cultura y tecnología Suscribirse
399 meneos
627 clics

Embajador chino en Colombia: "La amenaza Tiktok se debe a que un grupo representado por Zuckerber se ha vuelto incompetente para innovar"

Hoy, debido a las estúpidas políticas y leyes del propio EEUU, éste está intentando lidiar con la llamada "amenaza TikTok" de una manera estúpida. La llamada "amenaza de TikTok" se debe esencialmente a que el grupo de personas representado por Zuckerberg se ha vuelto incompetente para innovar en los campos de Internet móvil y videos cortos, fracasa en la competencia y no tiene forma de lograr una victoria legítima a través de una competencia normal.

| etiquetas: china , tiktok , usa , redes sociales , meta , facebook
Comentarios destacados:                              
#4 #_2 Pues que el partido comunista chino está defendiendo el libre mercado y ganándole a los defensores del libre mercado es destacable...

La historia es que solo hay libre mercado cuando USA quiere entrar en un mercado, cuando los chinos quieren tener empresas, tiktok, coches eléctricos se trata de expulsarles del mercado

El mercado solo es libre para USA, el resto somos súbditos de sus deseos y bombardeos
#_2 Pues que el partido comunista chino está defendiendo el libre mercado y ganándole a los defensores del libre mercado es destacable...

La historia es que solo hay libre mercado cuando USA quiere entrar en un mercado, cuando los chinos quieren tener empresas, tiktok, coches eléctricos se trata de expulsarles del mercado

El mercado solo es libre para USA, el resto somos súbditos de sus deseos y bombardeos
#4 hombre, tampoco se lo ponen los chinos muy fácil a Google,por ejemplo
#5 Los chinos se lo ponen a google tan facil como eeuu a las empresas extranjeras. en ambos casos hay que cumplir las leyes de cada pais
#35 cuantos años lleva China vetando empresas extranjeras? Y EEUU?

Pues eso.
#5 El mismo google que prohibió USA a Huawei "por razones de seguridad" (nunca explicadas, como siempre).
#4 Las redes sociales eran una maravilla en Estados Unidos cuando ellos tenían el monopolio, pero fue ver como China les robaba a los jóvenes y de golpe todos se empezaron a hacer los dignos y a preocuparse por el uso de los datos y la información almacenada. Y eso que en Twitter Musk ni se ha molestado en ocultar que va a usar los datos de sus usuarios para lo que le salga a él del nabo.
#9 Lo mismo con los coches eléctricos

Cuando los chinos se comieron el mercado Iker Jimenez hizo como varios especiales que eran dificiles de apagar el fuego que nseque la mentira del coche eléctrico blablabla
#9 pero y la reciprocidad? Les dejan a las empresas extranjeras operar en china al igual que china quiere operar en occidente?
#33 No, de hecho si no te preparas bien, una escala de varias horas en un aeropuerto chino estás "incomunicado". Es sorprendente y frustrante el control que tienen sobre aplicaciones occidentales.
#9 Asi es, cuando salio Facebook todo era guay
#4 No hay libre mercado en ninguno de los dos países, en ambos casos papá estado se encarga de favorecer a las empresas locales
#44 No, yo he estado en China bastante tiempo como hijo de un trabajador de una empresa extranjera, europea y se trata bien a las empresas extranjeras

Wo ste yo Shibaña rem
#56 ¿A las que se les obliga a asociarse con una empresa local para poder establecerse alli?
#61 Actualiza tus datos... hace años que eso ya no se da. Fue al principio cuando llegaban oleadas de patrióticos empresarios a deslocalizar las empresas occidentales.
Ahora puedes llevar o crear una empresa 100% privada, occidental.

PD. tampoco tienen obligación de tener un solo hijo.
#56 Eh ¿Acabas de maldecir en chino al meneante? :troll:
#83 Se merece un ”stlike”. ¡Admin! xD
#4 Que mal ha envejecido el mensaje, de las primeras cosas que hace Trump y es restaurar TikTok
#45 Trump no es tonto. Con la enorme base que tiene TikTok, El movimiento mas inteligente es intentar controlarlo, no bloquearlo.
#4 Está Instagram permitido en China o va a ser que piden que siga habiendo libre mercado para el resto y olvidándose que este ha de ser bidireccional?
#4 libertaz que lo llama Ayuso
Lo que os digo siempre, todo es eliminar competencia

En el segundo tuit Zhu Jingyang lo deja claro: "El uso de dinero para lobby y ataques no convencionales, y el abuso y la polítización exacerbada de la seguridad universal para eliminar a los competidores, sólo expone aún más su propia incompetencia."
#1 China bloquea Google, Bien!!!! Libertad
EEUU bloquea TikTok, Donde está la libre economía!!!!
#11 Pues supongo que boicotearas a todas las empresas que tienen su origen en países esclavistas como China, Arabia Saudí, Tailandia,..., o que fabrican en ellos para saltarse esas normas, empezando por empresas como Apple, Tesla o nuestra querida Inditex.

¿haces eso o eres un hipócrita?
#13 shhh... Arabia es una dictadura de las buenas. No se nombra ni habla de ellas.
#13 ¿China esclavista? ¿En qué te basas?
#81 En el comentario al que respondo. :-D
#13 Creo que te has quedado en los años 60... China esclavista...
Qué va a decir el partido comunista chino de una de "sus" empresas estrella
#2 lo cual no quita que tenga razón, Zuckerberg se ha vuelto full MAGA para hacerle la pelota a Trump y que legisle a su favor.
#49 No quita que todos tengan su parte de "razón".

Los chinos, porque les quitan el chollo de hacer propaganda y espionaje gratis en EEUU, y a Zuckerberg porque les quitan de en medio a la principal competencia.

Y Europa haría muy bien en cargarse a Facebook, a TikTok y a Xitter.
#95 pensaches, Don Colonizado, que igual a túa atención debería ir dirixida ao feito de que Galiza é unha colonia de ESPAÑISTÁN, de que Moscova está tamén en Europa por moito que vos foda e que o capitalismo non ten futuro?
#2 En su país el monopolio está bien, pero en el extranjero debe de haber libre mercado.

Dicho lo cual, yo estoy a favor de que haya libre mercado en todos sitios y no se censure, pero la hipocresía es tremenda
#54 Precisamente en software de redes sociales no hay monopolio en China, donde pretenden tenerlo es en USA al prohibir TikTok.
#60 instagram está bloqueado en china mainland. Has de usar VPN
#62 bueno entonces quedarían empatados
#62 y?

Por qué dejar que la propaganda del imperio se propague por China?
#62 y muchas más cosas están bloqueadas en China.
#54 Yo no he visto nunca a China presumir de libre y capitalista. Pero a Estados Unidos todos los días.
#2

Chinos baneando twitter/x, bien
Usanos baneando Tiktok, mal
#87 Los dos mal.
A China no se le llena la boca hablando de libertad. EEUU, por otro lado, se presentan como los líderes del mundo libre.
#87 los chinos son socialistas, no lamebotas de los lobbies gringos
#87 USA mucha libertad y democracia pero censura como el partido comunista.
#2 Yo creo que lo está diciendo de las empresas de Estados Unidos.

Pero, hey, tú a lo tuyo.
#_4 China tiene miles de dominios web occidentales bloqueados, tu comentario es un chiste de muy mal gusto.

Vaya con el propagandista de 4.
#6 Ese lío es entre empresas, si bloquean aplicaciones solo ganan las empresas, no los consumidores. Que se apañen como puedan pero que no modifiquen las leyes occidentales.
#7 Y si las modifican que sea de forma coherente, no para proteger la parte del pastel de los gringos.
#8 MPR *
#6 Es EE.UU. el que dice que lo mejor es el liberalismo, no China.

Si China se pega un tiro en el pie no aplicando el liberalismo en su país es su problema, ¿por qué EE.UU. le responde pegandose otro tiro en el pie en vez de aprovecharse del fallo de China?

¿porque lo mejor no es el liberalismo?, esa es la excusa para que le dejemos a EE.UU. quedarse con lo que le apetezca
#8 Yo soy liberal, defiendo la libertad individual de las personas, y por supuesto que defiendo los impuestos y el estado de bienestar; lo que no acepto es colaborar directa o indirectamente con esclavistas... Y paises con un régimen fascista en el poder como China, no me gustan ni un solo pelo.

Si China se pone a bloquear dominios web y servicios occidentales, lo lógico seria que Occidente tambien prohibiera los dominios y servicios chinos, donde las dan, las toman. Aqui somos liberales,…   » ver todo el comentario
#11 Sabes que todos innovan copiando. Todos. EEUU copiaba un montón y las leyes de copyright y todo eso eran super laxas y los acusaban de piratas desde Europa, si te hablo de hace 100 años. Pero las cosas como son. Los ingleses copiaron tecnología de otros y la mejoraron. Todos los países han empezando copiando más temprano o más tarde. Pero la estrategia es la misma.
#11 china copia y copia porque todo el planeta se ha beneficiado de que les encarguen todo porque sigue teniendo mano de obra más barata.

Tampoco es cuestión de que empecemos a llorar ahora. El liberalismo funciona así, siempre ha funcionado así, es lo que tiene la libertad que tanto aman algunos para lo que quieren (o les dictan). Algunos liberales deberían repasar conceptos, creo yo.
Debería haberle etiquetado a él también xD #11 #119
#8 "Es EE.UU. el que dice que lo mejor es el liberalismo, no China"

Esa es la clave, todos son liberales, anti impuestos, anti sector público, anti ayudas sociales, anti todo mientras son los mejores y les beneficia. En cuanto alguien les gana con sus reglas y se encuentran en el grupo de perdedores mueven la portería.
#12 Otra cosa muy graciosa de esa gente es que entre ellos abunda gente como Musk que son anti sector público y ayudas sociales, pero luego sus empresas, como SpaceX, no serían nada sin el sector público. Necesitan que fluya el dinero público a espuertas pero sólo para ellos. :palm:
#6 Igual que Europa, que impide que los europeos accedamos a muchas páginas, para protegernos de la información "mala".
#36 Una cosa es que un tribunal impida acceder a algunas paginas por distintos tipos de delitos, y otra es que de forma sistemática un gobierno fascista prohiba miles y miles de servicios y webs occidentales.

Me imagino que esas dos ultimas palabras, se refieren al aparato de propaganda del régimen fascista ruso, y por supuesto, son medios de propaganda que solo buscan enmierdar, no medios de información, no solo deberían estar prohibido, sino que sus colaboradores en occidente deberían ser procesados criminalmente. Parece que ignoras que Rusia es uno de los regímenes del mundo con menor libertad de prensa y de expresión. La UE debería ser muchísimo mas dura contra los regímenes fascistas como el ruso o chino.
#43 tengo amigos rusos. Hasta el más tonto accede a todo. No es como en china donde todo se sigue a rajatable. Todos los rusos tienen Facebook, Twitter.. Vpn y listo. Ah y Netflix gratis, pero bueno nunca pagaron y en telegram fluyen todos los canales ucranianos y occidentales algunos con un millón de suscriptores, la mayoría rusos. En Rusia te puedes saltar las restricciones de mil formas

En China es otra cosa. Nada que ver una situación con la otra. En Rusia es más bien frases…   » ver todo el comentario
#67 En China, aparte de tener la mejor y más completa red social, la gigantesca WeChat, los chinos pueden acceder a plataformas extranjeras mediante una VPN. Y lo hacen.
#6 China es una dictadura muy mala, como no dejáis de comentar. Así que tiene todo el derecho que haga eso.

Estados Unidos, en cambio, es faro de Occidente y preservador de todas las buenas costumbres como el libre comercio y promotor de democracias, así que ellos no pueden hacerlo.
"Y paises con un régimen fascista en el poder como China,"-
China es tan fascista como Vinicius premio nobel de la paz
#42 Claro. En la noticia sobre las cosas malas que hace China. No en la noticia sobre la falta de capacidad para innovar que hay en las tecnológicas usanas. Porque en ese caso parece que se esté intentando desviar la atención del tema.
#46 en eso tienes razón, mis disculpas.
Resumen; libremercado el que tengo aqui colgado.
El libremercado no ha existido en el pasado, no existe hoy dia y no existira en el futuro.
#3 La imagen es un jaque mate, no un jaque.
#31 técnicamente no. No se puede decir q es un jaque mate pq no se ve el resto del tablero. :hug:
#34 Es una ilustración, así que se supone que en la foto está toda la situación relevante. Y es difícil que no sea jaque mate, la única manera es que haya alguna pieza fuera de plano que justo en un movimiento se coma a reina.
#41 Interesante debate. Sois ingenieros, verdad?
#41 "Se supone".

Acepta que te han adelantado por la derecha, recoge cable y suerte en el próximo intento de correción.
#90 Una ilustración es una imagen que muestra claramente algo, si en la ilustración faltan datos claves para mostrar lo que quieres mostrar o están escondidos, entonces es una mala ilustración, y esa imagen ilustra claramente un jaque mate, ver un jaque ahí es equivocarse o cogérsela con papel de fumar.
#41 o enroque,no?
#99 El enroque no puede hacerse, de la Wikipedia "El enroque puede hacerse si el rey y la torre involucrada nunca han sido movidos, las casillas entre el rey y la torre involucrados están desocupados, el rey no está en jaque, y ninguna de las casillas por las que el rey pasará, o quedará, esté bajo ataque"
#58 No necesariamente. Goto #34.
#31 En el ajedrez que tengo en el móvil, si soy el que pierde, hasta que doy al deshacer. :troll: (juego solo contra la máquina :foreveralone: )
#3 Eso es mate. 200 elo.
#58 El caballo fuera de la imagen que está a punto de tomar la dama no opina igual.
#91 Tú crees en caballos, pero yo soy ateo.
#97 Yo no creo en caballos, soy agnóstico. El caballo podría o podría no estar. Con lo cual no puedo asegurar que es jaque mate, solo que es jaque.
¿Innovar el qué? ¿El cómo hacerlo más adictivo?
#21 a esto venía, si por innovacion entendemos hacer estúpidos a los adolescentes pues apañados estamos.
#21 tiktok lo hace muy bien
#21 A los usanos les jode no ser tan buenos. De hecho están dispuestos a no prohibirlo si lo compra una empresa norteamericana, el problema no es la app, es que quieren esa tecnología porque no son capaces de desarrollarla.

Un robo en el país de las libertades.
#24 USA prohibe una rrss —>mal
China prohibe todas —>bien

:shit:
#26 Pues lo has entendido fatal. Ya te lo explico:

Un país totalitario como China o Arabia prohibe todas las redes sociales: coherente y esperable.
Un país defensor de las libertades prohíbe una red social: incoherente e hipócrita.

Espero que así te quede más claro.
#32 entonces cuando alguien malo hace algo malo no se le puede recriminar?
#42 No, lo que dice, es que si alguien malo hace algo malo es esperable y no es sorprendente.

Si, alguien bueno hace algo malo, es mucho más recriminable.

Hacer algo malo es recriminable siempre, pero que lo haga alguien que va de bueno es peor.
#32 No seré yo quien defienda a #26 porque las simplificaciones suelen ser peligrosas... Pero al leer tu respuesta no puedo evitarlo ya que también creo que también transmite otra simplificación peligrosa. La cuestión es ¿Y qué pasa si un país totalitario te manda un caballo de Troya que cumpla con las supuestas leyes de libre mercado? ¿Te lo debes comer mientras el otro lado se cuida de no permitir que pase ni uno?

Y que conste que no defiendo ninguno de los dos bandos ya que ambos juegan al mismo juego de control de población con esas endiabladas apps sociales.
#79 Entonces reconoces que tú tambien eres totalitario, y haces lo que te de la gana.

Pero que no nos hagan comulgar con ruedas de molino.
#79 Y qué pasa si un país totalitario te manda un caballo de Troya que cumpla con las supuestas leyes de libre mercado? ¿Te lo debes comer mientras el otro lado se cuida de no permitir que pase ni uno?

No. Mantener la libertad de comercio como parte de tu ideología política no implica caer a sabiendas en un engaño. Y no, no considero que Tiktok sea un caballo de Troya. En todo caso, por supuesto que puedes prohibir actuar en tu país a una empresa que demuestres en tribunal que no está cumpliendo las leyes de tu país.
#26 Les han pillado (y demostrado) usando las redes sociales gringas para manipular elecciones en países democráticos.
De TikTok nos dicen estos mismos manipuladores que quieren hacer lo que ellos hacen (sin pruebas).
La competencia está bien cuando favorece a los ricos.

Cuando deja de favorecerles montan un lobby que lleve a los gobiernos a inventarse normas que les quiten competencia.
Aunque lo que dice es cierto, también es cierto lo que le contestan:

Si tan estúpidas son esas leyes, y las apps de EEUU no son competitivas con las chinas…

Nos puede explicar por qué X, Facebook e Instagram están prohibidos en China Senñor embajador?
#59 el embajador tiene otros asuntos ya te respondo yo ¿no quedamos en que estas empresas manipulan hasta elecciones con bulos y logaritmos sesgados? pues eso motivos para prohibir estas compañias hasta españa los tendria, pero claro siempre son los hackers rusos el problema, estamos en eso de la paja en ojo ajeno y la viga en el propio.
Y ese es el motivo por el que todas las rrss extranjeras están bloqueadas en China?
#18 No, el motivo es que la red la han usado para la propaganda gringa, es normal que no quieran que laven el cerebro a sus ciudadanos.
#18 el motivo de eso es que China es un estado autoritario y no tiene complejos a la hora de ejercer su poder y a los estadunidenses se les llena la boca de libertad, pero lo que no dicen es que es la libertad del que se lo pueda pagar, con cosas como estás se ve más claro que con otras. Los dos mal desde luego, pero China es más honesta.
#71 Sí: Facebook e Instagram han sido partícipes directos y a sabiendas (por tanto, intencionadamente) de: difusión de propaganda fascista, lenguaje de odio, limpiezas éticas en Myanmar y Etiopía, manipulación de procesos electorales, daños graves a la salud mental de los jóvenes, venta de datos personales protegidos y toda clase de burradas. Todas ellas como ya he dicho, a sabiendas de sus directivos y con responsabilidad directa por albergar ese contenido y no moderarlo.

¿Me estás diciendo…   » ver todo el comentario
#72 Antes de la llegada de Facebook, los periódicos sensacionalistas ya cumplían esa misma función, pero sin recurrir a algoritmos. Es bastante simplista culpar a estas empresas tecnológicas de todos los problemas del mundo. ¿Me quieres decir que en Myanmar no existían políticas en contra de la minoría musulmana antes de Facebook?
#76 Irrelevante. Que otros lo hicieran mal no hace a Meta mejor.
#77 Entiendes solo lo que quieres entender. Por otro lado, dejé bien claro que a mí, Meta como empresa tampoco me gusta, ya que no ofrece nada relevante para la sociedad. Si desapareciera hoy mismo, nada en el mundo cambiaría ni se le echaría de menos.
A diferencia de meta, google, etc... que han perdido legítimamente en Chi... oh wait!
Es iincreible que a estas alturas aun haya mirlos blancos defendiendo a China A ver si nos vamos enterando ya de una vez que China juega con otras reglas que ningún pais occidental permitiria,asi que de libre competencia nada de nada.
#16 Juegan con leyes coherentes proteccionistas, no la mentira del libre mercado el que tengo aquí colgado que manejamos aquí.
#23 en realidad es la ley del embudo y los palmeros se la compran.
#16 Pero si precisamente estás viendo que cualquier otro país occidental se las permite. xD xD xD
El rey está desnudo.
El libre mercado no es más que la capacidad de los que van ganando para controlar el mercado. La ley del más fuerte. Cuando empiezan a perder, cuando ya no son los más fuertes, ya no quieren libre mercado, quieren aranceles que si no la economía se va al carajo (la suya).
Como era esto....

Libre mercado el que tengo aquí colgado
Pero es con todo. Hay solo libre mercado si EEUU gana con ello. Lo mismo que el derecho internacional y las leyes humanitarias mas básicas solo aplicaban cuando a EEUU le beneficiaba: vease Ucrania vs Palestina.
La farsa de EEUU ya no convence, en 2024 se han terminado de quitar la careta.
China censura aplicaciones porque van en contra del libre mercado.
USA censura aplicaciones porque se tienen que proteger.

Si es que te tienes que reír.
Claro son medios de propaganda, al igual que los occidentales. O acaso Antena3 no es un medio de propaganda? Pero claro aquí la propaganda made in USA nos la tragamos sin masticar y la rusa o china nos las vetan porque son malas. Todo es cuestión de perspectiva , para mí Occidente es una dictadura igual que la China o Rusa t creo que los ciudadanos tenemos derecho a consumir la propaganda que queramos, no la que nos imponga el Gobierno.
Científicos chinos vinculados al Ejército Popular de Liberación han estado utilizando software desarrollado por Meta, propietario de Facebook, para desarrollar inteligencia artificial (IA) para el ejército del país .

Investigadores de la Academia de Ciencias Militares, la división de investigación del ejército chino, han estado utilizando el producto de inteligencia artificial del gigante tecnológico estadounidense, conocido como Llama, para perfeccionar el software para fines militares, según…   » ver todo el comentario
El problema es el mismo por el cual en china capan las rrss occidentales. Entre vídeo de gatitos y vídeo de influencer te puede salir un vídeo comparando la sanidad china con la americana, o uno de un chino desmontando los mitos sobre el crédito social.
Puedes detestar a Facebook y a su fundador, pero esta es la realidad:
El laboratorio de investigación fundamental en inteligencia artificial (FAIR) de Meta , dirigido por el pionero de la IA Yann LeCun, dio un gran impulso a la comunidad de inteligencia artificial de código abierto cuando lanzó su familia de modelos de lenguaje grandes de Llama en el sitio de repositorio de código abierto Hugging Face en febrero de 2023. E incluyó con el modelo los pesos de los parámetros que resultaron del…   » ver todo el comentario
#66 es lo mejor que tienes?
Suerte que los chinos brillan dentro de sus fronteras en lo referente a la libre competencia.. Jodido hipócrita.
Menudo cancer para meneame es el NPC este
«12
comentarios cerrados

menéame