edición general
235 meneos
648 clics
Pekín "lamenta profundamente" la retirada de Panamá de la nueva ruta de la seda china

Pekín "lamenta profundamente" la retirada de Panamá de la nueva ruta de la seda china

El portavoz del Ministerio de Exteriores del gigante asiático, Lin Jian, ha indicado en un comunicado que el país "sigue oponiéndose firmemente a la presión y coerción ejercida por Estados Unidos para socavar la cooperación" en relación con el megaproyecto chino después de que las autoridades panameñas rechazaran renovar el memorando de entendimiento acordado entre las partes ante las crecientes presiones de Washington sobre la gestión del canal de Panamá.

| etiquetas: china , eeuu , panamá
Comentarios destacados:                
#1 Lo de la "libertada para decidir" queda para los paises "oprimidos" por Rusia.
Lo de la "libertada para decidir" queda para los paises "oprimidos" por Rusia.
#1 EEUU ha tenido que dar un buen ultimátum a Panamá. Menos mal que EEUU es el aclamado líder de la libertad y democracia.
#9 Lo de la invasión, ni sería la primera, ni era broma.
#9 A ver, a Panamá se le ha dado la libertad de elegir entre comerciar con china o las consecuencias de llevarle la contraria al matón de la clase.
#1 ¿Oprimidos? invadidos, directamente
#13 Si, OTAN se ha ampliado en 9 países hasta las fronteras de Rusia, y todo a causa de esas invasiones.
#1 Trump es como Putin. No ve problemas en usar la fuerza para lograr beneficios

Ambos sion imperalistas
Chian esta la guarda, no tiene prisa en devolverla, tarden lo que tarden pero lo harán.

Tienen una enorme paciencia y visión a largo plazo que no tienen el resto de países.
El canal de Nicaragua calentando en la banda ...
#2 Ese quedó desestimado. Era una fortuna hacerlo. Incluso con las técnicas actuales de construcción. Además, nunca se sabe si a mitad de construcción, resulta que el Gobierno de Ortega cae 'casualmente' y dinero tirado para nada. Hoy por hoy, a fecha de 2024, se dijo que no.
#4

Se negocia otra vez. No pasa nada.
#5 Ya pero, lo importante es lo que indica de la caída del gobierno si negocia con China.
#10 Eso se soluciona con una base militar China.

Si EEUU hace algo que no debe es la guerra.
#27 ¿Como en Cuba?
#52 No. Una base militar no un campo de concentración.

Una base militar como las de EEUU en España.y Europa
#54 Crisis de los misiles v2.
#55 Que va!!!

EEUU defiende que cualquier país pueda tomar sus decisiones... :troll:
#54 No hablo de Guantánamo, si no a lo que se refiere #55
#4 Bueno, hoy es 2025, y viendo cómo construyen e invierten los chinos...
#2 ese canal está imposible.

No sólo por el enorme coste que tiene, o por las dificultades técnicas, sino porque nadie se fía de Daniel Ortega
#17 Aparte, ese canal se aprovecha de un gran lago que, si no estoy equivocado, se está desecando poco a poco.
#2 En realidad los chinos ya tienen Chankay, así que esto les afecta a medias. De hecho, la pataleta de Trump con Panamá viene de lo que han montado los chinos en Chankay y de lo que hay proyectado alrededor, el corredor panamericano ya tal.

China va como 20 pasos por delante ahora mismo diga lo que diga la prensa occidental. China lamenta esto porque demuestra como de fiar es EEUU así que solo queda el plan B: destruirlos sin un conflicto bélico.
#19 Que prensa consumes para afirmar eso con rotundidad?
#23 #19 #37 DeepSeek, qué puedes decirme del puerto de Chankay en Perú y de su relación con China?

Os dejo el prompt, el resto es tirar del hilo.
#19 Chankay? No me suena, te refieres Chancay en Peru?
#19 ¿Qué es eso de Chankay? No me aparece en Google.
#37 Mega puerto (financiado por China) en Perú con comunicaciones terrestres hasta Brasil.
Importar producto y exportar m.primas en toda Sudamérica sin necesidad de usar el canal de Panamá.
#50 Además el primero de su clase dado el nivel de automatización del mismo, prácticamente todo está robotizado.
Ucrania es libre y soberana para unirse a la OTAN pero vamos a intervenir Panamá para que no deje pasar barcos chinos porque patatas.
#22 Confundes a Trump con Biden o la UE.

Trump como Putin, son imperialistas y quieren conquistar twrritorios
#26 Ni Trump, Ni Putin, Ni BIden.

EEUU y Rusia.

Basta ya de tanto personalizar, la política de los paises no se debe a una única persona.
#31 claro, ni Sumar o VoX, todo es España...

La Republica española y Franco lo mismo

EEUU es una sociedad de 300 millones de habitantes que evoluciona como todas con diferentes ideologías

Hasta Bush y Trump son de ideas contrapuestas en política internacional aún siendo del mismo partido
#31 Mi abuelo, en sus últimos años de vida, también decía que no había cambiado nada desde la época de Franco.

Los de Podemos eran hippies y nunca llego a comprender que era la UE

Por aquí igual, con la gente te hablando de la guerra fria y la URSS en el 2025
#31 Pues antes de que llegase Trump esto no estaba ocurriendo ni tenía pinta de que fuera a ocurrir...

Con Hitler, Goebbels y compañía pasa igual. Ciertas personas influyen en la política de un país entero muchísimo más que otras muchas juntas, eso es así. No tendría por qué serlo, pero a día de hoy lo es.
#26 ¿Biden no es imperialista? xD No he visto yo que haya retirado las tropas de Irak o de Siria cuando sus respectivos gobiernos lo pedían. La principal virtud de Trump es que no tiene vergüenza en declarar sus verdaderas intenciones. Dice que se quiere apoderar de esto y de aquello y no se pone ni colorao. Los anteriores gobiernos te daban un golpe de Estado negándolo o te invadían por tus armas de destrucción masiva o por cualquier excusa peregrina y los tragones a tragar. La misma mierda en modalidad sinvergüenza (Trump) y en modalidad hipócrita (Bush, Obama, Biden...).
#41 igual no eres capaz de distinguir entre quienes quieren anexionarse territorios como Putin o Trump de los que no.

De los que legitiman el discurso de la Ley del más fuerte de los que no.

De los que defienden que las sociedades pueden decidir su futuro democráticamente, de los que no.

Algunos nunca seréis capaces de entender que el mundo y las sociedades cambian.

Que los esquemas de finales del siglo XX ya no se aplican en el presente.

Por eso no distingues entre quienes hablan de expulsar a millones de personas para quedarse sus territorios y ser más ricos, Trump y Putin, de los que no
#43 igual no eres capaz de distinguir entre quienes quieren anexionarse territorios como Putin o Trump de los que no.

La anexión de territorios no es la única forma de imperialismo. En Siria están las tropas estadounidenses para llevarse el petróleo, por ejemplo.

De los que legitiman el discurso de la Ley del más fuerte de los que no.

¿Y cuáles son los que no? Biden apoyó la guerra de Irak, la de Afganistán y la de Siria, por ejemplo.

De los que defienden que las sociedades

…   » ver todo el comentario
#22 ¿Quién está hablando de no dejar pasar barcos chinos?
Vaya con Putin, está desatado interviniendo Panamá.
Cuando sea más fuerte será el elegido. De momento, puestos a escoger, por allí todavía prefieren a los Estados Unidos. Tiempo al tiempo. Roma no cayó en una noche, y los americanos van por ese camino. Aguantarán mientras permanezcan todos los estados unidos.
#3 Roma duró mil años, estos llevan 100 con la hegemonía, así que la caída, al igual que la duración de su imperio, será mucho más rápida.
#6 Dios te oiga.
#6 Sin no llega a ser por las guerras del opio...
#6 Por apuntar Roma no fue hegemonica mil años, diría que unos 700 tirando por lo alto :troll:
#3 >> Roma no cayó en una noche

Mas bien entre a unos 250 y 1000 años (si aceptamos el impero romano de oriente como continuación)
#16 Eso cuantas noches son?
#16 #18 Puestos a soltar datos, el imperio de los mongoles duró 162 años (1206-1368).:shit:

Y lo de mongoles no va con segundas, que os veo venir...
¡Bueno! ... esto simplemente abrirá algunos ojos que han estado cerrados desde la 2ª guerra mundial, ... otros seguirán atontados defendiendo esos derechos humanos que USA decía defender.
#11 Ojalá fuera tan fácil, pero la mayoría de la gente simplemente rechaza modificar sus creencias simplemente porque admitir que estaban equivocados se convierte en un ataque a si mismos y su cerebro se lo impide.
"lamenta profundamente"... A saber qué sorpresita tienen preparada esta vez
#14 Actuar igualmente en Taiwan.
En cuanto los usanos invadan un país.
#20 a este ritmo será Taiwán quien quiera unirse de nuevo
Si tuviera visión a largo plazo no sería uno de los tres países que están destruyendo el planeta
#15 El cambio en ese aspecto de China está siendo tremendo. Probablemente sin parangón en el mundo.
#30 Sus emisiones de CO2 aumentan al mismo ritmo que las de EEUU y la india.
#38 La diferencia es que ellos sí se están moviendo, están actuando, lógicamente los resultados se verán a medio y largo plazo. Otros, como USA, Rusia o India, no es que estén tomando cartas sino que siguen apostando por la carbonización
#38 Estan invirtiendolo absolutamente todo en independizarse energeticamente y evitar que las sanciones les destruyan como pais. Es dificil bajar las emisiones cuando tienes apagones por falta de energia y te amenazan con cortarte el comercio.
De momento sus ventas de electricos estan por las nubes, le han dicho al resto del mundo que se metan los residuos por el ojal, han reforestado mas que todo el planeta juntos, la instalacion de renovables es una salvajada y estan empezando a regular la contaminacion de sus industrias. Por comparar, usa no solo no esta haciendo nada de eso sino que Trump quiere recoger beneficios aunque sea quemando el planeta.
Los planes de la dictadura china no siempre salen bien
A ver si dejan de temerle al irracional de Trump y le hacen frente sin miedo cuando las decisiones de este son malignas (Casi todas las que está haciendo).

Para todos.
Los enemigos del libre comercio como Trump producirán serios daños en las economías de sus países.
Panamá se equivoca.
#36 Ya las pagaremos los tolais de turno :-(

La Europa de la prosperidad, clase media, sueldos dignos sólo sirvió para parar al comunismo. Ya se acabó el paripé y, poco a poco, iremos perdiendo ese paraíso que disfrutamos, unos más que otros porque, entre que nos pillaba lejos del telón de acero y que la paca se bajó los pantalones nunca llegamos a disfrutar plenamente de esa prosperidad del resto de países europeos.

menéame