edición general
326 meneos
1185 clics
Arrancan los derribos de casas en la zona cero de la DANA: "Me quedo sin hogar con 85.000 euros de hipoteca por pagar"

Arrancan los derribos de casas en la zona cero de la DANA: "Me quedo sin hogar con 85.000 euros de hipoteca por pagar"

Una comunidad de 40 casas debe afrontar un coste de 120.000 euros para el derribo de cinco viviendas cercanas al barranco de Poyo que han colapsado y uno de los propietarios afectados lamenta la situación de incertidumbre y la falta de ayudas: "Llevo 90 días viviendo de prestado con mis hijas, el Consorcio de Seguros aún no ha pagado

| etiquetas: derribos , dana , ayudas
Comentarios destacados:                      
#2 #1 con una hipoteca debe ser que si, incluso sin ella pero con una hipoteca seguro, y le ponen la casa nueva, pero como recurso uno más como el de las ayudas que no han llegado a nadie. Lo de la DANA está dando muchos recursos populistas que muchos de ellos no tienen ningún recorrido pero lo compra mucha gente, como el de pedir ayudas en árabe y tantos otros, y mientras esté Mazon su política va a ser esa de ataques sin fundamento en la mayoría de ellos.
#5 en el caso de los seguros se tiene que hacer cargo el consorcio de seguros, pero vamos, que hay mucho borreguismo que va a mezclar todo por ignorancia. No entiendo que si tiene una hipoteca no tenga seguro del hogar, entiendo que viene por defecto.
#8 tiene seguro de hogar si o si, o el banco no te da el prestamo
#17 Si, igual que el de vida.

Lo que pasa es que desde que los bancos hicieron lo que hicieron, ahora los seguros se pueden contratar con terceros y si has contratado un seguro tipo timo directo, igual te ves jodido para cobrar o no te cubre catastrofes naturales.
#33 No, el de vida no es obligatorio (a mi el banco por ejemplo no me lo ha exigido, solo el de hogar)
#40 No es obligatorio pero te lo meten igual que el de alarma si te descuidas o te anezan con metrete un tipo de interés mas alto.
#49 En el banco donde me lo hice no había ninguna bonificación, es decir te sacaras los seguros con ellos o no el interés no variaba por ninguna condición. De hecho ni siquiera pedían domiciliar nomina, ni usar tarjetas, nada (de hecho ni siquiera les he domiciliado la nomina)
#33 O haber dejado de pagarlo, o que por lo que sea no cubra el total de lo que debe.
#17 Durante la hipoteca, yo me cansé de pagarle el seguro al banco (más bien me vi obligado por su incompetencia) y lo di de baja, haciéndome uno en otro sitio. Desde el banco nunca me han pedido que pruebe la existencia del nuevo seguro, por lo que perfectamente podría estar si él (a no ser que les baste con ver el recibo y el pago domiciliado).
El de vida también lo di de baja.

La cosa fue que, en pleno COVID, me bloquearon las cuentas porque no tenía actualizados mis datos en su base…   » ver todo el comentario
#17 Por ley, al tener hipoteca, tienes que tener un seguro que cubra como mínimo la garantía de incendios, que lo normal es que sea un seguro de hogar normal. Lo malo que el banco tiene conocimiento de tener el seguro el primer año (o si lo haces con ellos), pero si cambias posteriormente de seguro o lo das de baja, es más que probable que el banco no haga seguimiento de esa situación y no sepa si está asegurado o no. De todas formas, teniendo hipoteca o no, para mi es de los seguros más…   » ver todo el comentario
#8 También es entendible que haya dejado de pagarla, no creo que una vez subscrita el banco pida estar al tanto de su cobro anual
#35 No tener un seguro del hogar es de las peores decisiones que pueden tomarse...
#54 Y especialmente mala si eres una persona que vive al día y no tiene medios/capacidad de generar un colchón de recursos "por si pasa algo".
#35 Si tienes una hipoteca y decides dejar de pagar el seguro de hogar antes de amortizarla, pues luego no vayas llorando si le pasa algo a la casa y te comes la deuda con patatas. Ya es de tener poca cabeza no tener un seguro de hogar, cuánto más si encima tienes deuda...:palm:
#8 Si tienes hipoteca el banco te obliga a tener un seguro, casi siempre con ellos, te clavan pero bien.
Pues ale, a plantarle cara a los políticos valencianos que permitieron legalmente construir en zonas inundables. Y a recordarlo en las próximas elecciones
#4 Dios te oiga. Bajará el PP y subirá Vox, que son prácticamente la misma cosa.
#22 no, son peores
#4 Claro, 500 mil personas se pusieron a vivir aquí, desde hace 10-20 años (varias versiones) que se hizo el informe de zonas inundables para avenidas de 500 años. :shit:
#4 No te creas, aún habrá quien vote al partido que demandó al gobierno del malvado M.Rajoy en 2017 porque éste no les dejaba construir en zonas inundables

www.hortanoticias.com/lhorta-sud-en-pie-de-guerra-contra-una-normativa
#4 Valencia, Horta Sud y Horta Nord, 1.600.000 habitantes vivimos en una llanura de inundación del Turia, Poyo, Carraixet, etc.

Valencia la fundaron los romanos hace 2000 años, y la mayoría de los pueblos o tienen el nombre de origen árabe o se fundaron al repartir las tierras tras la conquista de Jaume I. Vamos que tienen más de 500 años.
Quisiera recordar que en España si tienes una hipoteca es obligatorio tener el bien asegurado, al menos, hasta el importe que se debe de hipoteca. Y si, hay que pagar al banco aunque ya no haya el bien, justamente porque es obligatorio tener asegurado el bien. O sea, para que no haya problema para pagarlo. En estos casos de desaparición de la garantía el banco puede pedir el pago de todo que se puede sincronizar con el cobro del seguro.
#7 Qué tendrá que ver esto en este caso?
Es como si compro un coche a plazos, lo siniestro y le digo al banco que se pase por el desguace, dación en pago y ya tal ...

#12 No, obligatorio no es. Si no la tienes te penalizan o no te bajan un % los intereses que al final te renta contratarlo, pero obligatorio no es.

Lo que no sé es cómo están las pólizas, igual si la casa está en terreno inundable, no te cubre por inundación, o habrá quien la tenga asegurada por un precio menor de lo que es en realidad, o tiene el crédito de la reforma y eso lógicamente no lo cubre ...
#21 Acabo de contratar una hipoteca hace unos meses y la bonificación es si contratas el seguro con ellos. Pero si no lo contrataba con ellos me obligaban a presentar que había contratado un seguro por otra vía con unas características mínimas que ellos me exigían.
#25 En ese caso el seguro de vida del banco te va a pagar lo que te quede de hipoteca, no la casa como nueva. Y el seguro del hogar que también te pueden obligar a contratar te va a pagar la casa con la tasación que hicieron en la firma del contrato. Recuerdo que en la compra de mi domicilio me ofrecieron por activa y pasiva poner una tasación de mi casa muchísimo menor para que yo me "ahorrase" dinero, cosa a lo que me negué tajantemente. Al final es como las facturas sin IVA, que como tengas un problema serio te quedas sin tener de dónde tirar legalmente.
#59 No se trata de un seguro de vida, es un seguro de hogar. Me pagan hasta el continente y contenido que yo he incluido en el seguro, según la cantidad que asegures pagas al año más o menos.
En mi caso la casa es de obra nueva y está tasada en más cantidad de la que he pagado por ella. Supongo que todo depende con quien des y como hagas las cosas pero en mi caso si hay una inundación el seguro me paga más cantidad de lo que me queda de hipoteca.
#94 Leete bien todas las condiciones y coberturas de la póliza, porque muchos en caso de un incendio o quedar destruido todo solo te pagan hasta un 80%. Y luego revisa el asegurado del contenido, que por abaratar costes en el banco lo dejan al mínimo cuando sólo poner y equipar una cocina nueva se te va de 20.000€. la norma para que no te pille el toro es asegurar un valor un 20-25% mayor del real que tiene

Ya si se da el caso del meneo que andan mareando la perdiz entre banco y consorcio, casi que hubiese sido mejor que se quede el banco con el marrón de la negociación antes que tenerte varios años pagando esa hipoteca que es una condena en vida.
#21 Pues no. No es como si hubieras comprado un coche y lo siniestras. Si acaso, te lo siniestran, que no nos olvidemos. Si alguien te destroza el coche y encima lo tenías aparcado, como mínimo que responda la otra parte que te lo ha destrozado.
#21 ¿Que qué tiene que ver? Por norma general el banco corre un riesgo cuando te concede un crédito, y por ello te meten la ostia de intereses que te meten y te exigen los avales que te exigen. Pues casi siempre la propia vivienda es la que cuenta como aval, así que con una dación en pago, como existe en casi todo el mundo civilizado menos en España, sería el banco el que se comiese el marrón y no quedaría una familia sin vivienda y arruinada de por vida mientras le sigue pagando beneficios a quien menos falta le hace.

En España la banca está muy mal acostumbrada por la falta de una competencia ética, y por eso pueden hacer los pufos y estafas que hacen de continuo.
#21 No, tener el seguro es obligatorio. Lo que no es obligatorio es tenerlo con quien te dice el banco. Lo de esas condiciones ya son cosas particulares de cada hipoteca. Pero seguro tienes que tener.

Real Decreto 716/2009

Artículo 10. Seguros de daños.

1. Los bienes sobre los que se constituya la garantía hipotecaria deberán contar con un seguro contra daños adecuado a la naturaleza de los mismos. Los riesgos cubiertos deberán ser, al menos, los incluidos en los ramos de seguro 8

…   » ver todo el comentario
#60 Ya añado del Consorcio de Compensación de Seguros. "El Consorcio compensa los daños producidos por los Riesgos Extraordinarios (fenómenos de la naturaleza y hechos de carácter político o social), a condición de tener suscrita, con cualquier entidad aseguradora, una póliza en ramos de daños en los bienes, o de vida y/o de accidentes". siempre y cuando tengas una poliza que cubra "incendio, robo, rotura de cristales, daños a maquinaria, equipos electrónicos,

…   » ver todo el comentario
#61 El consorcio solo paga si tienes asegurada la casa. Y la casa es obligatorio que esté asegurada si tienes una hipoteca.

Véase #60 y #62
#12 Efectivamente, cuando se contrata una hipoteca hay que ponerse en todas las posibles situaciones futuras, ya sé que asusta, pero hay que hacerlo. Y sí, eso incluye, ¿y qué pasa si se me derrumba el edificio?

Aquí creo que nuevamente el problema es un titular sensacionalista (¿quedan titulares que no lo sean?). Dice que le quedan 85.000€ de deuda, pero el problema es que todavía no ha cobrado el seguro para cancelar la hipoteca. El seguro pagará X y cancelará la hipoteca con ello.
#12 El problema es que los seguros no te cubren estas eventualidades, igual que no te cubren que te caiga un meteorito o que estalle una guerra y te tiren una bomba en tu casa.
¿Que habría que obligar a que los seguros cobran eso, especialmente en casos de hipoteca? Me parece bien. Probablemente se encarecería ligeramente.
#12 #1 #2 Imagino que las coberturas obligatorias cambian según la zona. Donde vivo el seguro obligatorio (cuyo beneficiario es el banco) protege contra la pérdida por incendio, no por riada. Entiendo que en una zona como la afectada por la DANA los seguros deberían estar cubriendo este tipo de eventos, pero si alguien tiene hipoteca + seguro a cobrar por el Consorcio... imagino que no entraría la cobertura en el seguro obligatorio.
#38 Teniendo cualquier seguro ya te cubre el consorcio de compensación aunque tu seguro no lo cubra.
#43 OK, gracias. Me refería un poco a lo que comentaban por aquí, que era extraño que tuviera hipoteca pero no seguro.
#18 el seguro de la hipoteca que es obligatorio, tiene que cubrir el principal pendiente de devolver.

El seguro de la vivienda como dices, va aparte y es continente y contenido. Pero no es obligatorio y hay gente que no lo tiene contratado pensando que con el de la hipoteca es suficiente (no lo es).
#20 Ya te digo yo que cuando firmas un prestamo hipotecario te obligan a hacerte un seguro de hogar si o si, vamos, a no ser que te pongas muy burro, suen la flauta ytraguen con lo que tu dices, peor ya te digo yo que no, es mas de paso te meten una alarma y un seguro de vida.como hay dios, oiga
#26 La ley se la pasan por el forro y si no tragas a otros sitio, he tendio bastantes experencias de ese tipo
#24 te obligan a un seguro de hogar, te obligan a que el beneficiario sea si o si el banco y te obligan a que cubra como mínimo lo que te queda de pagar de la hipoteca.

Normalmente el coste de construcción es menor que el de la casa hipotecada (el suelo sigue siendo tuyo), así que si sigues pagando tus letras, usas el dinero para reconstruir y todos contentos.
#24 Si no lo haces te deniegan el prestamo o te ponen inconvenientes para cancelarlo
#24 @ElSEv tiene razón, aunque tengas dos partes aseguradas, continente y contenido, el continente es el valor del vuelo (la construcción), y es beneficiario el banco de ello (por eso estás obligado a contratar seguro). Si te queda de hipoteca 40.000 euros, y la indemnización del seguro por la parte del vuelo es 80.000 eur, 40.000 van a cancelar hipoteca y los otros 40.000 al asegurado.

Sobre la obligatoriedad, por ley no te pueden obligar a contratarlo con ellos, pero si tienes que…   » ver todo el comentario
#80 el movimiento lógico es leer bien la FEIN y si no te meten ahí bien las condiciones, firmar y acto seguido ejercer el derecho de cancelación, te dirán que te sube el tipo, dices que según la FEIN no lo pone, reclamación al bde y seguro por tu cuenta.

Lo mismo el resto de productos tipo alarmas etc si no están en la FEIN y no te interesan...
#81 Efectivamente, no puedes ser obligado. Aunque, si la hipoteca no es bonificada, a veces se negocia mejor tipo a raiz de contratar seguros al menos el primer año. Luego a posteriori, si no está en la FEIN, uno se puede negar. Ahí ya conviene valorar en función de lo que el Banco se haya estirado o no en las condiciones, y si merece la pena o no estar a mal con ellos. Yo entiendo que si la negociación es coherente, pues tenerlo al menos el primer año y listo (al final son seguros que se suelen contratar si o si, hogar yo lo veo obligatorio, y vida, si compras con pareja o se tienen hijos, yo también lo veo imprescindible). Si van pasados de listos, pues uno hace lo mismo.
#20 No se a que te refieres, yo cuando saque la hipoteca no hice ningún seguro con el banco, solo me pidieron el justificante de un seguro de hogar poniendo al banco como que ellos cobran primero la deuda y me lo saque por mi cuenta en Mapfre, aparte de lo del banco es un seguro de hogar normal y corriente.

De lo que deduzco que lo que llamas "seguro de hipoteca" y "seguro de hogar" son exactamente lo mismo, la única diferencia es que tienes que poner en el seguro que la casa aun esta hipotecada y que el primero en cobrar es el banco.
#41 tu has sacado un seguro mejor (cubre lo del banco y el resto hasta el valor del piso es para ti) pero al banco le valdría que cubriese solo lo suyo
#20 #41 #44 Creo que estamos mezclando conceptos.

Seguro de protección de pagos para hipoteca: Cubre incapacidad temporal (algunos) incapacidad permanente y fallecimiento. Este no es obligatorio pero bastante conveniente, aunque sea al principio cuando el capital es muy grande y complicado de hacerle frente. Si no te lo haces, el banco subirá el interés o hasta te denegará la hipoteca.

Seguro de hogar: Aquí ya entras en lo que tu quieras. Continente, contenido, ampliado para…   » ver todo el comentario
#20 ¿Qué es seguro de la hipoteca?

El único obligatorio es el seguro antiincendios:

clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/financi

Seguro de incendios (o multirriesgo del hogar)

Este seguro es obligatorio a la hora de contratar una hipoteca.

Al ser la vivienda la garantía del banco, si se destruyese, le perjudicaría enormemente. Este seguro,evita esta situación de riesgo.


Este banco lo llama seguro de daños, pero te permitir contratarlo con quien quieras.

www.pibank.es/hipotecas/
#20 Te estas confundiendo. El seguro de protección de pagos, que es lo que tú llamas seguro de la hipoteca, no es obligatorio, aunque muchos bancos te lo metían en el paquete y ajo y agua. Ese cubre contingencias que impidan al deudor poder pagar, como el fallecimiento o invalidez, nada que ver con que se destruya la casa.

Lo que es obligatorio si tienes una vivienda hipotecada es que esté asegurada contra incendios (seguro de hogar), aunque hoy en día es muy raro el seguro de hogar que sólo cubra esta contingencia.
No entiendo el motivo, es que su casa no tenía seguro?
#1 con una hipoteca debe ser que si, incluso sin ella pero con una hipoteca seguro, y le ponen la casa nueva, pero como recurso uno más como el de las ayudas que no han llegado a nadie. Lo de la DANA está dando muchos recursos populistas que muchos de ellos no tienen ningún recorrido pero lo compra mucha gente, como el de pedir ayudas en árabe y tantos otros, y mientras esté Mazon su política va a ser esa de ataques sin fundamento en la mayoría de ellos.
#2 pero estas ayudas no son del estado?
#5 el estado, son los ayuntamientos, diputaciones, comunidades y el gobierno central, afina un poco, luego está el tema de la deuda del Estado que la gente se cree que esa deuda es la que genera perico sanxez, como si el resto gobernase con superávit.
#51 pues el estado espero una orden de la comunidad para actuar en la dana....
#70 y? Sabes ya si la recibio, o estaba en el ventorro esperando para liderar la reconstrucción?
#72 como que y?

si tu mismo dices que el estado son las comunidades, por que narices esperaron a entrar por una orden que no era necesaria?

tu argumento, me esta dando la razon, si todo es el estado.... donde esta el estado ahora con las ayudas?
#87 Como que no era necesaria? Las leyes son claras, si tú no las sabes no vengas diciendo esas tonterías, seguro que rras de los que decían que esto es una dictadura cuando el COVID. Tú argumento es que haga lo que haga, es el tuyo. Ya no recuerdas el estado de alarma y a santivago de adalid de los democracia llamandolo dictador? Si lo recuerdas, y perro Sánchez también, es el fallo que tiene tú argumento, que no ha tragado.
#88 la alerta fue en varias comunidades. o no murió gente en albacete?

cuando eso sucede, debe ser el estado el que tome la responsabilidad para coordinar el trabajo entre comunidades. eso es lo que dice la ley.


y mira, no me conoces de nada para andar a decir si yo era conspiranoico del covid, no, no lo era ni lo soy.

si tu no sabes lo que dice la ley, te lo estoy explicando.

lo que no puede ser es que me digas que TODO ES EL ESTADO, pero la culpa la tiene la comunidad. Tienes un cacao importante en esa cabecita.
#89 si seguro que si. Ale buen dia
#90 gran argumento. primero aseguras cosas que desconoces, luego pasas.
#91 paso porque dos no discuten si uno tiene una motosierra, y porque me la trae floja tus argumentos y lo que relatas, y como al igual que tú, tampoco me conoces de nada y no tengo ningún interés en seguir con una conversación absurda solo porque tú tengas interés en echarle la culpa a perro Sánchez que por otro lado no es santo de mi devoción, aunque al lado de la basura de la derecha parezca un superhéroe. Así que si, paso de ti y tus argumentos, si no te gusta lo pintas. Adiós muy buenas.
#92 yo culpo a los dos. no solo a una parte.

esa es la diferencia. yo creo que la cagó el imbécil mazon y el payaso sanchez, tu culpas solo a mazon (a demas sin conocer cual es la responsabilidad de cada uno cuando una desgracia afecta a varias comunidades, tres en este caso)

pregúntate porqué, y quien es el que esta defendiendo a una parte. una pista, yo no soy.
#5 No exactamente. Yo entiendo que en una vivienda asegurada no entran los desastres naturales, como es el caso de la DANA. Es entonces cuando entra el Consorcio de Compensación de Seguros el que debe pagar. Esas son las ayudas del estado. Si la casa no está asegurada, el Consorcio no se hace cargo y, en consecuencia, no hay ayuda del Estado. Pero como están diciendo por aquí, una vivienda hipotecada tiene que tener seguro sí o sí, por que si no lo tuviera, el banco no daría la hipoteca.
#57 Entonces si no tienes seguro no te van a ayudar si perdiste la casa en la Dana??

Si se hace cargo el seguro o el consorcio, no me parece una ayuda, de hecho, no lo es, has estado pagando para eso.
#69 Vale, le he preguntado a ChatGPT y me dice que, efectivamente, el Consorcio solo paga si tienes algún tipo de seguro de tu vivienda y la compañía aseguradora no se hace cargo (por tratarse de un desastre natural). Pero al margen de esto, el Gobierno puede dar algún tipo de ayuda, aunque en ese caso no cubrirá, ni de lejos, la totalidad del valor de la vivienda.
#2 el seguro de la hipoteca suele ir para pagar el principal. El beneficiario realmente es el banco. Te quedas sin deuda pero también sin vivienda (conservas el suelo)
#14 No, el seguro consta de dos partes. continente y contenido. Creo que lo que has dicho es un invent como una casa
#14 En el continente tienes asegurado el valor a construcción (no de mercado) y en el contenido pues muebles etc... En estos casos, el banco al ser acreedor, exige que sea beneficiario de la indemnización al menos para hacer frente a la hipoteca, y lo que exceda, ya va para el asegurado. De ahí que sea obligatorio contratarlo si uno pide una hipoteca (no te pueden obligar a hacerlo con ellos, salvo para conseguir mejores condiciones por alguna bonificación).

Lo que ya no se si el banco tomará…   » ver todo el comentario
#2 Yo conozco bastante gente que ya le han indemnizado, sobre todo las ayudas y bastante jugosas, tanto del gobierno central como del consorcio, aunque por supuesto tambien hay casos como el de este señor, que no dudo que no sean muchos. Promotra parte, no eniendo lo de vivir de ayudas, será que tenia un comercio o era autonomo, porque los que trabajabna en emprsas o estan ya trabajando o estan cobrando el erte. No se.
#2 el seguro solo es obligatorio para la CONCESION de la hipoteca. una vez firmada la hipoteca, el banco te pide MANTENER dicho seguro, pero realmente, NADA TE OBLIGA a mantenerlo. ¿que puede hacer el banco para que sigas pagando el seguro? es mas ¿como puede saber el banco que no estas pagando seguro por la vivienda, si tu no se lo dices? no te puede ejecutar la hipoteca mientras la sigas pagando religiosamente, asi que lo que muchos bancos hacen, es que si no tienes el seguro contratado con ellos, te suben 0,5% el interes de la hipoteca, pero poco mas pueden hacer.
#2 los seguros privados no cubren desastres naturales como terremotos, es el consorcio el que pagará, pero tardará años.
#76 por qué dices que pagará el consorcio tardando años? He sufrido dos inundaciones en mi vida y han ido estas muy fluidas no solo a mí sino a todos los afectados de mi ciudad.
#83 Es lo que tenia entendido, para cosas de poca monta como accidentes de tráfico cuando el culpable no está asegurado tardan.. Cuanto mas rápido mejor y ojalá sea así.
#1 ¿has intentado cobrar un seguro cuantioso alguna vez? Todo van a ser pegas… pero los recibos de la hipoteca seguirán llegando puntualmente.
#3 en temas de catástrofes creo que pueda pasar a cargo del consorcio del seguro, y este, o al menos los peritos, agilizan bastante los trámites porque no darían abasto en una catástrofe de este tipo.
#3 En este caso no es el seguro, es el consorcio y es diferente
#3 Los recibos de la hipoteca a partir de ese momento los paga el seguro obligatorio que tienes con tu hipoteca y tú no tienes que seguir pagándola, obviamente, o sea que el banco no te va a seguir cogiendo dinero de la cuenta y si lo hace puedes reclamarlo legalmente.

En Canarias ha sido así, en el terremoto de Lorca ha sido así, y en todas las demás ocasiones aisladas es así. Nadie tiene que pagar una casa que ha sido derribada por fuerzas naturales. No hay ninguna "incertidumbre" en este caso, más allá de qué día de las próximas semanas va a arreglarse el Consorcio de Seguros con tu banco. Este señor está mal asesorado y debería ir a buscar un abogado esta misma mañana.
#30 en seguro obligatorio he dejado de leer.
Ni pies ni cabeza tiene lo que dices.
Me preocupa que gente tan poco informada firme hipotecas.
#3
Yo he intentado comprender por qué hay gente que sigue votando al PP, especialmente cuando han sufrido en sus carnes situaciones como la DANA, listas de espera en la Sanidad pública, desvío de fondos públicos a toros y F1, y la verdad, sigo sin entenderlo.
#1 Mira tu propio seguro de hogar, verás como no te cubre estás causas.
#1 Del articulo:
“Hasta ahora la única ayuda que tenemos confirmada es del Ayuntamiento de Catarroja que nos ha confirmado que asumirá 50.000 euros de los 120.000 euros que comprometerá la comunidad por el derribo. Se trata de la parte del desescombro. Así que de los 70.000 euros restantes salimos a 1.750 euros por propietario. A eso se suma los 500 euros que pago al mes de hipoteca. Aunque ahora la tengo suspendida, me quedan 85.000 euros por pagar más lo que me cueste la nueva vivienda.

…   » ver todo el comentario
#1 En resumidas cuentas, debe 85.000 euros de hipoteca pero todavía no sabe cuanto va a cobrar del seguro. Aparte tiene que pagar 1.750 euros por el derribo de la casa.
#1 Los seguros son como ese amigo que siempre se ofrece para lo que sea hasta el día que tienes que mover de sitio los muebles y te dice que tiene una hernia que le impide levantar pesos.
#1 normalmente los seguros no actúan en caso de desastres naturales (suelen ser excepciones en la póliza). En esos casos específicos lo suele cubrir el consorcio de seguros. De ahí el comentario en la noticia de que el consorcio de seguros todavía no ha pagado.
Dación en pago.

Hay que obligar a ello ya.
#7 Pero en este caso sería entregar un solar, no el piso que compraste. No sé hasta que punto se puede obligar al banco a aceptar eso.

Precisamente hace poco estuve viendo un piso que iban a entregar en dación en pago, por si me interesaba comprarlo antes. No me convenció y siguieron con los trámites. Demasiado bien lo tasaron en mi opinión ya que lo pusieron a la venta por unos 87.000€, aunque al final lo han vendido por 77.000.
#7 Pero si no has perdido nada. Si es obligatorio tener un seguro. Lo que hay que pagar al banco te lo cubre el seguro (como mínimo).

Además me dices una cosa muy ilógica:

- ¿Me dejas dinero para que me compre mi vivienda?
- Vale, te lo dejo.
- Pero oye, si viene una riada y me quedo sin vivienda te dejo de devolver lo que me has dejado y ya te regalo el terreno.

Pues que quereis que os diga, la dación de pago se llama "alquiler". Dejas de pagar y te quedas sin el bien. Pagas y te quedas el bien.
#13 Yo creo que se ha hecho un lio o se lo inventa sobre la marcha, no se, en ests caso de catastrofe natural es el consorcio y el banco ni el seguro pintan nada. Yo creo qe está mareando la perdiz
#23 Yo diría que el Consorcio solo paga si tienes asegurada la casa, puesto que los seguros no suelen cubrir las catástrofes naturales.

#13 Eso de "como mínimo", no está tan claro. Si tienes asegurada tu vivienda por 100.000 € y las reparaciones cuestan 150.000€, los 50.000€ que sobrepasan del límite te los comes tú.
La culpa es del político que permitió construir ahí. Ese debería pagar los daños.
¿Entonces lo de "la casa es del banco" es mientras al banco le venga bien solamente?
#6 La casa es del banco, la deuda es tuya.
#11 La casa es tuya porque la has comprado con dinero que el banco te ha prestado, y que tú debes devolver.
#6 Obviamente

menéame