#2 Hombre, yo a mis 42 lo puedo entender... Cuando tenía 20 años, si una semana tenía que quedarme todos los días currando hasta la 1 de la madrugada para sacar algo adelante, lo hacía sin mucho problema. Ahora ni de coña. No tanto por la edad (que hasta cierto punto, también) sino sobre todo por tener mujer e hijo.
Con esto obviamente no justifico no contratar mayores, ni siquiera digo que compense, pero vamos, que sí que veo por qué pueden preferir a un jovenzuelo al que exprimir. Y que de paso aceptará menos sueldo también.
#69 Venga, hombre... México le ha plantado cara, Canadá le ha plantado cara... Es de vergüenza ajena que la actitud de Lagarde sea ponerse de rodillas a las primeras de cambio.
#28 De los últimos 500 años no voy a hablar, porque sería hablar sin saber. No sé hasta qué punto tenían verdadera autonomía y se ha ido perdiendo, y hasta qué punto habrá sido siempre más entelequia que realidad, así que no me voy a meter ahí. Pero de la actualidad, lo que he dicho es la pura verdad que constato en el día a día.
Te pongo un ejemplo muy concreto. Este mismo año, la Xunta decide hacer que la matrícula en los grados de las universidades gallegas sea gratuita. Las universidades protestan porque eso es una disminución repentina de ingresos que les descuadra las cuentas y les va a crear un agujero del copón. Pero la Xunta tiene la competencia para hacerlo y lo hace igualmente, diciendo "bueno, si eso el año que viene os doy unos fondos para compensar ese agujero". Resultado: este año en mi centro han restringido hasta el papel higiénico. No es una exageración ni una figura retórica, es literal. Ya ves cuánta autonomía universitaria hay en la práctica.
Sobre lo del funcionariado, fíjate que hasta en países como EEUU los profesores universitarios están blindados ("tenure") y tiene que pasar algo gordísimo para que los echen. Esto es importante porque si no, nadie investigaría o enseñaría cosas que molestaran al gobierno dé turno. Si no, la universidad estaría dirigida por los intereses de las élites y probablemente no sabríamos nada de cosas como gasolina con plomo, amianto, cambio climático, etc.
Estoy de acuerdo en que los profesores que se sacan la plaza de funcionario y se ponen a hacer lo mínimo son una lacra, pero eso no es porque haya plazas de funcionario, es por cómo se seleccionan. Nadie a quien le guste su trabajo y se lo tome en serio se echa a dormir al sacar la plaza, ¿te imaginas a alguien haciendo investigación reconocida internacionalmente, o currándose la docencia al máximo, y convirtiéndose en un pasota? No sucede. Los que acaban así son gente a la que se venía venir de lejos y que nunca deberían haber sacado la plaza. El tema de la selección de personal sí que habría que dinamitarlo entero y rediseñarlo desde cero.
Como profesor de universidad, lo que se cuenta aquí no se corresponde nada con mi experiencia. (Ojo, no digo que sea mentira... pero se ve que varía mucho según lugar y disciplina).
En mi centro:
- No sólo se cumplen las horas de docencia mínimas que marca la ley, sino que hay bastantes profesores por encima del máximo legal (porque sí, es una horquilla con mínimo y máximo, aunque no se refleje en el artículo).
- Todos los años se pide ampliar el número de plazas, y todos los años el rectorado dice que no, porque no hay dinero para contratar más profesores. O bien alguna vez concede algún aumento, pero mucho más pequeño que lo que se ha pedido (y lo que se pide ya es menos de lo que desearíamos, porque ya sabemos que no se va a conceder).
- Que se pida desde el profesorado reducir algo... no lo he visto en la puñetera vida. Si se quitan grupos o se quitan plazas es porque así lo impone el rectorado, normalmente presionado a su vez por la Xunta de Galicia que es quien pone la pasta.
- La autonomía universitaria en este sentido es una utopía. Si a la Xunta le interesa que se dé un máster en el tema X, se va a dar, porque sabes que te van a dar dinero. Si a la Xunta le interesa que ese máster no se dé... olvídate.
- Hay gente dando asignaturas "a coste cero" porque no hay financiación o plazas para esas asignaturas.
Creo que es muy aventurado el autor del artículo poniendo como caso paradigmático algo que desde luego no es generalizado, y yo diría que parece bastante anecdótico.
Dicho esto, sí estoy (y siempre he estado) de acuerdo en una afirmación de fondo: es absurdo que la uinversidad la gestionen los propios profesores. La deberían gestionar gestores, con formación específica para eso. Un vicedecano es un profesor de universidad, que se ha especializado en, pongamos, ingeniería de caminos, tiene doctorado en eso, sabe dirigir proyectos de eso... pero poco tiempo le queda para dedicarse a enseñar e investigar sobre ingeniería de caminos, porque dedica sus horas a cuestiones como a qué empresa se le encarga el nuevo aparato de aire acondicionado de la facultad, tema del que probablemente no tiene ni pajolera idea y en el que desperdicia su tiempo porque no está haciendo aquello para lo que está formado. No tiene sentido.
#15 Por mucho que esté de moda negarlo oficialmente, la cárcel tiene también una clara función disuasoria. El mensaje para otras personas que puedan querer cometer el mismo crimen es que no sale demasiado caro, relativamente.
#14 Creo que se refiere a que gente como Trump triunfa porque políticas como el feminismo que impulsa la izquierda provocan rechazo en muchos votantes, que se van al otro extremo.
#13 A ver, sus formas no han sido las mejores pero la verdad es que somos uno de los pocos países de la UE con balanza negativa con respecto a EEUU (les compramos más que les vendemos). Y el aceite de oliva no creo que tenga mucho problema encontrando salida en otros mercados.
Obviamente estas cosas, buenas nunca son, sobre todo para quien le toca de cerca, pero España no se va a ver especialmente afectada en global.
#36 Una dictadura que no ataca a nadie fuera de su zona de influencia más directa, que proyecta su influencia mediante el comercio, y que nunca nos ha hecho nada. Frente a una democracia que monta guerras por todo el mundo, proyecta su influencia mediante bases militares, nos acaba de reventar un gasoducto estratégico con todo el morro, y está liderada por un presidente con la fiabilidad de una gallina que se va a por la última miga que le tiran.
Sinceramente, no sé qué le ves tan importante a que voten o no voten, o la cultura que tenga, para pactar con ellos. De qué demonios nos sirve aliarnos con un país donde votan, sí, pero votan a gente que nos odia y no para de fastidiarnos...
Por cierto, ellos mismos no se andan con esas finuras a la hora de ser amiguetes de países como Arabia Saudí.
#1 Pues recuerdo Mercurial como mucho más fácil e intuitivo, aunque la verdad es que no puedo dar ningún argumento, porque hace un porrón de años que no lo uso. No me lo voy a mirar otra vez dado que ya nadie lo usa, pero por aquel entonces me quedé con la idea de que triunfó el equivocado.
#34 Si ponen fábricas aquí o compran las de las marcas europeas, no tienen por qué mandar gente a la calle. Simplemente se comprará un yate un ejecutivo chino en vez de uno europeo.
#15 La noticia habla de que los chinos quieren comprar las fábricas alemanas, se entiende que para producir pagando sueldos alemanes y con energía alemana (no se puede hacer de otro modo en Alemania).
#12 Y así es, también en España. Bebés teniendo que pasar el día en la guardería desde los seis meses, padres haciendo malabares con los horarios para conciliar, corriendo de aquí para allá todo el día, casi sin relacionarse entre ellos, que un niño haga la comida del mediodía en su casa ya es casi utópico... Creo que "destruir la familia" no va muy desencaminado.
Con esto no quiero decir (ni creo que el del vídeo tampoco) que haya que volver a lo anterior, con la mujer totalmente dependiente, pero podríamos estar trabajando 4 horas cada uno en vez de duplicar la jornada laboral de las parejas así como si tal cosa, que es lo que se hizo.
#5 Exacto... y la verdad, lo que me parece preocupante es que cada vez más gente de a pie apoye este tipo de conductas totalmente ególatras, faltas de empatía o incluso sádicas. No sólo pasa en Argentina, es bien visible en EEUU con Trump, y cada vez más visible en España.
No tengo problema en aceptar que la gente sea de derechas y piense que una medida como ésta pueda tener sentido, pero se puede defender sin caer en el sadismo de regodearse con el sufrimiento de la gente. Y cada vez veo a más derechistas regodeándose en muchos contextos.
#4 Son las reglas de la UE, no puedes poner a un ciudadano de otro país de la UE normas distintas que en el tuyo. En este caso nos perjudica, pero en otros nos beneficiamos de la UE. Hay que trabajar con ello.
Maneras hay. Por ejemplo, se podría penalizar tener una segunda vivienda (o una vivienda que pase parte del año vacía, o que no sea residencia fiscal, o cualquier criterio del estilo) en zonas tensionadas, independientemente de la nacionalidad. No se hace porque con el neoliberalismo hemos topado, pero no creo que la UE sea la raíz del problema en este caso.
#104 Tú lo has dicho, "os lo vendieron", pero el dinero que cotizabais nunca se metió en una caja para devolvéroslo cuando os jubilaseis. Siempre se gastó, esperando que cuando llegara ese momento, se pudiese tirar de ingresos de los trabajadores de entonces para pagaros las pensiones.
Puedes pensar que "cotizabas para tu jubilación" pero eso es una pura promesa política simbólica que en un acto de fe decides creerte, nunca tuvo reflejo real en el funcionamiento del sistema y nunca fue una buena descripción de cómo funciona el sistema, ni siquiera en los buenos tiempos (al fin y al cabo quien vive hasta ser centenario puede recibir muchísimo más de lo que cotizó, y viceversa). Para mí, manipulación pura y dura.
#44 No, si al final lo que cada vez hace más la gente para ahorrar complicaciones es contratar a través de una empresa que se queda con su mordida. Y si "limpian ellos" tampoco estás favoreciendo a las empleadas de hogar, precisamente. Pero tú mismo.
#25 Porque si miras la burocracia que hay que hacer para que alguien vaya un día a la semana dos horas a limpiar tu casa, se te quitan las ganas. No compensa, pierdes más tiempo en papeleos que esas dos horas que ganas, y si ahora encima va a haber que gestionar fichajes, no digamos. Ese problema no lo hay con profesores ni fontaneros. Los profesores particulares que van por horas que yo sepa ya son autónomos, por cierto.
#15 Bueno, el hecho es que hasta la pandemia de COVID-19, teníamos nociones totalmente erróneas de cómo se transmiten los virus respiratorios (la famosa polémica de las gotículas vs. aerosoles). Si en décadas anteriores se hubiese tomado más en serio la investigación sobre virus "normalizados" como los de gripes y catarros, seguro que se habrían prevenido bastantes muertes evitando tonterías como priorizar la desinfección de manos y pasar de la ventilación. Porque tampoco es que hiciera falta tecnología puntera para determinar eso, es que nadie se había molestado.
Desde luego los científicos no son tontos. Pero el sistema científico, que determina qué ciencia se financia y se prioriza y cuál no, a menudo sí lo es. Y lo digo como científico (de otro campo no relacionado con la medicina, pero muchos problemas son siempre los mismos).
#15 No sé yo hasta qué punto será mérito de las campañas, y hasta qué punto de que simplemente, el ocio ha cambiado.
Antes los jóvenes salían de fiesta todas las semanas y ahora muchos ligan por Instagram o Tinder y un jueves o viernes por la noche prefieren estar en el sofá con el móvil. Así que las circunstancias que les llevaban a bajarse unos cubatas ya no existen.
Y yo no estoy muy convencido de que globalmente ese cambio de costumbres sea una mejora, por mucho que tenga alguna vertiente positiva como disminuir el alcoholismo.
No sé a qué velocidad irían cuando se hizo el estudio, eso sí.