Me registro y desregistro desde hace n años, porque, como mi nombre de usuario indica, soy bastante ñu. No me lo tengáis en cuenta, en el fondo soy buen chaval y todo.
Guaidó, Guaidó, loró, loró, loró (léase con la musiquilla de la famosa canción de los enanitos de la Blancanieves de Disney de 1937). Ahora, fuera coñas, ¿alguien pensó alguna vez que esos señores de la oposición (por llamarle algo) venezolana eran trigo limpio? Porque la verdad es que a mí siempre me han olido como a lodo de depuradora.
Y aquí metiendo calzadoraco, pero me acabo de acordar por lo Camembert... Hace más de 100 años que se elaboraba Camembert en España, concretamente en Villablino, en el valle de Laciana, montaña de León.
Ya hace casi 25 años, en clase de Geobotánica (bueno, creo que la asignatura se llamaba en realidad Fitogeografía) en la facultad, el profesor nos hablaba de la pérdida de diversidad en los cultivos. Ponía precisamente como ejemplo el trigo. Comentaba que en Estados Unidos en 1920 se cultivaban al menos 100 variedades distintas de trigo, sin una predominancia muy importante de unas sobre otras. Decía también que en aquel momento, en torno al año 2000, la cosa se había reducido principalmente a 10, de las cuales solo 3 eran como el 90% de lo que se plantaba. Conste que hablo de memoria (y tantos años y tanto maltrato físico y mental no han hecho que la tenga de elefante) y no pretendo que los porcentajes que doy sean exactos, pero creo que sirve para hacerse una idea del problema.
Ha sido leer el titular e imaginarme al Señor de los Risketos con una mala digestión de una fabada. Creo que después de esa imagen no voy a poder dormir.
Sin ponerme de su parte, ni defender a nuestros querido usanitos, faltaría más, debo decir que ojalá le respondiésemos nosotros eso a la Iglesia católica y/o sus representantes 3 o 4 veces por semana.
#4 Evidentemente, va a ser traumático, de una forma u otra. De todos modos creo que puede ser menos traumático para el resto si Estados Unidos colapsa hacia dentro que si deciden ponerse aún más agresivos con el resto a fin de ralentizar su decadencia. Todo esto, dicho por supuesto con un palillaco en la boca y acodado en la barra de un bar, como buen experto cuñado en geopolítica que soy.
#2 Peor aún, de hecho. Y en Europa, Irlanda. En cualquier caso, si USA revienta, la crisis económica a nivel global va a ser un fiestorro. Personalmente, estoy dispuesto a comerme dicha crisis hasta feliz, si con ello veo caer al imperio de los zumbaos del "Destino Manifiesto". O a lo mejor el zumbao soy yo y es que soy de esos a los que les gustaría ver el mundo arder.
#14#13 No sé si se van a atrever a cargárselo con lo calentitos y envalentonados que están esos maravillosos seres que son los MAGA. Me da que si se lo cepillan antes de que EEUU entre en una crisis o recesión peor que la del UK postBrexit el levantamiento de los zumbados con rifles puede ser de órdago. Más palomitas, por favor!!
#12 Efectivamente. Bueno, Fender antes de eso ya fabricaba en México. Siempre le ha encantado a los yankis el asunto de tener maquilas en los países de alrededor. En realidad son un timazo al contribuyente usano, y por supuesto a los países en los que están dichas maquilas. La cuestión es que igual cargarse todo de golpe a lo Trump tampoco es precisamente una jugada muy inteligente. En cualquier caso, yo sigo con mis palomitas esperando a ver cuándo, y como de great, consiguen hacer "America" el tipejo este.