Una comunidad de 40 casas debe afrontar un coste de 120.000 euros para el derribo de cinco viviendas cercanas al barranco de Poyo que han colapsado y uno de los propietarios afectados lamenta la situación de incertidumbre y la falta de ayudas: "Llevo 90 días viviendo de prestado con mis hijas, el Consorcio de Seguros aún no ha pagado
|
etiquetas: derribos , dana , ayudas
Lo que pasa es que desde que los bancos hicieron lo que hicieron, ahora los seguros se pueden contratar con terceros y si has contratado un seguro tipo timo directo, igual te ves jodido para cobrar o no te cubre catastrofes naturales.
El de vida también lo di de baja.
La cosa fue que, en pleno COVID, me bloquearon las cuentas porque no tenía actualizados mis datos en su base… » ver todo el comentario
www.hortanoticias.com/lhorta-sud-en-pie-de-guerra-contra-una-normativa
Valencia la fundaron los romanos hace 2000 años, y la mayoría de los pueblos o tienen el nombre de origen árabe o se fundaron al repartir las tierras tras la conquista de Jaume I. Vamos que tienen más de 500 años.
Es como si compro un coche a plazos, lo siniestro y le digo al banco que se pase por el desguace, dación en pago y ya tal ...
#12 No, obligatorio no es. Si no la tienes te penalizan o no te bajan un % los intereses que al final te renta contratarlo, pero obligatorio no es.
Lo que no sé es cómo están las pólizas, igual si la casa está en terreno inundable, no te cubre por inundación, o habrá quien la tenga asegurada por un precio menor de lo que es en realidad, o tiene el crédito de la reforma y eso lógicamente no lo cubre ...
En mi caso la casa es de obra nueva y está tasada en más cantidad de la que he pagado por ella. Supongo que todo depende con quien des y como hagas las cosas pero en mi caso si hay una inundación el seguro me paga más cantidad de lo que me queda de hipoteca.
Ya si se da el caso del meneo que andan mareando la perdiz entre banco y consorcio, casi que hubiese sido mejor que se quede el banco con el marrón de la negociación antes que tenerte varios años pagando esa hipoteca que es una condena en vida.
En España la banca está muy mal acostumbrada por la falta de una competencia ética, y por eso pueden hacer los pufos y estafas que hacen de continuo.
Real Decreto 716/2009
Artículo 10. Seguros de daños.
1. Los bienes sobre los que se constituya la garantía hipotecaria deberán contar con un seguro contra daños adecuado a la naturaleza de los mismos. Los riesgos cubiertos deberán ser, al menos, los incluidos en los ramos de seguro 8
… » ver todo el comentario
… » ver todo el comentario
Véase #60 y #62
Aquí creo que nuevamente el problema es un titular sensacionalista (¿quedan titulares que no lo sean?). Dice que le quedan 85.000€ de deuda, pero el problema es que todavía no ha cobrado el seguro para cancelar la hipoteca. El seguro pagará X y cancelará la hipoteca con ello.
¿Que habría que obligar a que los seguros cobran eso, especialmente en casos de hipoteca? Me parece bien. Probablemente se encarecería ligeramente.
El seguro de la vivienda como dices, va aparte y es continente y contenido. Pero no es obligatorio y hay gente que no lo tiene contratado pensando que con el de la hipoteca es suficiente (no lo es).
La ley es la que es.
Normalmente el coste de construcción es menor que el de la casa hipotecada (el suelo sigue siendo tuyo), así que si sigues pagando tus letras, usas el dinero para reconstruir y todos contentos.
Sobre la obligatoriedad, por ley no te pueden obligar a contratarlo con ellos, pero si tienes que… » ver todo el comentario
Lo mismo el resto de productos tipo alarmas etc si no están en la FEIN y no te interesan...
De lo que deduzco que lo que llamas "seguro de hipoteca" y "seguro de hogar" son exactamente lo mismo, la única diferencia es que tienes que poner en el seguro que la casa aun esta hipotecada y que el primero en cobrar es el banco.
Seguro de protección de pagos para hipoteca: Cubre incapacidad temporal (algunos) incapacidad permanente y fallecimiento. Este no es obligatorio pero bastante conveniente, aunque sea al principio cuando el capital es muy grande y complicado de hacerle frente. Si no te lo haces, el banco subirá el interés o hasta te denegará la hipoteca.
Seguro de hogar: Aquí ya entras en lo que tu quieras. Continente, contenido, ampliado para… » ver todo el comentario
El único obligatorio es el seguro antiincendios:
clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/financi
Seguro de incendios (o multirriesgo del hogar)
Este seguro es obligatorio a la hora de contratar una hipoteca.
Al ser la vivienda la garantía del banco, si se destruyese, le perjudicaría enormemente. Este seguro,evita esta situación de riesgo.
Este banco lo llama seguro de daños, pero te permitir contratarlo con quien quieras.
www.pibank.es/hipotecas/
Lo que es obligatorio si tienes una vivienda hipotecada es que esté asegurada contra incendios (seguro de hogar), aunque hoy en día es muy raro el seguro de hogar que sólo cubra esta contingencia.
si tu mismo dices que el estado son las comunidades, por que narices esperaron a entrar por una orden que no era necesaria?
tu argumento, me esta dando la razon, si todo es el estado.... donde esta el estado ahora con las ayudas?
cuando eso sucede, debe ser el estado el que tome la responsabilidad para coordinar el trabajo entre comunidades. eso es lo que dice la ley.
y mira, no me conoces de nada para andar a decir si yo era conspiranoico del covid, no, no lo era ni lo soy.
si tu no sabes lo que dice la ley, te lo estoy explicando.
lo que no puede ser es que me digas que TODO ES EL ESTADO, pero la culpa la tiene la comunidad. Tienes un cacao importante en esa cabecita.
esa es la diferencia. yo creo que la cagó el imbécil mazon y el payaso sanchez, tu culpas solo a mazon (a demas sin conocer cual es la responsabilidad de cada uno cuando una desgracia afecta a varias comunidades, tres en este caso)
pregúntate porqué, y quien es el que esta defendiendo a una parte. una pista, yo no soy.
Si se hace cargo el seguro o el consorcio, no me parece una ayuda, de hecho, no lo es, has estado pagando para eso.
Lo que ya no se si el banco tomará… » ver todo el comentario
En Canarias ha sido así, en el terremoto de Lorca ha sido así, y en todas las demás ocasiones aisladas es así. Nadie tiene que pagar una casa que ha sido derribada por fuerzas naturales. No hay ninguna "incertidumbre" en este caso, más allá de qué día de las próximas semanas va a arreglarse el Consorcio de Seguros con tu banco. Este señor está mal asesorado y debería ir a buscar un abogado esta misma mañana.
Ni pies ni cabeza tiene lo que dices.
Me preocupa que gente tan poco informada firme hipotecas.
Yo he intentado comprender por qué hay gente que sigue votando al PP, especialmente cuando han sufrido en sus carnes situaciones como la DANA, listas de espera en la Sanidad pública, desvío de fondos públicos a toros y F1, y la verdad, sigo sin entenderlo.
“Hasta ahora la única ayuda que tenemos confirmada es del Ayuntamiento de Catarroja que nos ha confirmado que asumirá 50.000 euros de los 120.000 euros que comprometerá la comunidad por el derribo. Se trata de la parte del desescombro. Así que de los 70.000 euros restantes salimos a 1.750 euros por propietario. A eso se suma los 500 euros que pago al mes de hipoteca. Aunque ahora la tengo suspendida, me quedan 85.000 euros por pagar más lo que me cueste la nueva vivienda.
… » ver todo el comentario
Hay que obligar a ello ya.
Precisamente hace poco estuve viendo un piso que iban a entregar en dación en pago, por si me interesaba comprarlo antes. No me convenció y siguieron con los trámites. Demasiado bien lo tasaron en mi opinión ya que lo pusieron a la venta por unos 87.000€, aunque al final lo han vendido por 77.000.
Además me dices una cosa muy ilógica:
- ¿Me dejas dinero para que me compre mi vivienda?
- Vale, te lo dejo.
- Pero oye, si viene una riada y me quedo sin vivienda te dejo de devolver lo que me has dejado y ya te regalo el terreno.
Pues que quereis que os diga, la dación de pago se llama "alquiler". Dejas de pagar y te quedas sin el bien. Pagas y te quedas el bien.
#13 Eso de "como mínimo", no está tan claro. Si tienes asegurada tu vivienda por 100.000 € y las reparaciones cuestan 150.000€, los 50.000€ que sobrepasan del límite te los comes tú.