Cada generación en España vive peor: los nacidos entre 1986 y 1995 son los más afectados con cinco veces menos riqueza Los nacidos alrededor de 1960 contaban con una riqueza neta mediana de más de 200.000 euros a los 45 años, ahora no se llega ni a los 50.000. Y la dificultad de acceso a la vivienda tiene mucho que ver
|
etiquetas: españa , millenials , jóvenes , riqueza
La payasada del día. (No insulto sino que defino como dice la RAE “ridícula o falta de oportunidad”)
No sé quien ha dicho que en China sean pobres, ni desgraciados, igual el racismo te puede, es un comentario bastante asqueroso.
Tienes algo en contra de los chinos?
No me harto de recomendar ese sitio.
Se abandonó el patrón oro de la moneda, así que ahora la moneda es esencialmente una promesa de pago que evidentemente es falsa.
Y es obvio lo que eso significa, la moneda no para de perder poder adquisitivo porque los gobiernos solucionan sus problemas creando más moneda sin añadir valor real así que su valor se diluye. Mi madre mismo tenía $25000 guardados ahí como ahorro desde hace 25 años, y claro de aquella daban para comprarte prácticamente un piso, ahora dan para la entrada... de uno modesto.
Si hubiera sido solo por las cajas anda que les hubiera importado que se fueran al garete.
chistaco del día
El problema de las cajas no apareció por arte de magia. A las cajas, antes de la burbuja y de que se fuese a la mierda todo, se les empezó a exigir resultados y que se comportasen como bancos. Como consecuencia de eso y del exceso de capital de los países del norte, empezaron a obtener créditos (con los bancos de los países del norte) de forma muy fácil y con pocos intereses. Créditos que… » ver todo el comentario
De mientras se los podemos exigir a los que heredaron ese dinero, no? Porque el dinero no desapareció, está en algún sitio.
Y si las cajas ya no existen... Dónde está?
"Si estos diez hombres perdieran el 99,999 % de su riqueza mañana, seguirían siendo más ricos que el 99 % de las personas del planeta" "Actualmente, acumulan seis veces más riqueza que los 3100 millones de personas en mayor situación de pobreza".… » ver todo el comentario
Los grandes partidos políticos no van a legislar en contra de masas de votantes propietarios (esto ya está más que analizado) ni de fondos que pueden hacer tambalearse cualquier economía nacional y que tienen a los partidos agarrados de los huevos económicamente. Más allá de que nadie espera que la derecha (PPVOXJuntsPNV) y centroderecha (PSOE) tomen una sola medida para ayudar el acceso a la vivienda de la clase trabajadora. Estamos jodidos y más viendo las generaciones que vienen, que no es que no tengan conciencia de clase, es que se regodean en la miseria de los demás mientras hacen burpees y sueñan con enriquecerse sin moverse de casa (de sus papis).
Qué tenía un joven de 25 años en 1985 ?
Qué podía hacer con sus ingresos ?
Un paro juvenil del 54,5% y una tasa general del 21,5%
El SMI equivalente era de 783€ (37170 pesetas)
Qué tenía un joven de 25 años en 1985 ?
Pues lo que seguro no hacía es votar a la ultraderecha ni hacia burpes.
Lo que estaba es un montón de gente desengañándose con el PSOE.....
La traición de Felipe fué épica.
Que pronto olvidamos.
Por ejemplo, que los sectores básicos estuvieran controlados por el estado a través de una empresa pública en régimen de monopolio, que hubiera precios fijados para muchos productos básicos, que las rentas de alquiler fueran de por vida, o que las viviendas fueran para la gente que quisiera vivir y no para alquileres turísticos es algo que no me importaría recuperar
Pragmático dice, si te tengo delante...
#27
Aquí todavía estamos divididos entre los "todo mal" y los "todo bien".
Estamos hablando de hace casi un siglo.
Esto... Franco era socialista. Querrías decir que después llegaron los (socio)liberales y lo destrozaron todo.
Vaya respuesta...
43000 € eran 7138000 pesetas (15 SMI anuales de la época). El tipo de interés en 1985 estaba entre el 14% y el 18%, se necesitaba entre un 20 y un 30% del total de entrada (sin contar lo que pedían en negro), es decir sobre 1784500, que como cobraras un salario "normal" no ahorrabas ni de coña,
Y a un tipo de interés del 14%
#66 en 1985 llevaba Franco una década bajo tierra; en España había un par de atentados… » ver todo el comentario
Un crédito de un millón con un interés del 14 % anual a 20 años sale un pico que no cualquiera podía pagar cuando la tasa de paro juvenil superaba el 50%.
Y para terminar, en 1985 España aún estaba haciendo cola para entrar en el Mercado Común.
Sobre los precios de los pisos... por desgracia la hemeroteca de La Vanguardia es de pago ahora, pero mirando el diario provicinial de Girona, que ya era de las zonas más caras del país, puedes hacerte una idea de precios, entradas y cuotas
Los cojones.
Depende del salario. El SMI sería el equivalente hoy a cobrar 740€. Haz cuentas a ver.
Y eso si tenias trabajo, que el paro juvenil era superior al 50% y el total por encima del 24%,
si le sumamos lo que aportaban los padres;
Nos ha jodido con los hijos de papá.
eran una cuota perfectamente asumible para un trabajador de la época.
Igual que ahora. O es que ahora no se compran pisos ?
de
… » ver todo el comentario
Como ejemplo que siempre pongo, mis padres. En 1978 compraron un piso de nueva construccion en una ciudad del sur de Madrid. A finales de los 90 ya lo tenian pagado (incluso con mi padre 1 año en paro en los 80) y no ya en 1985, sino en 1999, estuvieron viendo si comprar uno de los chalets adosados de nueva construccion que estaban haciendo en esa misma ciudad del sur de Madrid,… » ver todo el comentario
Un piso en los 80 e incluso a ppios de los 90 se pagaba en 10 años (15 SMIs, 15!!), incluso el IVA e ITP de la vivienda era mucho más bajo que ahora.
Ahora se pagan a 30 años. Y necesitas un 30% para que te den hipoteca (entre 50k€ y 100K€ que son entre 50 y 100 SMIs).
No digo que antes se viviera mejor, pero hoy en día comprar vivienda (que es algo que todo el mundo con trabajo deberia poder hacer), es algo completamente imposible para la mayoría.
NO. No se pagaba en 10 años.
Eso depende de quien. Igual que ahora.
Para pagarlo en 10 años tenías que tener bastante dinero y un buen sueldo.
Con 15 SMI también te compras una vivienda hoy. El precio medio para una vivienda de 80m2 en España hoy es de unos 180 000€. 15 SMI son 248639,4€.
Ahora se pagan a 30 años.
Se pagan a lo que puedas pagarlos. Como antes. Es obvio que con un tipo… » ver todo el comentario
Casa, coche e hijos, con un solo sueldo. ¿Que tiene un joven de 25 años ahora? Te lo digo yo: nada.
En España, y más en esa época, hemos vivido siempre de la perrería, el estraperlo, el negocio en B, el esconder lo que hacemos... Entre ese 50% de paro juvenil había mucho punki asqueado de la vida y mucho vividor que a la vez que estaba en el paro se hacia temporadas de discotecas, hoteles etc. He conocido a mucha gente que vivió activamente esa época. Estuvieron muchos años que trabajaban 6 meses y 3 al paro, 6 meses otra vez y otros 3 de paro y vuelta a empezar. Haciendo temporadas de agricultores, camareros, en la obra... lo que tocara, pero nunca trabajando más de 6 meses en el mismo sitio. Claramente esos ahora están mas pobres que las ratas pero se lo han pasado de puta madre.
En el 85 los chavales de 25 NO tenian piso, si acaso algo mas tarde....y no podian permitirse nada, eran pobres como ratas
Os recomiendo por ser reciente el 47 como retrato de lo que era la situacion de la mayoria de la poblacion en aquellos años... Pero el cine quinqui en general dejo un buen retrato de lo que era vivir en aquella epoca
Tendría sentido también aliviar la carga fiscal de PYMEs, Autónomos y sectores estratégicos, aunque fuese por un periodo de 20 años, para tratar de afianzar ciertos sectores y, con ello, dotarnos de un tejido productivo que sea capaz de… » ver todo el comentario
Adam Smith estaría de acuerdo hoy en día, los locos eran los fanáticos de Friedman, cuyas ideas tuvieron como máximo exponente la crisis del 2008 entre otras gracias. #96 Antes de revelarse como conservadores, los neoliberales también parecían llevar unas buenas gafas mágicas, tovarich.
Bonito eufemismo para no hablar directamente de la estafa de la vivienda
Igual tener unos impuestos un poquito más bajos ayudaría a reducir el paro y mejorar la competitividad de los salarios, que se yo.
Por ejemplo, que tal: impuestos altos por tramos a las grandes corporaciones, impuestos bajos a quien facture menos de 1M€, y impuestos muy bajos a quien facture menos de 250000€. Impuestos más altos por la compra de acciones (para incentivar la inversión sostenible y a largo plazo), y la reinversión de buena parte del dinero en servicios públicos de calidad con políticas de avaluación draconianas.
Qué te parece?
Porque si se trata de mercados laborales muy competitivos, la empresa no puede decidir ofrecer salarios bajos o no encontrará trabajadores.
O si empieza a bajar el paro, y lo hará porque pronto se empezarán a jubilar muchísimas personas y no habrá forma de sustituirlas (SPOILER: La inmigración no va a ser suficiente), ahí las empresas no tienen tanta manga ancha para pagar bajos salarios.
En España hay un paro estructural enorme, lo que dices no se aplica a España
Lo de los últimos 30 años es lo anómalo, pero la tendencia es claramente positiva a largo plazo.
En vez de exigir lo realmente importante les ponen cortinas de humo delante y se quedan ahí pillados hablando sobre lo que le interesa al gobierno de turno.
Un clásico de ayer, hoy y siempre
El reparto de la economía.