Estamos hablando de una potencia de 300kW, una fuerza de al menos 6 N de empuje y una velocidad de unos 100 km/s, lo que implicaría una gran ventaja sobre los 4,5 km/s que obtienen los motores de cohetes convencionales.
|
etiquetas: rusos , motor , plasma , eléctrico , marte
Solomon Epstein
youtu.be/1lS_WxQ3zeU?si=j8vPmmzMTknYuCHy
...te hacia un patriota, la verdad.
Pero mucho.
Que más quisiera Banderas.
Que pesao eres un poco.
El Dodge 3700 GT era bueno pero ruidoso y contaminante !!{0x1f60d}
Este:
phantom-elmundo.unidadeditorial.es/6a4f3ce2a75f280fd629c140638b79ff/cr
Casi, casi, se suele usar para acelerar pero también funciona para frenar (por ejemplo misiones a Marte)
es.m.wikipedia.org/wiki/Asistencia_gravitatoria
O sacan deflectores para frenar con el aire
es.m.wikipedia.org/wiki/Aerofrenado
Eso se usa sobre todo para las reentrada en la Tierra. En Marte en menor medida porque la atmósfera es muy tenue.
Y luego está el metodo definitivo según los de señal y ruido: el litofrenado.
es.m.wikipedia.org/wiki/Impacto
Hay por una historia de una nave en que no se pudieron de acuerdo si el empuje y los sensores se medían en newtons o libras de fuerza y casi acaba en Jueve.
Por eso no es que se entienda es que no tiene ningún sentido decir la velocidad si no dice al menos cuanto tiempo necesita para alcanzarla y qué masa esta teniendo en cuenta.
Tu mismo dices que cualquier motor puede alcanzar esas velocidades si le das tiempo, pero la noticia habla de hacerlo en 30 dias.
¿Tarda esos 30 días con lo cual el cohete está planeado que pase de largo quizás soltando carga al pasar?
¿Tarda la mitad para poder hacer la declaración en la otra mitad y el tiempo de viaje tiene esto en cuenta?
¿Tarda 10 dias en acelerar y entonces contemplan el apagado de motores hasta que llegue el momento de decelerar?
No sabemos
360.000 Km/h aunque muy rápido, está muy lejos de ser un tercio de la velocidad de la luz.
Horas >>> Segundos. 100km/s <<< 300000 km/s
No me jodas que ahora para ir a marte hay que hacer declaración de aduanas. Se les esta yendo de las manos lo de los aranceles de Trump.
Aunque seguramente fuera solo un formalismo, tirando casi a treta publicitaria.
Tienes toda la razón en lo que cuentas y está muy mal explicado el artículo.
La velocidad en si mismo no es un parámetro de ningún motor, cualquier motor actual puede alcanzar cualquier velocidad (no relativista) acelerando el tiempo suficiente.
Esto no es un motor de combustible químico, su velocidad máxima no es tan alta 100 km/s, el europeo se supone que será el doble de rápido, y la mitad de fuerza: es.wikipedia.org/wiki/Propulsor_de_iones_de_cuadrícula_de_doble_etapa
Por cierto, los comentarios en la página del meneo son un delirio conspiracionista.
Pero tiendo a desconfiar de todas estas noticias sobre prototipos de motores que prometen reducir los viajes espaciales en un orden de magnitud. Porque al final casi todas ellas quedan en nada.
Yo no se quien sigue a este hombre ya ni quien puede subir cosas suyas con la mala calidad que tiene
Solomon Epstein
youtu.be/1lS_WxQ3zeU?si=j8vPmmzMTknYuCHy
En un combate una nave alcanza más velocidad de alejamiento del punto de no retorno para la energía que le quedaba, aunque luego desaceleraron todo lo que pudieron. Para poder rescatar esa nave tienen que mandar a toda la flota junta para poder rescatarlos y tener soporte vital para poder llegar de vuelta, tardando muchísimo.
El oxígeno de los astronautas de la Estación Espacial, ¿de dónde proviene?
www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20180224/oxigeno-astronautas-est
space.stackexchange.com/questions/840/how-fast-will-1g-get-you-there
En 20 días ... 90 AU !
en.wikipedia.org/wiki/Variable_Specific_Impulse_Magnetoplasma_Rocket
Creo que éstos últimos tienen un prototipo en órbita incluso
www.meneame.net/story/nuevo-motor-ionico-vasimr-podra-llegar-marte-39-
www.rosatom.ru/journalist/arkhiv-novostey/uchenye-rosatoma-zavershili-
que es casi lo que ha dicho el chapuzasinformático, me da la sensación que puede ser la versión mejorada de la que está en órbita, aún en tierra, para ser puesta en pruebas.
Cómo tampoco de lo aclara, la noticia del chapuzasinformático es bastante sensacionalista, ya que la fuente original habla de un marco del programa integrado para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y las tecnologías nucleares en Rusia para 2025.
¿Cuál es el impulso específico? 6N? seis newtons? Los MPDT tienen más de 3000kW y 85N, sólo por dar un ejemplo en.wikipedia.org/wiki/Magnetoplasmadynamic_thruster
algún día dejarán de promocionar propaganda rusa del programa espacial más subdesarrollado de la actualidad que se quedó con sus diseños de hace 60 años? (por cierto, muy efectivos, pero obsoletos)
Por tanto, para qué quieres una update de algo que funciona y seguramente sea más barato que algo más tecnológicamente up to date?
Sin acritud, solo dudo porque por tienen misiles hipersónicos que nadie más tiene, así que asumo que es algo hecho a conciencia.