporte publico EEUU no puede competir ni con Europa ni con parte de Asia, especialmente en ferrocarril y metro. En este apartado, segundo mundo.
#2 Incluso Barcelona y Madrid tienen mejor metro que EEUU
#4

Y que Londres. :roll:
#4 Tengo la manía de visitar el metro, aún que no lo necesite, cuando hago turismo a una ciudad. En Nueva York me moví en metro y, sinceramente, es de los peores que he estado en mi vida. Obsoleto, mal diseñado, caótico, sin mantenimiento o evolución. Bastante lamentable. No es difícil tener mejor metro que en EE.UU, primero hay muy poco y el que hay es una mierda.
#2 A ver, puede que en transporte público, sanidad pública, educación pública no sean "primer mundo" pero ¿y el ejército que tienen? :roll:
#6 en estados unidos son tontos.
#6 A ver, podías haber dicho lo mismo mucho más brevemente: allí todo lo público es una mierda, todo menos el ejército

Las cosas de necesitar a su ejército para beneficiar a sus empresas privadas a costa de otros países.

Pero luego son los chinos los que subvencionan a sus empresas y hay que sancionarlas. :palm:
#2 ¿segundo mundo? En el tema de transporte público, la mayoría de los países en desarrollo del tercer mundo le pega una patada a los EEUU. Porque allí tienen la mentalidad de que cuanto más coches y menos transporte, más rico eres, cuando es al revés: un país es más rico cuanto más transporte público tiene.
Pero es que, como dice #13, lo lamentable es que ni siquiera está limitado al transporte público. Cualquier cosa que sea pública es una mierda tercermundista pinchada en un palo.
#6 los mejores tiradores los encuentras en escuelas americanas
#25
Humor negro y fino, como Obama.
#6 No infravaloremos EEUU tan rápidamente.

Sin duda, EEUU es un lugar extremadamente inhóspito y en el que vivirás en una pesadilla si no tienes dinero.

Drogas al máximo, gente armada sin control, cero asistencia sanitaria, servicios públicos inexistentes, desigualdad extrema, etc.

Lo sabemos.

Destacar que esto también ocurre en otros países (en Europa también , por poner un ejemplo probablemente con menor intensidad, pero ocurrir ocurre).

Pero no podemos olvidar cómo aún en EEUU, en…   » ver todo el comentario
#34 Querer a EEUU como una madre quiere a su hijo tonto.
#36 No, en absoluto.

Al César lo que es del César.

EEUU es lo opuesto a un paraíso, pero igualmente, China ( y otros tantos países) tampoco lo es.

Pero sí que hay una característica específica en EEUU, y es la inclinación a este tipo de innovaciones y la búsqueda de esa influencia que cree nuevas oportunidades que impacten globalmente y de manera innegablemente disruptiva a gran escala.
#34 Si me diesen dinero por vivir en Estados Unidos no iría ni de broma. En España vivo con más seguridad, como mejor, si tengo un problema sanitario sé que no me van a dejar tirado... Después hay gentuza que te dicen que en España se pagan muchos impuestos y que no sirven para nada, y ahora que pasó la DANA en Valencia ves como van a destinar unos 16 mil millones para reconstruir lo que se llevó el desastre. En cambio, ves en los incendios de Los Angeles como ardieron mansiones de 20 millones…   » ver todo el comentario
#34 cada día chatgpt es más dicharachero, como la rana Gustavo :-D
#67 ¿Insinúas que #34 lo he sacado de una IA?

Qué va, cosecha propia.

Pero me has dado una idea. He preguntado a la IA qué hay de cierto y qué hay falso en mi comentario en #34.

Y me ha contestado esto:


"Resumen de lo cierto y lo falso:
★Aspectos ciertos:
Problemas sociales en EE. UU.:
Hay desigualdad económica significativa, una crisis de opioides, violencia armada, y el acceso a la salud es caro y no universal.
Los servicios públicos (transporte, educación) pueden ser

…   » ver todo el comentario
#6 Como decía el amigo del sargento Highway, su récord era 0-1-1, ninguna victoria, un empate en Corea y una derrota en Vietnam, podemos sumarle una victoria pírrica en Irak y una derrota en Afganistán. No es para tirar cohetes (ni misiles)
#2 Todo lo que sea gasto público para el bien común es allí considerado comunismo. Aunque vaya en contra de sus propios intereses... Lo raro es que hayan podido construir autopistas y metro.

China les está pasando por encima y aún no lo han asimilado.
#21 No es que le pase China por encima ahora, Europa les pasó por encima hace mucho tiempo. Un ejemplo del desastre de país que es Estados Unidos fueron los incendios de Los Angeles. En España hay un incendio así y jamás verías como en un incendio desaparecen casas que costaban millones de dólares, eso es por la falta de regulaciones, aquí no dejarían que los montes estuviesen así, que las casas no fueran resistentes a incendios. Yo vivo cerca de A Coruña, mi casa la construyeron mis padres con…   » ver todo el comentario
#21 yo veo usalandia como un imperio en decadencia: fue la potencia dominante en el siglo XX como fue Inglaterra en el XIX, pero tiene cada vez mayores signos de una decadencia general acelerada... Una prueba muy clara es efectivamente el deterioro de sus infraestructuras y servicios públicos para concentrar todos sus recursos en mantener su ventaja militar, de hecho todos los edificios y sitios iconicos useños se construyeron en el siglo XX y en cambio en el siglo XXI ahora la gente admira los…   » ver todo el comentario
Cómo odio esas imágenes de portada con los YouTubers con caras desecajadas.

Siempre que las veo me los imagino en su casa ahi en pijama tomándose mil selfies con caras de locos tratando de encontrar una foto que valga.

Qué estúpido todo que hayamos llegado a esto para que YouTube te "abra hueco" y lo hayamos normalizado. Hacer scroll por YouTube hoy en día es darse un paseo por las caras del horror.
#35 opino lo mismo. Las portadas de Youtube son una mierda que tira para atrás desde que promocionan las caras de imbécil con colores saturados.
#35 Son peores otras: Las que ponen una imagen manipulada y engañosa, y las que ponen una imagen erótica de una mujer. Yo bloqueo en masa a todos esos canales y animo a que todo el mundo lo haga.
Mientras China saco a millones de habitantes de la pobreza, EEUU ha hundido en la pobreza a millones de ciudadanos, como Europa. El 25 % de la población española se mantuvo en riesgo de pobreza o exclusión en 2024. Es lo que sucede cuando después de casi 50 años de gobierno por ignorantes científicos-corruptos
- Impresionante ¿Y entonces toda China está así, llena de prodigios tecnológicos?
- El partido me ha ordenado que le diga que sí
#18
- Impresionante ¿Y entonces todo EEUU está lleno de rednecks?
- La CIA me ha ordenado que diga que no

* He usado redneck porque no estoy seguro de que paleto sea la traducción correcta. Según google es "campesino blanco" pero tampoco lo tengo claro, así que uso el término en inglés que seguro todos lo entendéis.
#30 La CIA o los illuminati o lo que te inventes. Lo que sea para blanquear que China es una dictadura adorada ¿verdad?
Como se os nota la patita negra en cuanto la sacáis
#72 Lo que sea para blanquear que EEUU es una democracia adorada ¿verdad?

Te reto a que busques en mi historial cualquier mensaje defendiendo una dictadura, la que sea.

Y no solo defendiendo una dictadura, busca alguno defendiendo a un partido/persona en concreto.

Como mucho, me verás alabar o celebrar alguna cosa concreta que hayan hecho, o echarles mierda por alguna cagada, sean del color que sean.

Por favor, yo no te he metido en el saco de los trolls así que tu no me metas a mi en ningún otro.

La patita dice....lo que hay que leer.
#75 Adorada no se, pero mejor SÍ
Blanquea y blanquea, que no se te nota apenas
#77 Que usano, no? Lo de atacar en vez de dialogar

Pero bueno, tu sigue con ataques, que seguro que así ganas todas las conversaciones xD xD xD
#80 Aquí no se viene a competir, se viene a descubrir estupideces y yo me lo paso pipa especialmente con personas como tú, blanqueadorcillo xD
#81 Por favor, ya te lo he demostrado. Acepta el error, discúlpate y sigamos adelante.

Que sigas embistiendo como un toro por no admitir el error te hace parecer de poca inteligencia.

Estoy seguro que tienes más dignidad que eso, aunque sea muy en el fondo.
#82 Has intentado colar que China es estupenda, cuando todos sabemos que es una mierda de dictadura
Que no lo reconozcas no "te hace parecer", sino que directamente demuestras que tienes poca inteligencia. Blanquear dictaduras está mal
Acéptalo y sigue adelante
Estoy segura de que no sabes lo que es la dignidad. Pide a un adulto que te lo explique
No trato con gente como tú
EE.UU. tiene unas infraestructuras abandonadas y hechas unos zorros, pero en absoluto quieren cambiar la tendencia, todo su esfuerzo como país para seguir siendo la primera potencia militar que todos teman yunque nadie trate de retar.
Una paleta flipando con una estación nueva?

Notición..
#3 Parece la T4
EEUU no puede competir con China por la estructura política misma: El sistema politico chino: el gobierno de los mejores académicamente, la inclusión de expertos apolíticos en cada área científica de gobierno,... explica porque China se esta comiendo a Occidente científica y tecnológicamente. Mientras en Occidente estamos gobernados por corruptos ,ignorantes científicos, cuyo objetivo es mantener su status y las de la élites, en contra de los ciudadanos muchas veces. Mientras China, con sus…   » ver todo el comentario
Y porque no puede EEUU competir con la infraestructura China, viene los aranceles, las amenazas políticas, las calificaciones de estado antidemocrático, que oprime al pueblo, que mata a los uigures, que fomenta el terrorismo, etc. Por tanto, es un objetivo "legítimo" para hacerse acreedor al premio "sembrando democracia made in USA".
#43 No es que no puedan competir, lo que pasa es que no destinan el dinero público en mejorar la vida de la gente y lo peor es que allí a una gran mayoría les interesa más pagar pocos impuestos a mejorar el llamado estado del bienestar. Si quisiese una gran mayoría tendrían un buen sistema público de sanidad, mejores infraestructuras, mejores regulaciones… Pero la conclusión que saco es que son muy individualistas y bastante ignorantes, creyendo que son el mejor país del mundo cuando la esperanza de vida es bastante más baja que en la mayoría de países europeos y la mortalidad infantil es más alta. Se gastan burradas en material para el ejército para provocar conflictos bélicos y que pocas empresas gane millonadas
#_18 Mira, ésta rama del negacionismo no me la conocía, que curioso
Es que un estado que busque lo mejor para su pueblo es comunismo. Democracia es el gobierno de unos pocos para beneficio de las élites; y tenerlo todo bien controlado y atado, para que el populacho no moleste
Yo soy partidario de infraestructuras más modestas para optimizar el uso de dinero público. Creo que se debe primar la funcionalidad frente a la estética. Prefiero gastar ese dinero en más frecuencias o más puntualidad, por ejemplo.
#63 Pues yo allí vi mucha suciedad en bastantes lugares, baños públicos que necesitabas botas de agua, servicios de restaurantes para salir corriendo.
Edificios que por fuera aparentaban una cosa por dentro estaban que parecían garajes. La La propia muralla china es una reconstrucción, pues a mi me dio esa sensación en general.
Escupitajos, empujones, gritos, higiene… esa es la impresión que me llevé y a eso me refería. Claro que no conozco su cultura, si es su forma de relacionarse, pues justo eso.
(Respecto a los delitos no me extraña con las acciones que nos contaron que había).
Esa fue mi experiencia. Será cosa de acostumbrarse a esa formas.
Combo: no-noticia, youtuber con cara estúpida, todos-queremos-China y EEUU-caca.

Os habéis quedado a gusto :-D
#42 Tal cual, una chica flipando por una estación moderna en China.
Pues ojo que allí muchas cosas parecen "de pega" por no hablar de la conducta cívica del personal otros tantos temas...Vamos que no todo es blanco ni negro y menos con estas dos potencias.
#60 Qué cosas parecen de pega? Y qué conductas incívicas? China es un país dónde todavía, incluso en las grandes ciudades, existe mucha población de origen rural. También lo era España hace no tantos años con la migración desde el ruro hasta la ciudades. En China apenas hay delitos de violencia; tampoco hay bandas, apenas hay drogas, no hay pintadas, no hay gorrillas y yo en 15 años viviendo en varias ciudades tampoco he sufrido ningún robo.

Por otro lado, la sociedad china no se rige por los…   » ver todo el comentario
Las empresas americanas (y del resto del mundo) consideraron en su momento que resultaba mucho más barato producir en china que mantener su infraestructuras en sus respectivos países. Quien iba a imaginar que esa decisión traería estas repercusiones?
se dice estados undidos
Nada, tu sigue inventando.

Entiendo que no trates con gente racional y con inteligencia, te sentirás abrumada a cada momento y claro, entras en el bucle de repetir la misma mentira a ver si cuela como verdad...curiosamente, algo muy propio de las dictaduras.
#85 Ups. Se ha dado por vencida y me ha ignorado.

A ver cuando hace menéame algo para evitar que las respuestas cuando te ignoran queden como comentarios sin sentido...
Un país como Estados Unidos que dedica infinitos millones a propagarse como un virus provocando guerras y alimentando a su industria armamentística en vez de fomentar las infraestructura y el futuro de sus habitantes tiene estás consecuencias.
Cualquier país en desarrollo lo tiene más fácil para construir infraestructuras: mano de obra barata, pocas restricciones legales, facilidad de expropiación, más presupuesto para invertir ya que se gasta menos en mantener o en temas sociales, etc. Después los países se vuelven burocráticos, los presupuestos se cargan con mil milongas, la mano de obra vale una pasta y entonces las infraestructuras se vuelven prohibitivas. Esto es algo muy estudiado.

menéame