Noticias de ciencia y lo que la rodea
6 meneos
54 clics

Aumenta la probabilidad de impacto sobre la Tierra del asteroide YR4 2014: la NASA y la ESA la elevan ya al 1,9%

El asteroide 2024 YR4, de entre 40 y 90 metros de diámetro, ha acaparado la atención de los medios ante la posibilidad de chocar contra nuestro planeta en 2032. La probabilidad de impacto se calculaba en el 1,2% en días anteriores pero este jueves, tanto la ESA como la NASA han elevado ese porcentaje al 1,8% y 1,9%, respectivamente. . Rel www.meneame.net/story/onu-activa-primera-vez-protocolo-seguridad-plane

| etiquetas: impacto , asteroide , nasa , esa
3 :  Tengo 1 entre 100.000, es decir, de un 0,001% de que me toque el gordo de navidad, pero estoy seguro que ese año me toca la pedrea.
24 meneos
25 clics
El año empieza como acabó con el enero más cálido jamás registrado

El año empieza como acabó con el enero más cálido jamás registrado

Pasar de un año a otro no cambia nada. Los combustibles fósiles se siguen quemando a más no poder como desde hace 175 años y, por tanto, el calentamiento global va en aumento. Enero de 2025 ha sido el más caluroso de todos los eneros registrados, con una temperatura media global de 1,75 ºC respecto a la época preindustrial, según los datos ofrecidos este jueves por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S). Con esto, ya son 18 de los últimos 19 meses en el que la temperatura media mundial del aire en superficie superó en más de 1,5

| etiquetas: copernicus , cambio climático , ipcc , récords temperaturas
20 4 3 K 185
20 4 3 K 185
1 :  18 de los últimos 19 meses superando el límite de 1'5° que fijó el ipcc y el acuerdo de París... Y todavía algunos tienen el cuajo de votar sensacionalista esto {tongue}
3 meneos
26 clics

¿Es verdad que cualquier tiempo pasado fue mejor? Las trampas de la nostalgia

La nostalgia es una emoción poderosa que juega un papel adaptativo: conecta con las raíces, refuerza la identidad y proporciona consuelo en momentos de incertidumbre. Sin embargo, esta mirada al pasado no siempre es objetiva, ya que la memoria humana tiende a filtrar eventos negativos. Es lo que se conoce como el “sesgo de positividad”.
7 :   exacto, de esto muy pocos se dan cuenta. Que vas a echar de menos cuando estaba Franco?, echas de menos ser joven, lo bien que estabas, ignorando tu mundo alrededor.
11 meneos
44 clics
Una forma prometedora (y sorprendentemente sencilla) de detectar vida extraterrestre (eng)

Una forma prometedora (y sorprendentemente sencilla) de detectar vida extraterrestre (eng)

La motilidad se sugirió como una “biofirma” prometedora ya en la década de 1960, pero la tecnología era insuficiente… hasta ahora.
Investigaciones recientes muestran que los microbios responden al estrés, como los altos niveles de sal, moviéndose, lo que convierte a este en un método potencial para encontrar vida en Marte. La investigación también podría ayudar a detectar patógenos mortales como el cólera en el agua, mejorando la salud pública en la Tierra.
dx.doi.org/10.3389/fspas.2024.1490090
9 2 0 K 163
9 2 0 K 163
4 meneos
200 clics
China ha construido un láser tan gigantesco que se puede ver desde el espacio

China ha construido un láser tan gigantesco que se puede ver desde el espacio

Imágenes por satélite han captado por primera vez una titánica instalación láser en el suroeste de China. Los analistas y científicos no tenían ninguna noticia de este enorme logro.
3 :   Debe de ser una instalación multiusos. Fusión nuclear en China: construye una gigantesca instalación para generar la energía de las estrellas, según imágenes de satélite [EN] ...
6 meneos
53 clics

Resuelven el misterio de los 'años perdidos' de las tortugas marinas

"Hemos tenido enormes lagunas en los datos sobre las primeras etapas de la vida de las tortugas marinas, desde que son bebés hasta que empiezan a caminar", dijo Kate Mansfield, científica marina de la Universidad de Florida Central. "Esta parte de sus largas vidas ha sido en gran medida un misterio". Durante décadas, los científicos se han preguntado qué sucede durante los llamados años perdidos entre el momento en que las diminutas crías abandonan
- Paper: royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rspb.2024.2367
11 meneos
22 clics
Científicos del CSIC describen un nuevo mecanismo molecular que modifica la eficacia de la quimioterapia

Científicos del CSIC describen un nuevo mecanismo molecular que modifica la eficacia de la quimioterapia

La investigación demuestra que cambios en el estrés osmótico de las células tumorales pueden generar resistencia o sensibilidad a fármacos antitumorales, en función de la naturaleza de los mismos. Uno de los caballos de batalla de las terapias contra el cáncer es la aparición de mecanismos de resistencia en los tumores, cuando se han tratado con quimioterapia. Un tumor es una entidad muy heterogénea que alberga células con miles de combinaciones genéticas que otorgan plasticidad y capacidad de adaptación a cualquier estrés externo.
3 meneos
15 clics

Descubren las neuronas que nos dicen cuando debemos dejar de comer

En experimentos realizados con ratones, estos investigadores han descubierto unas neuronas ubicadas en el tronco encefálico, la región cerebral más primitiva a los vertebrados, que se encargan precisamente de decirle al animal cuándo debe dejar de comer. Las nuevas neuronas encontradas por los investigadores de Columbia forman parte del
-Paper: www.cell.com/cell/abstract/S0092-8674(25)00047-9?_returnURL=https://li
12 meneos
88 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

2024 YR4, el asteroide que podría chocar con la Tierra en 2032

Todo el mundo está hablando de 2024 YR4, un pequeño asteroide entre 40 y 90 metros de diámetro que podría chocar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032 a las 14:02 UTC con una probabilidad del 1,6%. Fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por uno de los telescopios de la red ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) de la Universidad de Hawái situado en Río Hurtado (Chile). En una búsqueda de imágenes posterior se determinó que, en realidad, ATLAS ya había captado el asteroide dos días antes.
10 2 9 K 13
10 2 9 K 13
1 :   Sé que soy un coñazo, pero dupe y portada. Esta profundiza algo más hablando del Apofis y otras cuestiones la respecto, que también
3 meneos
19 clics

Científicos simulan los efectos de la colisión de asteroides sobre el clima y las plantas (eng)

Un nuevo estudio de modelado climático presenta un nuevo escenario de cómo cambiarían el clima y la vida en nuestro planeta en respuesta a un posible impacto futuro de un asteroide de tamaño mediano.
Entre ellos se encuentra el asteroide Bennu, de unos 500 m de diámetro, que, según estudios recientes tiene una probabilidad estimada de 1 entre 2700 de colisionar con la Tierra en septiembre de 2182. Esto es similar a la probabilidad de lanzar una moneda 11 veces seguidas con el mismo resultado.
www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adq5399
7 meneos
169 clics

Cambia el pronóstico: los expertos creen que podría producirse un calentamiento súbito estratosférico

Estamos en febrero y como dice el refrán “febrero loco y marzo otro poco”, en los próximos días cambios meteorológicos importantes estarán ocurriendo, recordándonos que el invierno no ha acabando.
2 :   ojo, se refiere al clima en México.
5 meneos
177 clics

La “red cósmica” de materia oscura que forma el Universo fotografiada por investigadores de Milano-Bicocca (It)

Las primeras imágenes de alta definición de la “ red cósmica” que estructura el Universo se obtuvieron gracias a un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Milán-Bicocca en colaboración con el Instituto Nacional de Astrofísica. Utilizando MUSE, un innovador espectrógrafo instalado en el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en Chile, el equipo ha capturado una estructura cósmica que data de un Universo muy joven . El descubrimiento acaba de ser publicado en Nature...
dx.doi.org/10.48550/arxiv.2406.17035
1 :  Imágenes para descargar. https://drive.google.com/drive/folders/1i0r2y83qR-_OWikLe4lSNoBOcSgC0XGm?usp=sharing
3 meneos
32 clics

Proyecto energético "desbancará" a Chile en calidad de cielo

El cielo que figura entre los más oscuros del mundo se ve amenazado por la instalación en Atacama, Chile, del megaproyecto energético INNA.
9 meneos
20 clics
La masa predecible del Chupinazo

La masa predecible del Chupinazo

Una investigación llevada a cabo durante 4 años en San Fermín ha concluido que el movimiento colectivo de grandes multitudes puede ser predecible, siempre y cuando la densidad de personas en esa zona sea suficientemente grande. El estudio podría ayudar a predecir el comportamiento de personas en conciertos, festivales, etc. donde el movimiento en masa puede suponer un gran peligro y provocar situaciones de aplastamiento, asfixia e incluso muerte.
1 :  Es una masa cuántica. Puedes predecir el movimiento, pero si miras fijamente a un individuo puede que se mueva en al dirección esperada o no.
21 meneos
22 clics
Una vacuna experimental logra frenar la recaída en cáncer de riñón avanzado

Una vacuna experimental logra frenar la recaída en cáncer de riñón avanzado

Un ensayo clínico muestra que nueve pacientes inmunizados de forma personalizada siguen libres de la enfermedad tras más de tres años de seguimiento. El tratamiento habitual para las personas con cáncer de riñón avanzado es la cirugía para extirpar el tumor. Después, se aplica inmunoterapia, un tipo de tratamiento que ayuda al sistema inmune a atacar el cáncer, para reducir el riesgo de recaída. Con esta combinación terapéutica, un tercio se recuperan, pero el
17 4 0 K 86
17 4 0 K 86
14 meneos
117 clics
Fusión nuclear en China: construye una gigantesca instalación para generar la energía de las estrellas, según  imágenes de satélite [EN]

Fusión nuclear en China: construye una gigantesca instalación para generar la energía de las estrellas, según imágenes de satélite [EN]  

Imágenes desde el espacio revelan un enorme edificio en forma de X que se eleva sobre un terreno rocoso en el suroeste de China. Según los analistas, se trata de una enorme instalación de investigación de la fusión nuclear, y podría ser una señal de que China está dando un salto adelante en la búsqueda del aprovechamiento de esta fuente de energía futurista.
12 2 3 K 13
12 2 3 K 13
1 :  Hombre si China no estuviese en el proyecto ITER. Pero vamos en cualquier caso, ojala así sea y lo consiga.
7 meneos
36 clics

Lugo es la tercera provincia española donde se detectan más nuevos casos de cáncer

Lugo volvió a ser la tercera provincia española con mayor incidencia de cáncer en 2024 (después de Zamora y Ourense), un puesto que ocupa desde hace una década, según el Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer. Para ese ejercicio, la cifra en 791 nuevos casos por cada cien mil habitantes, lo que implicaría que en la provincia se detectaron 2.571; es decir, siete casos cada día a lo largo del año pasado.
2 :  No es aquella una zona con elevados niveles de radón?
6 meneos
16 clics

Nuevos conocimientos sobre la evolución de las neuronas en los cerebros de los vertebrados

Las suposiciones que parecen obvias no siempre son exactas cuando se trata de la evolución del cerebro de los vertebrados. Investigadores de la Universidad de Bayreuth lo han demostrado ahora examinando la neurona más grande del cerebro de un pez cavernícola mexicano ciego. En el curso de la evolución, los cerebros de los vertebrados pueden cambiar en respuesta a la adaptación a un nuevo hábitat o condiciones de vida alteradas. Hasta ahora, nuestra
- Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2415854121
7 meneos
26 clics
Montserrat González, neuróloga: "El dolor crónico que causa discapacidad es cuatro veces más frecuente en mujeres"

Montserrat González, neuróloga: "El dolor crónico que causa discapacidad es cuatro veces más frecuente en mujeres"

En España el 26% de las personas sufren dolor crónico. De ellos, el 10% tienen dolor neuropático.
6 1 0 K 109
6 1 0 K 109
6 meneos
31 clics
El legado de Hubble

El legado de Hubble  

El 24 de abril de 1990, el Telescopio Hubble atravesó los cielos a bordo del transbordador Discovery para convertirse en el primer observatorio espacial de la historia. Un telescopio que nos prometía abrir una nueva ventana hacia el Universo. Ver más lejos en el espacio y en el tiempo de lo que jamás habíamos soñado.

La historia de Hubble es una historia de descubrimientos. Un instrumento que, a pesar de un dramático inicio de vida en el que tuvo que ser reparado en una desesperada misión de rescate.
9 meneos
36 clics
Así están utilizando la IA los médicos españoles del cerebro para curarte

Así están utilizando la IA los médicos españoles del cerebro para curarte

Los psiquiatras y neurólogos españoles, tanto en los centros de investigación como en la industria o los laboratorios de los hospitales, están empleando la inteligencia artificial en sus ensayos clínicos para poner coto a las preocupantes cifras de salud mental. Según el último informe anual del Sistema Nacional de Salud, de 2023, tres de cada diez españoles padece algún trastorno mental, entre los que destacan la ansiedad, el insomnio y la depresión. Y las cifras cuadran con un estudio más reciente del Grupo Axa con la colaboración del Consej
7 meneos
48 clics

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Esta enfermedad mata a casi 10 millones de personas cada año en el mundo, y la cifra aumentará a lo largo de este siglo. Pero estas muertes no se reparten por igual entre las regiones del globo y los distintos tipos de tumor. La investigación, la prevención y la detección temprana son vitales en la lucha contra esta lacra.
11 meneos
78 clics
Los dos grandes cañones de la Luna se formaron en menos de 10 minutos (eng)

Los dos grandes cañones de la Luna se formaron en menos de 10 minutos (eng)

Hace 3.800 millones de años, un gigantesco impacto hizo volar una cortina de rocas desde un punto cercano al polo sur de la Luna. Cuando cayó, las rocas se hundieron hasta 3,5 kilómetros en la superficie lunar con energías 130 veces superiores a las del inventario mundial de armas nucleares, según muestran nuevos cálculos.
Y así fue como una tormenta de granizo de rocas excavó dos cañones gigantescos en la Luna en menos de 10 minutos. www.nature.com/articles/s41467-024-55675-z
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
6 meneos
37 clics

Los españoles valoran a los científicos, pero reprochan que no tengan en cuenta otras opiniones

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha realizado una encuesta pionera en España para analizar las actitudes populistas en relación con la ciencia. Los resultados de la investigación, recogidos en el informe “Confianza en la ciencia y populismo científico en España”, examinan también el consumo de información científica y la percepción pública del papel de la ciencia en la política y la sociedad.
15 meneos
50 clics
Los bonobos intuyen la ignorancia de los demás y derriban otro mito: no es una capacidad exclusivamente humana

Los bonobos intuyen la ignorancia de los demás y derriban otro mito: no es una capacidad exclusivamente humana

Los bonobos (Pan paniscus), conocidos también como chimpancés pigmeo, son capaces de intuir la ignorancia de los demás y cooperar para resolver alguna situación compleja que se les presente, una habilidad que hasta ahora se creía exclusiva de los seres humanos, según un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). El equipo de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) llegó a esa conclusión después de evaluar -Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2412450122
12 3 0 K 73
12 3 0 K 73
10 meneos
48 clics
José María Losada: "La neuroftalmología está revolucionando el diagnóstico de enfermedades neurológicas y visuales"

José María Losada: "La neuroftalmología está revolucionando el diagnóstico de enfermedades neurológicas y visuales"

José María Losada: "La neuroftalmología está revolucionando el diagnóstico de enfermedades neurológicas y visuales"Dr. Jose María Losada, neuroftalmólogoSEN
La neuroftalmología, una disciplina a caballo entre la neurología y la oftalmología, está experimentando avances que transforman tanto el diagnóstico como el tratamiento de enfermedades que afectan la visión y el sistema nervioso. José María Losada, coordinador del Grupo de Estudios de Neuroftalmología de la Sociedad Española de Neurología (SEN), desglosa en esta entrevista los últimos avan
3 meneos
25 clics

De la ciencia a la divulgación: el viaje de Estibaliz Urarte Rodríguez

Desde pequeña, la pasión por la naturaleza y la ciencia marcó el camino de Estibaliz Urarte Rodríguez. De soñar con gorilas en el Congo a especializarse en fisiología vegetal, su trayectoria ha sido una combinación de curiosidad, esfuerzo y reinvención. Tras una carrera investigadora en biología, decidió dar un giro hacia la divulgación científica, convencida de que la ciencia debía contarse para ser comprendida. Hoy, su labor en la comunicación de la investigación pediátrica y en proyectos de divulgación como «El Jardín de Mendel»...
12 meneos
112 clics
La ovulación oculta humana cuestiona que nuestros antepasados fueran como un chimpancé

La ovulación oculta humana cuestiona que nuestros antepasados fueran como un chimpancé

...Durante la segunda mitad del siglo pasado, especialmente en los años ochenta y noventa, la comunidad científica estuvo especulando sobre los orígenes evolutivos de la ovulación oculta en los humanos y su valor adaptativo. Se defendieron un sinfín de hipótesis en un acalorado debate que no acabó de llevar a ningún lado. La mayoría de propuestas partían de la idea de que los chimpancés eran fósiles vivientes de nuestros antepasados. Es decir, que proveníamos de un simio que tenía hinchazón genital durante la ovulación, pero que, en algún
10 2 0 K 72
10 2 0 K 72
5 meneos
39 clics

Hipersomnia: cuando el sueño excesivo se convierte en trastorno

La Sociedad Española de Neurología (SEN) distingue dos tipos principales de este trastorno del sueño: la hipersomnia primaria, que incluye la hipersomnia idiopática y la narcolepsia, y la hipersomnia secundaria, causada por otras condiciones médicas o uso de medicamentos. Los pacientes con hipersomnia pueden dormir más de 10 u 11 horas durante la noche y experimentar dificultades significativas para despertarse, un fenómeno conocido como "inercia del sueño". Además, durante el día, pueden quedarse dormidos involuntariamente, incluso
17 meneos
23 clics
El eucalipto es una especie poco útil para combatir el cambio climático, concluye un estudio científico

El eucalipto es una especie poco útil para combatir el cambio climático, concluye un estudio científico

Los bosques autóctonos presentan una mayor capacidad para capturar y almacenar carbono en el suelo.
14 3 0 K 106
14 3 0 K 106
5 meneos
36 clics

Investigación computacional de la función social de las señales faciales de los gatos domésticos [Eng]

Existe un creciente interés en las señales faciales de los gatos domésticos. La domesticación puede haber cambiado la dinámica social felina hacia un mayor énfasis en las señales faciales que promueven el vínculo afiliativo. La mayoría de los estudios se han centrado en las señales faciales de los gatos durante las interacciones humanas o en respuesta al dolor. La investigación sobre la comunicación facial intraespecífica en gatos ha examinado predominantemente las interacciones sociales no afiliativas. Un estudio reciente...
4 meneos
66 clics

El experimento de Magendie 175 años después

No es infrecuente que algunos experimentos de particular importancia para el conocimiento científico de la nutrición hayan pasado al olvido. Las publicaciones originales que los describen no son conocidas por los investigadores actuales y, lo que es peor, aparecen a veces erróneamente citadas en la literatura de nuestros días, atribuyéndoseles resultados distintos de los descritos por el autor, y olvidando destacar observaciones que aquél no pudo interpretar en su época, pero que adquieren especial relieve a la vista de nuestros conocimientos a
11 meneos
11 clics

Litio más limpio: Nuevo método de extracción reduce emisiones en un 75%

Con una corriente eléctrica y peróxido de hidrógeno, los investigadores de Penn State han desarrollado una forma más eficiente de extraer litio, un componente clave en las baterías utilizadas en vehículos eléctricos y dispositivos eléctricos portátiles, directamente del mineral que se encuentra en el espodumeno.

El proceso podría facilitar una reducción del 35,6% en el costo y una reducción del 75,3% en las emisiones de CO2 en comparación con los métodos de extracción tradicionales,
6 meneos
7 clics

La arena del mar tiene demanda, pero su extracción tiene consecuencias

Las dragas afectan a los hábitats bentónicos al arrastrar maquinaria por el lecho marino. También crean lo que se denominan penachos de turbidez, enormes nubes de sedimentos que se generan al aspirar arena en la bodega de almacenamiento del buque y liberar el exceso de agua de mar. Estas nubes pueden cubrir y sofocar ecosistemas sensibles como arrecifes de coral o praderas marinas que requieren luz solar para sobrevivir - Paper: oceanrisk.earth/wp-content/uploads/2023/05/ORRAA_Ocean_Sand_report.pdf
16 meneos
22 clics
El trabajo a turnos y la iluminación "excesiva" de las ciudades se relacionan con un mayor riesgo de cáncer de mama, colon o próstata

El trabajo a turnos y la iluminación "excesiva" de las ciudades se relacionan con un mayor riesgo de cáncer de mama, colon o próstata

El trabajo a turnos, especialmente en horario nocturno, y la iluminación "excesiva" de las ciudades están relacionadas con un mayor riesgo de sufrir cáncer de mama, de colon o de próstata, unos tumores hormonodependientes que podrían prevenirse mediante la reducción de factores que fomentan la cronodisrupción (alteración de la sincronización entre los ritmos biológicos y el ciclo ambiental natural), según la Sociedad Española de Sueño (SES).
13 3 0 K 68
13 3 0 K 68
21 meneos
21 clics
Más de 30 pacientes con melanoma y sarcoma evitan amputaciones con una técnica referente del Hospital Macarena

Más de 30 pacientes con melanoma y sarcoma evitan amputaciones con una técnica referente del Hospital Macarena

Un equipo de cirujanos y perfusionistas, oncólogos, intensivistas, dermatólogos, farmacéuticos, anestesiólogos y especialistas en medicina nuclear del Hospital Virgen Macarena ha logrado consolidar una técnica para evitar la amputación en casos de melanoma y sarcoma de partes blandas, que sólo se practica de manera habitual en otros dos centros en toda España, y en muy pocos más a nivel mundial. La técnica, conocida como quimioterapia intraarterial, supone un abordaje altamente complejo y eficaz que evita la amputación del miembro en el que se
18 3 0 K 67
18 3 0 K 67
21 meneos
30 clics
Investigadores españoles consiguen reducir en ratones las placas seniles de la enfermedad de Alzheimer

Investigadores españoles consiguen reducir en ratones las placas seniles de la enfermedad de Alzheimer

El grupo de Neurofarmacología de las Adicciones y los Trastornos Degenerativos (NEUROFAN) de la Universidad CEU San Pablo ha publicado un estudio que identifica en un modelo animal una nueva estrategia terapéutica para reducir las placas seniles de Beta-amiloide y la inflamación cerebral en la enfermedad de Alzheimer (EA).
19 2 0 K 66
19 2 0 K 66
19 meneos
86 clics
El descubrimiento de colágeno en huesos fósiles podría brindar nuevos conocimientos sobre los dinosaurios (eng)

El descubrimiento de colágeno en huesos fósiles podría brindar nuevos conocimientos sobre los dinosaurios (eng)

Durante muchos años se creyó ampliamente que los fósiles ya no contenían ninguna molécula orgánica original porque se pensaba que el proceso de fosilización los destruía.

Sin embargo, un estudio innovador , dirigido por la Universidad de Liverpool, ha revelado evidencia sólida de que los fósiles mesozoicos aún preservan sus materiales orgánicos originales.
pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.analchem.4c03115
15 4 0 K 102
15 4 0 K 102
11 meneos
46 clics
Un empujón a la Estación Espacial: así es como esta nave rusa ha elevado su altura en 3,2 kilómetros

Un empujón a la Estación Espacial: así es como esta nave rusa ha elevado su altura en 3,2 kilómetros

La nave de carga rusa Progress MS-28 elevó la altura de la órbita con ayuda de sus propulsores y, como resultado de la maniobra, la altura media de la ISS fue elevada en 3,2 kilómetros y quedó en 417,3 kilómetros. Según un comunicado emitido por Roscosmos, esta corrección de la órbita de la corrección de la órbita de la Estación Espacial obedece a la necesidad de crear condiciones óptimas para el aterrizaje la nave tripulada rusa Soyuz MS-26, actualmente acoplada a la ISS, y para la recepción de la Soyuz MS-27.
10 1 1 K 67
10 1 1 K 67
5 meneos
42 clics

El origen de la dicotomía marciana

Más allá de la búsqueda de vida -tanto pasada como presente- en el planeta rojo, lo cierto es que hay otras cuestiones sobre su historia que todavía permanecen abiertas. Una de ellas es el origen de lo que conocemos como la dicotomía marciana, o lo que es lo mismo, el porqué el hemisferio norte de Marte es una gran llanura deprimida -casi una cuenca- con apenas relieve, mientras que el hemisferio sur está completamente cubierto de cráteres, grandes relieves y se encuentra elevado de media varios kilómetros con respecto al otro hemisferio.
3 meneos
20 clics

Antes de tiempo [PODCAST]  

Dicen que el miedo a ser enterrado vivo es tan antiguo como la humanidad misma... pero, ¿qué pasa cuando esa aterradora pesadilla se vuelve realidad? Un hombre regresa de la tumba no una, sino dos veces, y no por magia, sino por el terrorífico error de la ciencia de su época. Inventos, enterramientos prematuros y ladrones de cadáveres se unen en este trepidante episodio.
30 meneos
41 clics
Europa reclama más interconexiones eléctricas con España para beneficiarse de sus renovables

Europa reclama más interconexiones eléctricas con España para beneficiarse de sus renovables

Según ENTSO-e, cada euro invertido en la modernización de la red eléctrica puede generar más de dos euros en ahorros sistémicos para el 2040.

Europa está intensificando su llamado a la modernización de las infraestructuras energéticas del Viejo Continente, con un enfoque particular en las interconexiones eléctricas.
11 meneos
23 clics
¿Por qué la ría de Arousa está al límite?

¿Por qué la ría de Arousa está al límite?

La ría de Arousa, ese inmenso brazo de mar que se adentra casi 30 kilómetros en el interior de Galicia hasta la desembocadura del río Ulla, formando uno de los espacios naturales y paisajísticos más emblemáticos del país, se encuentra en una situación límite debido a la contaminación y a la creciente presión demográfica que padece. Ante la desidia de una Administración autonómica que lleva decenios desoyendo las advertencias de científicas, ecologistas y mariscadoras, la ría se enfrenta además a dos proyectos industriales avalados por la Xunta
9 meneos
8 clics

Una revisión de la OMS no encuentra relación entre el uso del teléfono móvil y el cáncer cerebral [EN]

Una revisión sistemática encargada por la Organización Mundial de la Salud sobre los posibles efectos para la salud de la exposición a ondas de radio no encuentra ninguna relación entre el uso del teléfono móvil y los tumores en la cabeza. El profesor Ken Karipidis, director de la Agencia Australiana de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear (ARPANSA), afirma que se trata de la evaluación más completa y actualizada de las pruebas existentes hasta la fecha.
10 meneos
78 clics

Anomancia

El ano es uno de los órganos más interesantes del hombre (genéricamente hablando). Aspectos de la conducta humana —tales como la lucidez, la apatía y la ira— tienen relación directa con las contracciones del esfínter anal. Está comprobado que estos movimientos de contracción, por su fuerza y regularidad, producen arrugas que sistemáticamente se aglutinan en el tejido muscular de nuestros cuerpos. Los pliegues y repliegues del ano, entonces, tienen mucho que ver con el comportamiento del individuo.
5 meneos
113 clics
Por qué volvió el terraplanismo

Por qué volvió el terraplanismo

A pesar de ser una creencia que parecía superada hace cientos de años, la idea de que la Tierra es plana volvió. ¿Pero por qué?
13 meneos
15 clics
Las especies invasoras: amenazan la capacidad de los bosques para almacenar carbono en el suelo

Las especies invasoras: amenazan la capacidad de los bosques para almacenar carbono en el suelo

Una investigación realizada por la Universidad de Oviedo revela que la introducción de especies invasoras puede causar grandes impactos en la capacidad de los bosques para mitigar el cambio climático, ya que amenazan su capacidad para almacenar carbono en el suelo. Este es uno de los principales hallazgos de un estudio liderado por el profesor ayudante doctor de la institución académica e investigador asociado al Instituto Mixto de Biodiversidad, Adrián Lázaro, y el equipo científico del Jardín Botánico Atlántico de Gijón.
13 0 0 K 75
13 0 0 K 75
17 meneos
267 clics

Salvando una vida con tranquilidad

Médico salva la vida de un recién nacido. El texto debe ser más largo
14 3 0 K 73
14 3 0 K 73
8 meneos
41 clics

El secreto detrás de los ágiles brazos del pulpo

Los pulpos tienen un sistema nervioso único que les permite mover sus brazos con una destreza asombrosa. En cada uno de sus brazos, estos cefalópodos tienen más neuronas que en su cerebro, concentradas en un gran cordón nervioso axial que se extiende hacia cientos de ventosas. Además, según un reciente estudio de la Universidad de Chicago, este sistema nervioso está segmentando, como un tubo corrugado, de forma que cada segmento conecta con sus ventosas correspondientes. Gracias a esta segmentación, cada parte del brazo actúa...
13 meneos
61 clics

Un asteroide (2024 YR4) genera la primera alerta, desde 2013, por posible impacto con nuestro planeta en 2032 [ENG]

Un asteroide denominado Asteroid 2024 YR4 , ha captado la atención de los astrónomos debido a su posible impacto con nuestro planeta en 2032. Aunque la probabilidad de impacto es baja (del 1.7% en este momento), ha activado por primera vez el sistema internacional de advertencia establecido en 2013. Fue detectado por un telescopio en Chile, después de pasar cerca de la Tierra en diciembre de 2024. Es suficientemente grande como para causar daños significativos, pero no sería una amenaza para la civilización.
« anterior12345386

menéame