Noticias de ciencia y lo que la rodea
167 meneos
2917 clics
Físicos encuentran una nueva forma de representar el número pi

Físicos encuentran una nueva forma de representar el número pi

Investigando cómo usar de la teoría de cuerdas para explicar fenómenos físicos, científicos del Instituto Indio de Ciencias (IISc) han encontrado una nueva representación en serie para el número pi.
Proporciona una forma más sencilla de extraer pi de los cálculos implicados La nueva fórmula bajo un cierto límite se acerca mucho a la representación de pi sugerida por el matemático indio Sangamagrama Madhava en el siglo XV, que fue la primera serie para pi
dx.doi.org/10.1103/PhysRevLett.132.221601

| etiquetas: físicos , nueva , , forma , representar , número , pi
85 82 0 K 164
85 82 0 K 164
Lo que los ingeni3ros conocen como 3 (de ahí el 3 de la palabra) y los de FP llaman 22/7 ó 355/113.

(yo no soy ni lo uno, ni lo otro, pero si me preguntan, me quedo con 3.14 para dejar claro que soy Logse, si bien la de 355/113 da una diezmillonésima de precisión relativa :-O )
#1 Yo siempre lo redondeo a 4, que es par y es más fácil para trabajar.
#6 Yo a 5 y asi es más facil usar los dedos para llevar la cuenta
#16 yo lo reodeo a uno, y como siempre va multiplicando me lo quito de las formulas
#34 Yo hago un círculo y ya me entiendo.
#16 ademas tiene premio
#6 sabías que alguien intentó eso por ley en EEUU? xD
#26 Yo no sabía, pero buscando he encontrado ésto: es.m.wikipedia.org/wiki/Proyecto_de_ley_de_Indiana_sobre_pi
¿Es al que te referías o hay alguno peor aún?
#55 no estoy seguro xD me suena que lo leí por aquí
#1 Luego está el chiste opuesto de...

Un ingeniero, un matemático y un físico llegan de visita a una granja y el granjero les pide que midan el volumen de una de sus vacas.
El ingeniero llena de agua un depósito, mete a la vaca dentro, mide el volumen de agua desplazado y da la respuesta.
El matemático construye un modelo parametrizable en base a la altura del bovino y distancia desde la cabeza a la cola, hace un programa en C++ y lo presenta al granjero como solución general con la que puede averiguar el volumen de todas las vacas que quiera con un error de sólo 5%.
El físico inicia su razonamiento así: “supongamos que la vaca es esférica…”.
#23 Aquí va otro chiste. Una convención de matemáticos e informáticos en Barcelona. Los grupos que salen de Madrid se encuentran en la estación de tren, y los matemáticos se jactan de que ellos no han comprado billetes para todos, han hecho un estudio estadístico de las veces que sale el revisor, más promedio de vagones que visita...etc y han comprado el número de billetes justos para que con un movimiento estratégico entre vagones, esquivar el que todos tengan que presentarlo y ahorrarse una…   » ver todo el comentario
#23 El físico era el que metía a la vaca en la piscina, y el ingeniero el que la "redondeaba".
#32 Podría ser, hay muchas variantes. Pero el que he contado sirve para reírse de la sobresimplificación a la que se ven abocados los físicos teóricos cuando se enfrentan a problemas complejos. El ingeniero busca una solución práctica (aunque solo válida para esa vaca, y un poco burda: encuentra el tanque adecuado, llénalo de agua, mete la vaca sin ahogarla...). El matemático busca una solución más general y analítica aunque con un cierto margen de error. Y el físico, no sabemos qué modelo inventará pero ya empieza mal para nuestro caso concreto...

es.wikipedia.org/wiki/Vaca_esférica
#49 No, el chiste consiste en que el matemático utiliza un método matemático (la integración), el físico utiliza un método de experimentación física (medir un volumen sumergiendo el cuerpo en una probeta), y el ingeniero hace lo que se suele hacer en ingeniería: simplificar.
#23 Me gusta más el de medir la altura de un poste de alumunio a un matemático, un físico y un ingeniero.

El físico mide la sombra y lo calcula.

El ingeniero lo tumba, lo mide en el suelo con un metro y lo vuelve a colocar depie en su sitio.

El matemático se queja: anda con estos ingenieros que le piden la altura Y y el tio va y mide la anchura X
#40 Un matemático, un investigador y un ingeniero elaboran una demostración de que todos los numeros impares son primos.

El matemático: 1 es primo, 3 es primo, 5 es primo, por inducción todos los números impares son primos.
El investigador: 1 es primo, 3 es primo, 5 es primo, 7 es primo, 9... error experimental, 11 es primo...
El ingeniero: 1 es primo, 3 es primo, 5 es primo, 7 es primo, 9... ahora es primo, 11 es primo...
#23 Ese chiste está mal, tienes intercambiados al físico y al ingeniero.
#23 Un matemático viejuno hubiera usado Common Lisp y el márgen de error se hubiera corregido automáticamente usando algo similar al 'constrainst problem solver'.

Con C++ se hubiera colgado al primer toro que se midiera en medio de los cálculos.
#1 Yo soy ingeniero y lo conozco como PI(), ni idea del resto.
#25 eso es que usas demasiado Excel.
Para mi, es np.pi
#29 (* 4 (atan 1.0))

O 'pi' simplemente en Common Lisp.
#25: Porque no serás ingeni3ro civil o industrial, sino de informática.

Yo que no lo soy, pero que los tengo cerca, lo sé, siempre usan el 3, de hecho esa fue la razón de no convalidar los títulos de las carreras que había de 3 años a grados de ingeniería, que antes no enseñaban PI como 3. ;)
#73 Soy ingeniero civil 8-D 8-D
#81: ¿Y qué programa usas? Imagino que tome PI como 3. ¿no?
#1 En la logse era 3,1416
#4 3.1415927 de toda la vida.
#9 3,1415926535 es algo mejor
#10 Por el culo te la hinco
:troll:
#13 Venia a lo mismo xD xD
#10 Veo que usamos la misma calculadora
#10 3.14159265358979323846264338327950288419716939937510

Mejor.
#52 Para cualquier cálculo práctico, cinco decimales es más que suficiente.
#52 eso es MUCHO mejor, el mio era simplemente ALGO mejor.
#10 claro, pero comentaba como nos lo decían para memorizar en EGB :foreveralone:
#4: En mis libros Logse siempre era 3.14, lo que pasa es que por inercia siempre decíamos el 16, y los más listos hasta sabíamos que ese 16 no era tal, sino que era 159.
#1 también 3 para los defensores de la literalidad de la biblia:

Hizo también el mar de metal fundido, de diez codos de borde a borde, en forma circular*; su altura era de cinco codos y su circunferencia de treinta codos.

(www.bible.com/es/bible/compare/2CH.4.2-16)

En algunas traducciones dice incluso "círculo perfecto".
#7 Se contará hasta tres; ni más, ni menos. Tres es el número que se contará, y el número de la cuenta será tres. No se deberán contar cuatro ni se contarán dos, salvo para seguir después a tres. Eliminado será el cinco.
#28 Nobody expects a Monty Python reference!
#1 #7 Y hasta para los "políticos" (vaya por delante que analfabetos los ha habido y habrá en todas partes, sin excluir senados y facultades):

es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_de_ley_de_Indiana_sobre_pi
#18 Para los políticos nuestros sería solamente 3, el 0,1415 se lo hubieran llevado en un sobre.
#18 Pena que no lo hubieran validado así.

De tener miles de accidentes, muertos y demandas, la Biblia en EEUU hubiera quedado muy desprestigiada e incluso declarada superchería semita frente a la avanzada ingeniería americana.
#1 Raíz cuadrada de 10, de toda la vida
#1 De π a e le pones un "punto gordo", típico de ingeni3ros:

ingenierosdeguerra.wordpress.com/2006/02/23/el-teorema-del-punto-gordo
#30 No puedo ver tu enlace, pero el Tma del punto gordo se utiliza únicamente en dibujo.
Si 2 rectas tienen que cortarse en un punto y se te va la mano y se cortan lejos de ese punto, lo haces mas gordo y arreglado :-D

Tiene un corolario, el de la recta astuta.
Si una recta tiene que pasar por un punto, y se te va la mano dibujandola, pues la acercas (aunq se convierta más en una curva q en una recta :-D )
#79: Dos vídeos más:
www.youtube.com/watch?v=_pqSJoOgvlA
www.youtube.com/watch?v=cYt3z7Xmxs4
CC #54.

#30: Esto es más bien de dibujo, yo no estudié ingeni3ría (tenía parecidos, pero no lo era) y tuve varias asignaturas de dibujo en la carrera, sobre todo de diédrico directo sin línea de tierra, y había que tirar bastante de estos teoremas.

#3: Los "ingenieros técnicos" no son ingeni3ros (aunque el nombre de la carrera pueda llevar a engaño a mucha gente), así que se…   » ver todo el comentario
#30 El punto gordo lo conocía de geometría. Estaban los teoremas del punto gordo y el de la recta astuta :troll:
#59: Aquí explican muy bien los teoremas del punto gordo, la recta gorda y la recta astuta:
www.youtube.com/watch?v=Tac0aCqFK5o (inglés)
www.youtube.com/watch?v=sL2B2m1XtIk (español)
#30 La media entre pi y e es casi 3.
Soy ingeniero y pi nunca es 3…
#2 Soy friki y Pi es Filemón
#19 Soy Au-pair en Londres y Pi es lo que dicen cuando van a mear.
#2 porque tú no eres ingeni3ro. Pista, lee lo que escribe entre parentesis

Pd. Yo también casi le salto indignado :hug:
El artículo es lamentable hasta las ganas de salir a la calle a matar periodistas.
Ni rastro de la nueva representación de pi en el artículo.

Y como dice #5 un artículo vomitivo en el que se explica entre poco y nada el descubrimiento y roza o toca directamente el clickbait al no cumplir lo que promete el titular.

Parece una traducción de este artículo pedida a ChatGPT sin ningún esfuerzo de comprobación posterior.

www.iisc.ac.in/events/iisc-physicists-find-a-new-way-to-represent-pi/
#8 En este caso casi los disculpo.
"Motivados por consideraciones de la teoría cuántica de campos (QFT), presentamos nuevas representaciones de la función Euler-Beta y las amplitudes de la teoría de cuerdas a nivel de árbol utilizando una nueva relación de dispersión simétrica cruzada, local y de dos canales. A diferencia de las representaciones de series estándar, las nuevas son analíticas en todas partes excepto en los polos, suman los polos en todos los canales e incluyen interacciones de contacto, en el espíritu de QFT. Esto nos permite considerar el truncamiento a nivel de masa, que preserva todas las características de las amplitudes originales. Al comenzar con tales expansiones para funciones Euler-Beta generalizadas y características exigentes similares a QFT, destacamos la amplitud de supercuerda abierta. Demostramos la dificultad de deformar fuera de la amplitud de la cuerda y mostramos que una clase de tales deformaciones puede ser potencialmente interesante cuando hay truncamiento de nivel. Nuestras consideraciones también conducen a nuevas representaciones paramétricas inspiradas en QFT de la función Zeta y????, que muestran una rápida convergencia."
Podía haber puesto la noticia donde la vi.
phys.org/news/2024-06-physicists.html
Pero este tema y en inglés.... El que quiera saber más en la entradilla tenía el paper.
#14 Intento explicar lo que yo entiendo que han hecho. El número pi se aproxima por una serie (una suma de infinitos términos). Para que el cálculo sea "ligero", la serie de ser de convergencia rápida, es decir, que con "pocos" términos, se aproximen bien muchas cifras de pi. Los autores han visto cómo mejorar la convergencia de la serie con técnicas que usan en la teoría de cuerdas y las han aplicado a esta serie del número pi. Esto es menos extraño de lo que podría…   » ver todo el comentario
#46 Respondía a la crítica despiadada de #8 sobre el autor del artículo del meneo. Ni en el enlace que envía el , ni en el de phys.org pueden explicar el mecanismo para gente que no tenga un nivel de conocimiento físico muy importante.
De hecho la mejor que pueden hacer es la analogía de "Si π es el "plato", entonces la serie es la "receta". π se puede representar como una combinación de muchos parámetros (o ingredientes)."

El artículo deja claro que este cálculo era ""Los físicos (y los matemáticos) han pasado por alto esto hasta ahora porque no tenían las herramientas adecuadas, que sólo encontraron a través del trabajo que hemos estado haciendo con colaboradores durante los últimos tres años", explica Sinha. "A principios de los años 1970, los científicos examinaron brevemente esta línea de investigación, pero la abandonaron rápidamente porque era demasiado complicada".

Así que le he puesto el abstrat del paper que lo explica claramente para que lo entiendan físicos de altas energías con conocimientos de teoría Cuántica de Campos y Cuerdistas.
#56 Correcto, yo sólo he intentado explicar en términos sencillos el planteamiento general, por si a alguien le resulta útil.
#56 no pudieron hasta que apareció la raspberry :troll:
#46 Yo tampoco he entendido ni una sola palabra, pero huele a todavía otra serie más que converge en pi. Por lo menos poner en claro eso.
#8 Está en la pizarra de la foto.
Los periodistas no lo saben, pero en la foto quienes posaban sabían qué era lo importante.
#24

Un giro argumental sería que la persona de la foto fuese una mujer transexual.
Es decir, por la foto no puedes deducir que sea hombre o mujer.

Pero lógicamente lo más probable es un error de traducción automática que comentó #8
En inglés es "professor", que es tanto catedrático / profesor de universidad como catedrática / profesora de universidad. Con el texto original no puedes saberlo y lo tienes que deducir del nombre de pila. El nombre de pila no solo acaba en…   » ver todo el comentario
#37 Me ha pasado por la cabeza el giro argumental que comentas. Pero todo indica que es un error de traducción: en.wikipedia.org/wiki/Aninda_Sinha
#37 Cuando no puedes estar seguro de eso del sexo, lo más razonable es tirar todo lo posible del genérico, que suele coincidir con el masculino.
#63 genérico neutro
#5 ¡Salgamos a la calle!  media
#47 La famosa escena peliculera no es como la recordamos. Había turba pero no antorchas sino guadañas. Es curioso.
#5 Aparte que le ha cambiado el género al profesor Aninda (el de la izquierda de la foto): ...Aninda Sinha, profesora del Centro de Física de Altas Energías...
Bueno, y la gravedad de la Tierra es 10 m/s^2
:troll:
Nos quieren seguir complicando la vida..
Ya llevaban un tiempo explorando imaginativas aproximaciones: De pita pita del, de pita pita del... Pi-tau del pi ta humbo...
Qué cabrones, se van a hinchar a follar.
#38 entre sí
Aqui una representacion de Pi que parece ser que es unica y muy original. Fue creada como un "crop circle" en Inglaterra en 2008  media
#44 bah, solo es una aproximación
Claro, porque

π = circunferencia / diámetro

es una representación muy complicada…

:troll: xD xD xD
#45 Por eso tau es mejor que pi
#58 Ya, pero yo allí no he esTAU… :troll: :shit: xD
#45 En realidad pi es importante por ser el periodo de la función exponencial compleja. O casi, vamos, da igual el casi.
#66 Curioso, no sabía que las funciones complejas tenían el periodo. Entonces, ¿podemos decir que las mujeres tienen el π? Porque complejas son… :shit: xD
#71 Las mujeres lo que estamos es hasta los cojones de que cuando no tenéis ni idea de Física os dediquéis a decir imbeciladas y terminar hablando como niños de infantil sobre chistes de género. Luego que no hay machismo.
#82 "Las mujeres", esas de las que te arrogas la portavocía, como sí tú las representaras a todas, no sé, no las conozco a todas, pero tú pareces tener muy poco sentido del humor. ¯(º_o)/¯

Veo que llevas aquí incluso más tiempo que yo, que ya es decir. Si miras mis notas o mis comentarios, verás dos cosas:

Una, que me gusta un chiste más que un helado a un niño, y más si son juegos de palabras.
Dos, no verás en ellos comentarios machistas, más bien lo contrario. Entre otras cosas,…   » ver todo el comentario
La nueva idea de los inventores de la vaca puntual

menéame