Noticias de ciencia y lo que la rodea
35 meneos
100 clics
Descubiertos los cúmulos estelares más lejanos y antiguos

Descubiertos los cúmulos estelares más lejanos y antiguos

El telescopio espacial James Webb observa cúmulos estelares en una galaxia apenas 460 millones de años después del Big-Bang.El trabajo, publicado hoy en la revista Nature, ha contado con la participación de miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en concreto del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y del Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC-UC), un centro mixto perteneciente también a la Universidad de Cantabria.
dx.doi.org/10.1038/s41586-024-07703-7

| etiquetas: descubiertos , cumolos estelars , antiguos , lejanos , webb
26 9 0 K 226
26 9 0 K 226
Màs lejanos, tal vez, màs antiguos, lo dudo.
En un principio todo el universo se concentraba en un punto, y todo se inició y todo se "inflacionó" a la misma vez.
Puede existir una galaxia prácticamente A NUESTRO LADO, tan antigua como el mismo momento que el universo se hizo transparente o visible, no hace falta buscarla en el límite del universo observable.
#1 Estás equivocado.
#1 Creo que confundes distancia con tiempo. Ese cúmulo de estrellas lo vemos tal y como era hace unos 13.000 millones de años. Es parte del universo primigenio.
#3 y el sol lo ve como era hace 8 minutos. Sirio como era hace 8 años. La galaxia de Andrómeda como era hace 2,2 millones de años y estos cúmulos como eran hace 13.400 millones de años.
En realidad la confusión es aún mayor, es de concepto.
#3 Todas y cada una de las burbujas de universo primigenio se crearon al mismo tiempo.
Nuestro Sol es una estrella insignificante y tiene una antiguedad de 4.500 millones de años,
una tercera parte de los 13.500 millones de años desde el inicio de los tiempos.
Por qué no puede existir una estrella a simplemente 1.000 años luz de nosotros de distancia, que, asombrosamente, tenga una antiguedad de 13.500 millones de años de antiguedad?.
#6 ¿Podría ser porque el estudio trata sobre cúmulos de estrellas y no de estrellas individuales? Supongo que aunque el cúmulo tenga estrellas de distintas edades toda la materia que las componen tiene un mismo origen y por eso se estudian como un conjunto.
¿Ya encontraron aquel balón de Ramos?

menéame