Actualidad y sociedad
566 meneos
2392 clics
Los grandes fondos salen de Cataluña con la venta de centenares de viviendas por el tope al alquiler

Los grandes fondos salen de Cataluña con la venta de centenares de viviendas por el tope al alquiler

Blackstone, Vivenio y Cerberus deciden desprenderse de casas una a una cuando acaban los contratos de arrendamiento

| etiquetas: vivienda. fondos buitre , cataluña , mercado inmobiliario
217 349 2 K 470
217 349 2 K 470
Comentarios destacados:                                  
#16 #2 Es justo eso, el artículo está escrito bajo dictado de estos fondos de inversión repitiendo las típicas amenazas liberales para presionar la vuelva al redil. Inseguridad jurídica, se llevan el dinero a otra parte, no van a invertir más en Cataluña y se va a propagar entre todos los inversores esta idea, es un desastre económico, los fondos más grandes y poderosos del mundo ... Lo pintan como si fuese algo malo cuando serían excelentes noticias. El problema es que es todo mentira porque sigue siendo un gran negocio, simplemente es pataleta como con el impuesto a la banca y las energéticas. Amenazas y lloros con plegarias a la derecha y ultraderecha que les va a seguir el juego.
Pues al final si va a estar sirviendo de algo el tope de alquiler. Si estos se van vamos por el buen camino. En mi opinión, incentivar el alquiler de larga estancia y gravar el alquiler temporal turístico sería buenas medidas complemetarias
#4 Cuando lo hagan me lo creeré...
#6 yo también
#4 Pues como se puede ver en este caso, lo están desincentivando, el inmueble pasa al mercado de compraventa bajando el número de viviendas en alquiler, a no ser que el nuevo propietario quiera volverla a poner en alquiler
#15 Y eso es malo? cualquiera de las dos consecuencias me parece correcta Si hay más vivenda en venta baja el precio, o no iba así la cosa? Lo que me parece desastroso es q el alquiler pueda seguir subiendo sin freno
#17 será más fácil tener piso para aquellos que tengan suficiente dinero para tener piso en propiedad, porque en un principio saldrán unos cuantos más al mercado. Para estos va a ser estupendo.
Para aquellos que no puedan o no les interese comprar piso, les reducirá el número de viviendas disponibles para alquilar, por lo que será más difícil hacerlo.

Además, se construyen muchas promociones con destino a vivienda de alquiler. Estas se desincentivarán y se construirán menos. En muchas hay…   » ver todo el comentario
#63 Si más gente puede optar por comprar también habrá menos gente compitiendo por alquilar, con lo que una cosa compensará la otra.
#76 Pues depende de los precios. Comprar sigue siendo carísimo, y podría bajar, pero no creo que mucho. Para comprar necesitas un capital inicial suficiente (para la señal / primer plazo) .
Por otro lado hay mucha gente que, o bien porque no tiene un empleo estable, o bien porque tiene mucha movilidad, o por cualquier cosa (inestabilidad familiar, etc) que no puede o quiere comprar. Esos seguirán de alquiler

Los que puedan comprar tendrán más opciones.
#63 entonces para facilitar el acceso de la gente al alquiler, mejor permitimos que siga subiendo, como lleva haciendo estos años, para q resulte atractivo alquilarlas y salgan más viviendas al mercado? Mmmm a mí me parece q esa medida solo beneficia a los propietarios
#81 Lo que se tiene que hacer es construir más vivienda pública, de alquiler con opción a compra (y que ningún político, com Ana Botella, las venda luego a fondos buitre y similares).
Y por otro lado tienen que dar más seguridad jurídica sobre todo a pequeños arrendadores, para que no tengan miedo de poner sus pisos en alquiler

En esos casos habrá menos demanda y bajarán voluntariamente los precios.


EDIT: ah! y se me olvidaba... no sé si es posible, pero también se debería restringir la compra a extranjeros, porque desestabiliza mucho el mercado al tener mejores sueldos y poder ofrecer más.
#63 Cuidado, porque muchos "grandes fondos" en realidad tampoco alquilaban sus viviendas. Así que si se largaran, no va a repercutir en subidas del alquiler.
#17 mirate idealista a ver si te parece que haya problema de viviendas a la venta, y como eso repercute en los precios, y luego nos cuentas
#77 pues el q tenga un piso en 300k y no lo venda, a lo mejor lo baja a 250k. Yo tengo muchos amigos y compañeros de trabajo que ganando un sueldo medio están deseando comprar, como ha hecho cualquier trabajador estable hasta hace un par de decadas
#89 por lo que se ve en el mercado no parece que pase
#17 Si se especula menos, baja el precio. Nadie se compra 200 coches para meterlos en un garaje y no utilizarlos, pero con los pisos se hace.
#15 O quiere ponerla en alquiler o quiere vivir en ella y poner en alquiler o vender la que deja, desde luego muy poca gente compra una vivienda para dejarla vacía.
#15 Aumentando el numero de vivienda en compraventa lo que, como buen ejemplo de libre mercado hara bajar los precios de forma clara permitiendo a la gente acceder a una vivienda de propiedaAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJAJAJA.

Libre mercado el que tengo aqui colgado.
#39 libre es, lo que pasa que hay mucha mas gente que quiere comprar que la oferta de pisos que hay, asi que suben los precios.

o aumentas la oferta, o bajas la demanda, no hay mas.
#15 Aumenta el de compraventa bajando el precio. Muchos que estaban forzados a alquilar podrán comprar disminuyendo la demanda.
#15 la gente alquila porque no puede ahorrar el 30% para comprar una vivienda, es justo lo que hace falta más viviendas en venta y que el precio vuelva a ser coherente con los sueldos y la gente podrá ahorrar ese 30% para la entrada.
#61 hay de todo, no todo el mundo quiere quedarse durante décadas en el mismo sitio.

El alquiler es necesario
#4 Si venden no están favoreciendo el alquiler.
#18 Pues por lo pronto favorecen la venta. Si venden es porque tienen otros mercados donde puede arañar más beneficios.
#20 Si venden es porque es la opción que tienen para sacar pasta mejor que alquilarla en los parámetros que define la ley. Que no estoy diciendo con esto que la ley es correcta o no, digo lo que ellos harán.
#18 Cómo que no. Si una casa se vende, la compra alguien. Y ese alguien ya no tiene que buscar alquiler. Y además es alguien con la capacidad para comprar una casa, por lo tanto, normalmente, se trata de alguien que podía permitirse un alquiler alto.

Dos beneficios:
-Menos competencia en el mercado de alquiler.
-Menor posibilidad de mantener precios altos de alquiler al haber menos demanda de gente con perfil económico alto.
#21 ¿En serio crees que todo aquel que busca un alquiler no tendría problema alguno en cambiar alquiler por compra?

Habrá quienes sí, pero ni de lejos es una correspondencia 1 - 1.
#24 con los precios tan altos de los alquileres, a cualquiera que pueda pedir una hipoteca de 20-25 años le puede salir más rentable comprar que alquilar.
#29 Y yo no he dicho que no existan, al contrario, pero no es una equivalencia 1-1, sea porque no puedan permitirse ese compromiso a tan largo tiempo, sea porque no es lo que desean sino que quieren una residencia temporal por el motivo que sea.
#29 "cualquiera que pueda pedir una hipoteca de 20-25 años"

Es decir funcionarios, empleados por cuenta ajena con estabilidad laboral, autónomos con capacidad de presentar avales o ingresos recurrentes demostrables etc

Luego que si los jóvenes no encuentran vivienda asequible
#34 gente que tenga el 30% del valor de la vivienda ahorrado, que con lo bien que va la economia seguro que abunda.
#79 que te vaya a ti mal no implica que no los haya. Hay record en el volumen de depósitos bancarios por ejemplo.

Hay gente pasándolo mal (sobre todo jóvenes sin vivienda en propiedad y sin apoyo familiar) y gente que ha aumentado incluso su tasa de ahorro.
#34 es que pretender comprar una vivienda sin ingresos recurrentes lo veo muy poco realista la verdad...
#65 es que una vivienda de 250.000€ no es para todo el mundo, es para el que pueda pagarlo. Y el que no puede, pues ahorra 25.000€ (que no es ninguna locura) y se compra algo de 100.000€. No estará en el centro de la ciudad, seguramente ni en la ciudad sino en un pueblo cercano. Pero esto no es de ahora, yo tengo 40 años y hace 20 años tampoco se podía comprar un piso en el centro sin ahorros, avales y/o sueldazo.... Y tocaba vivir de alquiler compartiendo piso.
#24 #29 busca un alquiler no tendría problema alguno en cambiar alquiler por compra?

les recuerdo que para comprar algo de 250 000 hoy en dia , en le mercado espanol necesitas 75 000 de entrada . Por si acaso no habeis echos las cuentas , que los veo hablando muy ligero.
#65 Lo que has mencionado está incompleto y por eso el significado de la frase cambia. yo he preguntado si en realidad cree que eso no supondría ningún problema, porque yo creo que sí los podrían tener, siendo ese que mencionas uno de ellos.
#24 ¿En serio crees que todo aquel que busca un alquiler no tendría problema alguno en cambiar alquiler por compra?

No hace falta. Pero si sacas del mercado de alquiler a aquellos que en realidad buscan una compra pero no pueden permitirselo... estaras bajando la competencia en el mercado de alquiler y solo quedaran aquellos que quieren alquilar. Lo cual... por esas maravilloas leyes del mercado tan sabias hara bajar los precios de los alquileres.

Sisi... ya se. Lo de la oferta y la demanda no se lo creen ni los mas liberales entre los liberales. Pero finjamos al menos...
#40 No creo. En realidad estás sacando pisos a la venta de los cuales algunos irían a esos que iban a alquilarlos y los compran. Pero siguen siendo más los pisos que pasan de alquiler a venta que los inquilinos que pasan a ser propietarios.
#21 tres: A mayor oferta de vivenda en venta, baja el precio de la misma
#28 ¿Te acuerdas cuando Aznar presumía de que se construían más casas que en Francia y Alemania juntas? ¿Bajó algo? La vivienda no responde a las leyes del mercado, porque permite especular con ella más que con cualquier otra cosa. Si compras un camión de lechugas para especular, lo llevas jodido, o lo vendes rápido o se pudre. Pero puedes comprar un montón de pisos y tenerlos años cerrados que subirán de valor, simplemente con que los compres en el quinto pino, dentro de unos años ya será el cuarto y valdrán más.
#21 el tema es que si los fondos éstos venden esas viviendas, a ver qué precio de venta ponen. Porque hay tope en el precio del alquiler, pero en el de compra no. Si venden pisos por medio millón de euros cada uno, siendo el precio de mercado muy inferior, a ver quién compra.
Y no sólo eso. Quien compre a esos precios no va a querer alquilarlo por el tope del alquiler, no le sale rentable.
#41 Cualquier cosa que te de mas de cero es rentable. Si sumas costes de hipoteca, seguro, comunidad, IBI y un fondo de reparaciones e imprevistos, y los restas de lo que cobras de alquiler, todo es beneficio. Mas o menos, pueden ser doscientos euros al mes, o mil quinientos, pero es un beneficio "caído del cielo". Como ejemplo, mi mujer tiene una casa alquilada (muy chiquitina) en Lavapiés por 600 euros. Hemos echado cuentas y los costes de la casa, con la hipoteca ya pagada, son de…   » ver todo el comentario
#57 si el riesgo fuese cero, si. Pero no lo es
#57 te puedes buscar problemas cobrando mucho o cobrando poco
#41 Si las venden el precio no será muy alto. Una cosa es venderlas y otra ponerlos en venta
#41 Lo van a vender al precio al que alguien se los va a comprar. Va a ser igualmente superior al precio por el que las compraron seguramente, porque las compraron en bloques a bancos, sareb y demas y a menor precio del que las compraria cualquier particular al comprar muchos de golpe. Por mucho que los pongan a medio millon, si no hay nadie que quiera comprar a ese precio, se lo van a comer con patatas. Y no les interesa mantenerlo vacío durante mucho tiempo porque les supone un gasto.

Yo he comprado una de esas viviendas siendo el inquilino, y el precio ha sido algo inferior al precio de mercado.
#41 Quien compre a esos precios no va a querer alquilarlo por el tope del alquiler, no le sale rentable.
Por eso mismo no pueden venderlo muy caro, porqué supuestamente a los especuladores ya no les saldrá rentable comprar pisos para alquilarlos y solo comprará quien quiera vivir en ellos. Eso hace que la demanda baje bastante al eliminar a los grandes tenedores de un plumazo, y al bajar la demanda el precio debería acompañarle.
#18 Es que mucha de la gente que quiere comprar se ve obligada a alquilar. Hay que seguir así hasta que solo tengan que alquilar los que elijan voluntariamente ese modo de vida.
#33 Uys, pero ahí habría que ver los motivos que llevan a que tengan que alquilar ¿es porque no les conceden hipoteca? ¿No encuentran casa a la venta donde quieren/necesitan? ¿no la hay que se ajuste a sus necesidades y planes de vida? ¿una mezcla de estas y otras?
#38 sin ser experto en economía: el problema principal es que hay poca oferta, lo que lleva a que el precio esté alto.
#18 para un importante grupo de inquilinos el precio de la vivienda en venta sí es importante. Una bajada en el precio de venta suele ir acompañada, por algún motivo (léase temas especulativos o beneficios bancarios), de una bajada en los precios de los alquileres y viceversa.
#94 Si es más barato (menos caro) conseguir un piso en propiedad es también lógico que el alquiler baje. Pero desde que se produce lo primero, si es que se produce, hasta que llegue lo segundo... no veo que la relación tenga que ser directa o que tenga que necesariamente producirse. Siempre puede haber quien opte por igualmente vender o quitarlo del mercado porque no le sale a cuenta.
#4 Está incentivando que no haya viviendas de alquiler. Gran medida para los que quieren vivir de alquiler
#44 Nadie "quiere" vivir de alquiler. Es solo una obligación vital
#71 no es verdad. si vas a un sitio para un par de años, no compras.

#91
#44 Y quien quiere vivir de alquiler? regalarle un tercio de tu sueldo a otra persona? no gracias.

Puedo entender vivir de alquiler durante un año si estás estudiando, o cubriendo una plaza de forma temporal. Pero quien en su sano juicio quiere estar alquilado 10 años en la misma casa voluntariamente?
#44 pues entonces permitimos que siga subiendo sin mesura, así los propietarios tendrán mucho beneficio y sacarán sus pisos a alquiler... Suena fenomenal. Siempre encontrarás un inquilino dispuesto a pagar por mucho q se pida no?
#4 Cualquier medida " liberal" me da que es malo para la sociedad.
#4 "En mi opinión, incentivar el alquiler de larga estancia y gravar el alquiler temporal turístico sería buenas medidas complementarias"
Ojalá. De hecho yo creo que ese camino sería bueno tanto para inquilinos como para pequeños caseros honrados.
#4 Si, para sacar viviendas del mercado de alquiler sirve. Ahora que ya no se alquilan a precios terrorificos, ahora puedes intentar comprarlas a precios espeluznantes.
ojalá, pero no será el caso. Simplemente hacen mucho ruído, ocmo cuando le quitas un juguete a un ninho y deja de respirar.
#2 Es justo eso, el artículo está escrito bajo dictado de estos fondos de inversión repitiendo las típicas amenazas liberales para presionar la vuelva al redil. Inseguridad jurídica, se llevan el dinero a otra parte, no van a invertir más en Cataluña y se va a propagar entre todos los inversores esta idea, es un desastre económico, los fondos más grandes y poderosos del mundo ... Lo pintan como si fuese algo malo cuando serían excelentes noticias. El problema es que es todo mentira porque sigue siendo un gran negocio, simplemente es pataleta como con el impuesto a la banca y las energéticas. Amenazas y lloros con plegarias a la derecha y ultraderecha que les va a seguir el juego.
#16 #3 Pues eso digo yo... si la estrategia es "me enfado y no respiro", a ver si se creerán que ni voy a leer sus comentarios... ya tardan en irse, hace mucho que ni debieron dejarles entrar....

No veo cómo, pueden hacer ver que algo así, pueda ser una mala noticia

Y si la vivienda ha de petar, que pete, pero sin socializar las pérdidas, que bastantes pérdidas lleva ya la sociedad, con semejantes sanguijuelas especuladoras.
#16 Siempre me hace gracia que todo lo que sea mejorar cosas para el ciudadano de a pie, para ellos vaya a derivar en un desastre económico.
#16 es algo malo para los que están de alquiler o van a tener que buscar un piso de alquiler, mejor para los que están buscando piso, peor para los que están vendiendo piso. Suena muy bonito echarle la culpa a los fondos, pero son un sintoma mas que una causa.
#54 para los q están de alquiler ya te digo yo q no. Conozco varios casos en los q el tope les ha salvado de una subida desmesurada
#97 lo digo de otra forma, los que tienen que buscar un nuevo piso de alquiler. Si ya estas de alquiler y te lo mantienen (y no te echan como van a hacer estos fondos cuando terminen los contratos para poder vender) perfecto, si te tienes que buscar un nuevo piso de alquiler, estas jodido.

La politica en general siempre va a beneficiar a unos a cambio de penalizar a otros.
#97 Están saliendo casas del parque de alquiler. Bien para quien tiene su contrato vigente y un dolor para quien tenga que buscar piso.
#54 Y muy bueno para los que buscan para alquilar pero prefieren comprar
#16 ¿Qué dinero? No sé cómo la gran propiedad contribuye a la economía productiva, creación de empleo o de riqueza en general. No sé cómo puede ser uha mala noticia que estos fondos suelten vivienda.
#16 No "se llevan el dinero" en este caso. De hecho, dejan de llevárselo.

Y de rebote, aumenta la oferta de vivienda
#58 vivo en el extrarradio de bcn, creeme, oferta de vivienda de venta nunca ha faltado, falta gente que la pueda comprar, que son los que han tenido que tirar de la,ya de por si escasa, oferta de alquiler
#75 Es que la oferta a precios inalcanzables es como si no existiera.

En teoría el aumento de la oferta debería hacer bajar el precio.... Pero ya veremos.

Podría ayudar un impuesto mensual mientras no se venda, que se vaya incrementando con el tiempo.
#80 y al que no quiera vender, y le de miedo alquilar pero tenga hijos o parientes a quien quiera legarselos en el futuro??
#82 Paga.
#84 tipico argumento del que no tiene nada, el dia que tengais algo propio ya veras como cambia la cosa
#98 No. Ni cambia nada ni sabes lo que tengo o dejo de tener
#98 Típico de quien piensa q con la herencia del piso y poniéndolo en alquiler ya tiene la vida arreglada
Pd: Tengo piso propio en BCN q espero vender o alquilar en pocos años y poder irme a otro sitio. Y dos casas en mi pueblo q por ley de vida heredare junto con mis hermanos. Que no me afecte no quita que meenerve lo que se está haciendo con la vivienda. Y a ti también te afecta, porque esto lastra la economía entera de un pais
#98 en realidad suena a argumento de navajero. 8-D
#82 pues mira, hay muy buenos seguros de alquiler, eso sí ganas un poco menos.
#86 no valen mas que para el estudio de solvencia
#16 #2 Es de las pocas cosas buenas que se comentó de topar el alquiler. Si topas el alquiler, reduces la demanda de compra de vivienda porque los que compran para alquilar no están interesados.

Esto es bueno para las personas que quieren comprar vivienda, pero bastante malo para quién quiera alquilar un piso porque se seguirá tensionando el mercado del alquiler y en vez de 100 interesadas en cada piso de alquiler habrán 200.

Y salvo que los organismos públicos estén muy atentos (Spoiler: no lo suelen estar), afectará también a la renovación + mejora de pisos ya existentes.
#16 El artículo es de cinco días y está escrito para el que tiene inversiones en esos fondos u otras socimis, no para el que está buscando alquiler o vivienda para vivir. Por un lado entiendo la postura que toman, por otro... Tienes razón que están vendiendo como malo algo que no suena tan mal.

Sin embargo, rascando más a fondo, esto es genial para el que esté buscando comprar vivienda para vivir porque los precios deberían bajar al aumentar la oferta. Por otro lado, el que esté buscando…   » ver todo el comentario
#93 "Muchos de los que compran serán gente que alquila, lo que ajusta bajada de demanda de alquiler a la bajada de oferta de alquiler."

No, y tres veces no. Puedo ser capaz de alquilar un piso aun siendo caro, pero incapaz de dar la entrada para un piso de mas de 200.000€. Es algo bastante frecuente.
#93 es muy malo para quien quiera alquilar. Sin paliativos.
#16 Tienes razón, si fuera cierto sería una gran noticia, esas empresas son auténticos parásitos de la sociedad. Y si vendieran todos sus pisos probablemente bajarían de precio y serían más asequibles mientras que lo que hacen ahora es propiciar el aumento de todo y la gentrificación. Ojalá se fueran de Cataluña y de toda España.
#16 Pataleta de "capitalistos" contra los principios del capitalismo, no sea que les toquen los márgenes de beneficio, y si les preguntas, la culpa será de los "rojos". Supongo que estos son también de los que tratan de forzar que los trabajadores regresen a las oficinas para así poder seguir alquilando oficinas, porque los márgenes de beneficio de sus exclientes no importan, sólo los suyos.
A ver cuándo empezamos a separar los términos "inversión" y "especulación" porque hace mucho que no significan lo mismo.
Que cierren la puerta al salir.
#3 que la dejen abierta que hay que airear el tufillo que dejan
Mira que lo dudo...
#1 Yo también lo dudo.
Hasta que no se hayan desecho de todas las viviendas no descorcharé el champán cava.
Esto suena a otra maniobra rastrera de las suyas.
#1 La nueva burbuja de la vivienda se acerca a tocar techo y toca recogida de beneficios antes de que explote.
#14 Mira, eso suena más creíble.
#14 Básicamente es que ya se han dado cuenta de que lo que les renta no es la vivienda de los pobres, que ya no pueden comprar ni alquilar mas caro y que lo que les da beneficios son las viviendas de lujo para inversores/especuladores ricos extranjeros.
#1 pues parece cierto, por fin encuentro el motivo por el que estaban saliendo a la venta tantos pisos últimamente en Barcelona.

Tengo varias alarmas en idealista desde hace mucho tiempo y desde principio de año han ido saliendo bastantes más anuncios de venta de pisos de lo normal y entiendo que este es el motivo.
#32 Ya se avisó. Si el mercado de alquiler deja de ser lo suficientemente rentable, las viviendas pasan al mercado de compraventa.
#1 yo he comprado una de esas viviendas donde estaba de alquiler, con precio un pelin por debajo de precio de mercado diria, pero nunca se sabe.
#1 Hombre, los datos son los datos y parece que son ciertos.

Además hay que ser aún más optimistas porque si para los grandes fondos los pisos no rentan para los pequeños inversores tampoco.

El control de alquileres no va a hacer que bajen los precios de forma directa. PERO esto es un efecto indirecto muy interesante que sí que podría hacerlo.
#1 Es para dudarlo. Necesitan meter miedo con llevarse el dinero a otra parte. Pero si fuera verdad, para los ciudadanos sería una excelente noticia.
#1 esta gentuza son victimistas se quejan de todo
#1 Vamos a ver, si venden es porque han primero han comprado. No se van, simplemente liquidan posiciones que ya se ha revalorizado lo suficiente mientras invierten en donde haya una nueva burbuja en fase emergente.
#1 ya les interesa. Pisos comprados durante la crisis a precio de derribo vendidos ahora a precio de burbuja
¿Pero eso no es justamente lo que se está buscando?
Los fondos de inversión EXTRANJEROS, grandes empresas y en general dinero de fuera del país están comprando alrededor de la mitad de las propiedades que se venden en España.

Son un cáncer para la sociedad española y tenemos que quitárnoslos de encima como sea.

www.laverdad.es/economia-region-murcia/mitad-casas-compran-comunidad-p;   » ver todo el comentario
Que lo más rastrero, buitre, psicopático y despreciable de la inversión ladrillera se pire de Cataluña es una excelente noticia para la gente corriente y los alquilados. El problema es que estos parásitos son como las langostas y se van a ir a otra comunidad autónoma para volver a saquear y esquilmar los escasos recursos inmobiliarios disponibles provocando una sideral escalada de precios, como se afirma en el propio artículo.

“Sí es cierto que la tendencia general de los fondos y vehículos en Cataluña es reducir la inversión y reconducirla a regiones que mantienen el libre mercado, ya que con la nueva regulación la opción del alquiler deja de ser financieramente viable”
Sería una magnífica noticia de ser cierta.
Como he comentado mil veces, el capitalismo actual está basado en inversores con sus excell.

Si el alquiler te da un retorno de inversión del 3% o 4%, esto le puede valer a un particular que tiene dos o tres pisos en propiedad y que cualquier dinero que le entre ya le vale. Es más, seguramente no sepa ni el retorno que tiene, por no haberlo ni calculado.

Si a un inversor con su excell le sale un retorno de esos porcentajes, ya no le interesará el mercado inmobiliario. Va a tener mayores rentabilidades con casi cualquier otra inversión (S&P o IBEX 35 suelen ofrecer rentabilidades anuales por encima del 5%)

Ya está, no hay más.
Joder, había comentado en #42 sin haber leído la noticia, pero ahora que me la leo, veo que lo he clavado xD

Explica que los activos en arrendamiento es el tipo de propiedad inmobiliaria con una menor rentabilidad, entre el 3% y el 4%, y sin la revalorización de rentas es financieramente imposible que sean rentables

Lo que digo. Si una inversión te da menos rentabilidad que un fondo indexado al IBEX 35, NASDAQ o S&P500, para eso inviertes en un fondo indexado que es mucho menos lio.
#48 Sería muy ingenuo por parte del ejecutivo del fondo dar datos honestos de lo que se sacan realmente, ya te digo yo que ronda más del triple y tengo información de primera mano.

Si la idea que quieren lanzar es que les dejen poner los precios que quieran porque no es rentable, les vemos el farol y que se busquen la vida en cosas que sepan hacer mejor, porque si le sacan un 3-4% a un piso de alquiler en la situación actual es que son tremendamente ineficientes.
#74 Pues yo también tengo números de primera mano y rondan el 4%.
#42 diversificar. Si lo pones todo en bolsa, pues te la juegas a como vaya la bolsa, es arriesgado. Por eso se compran bonos del estado(interés aún mas bajo), alquiler, bitcoin(un porcentaje muy bajo) y demás inversiones
#49 Si, al invertir es importante diversificar. Que por cierto, si inviertes en bolsas de distintos países y de compañías de distintos sectores, ya estás diversificando.

Ahora bien, dentro de que busques diversificar, también buscarás optimizar cada inversión. Si tienes un 20% invertido en A, que te da un 2%; y un 10% invertido en B, que te da un 8%, pues moverás inversión de un lado a otro.

Vamos, que es lo que dice la noticia que planean hacer los fondos, y que incluso ya están haciendo. Si el alquiler da un retorno del 3% en Barcelona y del 10% en Madrid, las próximas compras de pisos para poner en alquiler las harán en Madrid.
Ojalá! Pero no me lo creo.

Bueno, en unos tres meses veremos si realmente han bajado los precios de las casas.

Pero me da que no.
#27 mientras las vayan soltando de poco en poco y siga habiendo demanda estancada con capacidad de compra / ahorro...

Pienso en prejubilados con hijos en edad de emanciparse que viendo que sus hijos lo tienen más difícil que ellos, les den la entrada de un piso + aval
"Desde el sector inmobiliario, precisamente, se ve como “una catástrofe” que los grandes inversores internacionales y nacionales no estén interesados en invertir en alquiler en Cataluña, porque ese capital tendría que ser el que construyese un parque que aumentase la oferta..."

Ay, que me da un ataque de risa, tía Felisa. xD xD
Ahí tienen la puerta. El titular del pais- cincodias en sí es vergonzoso, es un reconocimiento implícito de que estaban forrandose a costa de los de siempre. Falta mucha guillotina
Cierren la puerta al salir.
Que alquile Pedro Sánchez
Entonces ahora si q han pinchado la burbuja ? Cuanto han bajado los pisos ?
Pues si este es el camino, ya pueden espabilar el resto de las comunidades. A los buitres hay que echarlos a patadas!
imposible, muchos dicen que ese tope del alquiler no funciona :troll:

guardaré el enlace para culturizar a alguno
Si solo son centenares el impacto no es muy grande. Sería mejor que fueran miles
Si. Porque el que está de alquiler y compra deja de ser demanda de alquiler
No hace falta que sea "todo aquel". Cada uno que esté en alquiler y compre es uno menos demandando alquiler
Y qué más da que sea o no 1-1 ?
Entonces el precio de venta debería bajar sensiblemente, por lo que más gente pasaría de alquiler a compra...
Porque el precio es inasequible
Mucho me extraña que no hayan agotado hasta el último pataleo
#5 para que, los precios de venta están altos en Cataluña, vas y te compras un inmueble en otro lugar y ya
#11 Te vendo una en la montaña de león....
#72 en otro lugar del mundo
#11 Claro, por qué meterte cientos de viviendas a la venta de golpe no afecta al precio
No será verdad... Que suerte para Catalunya y que desgracia para donde aterricen ahora.
#35 se irán a la zona de los chotis y el callos..
Pues ale... a tomar por culo por ahí...
A mi no me va mal pero ya peino canas. Los que lo tienen jodido son los jovenes.
no me creo una mierda, la nueva ley ha dado a los fondos dos herramientas que les benefician

- subidas cada año
- 90% de rebaja en la declaracion bajo ciertas condiciones a los inquilinos

si hubieramos partido con esta ley de una situacion de precios bajos, te lo compro, con los precios que llegó esta ley hace mas daño que bien... antes se subía cada 5 o mas años (depende si se aplicaban las prorrogas) ahora cada año si el casero no quiere que su propiedad se deprecie aplicara la subida
«12

menéame