Actualidad y sociedad
286 meneos
2250 clics
Científicos rusos crean un prototipo de motor de plasma que permitirá realizar viajes a Marte en tan solo 30 días

Científicos rusos crean un prototipo de motor de plasma que permitirá realizar viajes a Marte en tan solo 30 días

Estamos hablando de una potencia de 300kW, una fuerza de al menos 6 N de empuje y una velocidad de unos 100 km/s, lo que implicaría una gran ventaja sobre los 4,5 km/s que obtienen los motores de cohetes convencionales.

| etiquetas: rusos , motor , plasma , eléctrico , marte
105 181 5 K 414
105 181 5 K 414
Comentarios destacados:                                
#63 #31 Había una escena en "the expanse" del que invento un motor que lo puso en marcha y se quedó pegado al asiento de tal forma que no podía levantar el brazo para pararlo. Se perdió en el espacio y murió. (Menos mal que había dejado por ahí los planos...)

Solomon Epstein
youtu.be/1lS_WxQ3zeU?si=j8vPmmzMTknYuCHy
¿Pero eso no estaba inventado ya? ¿No es el motor que llevaba el Dodge 3700 GT de Carrero Blanco? :troll: :troll:
#1 hay dudas sobre ello, la cia nunca llego a publicar el paper
#2 Bueno, van a desclasificar lo de JFK, igual también incluyen el motor de curvatura facha xD
#2 Fue Txikia y no la CIA, se sabe en toda la ría.
#1 La zapatilla voladora de cualquiera de nuestras madres ya alcanzaba velocidades y precisión mayores que estas paparruchas de rusos comunistas.... xD :troll:
#28 Cierto. Y además, era inesquivable. Ni haciendo fintas dignas del mismo Son Goku.
#42 Es que llevan motores de curvatura capaces de doblar el espacio-tiempo, por eso da igual lo bien que te escondas detrás de una esquina o puerta, doblan el espacio para que te llegue seguro y el tiempo para que ni la veas venir :troll:
#72 no es que no la veas venir: es que, al doblar el tiempo, consigue darte antes de que salga se su mano :troll:
#1 En serio?
...te hacia un patriota, la verdad.
#35 Pues va a ser que no. Algo idiota, que rima con patriota, sí que soy, pero sin banderas.
#40 Y muy guape.
Pero mucho.
Que más quisiera Banderas.
#43 Antuan de las Palmeras, todo un ídolo. Ya me gustaría a mí ser la mitad de atractivo que él, y tener un acento la mitad de sensual que el suyo. En inglés, por supuesto.
#48 #43 Y me autorespondo para decir : No como su primo Stepan, que era un rancio
#51 Bueno...vale que seas muy guapo...pero ya vale.
Que pesao eres un poco.
#54 Pa guapa tú, calva. Voy a copiarte el bigote de acero.
#56 No, si al final te comeré los morros y lo que surja.
#35 Mi ley la fuerza y el viento, mi única patria la mar. Lo jodido es que soy de tierra adentro :-D
#1 ese era el motor de plasta
#1 Este motor es ecologico y silencioso !.
El Dodge 3700 GT era bueno pero ruidoso y contaminante !!{0x1f60d}
#1 ese era eficiente los primeros metros. Diez pisos más o menos, pero luego dejaba un agujero grande a los españoles.
Este:
phantom-elmundo.unidadeditorial.es/6a4f3ce2a75f280fd629c140638b79ff/cr
Como no le pongan frenos van a llegar hasta miércole.
#3 Para frenar simplemente aceleran en el sentido contrario.
#4 O tiran un ancla?
#6

Casi, casi, se suele usar para acelerar pero también funciona para frenar (por ejemplo misiones a Marte)

es.m.wikipedia.org/wiki/Asistencia_gravitatoria
#12 Que no, que en las películas van velocidad absurda, tiran del freno de mano y ya entran del tirón en el planeta sin necesidad de orbitar :-P
O sacan deflectores para frenar con el aire xD
#21 Yo desde que ví derrapar un X-Wing en el episodio IX, ya me creo todo.
#12 También puedes usar la atmósfera si no te importa chamuscar un poco la nave.
es.m.wikipedia.org/wiki/Aerofrenado
#26 También está el Litofrenado. Darte el hostión en el suelo. En los gigantes gaseosos el aerofrenado ya acaba con lo que sea, así que en esos casos el Litofrenado no es una opción.
#60 #74 Spirit y Opportunity utilizaron litofrenado en Marte. :-D  media
#60 soy un auténtico fan en KSP
#26

Eso se usa sobre todo para las reentrada en la Tierra. En Marte en menor medida porque la atmósfera es muy tenue.

Y luego está el metodo definitivo según los de señal y ruido: el litofrenado. :roll:
#26 Algunos usan directamente la superficie del planeta si no te importa dejar un bonito crater.
es.m.wikipedia.org/wiki/Impacto
#6 Tiran un chip de lavadora grande atado con una maroma
#14 Si eso falla sacan los pies para frenar con el espacio/suelo
#4 En la serie "The Expanse" lo hacían así, por cierto gran serie.
#18 para mi la mejor
#4 Medio viaje con los ojos hundiendose en tu craneo, y medio con los ojos saliendose de sus orbitas. Tiene que ser toda una experiencia
#59 Salvo que hagas la nave en vertical, como si fuera un edificio.
#89 vertical con respecto a que?
#94 a la fuente de propulsión, para que la fuerza ejercida por esta simule gravedad.
#59 con motores de este tipo, que dan poquísimo empuje pero durante mucho tiempo, no te enterarías. Y con motores algo más potentes, puedes usar esa aceleración/frenado para tener un poco de gravedad, simplemente tienes que hacer que el “suelo” sea perpendicular a la dirección de empuje del motor.
#59 Acelerando a 1g, no creo que este motor pueda, en 7 días alcanzas los 100km/sg de velocidad de crucero. Otros 7 días para decelerar.
#3

Hay por una historia de una nave en que no se pudieron de acuerdo si el empuje y los sensores se medían en newtons o libras de fuerza y casi acaba en Jueve. :-D
#10 acabo litofrenando en Marte.
#3 viernes aquí con tus chistes malos y te quedas tan ancho
#55 la mitad de ancho que lo que cabe en ese ambicioso aunque prometedor artículo. Con menos argumento científico se pueden sacar dos pelis y una serie :troll:
#3 El freno sería darse la vuelta.
#15 El empuje de cualquier motor aunque tenga 1 kW de potencia es capaz de llevar cualquier nave a esa velocidad, solo es cuestión de tiempo.

Por eso no es que se entienda es que no tiene ningún sentido decir la velocidad si no dice al menos cuanto tiempo necesita para alcanzarla y qué masa esta teniendo en cuenta.
#17 Yo entiendo que estan expresando un capacidad de acelerarion que permite alcanzar velocidades como para llegar a marte en un mes.
Tu mismo dices que cualquier motor puede alcanzar esas velocidades si le das tiempo, pero la noticia habla de hacerlo en 30 dias.
#22 La noticia habla de que llega a Marte en 30 días pero eso no indica cuánto tarda en llegar a su velocidad máxima.
¿Tarda esos 30 días con lo cual el cohete está planeado que pase de largo quizás soltando carga al pasar?
¿Tarda la mitad para poder hacer la declaración en la otra mitad y el tiempo de viaje tiene esto en cuenta?
¿Tarda 10 dias en acelerar y entonces contemplan el apagado de motores hasta que llegue el momento de decelerar?

No sabemos
#25 Creo que esas diferencias no son relevantes. Siempre se ha hablado de viajes a Marte que duran meses o años, donde el peligro de la radiación es grave. Un viaje de 30 o incluso 60 días (30 acelerando y 30 frenando) sería una hazaña.
#30 Hay otros parámetros que habría que esclarecer, sobretodo la resistencia humana al frenazo, porque ríete tu de la desaceleración teórica del hyperloop que prevé una velocidad de 1220 km/h, la velocidad de 100 km/s equivaldría a 360.000 km/h, una tercera parte de la velocidad de la luz...
#58 Creo que te has equivocado con los números. La velocidad de la luz es aproximadamente, en números redondos, 300.000Km/s. 3000 veces más.
#64 ostia sí! Eso me pasa por hablar de lo que no sé...:wall:
#69 Es que 1/3 de la velocidad de la luz ya sería una velocidad relativista, creo.
#78 si es que ni callado estoy guapo!!!{confused} :-D
#58 100 Km/s es el 0.033% de la velocidad de la luz.
#58
360.000 Km/h aunque muy rápido, está muy lejos de ser un tercio de la velocidad de la luz.
#58 Cifras aparte, lo ideal sería una aceleración y un frenado de 9m/s2, similar a la gravedad terrestre. Así la nave, el lugar de la típica forma giratoria, podría ser plana, como un edificio de pisos. Aceleraría durante la mitad del camino, causando una gravedad artificial perfecta. Entonces se daría la vuelta y frenaría la otra mitad a -9m/s2 , volviendo a crear una gravedad perfecta.
#58 Ni de cerca es la velocidad de la luz.
Horas >>> Segundos. 100km/s <<< 300000 km/s
#25 #16 La noticia es falsa, la fuente es una agencia estatal rusa creando un poco de propaganda. De hecho hasta elchapuzas se ha inventado partes de la noticia
#25 Sabemos que hay desarrollado un motor con el empuje suficiente para llegar a Marte en 30 dias.
#25 "Tarda la mitad para poder hacer la declaración en la otra mitad y el tiempo de viaje tiene esto en cuenta?"

No me jodas que ahora para ir a marte hay que hacer declaración de aduanas. Se les esta yendo de las manos lo de los aranceles de Trump.
#100 los que viajaron a la luna, tuvieron que hacer la declaración de aduanas, igual que cualquier otra persona que sale y entra del país.
Aunque seguramente fuera solo un formalismo, tirando casi a treta publicitaria.
#15 Hay micromotores que con una aceleración de mierda te podrían llevar a una nave espacial a velocidades de casi la luz, eso si, con tiempo, como dice #17 así que voy a suponer que con la misma carga y energía tendría la capacidad de bla, bla, bla... y no le voy a dar más vueltas.
#17 Entiendo que un motor convencional, si lanza al espacio por los motores el propelente a 5km/S nunca podrá ir más rápido que esa velocidad pero si este motor se impulsa en iones lanzados a 100km/S acelerando el tiempo suficiente es capaz de llegar a esa velocidad.
Tienes toda la razón en lo que cuentas y está muy mal explicado el artículo.
Las velocidades ¿en qué contexto?
La velocidad en si mismo no es un parámetro de ningún motor, cualquier motor actual puede alcanzar cualquier velocidad (no relativista) acelerando el tiempo suficiente.
#9 Se supone que el empuje de ese motor (de 300 KW potencia) es capaz de transportar la nave a esa velocidad. Se entiende perfectamente sin necesidad de darle más vueltas
#15 No funcionan así los motores de los cohetes, satélites, etc. Los motores proporcionan aceleración, como no hay fricción (freno) con aire, van añadiendo velocidad a la nave mientras estan encendidos.
#9 no, los motores se ajustan a una velocidad que le da el impulso específico. Puedes hacer un cohete de combustible químico todo lo grande que quieras, que solo te va dar la velocidad máxima de escape. 4,9 km/s.
Esto no es un motor de combustible químico, su velocidad máxima no es tan alta 100 km/s, el europeo se supone que será el doble de rápido, y la mitad de fuerza: es.wikipedia.org/wiki/Propulsor_de_iones_de_cuadrícula_de_doble_etapa
Con que funcione la mitad de lo que prometen ya sería un enorme avance, ya veremos en que queda.

Por cierto, los comentarios en la página del meneo son un delirio conspiracionista. :shit:
Una noticia de ciencia que es mas bulo que otra cosa y peor aun, subida por elchapuzas llegue a portada en 10 minutos. Obviamente la sube uno de los prorrusos y sus compañeros de 20k la votan corriendo. Este es el mismo que luego va diciendo que si propaganda y que estan oprimidos en meneame y bla bla
Y todo ello gracias a la última remesa de chips de lavadoras que han robado.

:troll:
Me encantaría que esto fuera verdad y que Rusia llegara antes a Marte para poner la bandera rusa y hacerle un corte de magnas al puto flipao de Elon Musk desde el planeta rojo. Preferiría que fuera China o la UE, pero bueno, mejor Rusia que Musk.

Pero tiendo a desconfiar de todas estas noticias sobre prototipos de motores que prometen reducir los viajes espaciales en un orden de magnitud. Porque al final casi todas ellas quedan en nada.
#36 Bueno, según el tópico de muchos Rusia y China son comunistas, así que lo lógico es que sean los que lleguen antes al planeta rojo.
Me encanta ver esos tubos de cobre y racores de fontanería estándar en un motor de plasma revolucionario, putos rusos, si no existieran habría que inventarlos.
#79 Y espérate que no lleve piezas recicladas de Lada xD
Suena a bulo, o malinterpretacion o hype de los "periodistas"
#50 siendo ElChapuzasInformatico, las 3

Yo no se quien sigue a este hombre ya ni quien puede subir cosas suyas con la mala calidad que tiene
¿El cuerpo humano puede resistir tanta aceleración? ¿Y el oxígeno necesario para 30 días de viaje?
#24 No han hablado de la aceleración, sino de velocidad. Es lo que está discutiendo otro usuario. El oxígeno sería para el viaje, la estancia y la vuelta, pero piensa en la ISS.
#24 A partir de 9 G la cosa se pone chunga (salía en Top Gun) El oxígeno para 30 días no es problema, se están planteando un viaje de 3 años, entre ida, estancia y vuelta con los motores actuales.
#31 Había una escena en "the expanse" del que invento un motor que lo puso en marcha y se quedó pegado al asiento de tal forma que no podía levantar el brazo para pararlo. Se perdió en el espacio y murió. (Menos mal que había dejado por ahí los planos...)

Solomon Epstein
youtu.be/1lS_WxQ3zeU?si=j8vPmmzMTknYuCHy
#63 muy buena serie
#63 Que pedazo de escena, joder. Y que pedazo de serie. :clap:
#140 #63 recordando, me pareció bastante más real respecto a lo que significa impulso específico un rescate en «sidonia no kishi».

En un combate una nave alcanza más velocidad de alejamiento del punto de no retorno para la energía que le quedaba, aunque luego desaceleraron todo lo que pudieron. Para poder rescatar esa nave tienen que mandar a toda la flota junta para poder rescatarlos y tener soporte vital para poder llegar de vuelta, tardando muchísimo.
#24 Supón que la aceleración que alcanza es la de la gravedad terrestre (ni de coña, será mucho menor con ese empuje y toda la masa que tienes que desplazar). A 1g (9,8 m/s2) tardarías menos de 3 horas en alcanzar 100km/s, durante esa aceleración estarías igual de cómodo que sentado en tu sofa.
#24
El oxígeno de los astronautas de la Estación Espacial, ¿de dónde proviene?
www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20180224/oxigeno-astronautas-est
Lo que dan de sí las lavadoras, oiga!
va un ruso y le dice a otro "agárrame el vodka!!"
#5 Y solo da un empuje de 7 Newton?
#67 En el espacio, una vez superada la inercia la aceleración es infinita mientras no apagues el motor o haya combustible. eso sí, a mitad de viaje tienes que girar la nave y decelerar exactamente lo mismo que aceleraste. En caso de usar motores muy potentes, de haber humanos a bordo no deberías pasar de 1,5G constantes como mucho y con precauciones.
#5 y compra TwitterMivNov
Ojo cuando vayan a probarlo con gente, no sea que los G's generados por la aceleración no les permita desactivar el motor… ;)
Perdonad que me muestre escéptica.
#20 Escéptica? Eres demasiado piadosa.
#20 Le falta algo grafeno para ser la noticia sensacionalista del año. Pero no está mal tener algo de variedad entre la batería milagro y el reactor de fusión.
A 1g de aceleración, esto es lo que se tarda en recorrer una determinada distancia [EN]:

space.stackexchange.com/questions/840/how-fast-will-1g-get-you-there

En 20 días ... 90 AU !
Entiendo que es lo mismo que el VASIMR de Ad Astra?
en.wikipedia.org/wiki/Variable_Specific_Impulse_Magnetoplasma_Rocket
Creo que éstos últimos tienen un prototipo en órbita incluso

www.meneame.net/story/nuevo-motor-ionico-vasimr-podra-llegar-marte-39-
#46 Puede, según la página oficial:
www.rosatom.ru/journalist/arkhiv-novostey/uchenye-rosatoma-zavershili-
que es casi lo que ha dicho el chapuzasinformático, me da la sensación que puede ser la versión mejorada de la que está en órbita, aún en tierra, para ser puesta en pruebas.
Cómo tampoco de lo aclara, la noticia del chapuzasinformático es bastante sensacionalista, ya que la fuente original habla de un marco del programa integrado para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y las tecnologías nucleares en Rusia para 2025.
Pero no da tiempo a ir y volver en agosto. Habrá que poner tres meses de vacaciones o mejorar ese motor.
El chapuzas más chapuzas que nunca!
¿Cuál es el impulso específico? 6N? seis newtons? Los MPDT tienen más de 3000kW y 85N, sólo por dar un ejemplo en.wikipedia.org/wiki/Magnetoplasmadynamic_thruster

algún día dejarán de promocionar propaganda rusa del programa espacial más subdesarrollado de la actualidad que se quedó con sus diseños de hace 60 años? (por cierto, muy efectivos, pero obsoletos)
#81 Una pregunta, si es efectivo entiendo que aún cumplen su cometido específico, no?

Por tanto, para qué quieres una update de algo que funciona y seguramente sea más barato que algo más tecnológicamente up to date?

Sin acritud, solo dudo porque por tienen misiles hipersónicos que nadie más tiene, así que asumo que es algo hecho a conciencia.
Me he acordado Ibañez y el chiste del afgano.
 media
Ya hay unos cuantos motores iónicos en uso, ¿qué tiene de particular este?
Noticia sensacionalista del dia
Supongo que usará xenón, el artículo original está en ruso.
Elon "la compro"
Qué mala suerte tenemos los pobres, que tenemos tan pocas vacaciones que no nos da ni para hacer el viaje de ida para pasar un triste fin de semana en Marte al año. :foreveralone:
#0 Chulísima la miniatura.
Y eso sólo desmontado un par de lavadoras que tenían a mano.
Sería épico que Rusia volviera a desbancar a EEUU en la carrera espacial....dadas las circunstancias
#95 Lo sería, pero ni en los mejores sueños de Putin eso va a pasar.
Si esto es cierto y van en esta linea el planeta rojo está de aquí a una década... Guapísimo! Rusia será un páramo de canallas y corruptos, pero hay que reconocer que (primero la URSS) tienen un programa espacial de P.M.
#33 Es una broma? todo lo que tiene es de la URSS, y ya apenas realiza lanzamientos
#49 Tenía entendido que hasta que empezó la guerra de Ucrania, eran los más lanzados por otras agencias espaciales... :shit: Podría estar yo desactualizado, soy un simple aficionado.
#33 "Si esto es cierto" no lo habrian publicado. Un motor con esta eficiencia y rendimiento seria un secreto militar de maxima importancia.
#61 Eso también lo he pensado yo... La verdad es que el artículo es nulo en cuanto fuentes o instituto tecnológico o empresa de investigación... Dice "Científicos rusos" así en general... Probablemente, esta noticia es un bulo, pero de ser cierta estaría guapísimo.
#33 No, no lo tienen.
#98 ¿Un tenían? ¿A lo mejor? Soy un simple aficionado, estaré desactualizado.
«12

menéame